Cultura y divulgación

encontrados: 1157, tiempo total: 0.038 segundos rss2
34 meneos
129 clics

Remedios Zafra: «Hay una precariedad laboral que se camufla con motivación y entusiasmo»

La voz melódica y apacible de Zafra, científica titular del Instituto de Filosofía del CSIC, contrasta con la severidad de sus palabras, que impactan como un golpe de realidad en los oyentes.
28 6 0 K 79
28 6 0 K 79
3 meneos
60 clics

Canción Triste de Radio 3, obra de Jesús Vivanco Sánchez que recomienda Ordovás

"Canción Triste de Radio 3 (Recuerdos sin ira de una idea frustrada)", obra escrita por Jesús Vivanco Sánchez, "es un trabajo de investigación dirigido al Archivo de RNE, y a colegas que lo soliciten via el email historiasonora.jvs@gmail.com, a quienes se enviará una versión en PDF". Según Ordovás: "Jesús Vivanco os ayudará a saber algo más sobre Radio 3 y la decadencia de lo que fue una emisora que marcó una época en el panorama radiofónico europeo. Vivanco fue uno de los pioneros de Radio 3 y también se enfrentó a varios directivos de RNE,…
15 meneos
98 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El trabajo y la prostitución - Dolores Juliano  

Fragmento de la conferencia de la antropóloga Dolores Juliano donde reflexiona acerca del hecho de que apenas existen los trabajos que se realizan de manera vocacional.
14 1 5 K 56
14 1 5 K 56
2 meneos
35 clics

Un videojuego para apoyar los procesos de selección

El estudio Nawaiam Gaming ha creado un videojuego que apoya a los procesos de selección de nuevos candidatos para empresas. En el juego se tiene que rescatar a los ciudadanos sobre los tejados de una Valencia inundada por la subida del nivel del mar. Las elecciones de los recursos de rescate y los elementos de apoyo revelan cómo es el candidato en función de su toma de decisiones. Este juego no sustituye el proceso de selección, pero sí que hace que el personal de recursos humanos tenga más informaciones de los candidatos.
27 meneos
64 clics

¿Trabajaría la gente con una renta básica?

Lo realmente desincentiva la búsqueda de empleo son las rentas mínimas garantizadas y su siempre presente trampa de la pobreza. Los subsidios condicionados no son acumulativos sino prestaciones que como mucho complementan una posible renta de trabajo hasta el umbral que el programa fije. La no acumulabilidad de rentas es un estímulo negativo para la búsqueda de empleo y la aceptación de ofertas de empleo de baja cuantía. La renta básica, por el contrario, ofrece la posibilidad de trabajar remuneradamente sin perjuicio de la prestación recibida.
5 meneos
99 clics

Los fuegos no se hacen solos

(...) En nuestra sociedad, no sólo tenemos máquinas que realizan esas tareas, sino también otras que nos llevan de la cafetería al lugar de trabajo. En estos lugares de trabajo, otras máquinas nos suben y bajan de un piso a otro. Así, pese a nuestros elevados ingresos y estatura relativamente alta, el varón medio en los Estados Unidos ingiere sólo unas 2.700 calorías al día. En la década de 1860, los trabajadores agrícolas varones de algunas regiones de Gran Bretaña, generalmente más bajos, ingerían unas 4.500 calorías al día.
125 meneos
2415 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Con el siglo XXI en toda la cara: la experiencia de un trabajador de 52 años en una startup

Con el siglo XXI en toda la cara: la experiencia de un trabajador de 52 años en una startup

Un ensayo analiza pormenorizadamente el funcionamiento de las startups actuales y advierte de que la burbuja de las punto com puede quedarse en una broma al lado del humo que están provocando estas nuevas modalidades de inversión. Denuncia que todo consiste en hinchar el globo para salir a bolsa y repartir dividendos, aunque hayan ido a pérdidas. A la vez, el ambiente de trabajo es surrealista e infantil y los ajustes de plantilla están a la orden del día. Los jefes los llaman "licenciarse" para no pronunciar "despido"
75 50 24 K 456
75 50 24 K 456
18 meneos
601 clics

Así funciona la perspectiva forzada, el truco del cine que se mantiene intacto desde hace cien años

La perspectiva forzada es una ilusión óptica tan querida en el mundo de la fotografía como en el arquitectónico y el cinematográfico. Probablemente lo más bonito de esta técnica es que no importa cuánto hayan avanzado las tecnologías de edición digital o cuánto presupuesto cuentes para tu película. Si buscas reflejar este efecto, sólo necesitas unos buenos decorados, comprender cuáles son las lentes adecuadas para filmarlo y un poco de creatividad por tu parte.
15 3 0 K 52
15 3 0 K 52
11 meneos
271 clics

