Cultura y divulgación

encontrados: 215, tiempo total: 0.009 segundos rss2
3 meneos
6 clics

El Estado y la sociedad civil son quienes han de crear cohesión y reducir la desigualdad.

La religión civil es la religión de la ciudad, de la comunidad política. Desde tiempos remotos se entendía que cada ciudad tiene sus dioses, que luchan por defenderla frente a los dioses y los hombres de las demás ciudades. Fue Maquiavelo quien vio en la religión civil una ayuda espléndida para construir una nueva república romana, contando milagros si es preciso, como la leyenda de Rómulo y Remo, y Rousseau dedicó a ese tipo de religión un apartado en el penúltimo capítulo de El contrato social. Tras haber meditado sobre los distintos aspectos
2 1 7 K -59
2 1 7 K -59
20 meneos
674 clics

Diez hechos matemáticos sorprendentes

En 10 Surprising Mathematical Facts Sean Li hace un repaso a algunas de las cuestiones matemáticas que más nos sorprenden por su carácter paradójico, alejado de la intuición o misterioso – que de todo hay.
3 meneos
13 clics

Un coruñés tras las claves del Universo

El físico coruñés Carlos Mariñas Pardo lidera la integración y puesta en marcha del detector de vértices de 'Belle II', que será instalado en el acelerador de partículas 'SuperKEKB', situado en la ciudad de Tsukuba, en Japón. Desde la Universidad de la ciudad alemana de Bonn, -donde reside desde hace seis años-, se encarga de coordinar a más de 200 especialistas de una veintena de institutos de Europa, Asia y Oceanía. La tesis doctoral de Mariñas sentó las bases del trabajo que lleva a cabo en la actualidad.
3 0 6 K -47
3 0 6 K -47
10 meneos
189 clics

Cómo el italiano se convirtió en uno de los idiomas más bellos del mundo

Volvió a pasar el otro día. Caminaba por mi ciudad natal en EE.UU. cuando escuché a una pareja hablando italiano. Platicaban sobre remodelar su casa y, aunque no era el tópico más elegante, las palabras sonaban tan bonitas que se me salieron las lágrimas. Fue la misma reacción que tuve cuando volví a casa, después de pasar dos años en Florencia y lloré ante la falta de atención a la belleza en mi propia ciudad. Los italianos siempre están usando la palabra bello para todo lo que está bien.
254 meneos
1109 clics
Ayn Rand ayudó al FBI a identificar 'Qué bello es vivir' como propaganda comunista [ENG]

Ayn Rand ayudó al FBI a identificar 'Qué bello es vivir' como propaganda comunista [ENG]  

Rand y sus asociados ayudaron a diseñar un "régimen cinematográfico" que diseccionó otras películas de posguerra como 'Los mejores años de nuestra vida' de William Wyler y 'La llama sagrada' de George Cukor.
127 127 6 K 298
127 127 6 K 298
11 meneos
54 clics

Más allá del modelo estándar: Datos de los experimentos BABAR, Belle, y LHCb [ENG]

Los investigadores tienen razones para creer que la física más allá del modelo estándar existe y debe ser encontrada. Por ejemplo, el modelo estándar no explica por qué la materia domina sobre la antimateria en el universo. Tampoco proporciona pistas sobre la naturaleza de la materia oscura, la sustancia invisible que es cinco veces más común que la materia normal que observamos.
19 meneos
470 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El teorema del mono infinito escribiendo a máquina

¿Has oído hablar del teorema del mono infinito escribiendo a máquina? En esto consiste esta curiosa teoría.
15 4 4 K -19
15 4 4 K -19
20 meneos
77 clics

Un Velázquez inédito para el Museo de Bellas Artes de València

El Museo de Bellas Artes de València ha presentado este miércoles una pintura inédita del maestro Diego Velázquez. La obra, que recibe el nombre de 'Dama de perfil' es un óleo sobre lienzo que representa el boceto de una mujer pintado 'alla prima', es decir, a base de toques rápidos. La experta Carmen Garrido, que autentificado la obra, ha contado cómo su dueño apareció en su casa "con el cuadro debajo del brazo". Tras su estudio, se ha constatado que 'Dama de perfil' fue pintada entre 1629 y 1631, durante el primer viaje de Velázquez a Italia.
16 4 1 K 98
16 4 1 K 98
20 meneos
874 clics

Así eran en realidad las "bellas" odaliscas del harén de un rey persa

Como decíamos, los cánones de belleza occidentales que dominan nuestro presente no tienen nada que ver con los que primaban aquel entonces en la corte de Teherán. Ni el exceso de peso ni el vello pantojil eran un problema. Todo lo contrario.
16 4 18 K -22
16 4 18 K -22
8 meneos
29 clics