Guía básica para empezar a vivir y trabajar en Alemania

¿Necesito contrato? ¿Puedo llegar sin saber alemán? ¿Hay que tener mucho dinero para empezar? ¿Me voy solo o me voy con toda mi familia? Acá les explicamos algunos aspectos para empezar una nueva vida en Alemania. El lema es "Alemania necesita trabajadores especializados", y las puertas del país están abiertas para recibir ingenieros, médicos y enfermeros. Pero el asunto no es tan sencillo y hay algunos requisitos y condiciones que vale la pena tener en mente para no dar un paso en falso.
2 meneos
49 clics

Natalia Lacunza: "Trabajar con tu emoción es un juego interesante de inseguridad y masoquismo"

Dice Natalia Lacunza (Pamplona, 1999) que se considera una "artista en proceso de construcción". Y tras un desarrollo artístico que ha llevado a cabo en plena pandemia, adaptándose a formatos y medidas, cierra el año con ilusión: en 2022 verá la luz su primer disco de larga duración, en el que según ya ha avanzado va a haber "bastante britpop y también algo de R&B o de folclore". Y que es, además, el reflejo de cómo ha sido su 2021.
22 meneos
166 clics

¿Trabajábamos menos en el pasado? Teníamos 110 días de vacaciones pero echábamos más horas anuales

Muchos medios antes que nosotros han explicado eso de que trabajamos más días que los que trabajábamos en la Edad Media, sobre todo basándose en los estudios de la economista Juliet Shor, pero creemos que esta investigación de Mario García-Zúñiga, doctor en Geografía e Historia y profesor en la Universidad del País Vasco, ofrece un punto de vista nuevo y más interesante, ya que se centra de lleno en el fenómeno español. Su propio título es ya de por sí bastante elocuente: “La evolución de los días de trabajo en España, 1250-1918”...
209 meneos
1077 clics
Las tiendas de raya, donde los obreros y campesinos se endeudaban perpetuamente

Las tiendas de raya, donde los obreros y campesinos se endeudaban perpetuamente

Eran establecimientos de abastecimiento dentro de haciendas o fábricas en la Revolución Mexicana. A obreros y campesinos se les pagaba con fichas y vales que intercambiaban en las tiendas por todo tipo de productos. Vales y fichas eran acuñados por la patronal por lo que no podían comprar en otro lugar y se generaba un negocio circular, recuperando el patrón gran parte de los sueldos. Con salarios muy bajos podían verse obligados a comprar a crédito con un alto interés, adquiririendo una deuda que si en vida no pagaban era heredada por su de...
89 120 0 K 349
89 120 0 K 349
103 meneos
3573 clics
Los 5 trabajos más habituales en una ciudad medieval [ENG]

Los 5 trabajos más habituales en una ciudad medieval [ENG]

Montpellier, siglo XV, Antes de la Peste Negra más de 30.000 personas llamaban hogar a la ciudad. La información detallada sobre su población proviene de una serie de registros fiscales que abarcan c. 1380-1480 de casi 10,000 cabezas de familia y la ocupación de aproximadamente 6,500 de ellos. He examinado los registros de impuestos con fecha 1435-1446 en los que se enumeran un poco menos de 2200 hogares. La profesión del jefe de familia se conoce en dos tercios de los casos. Un puñado de mujeres que estaban a cargo de su propio hogar también..
57 46 1 K 350
57 46 1 K 350
7 meneos
40 clics

Elogio del trabajo manual, por Claude Levi-Strauss

Elogio del trabajo manual es un texto, hasta ahora inédito, leído por Claude Levi-Strauss en la ceremonia de entrega del prestigioso Premio Internacional Nonino, el 1° de febrero de 1986, en Percoto, provincia de Udine, Italia. Por sus trabajos de campo y por sus estudios teóricos, Claude Lévi-Strauss es considerado el etnólogo contemporáneo más destacado y el padre de la moderna antropología estructuralista.
4 meneos
10 clics

Arqueólogos descubren viviendas de trabajadores de la sal en un yacimiento maya submarino

Los antiguos mayas tenían templos y palacios de piedra en la selva tropical de Centroamérica, junto con registros dinásticos de líderes reales tallados en piedra, pero carecían de un producto básico esencial para la vida cotidiana: la sal. Las fuentes de sal se encuentran principalmente a lo largo de la costa, incluyendo las salinas en la costa de Yucatán y la cocción en salmuera a lo largo de la costa de Belice, donde llueve mucho. Pero, ¿cómo mantenían los mayas del interior el suministro de sal?
3 1 1 K 35
3 1 1 K 35
10 meneos
71 clics

Detenido un trabajador de un centro de Educación Especial de Cuenca por "prácticas impropias" hacia ex alumnas

La investigación está abierta, habiendo sido realizado un registro domiciliario en el que se han incautados dispositivos como ordenadores, móviles y tablets que están siendo analizados.
15 meneos
148 clics

La paranoia es parte del sistema

La serie Paranoia Agent muestra cómo nuestro sistema de producción incide hasta en la propia construcción del sujeto, con dos polos competitivos en la organización social. Por un lado, un polo esquizoide que alienta la multiplicidad, la creatividad antigregaria que posibilita el enfrentamiento al poder, pero que suele orientarse a la generación de riqueza. Y, por otro lado, una deriva reaccionaria paranoica, que desconfía radicalmente de los demás y se refugia en la obediencia, el orden y la estabilidad.
26 meneos
43 clics

Los estudiantes de las universidades vascas privadas tienen cuatro veces más posibilidades de obtener un buen trabajo

Una pregunta clave para entender muchas cosas es ¿dónde has estudiado? El qué, en realidad, importa poco. “La gente que va a la universidad privada tiene cuatro veces más de posibilidades de obtener un buen puesto de trabajo”, resume Jon Diaz. El estudio publicado por las fundaciones Ipar Hegoa y Manu Robles-Arangiz replica el documento Elitist Britain 2019 para analizar la formación universitaria de las personas que ocupan puestos de élite, de mando y de alto nivel en diez áreas.
10 meneos
64 clics

La vida (más allá) del trabajo

De manera paulatina y casi imperceptible nos hemos acostumbrado peligrosamente a medir el tiempo de nuestra vida en tiempo de trabajo. En tiempos de puro rendimiento. Paseamos, descansamos, entablamos conversaciones enriquecedoras, leemos o, sin más, nos entregamos a la ociosidad cuando no nos sentimos apremiados o impelidos por las obligaciones propias de la servidumbre laboral.
8 meneos
49 clics

La sociedad de los extraños

El trabajo, el consumo, los medios de comunicación y el entorno social en general, provoca que vivamos en una sociedad de extraños. Nos cuesta formar una identidad. Nos cuesta encontrar respuestas a los problemas colectivos que nos rodean. Vivimos extrañados. Este perpetuo extrañamiento genera miedo, incertidumbre y nos patologiza como sociedad.
375 meneos
3765 clics
La vida es lo que empieza después del trabajo

La vida es lo que empieza después del trabajo

Si tu vida es el trabajo tienes un problema. Si tus decisiones personales las tomas, más allá de tu jornada laboral, pensando en tu profesión, tienes un problema. Si vives por y para tu trabajo, tienes un problema. Si eres incapaz de ver, como nos ha pasado a algunos demasiado tiempo, que la vida pasa y el trabajo no es más que una necesidad, tienes un problema. Yo he tenido ese problema. Tenemos un horario lo suficientemente amplio durante la semana para no tener que llevarnos trabajo a casa. El problema es hacer infinitas horas extra.
146 229 4 K 405
146 229 4 K 405
14 meneos
93 clics

¿Qué es la alienación y cómo nos afecta en nuestro día a día?

Marx desarrolló el concepto de alienación o enajenación del trabajo en sus Manuscritos de 1844, e haceré un breve resumen para entender qué significa y qué efectos tiene esto en nuestra salud mental. Podríamos resumir este concepto con la famosa frase de Marx: «la desvalorización del mundo humano crece en la razón directa de la valorización del mundo de las cosas».
18 meneos
51 clics

Fernando León de Aranoa: "Poca gente se siente ya clase trabajadora"

El director vuelve a rodar con Javier Bardem en 'El buen patrón', candidata de España a los Oscar.
11 meneos
147 clics

Up in the Air, película sobre la gestión de despidos  

Fragmentos de la película Up in the Air, donde dos especialistas se encargan de despedir al personal en representación del jefe.
8 meneos
58 clics

Bolívar y los indígenas

Es un lugar común denunciar las atrocidades de los conquistadores españoles sobre los nativos americanos, pero se suele olvidar lo que sucedió después de la independencia, a principios del siglo XIX. El problema era que sus propósitos no estaban acompañados de un conocimiento profundo de la realidad indígena y su fundamento comunitario, algo muy difícil de comprender desde su individualismo burgués. En su concepción liberal, el mundo se dividía en propietarios que ejercían a título personal el dominio sobre sus tierras. Las comunidades nativas…

menéame