Andrés Bello y la Gramática Castellana latinoamericana

Filósofo, lingüista, jurista y autodidacta, sin duda Andres Bello fue la figura latinoamericana más brillante del sXIX. Creo los primeros códigos civiles de Chile y Colombia y fue el responsable de una gramática, la Gramática Castellana Latinoamericana, adaptada a la pronunciación del idiona castellano en el Nuevo Mundo.Por la educación recibida, Bello -como muchos hombres de su época- no se conformaba con su personal ilustración sino que sentía la necesidad de hacer cultos a los demás. El progreso social, no sólo su cultivo, eran su meta.
17 meneos
301 clics

Arrow y el despertar de la inocencia

Durante el tiempo que duró el movimiento 15M tuve la oportunidad de hablar con hijos de familiares y amigos que participaron en él. A menudo se daban cuenta de que un sistema de votación presentaba ciertos problemas, que se intentaban resolver mediante otro sistema. Solía suceder que la nueva manera también presentaba sus propios problemas. Después de escuchar su experiencia y las discusiones asamblearias sobre cómo votar les daba la enhorabuena: “estáis descubriendo el teorema de Arrow”.
14 3 0 K 86
14 3 0 K 86
46 meneos
324 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Emmy Noether, la mujer cuyo teorema revolucionó la física y a quien Einstein calificó de un absoluto "genio matemático"

Para muchos físicos es el teorema “más hermoso” del mundo. El aporte de Emmy Noether trascendió no sólo el álgebra moderna, de quien se le considera una madre, sino que llegó a la física "más sofisticada". Su contribución fue clave para comprender la teoría de la relatividad y aun así es una figura que "escondida" en la historia.
38 8 10 K 91
38 8 10 K 91
2 meneos
75 clics

4 razones por las que “La bella y la bestia” nos va a tener entretenidos una temporada

Emma Watson, la protagonista y ferviente feminista, había declarado su voluntad de hacer al personaje más políticamente correcto y había conseguido corregir sexismos de la versión clásica, donde el padre de Belle era inventor y ella no; ahora tanto el padre como la hija son inventores. Esa tremenda injusticia se había subsanado. Pero he aquí Pero he aquí que la Watson apareció en un reportaje de Vanity Fair con una indumentaria que dejaba ver demasiado escote – y las feministas rugieron.
1 1 10 K -107
1 1 10 K -107
3 meneos
4 clics

La Real Academia sigue definiendo a las mujeres como "bello sexo" y "sexo débil"

Una petición en change.org recaba en tan sólo una semana casi 10.000 firmas para que se retiren estas definiciones, al igual que se hizo con otras doce acepciones machistas en 2014. Hasta el año 2014, el diccionario definía al término "femenino" como "débil y endeble" y al hombre como portador de las "cualidades varoniles por excelencia, como el valor y la firmeza". La Real Academia retiró estas acepciones por ser ejemplos del sexismo lingüístico.
2 1 9 K -83
2 1 9 K -83
4 meneos
40 clics

Teorema de la manzana de Eva

“En cualquier discusión, debate o noticia en la lucha de sexos, sobre machismo o feminismo, no pasan tres argumentos sin que se culpabilice y responsabilice a las mujeres”.O usando y adaptando la ley de Godwin "Se puede deducir que una discusión en caduca cuando uno de los participantes culpabiliza a las mujeres" Es un poco aquello de que la mujer es intrínsecamente mala, mala de nacimiento que ya lo decía la Biblia, porque un hombre podrá ser maltratador, en España se viola a una mujer cada ocho minutos, pero cuando las mujeres son maaaaalas
3 1 6 K -44
3 1 6 K -44
2 meneos
24 clics

Teorema de los cuatro colores

A simple vista no parece un problema matemático, ¡pero lo es! ¿Se puede colorear un mapa con cuatro colores distintos de tal manera que dos regiones adyacentes no tengan el mismo color? Vamos a salir de dudas con el famoso “Teorema de los cuatro colores”.
2 0 0 K 32
2 0 0 K 32
14 meneos
669 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un niño con el raro síndrome de la bella durmiente pasa su primera Navidad despierto en cinco años

Connor Prince ha podido celebrar la Navidad por primera vez en cinco años después de pasar dormido las últimas cuatro. Connor es un niño británico de 12 años que sufre el síndrome de Kleine-Levin, o síndrome de la bella durmiente, un trastorno tan poco frecuente que solo afecta a unas mil personas.
11 3 6 K 55
11 3 6 K 55
4 meneos
221 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las reivindicaciones de Loquillo al ministro Méndez de Vigo

Ha sido el discurso reivindicativo de quien “jamás había pensado” en lograr la Medalla al Mérito de las Bellas Artes y que forma parte, junto a músicos, compositores, técnicos, promotores o poetas, de esa industria cultural del país llamada a ser “nuestro futuro para las nuevas generaciones”. Minutos antes, Loquillo había sido alabado por Méndez de Vigo por su capacidad para “integrar en su música las corrientes clásicas del 'rock and roll' americano”. Incluso, el ministro puso en valor su antigua condición de “notable” baloncestista.
3 1 4 K -20
3 1 4 K -20
3 meneos
71 clics

Más de 100.000 personas refutan a Einstein en un experimento mundial de física cuántica

El 30 de noviembre, más de 100.000 personas participaron en el BIG Bell Test, un experimento mundial para poner a prueba las leyes de la física cuántica, que han salido reforzadas frente a los postulados de Einstein. Los participantes lograron finalizar más de medio millón de partidas, generando más de 90 millones de bits. Mediante estas medidas facilitadas por los participantes, los científicos han podido comprobar si sus partículas estaban o no entrelazadas por la "acción fantasmal a distancia" que Einstein no podía aceptar.
3 0 5 K -5
3 0 5 K -5
4 meneos
34 clics

Llega el BIG Bell Test para unir la física cuántica con la aleatoriedad humana

Una docena de laboratorios de todo el mundo, coordinados desde Barcelona por el Instituto de Ciencias Fotónicas, ya están listos para realizar este 30 de noviembre una serie de experimentos relacionados con los misterios del mundo cuántico. Para conseguirlo necesitan la ayuda de al menos 30.000 personas, cuya tarea será generar bits o secuencias de ceros y unos de la forma más aleatoria posible. Cualquiera puede participar en esta iniciativa a través de la web thebigbelltest.org, donde ya se puede acceder para ir entrenando.
3 1 7 K -65
3 1 7 K -65
18 meneos
189 clics

Tecnología ‘vintage’: cómo funcionaba un teléfono a principios del siglo XX

En el siglo XIX, la creación de un aparato que permitiera comunicarse en la distancia transformando las ondas sonoras en señales eléctricas supuso toda una revolución. El italiano Antonio Meucci fue el primero que conectó dos habitaciones gracias a su novedoso sistema, el teletrófono, presentado en 1860. Sin embargo, fue Alexander Graham Bell quien patentó el invento 16 años más tarde y se quedó con todos los honores. El italiano lo demandó por fraude y falsedad, pero acabó muriendo arruinado.
16 2 2 K 135
16 2 2 K 135
2 meneos
9 clics

Editores en busca de autor

En La Ciudad de las Tormentas se habla hoy de escritores, de editores y sobre todo de esa a veces tortuosa relación que el Festival Eñe intenta suavizar
1 1 12 K -137
1 1 12 K -137
26 meneos
393 clics

Caso particular del teorema de Ptolomeo mostrado visualmente (eng)

Tenemos tres segmentos de color en esta animación. Sorprendentemente, la longitud del segmento más largo coincide siempre con la suma de la longitud de los dos más pequeños. Esto es en realidad un caso muy especial del teorema de Ptolomeo. El teorema da una conexión entre los lados y las diagonales de un cuadrilátero cíclico. En este caso la longitud de las líneas de puntos es igual por lo que el teorema se puede simplificar y da como resultado una curiosa animación.
21 5 3 K 83
21 5 3 K 83
1 meneos
48 clics

Cómo los Laboratorios Bell lograron “fotografiar el sonido”  

En 1954 y con el fin de estudiar la propagación del sonido y los fenómenos ondulatorios, los Laboratorios Bell, institución prácticamente legendaria... dispuso de un grupo de cinco científicos e ingenieros con la tarea de lograr capturar visualmente de las ondas sonoras y su propagación.
1 0 2 K -17
1 0 2 K -17
14 meneos
361 clics

Los Parques Naturales más bellos del mundo

15 reservas que habría que visitar una vez en la vida. Las colosales secuoyas de este bosque del Parque Nacional Sequoia & Kings Canyon se elevan 80 metros del suelo, como edificios de 26 pisos. Algunas llevan casi 2.000 años resistiendo incendios, tormentas y talas, y ahora son el objetivo de una increíble red de senderos. El Big Trees Trail, de apenas un kilómetro, conduce hasta la secuoya General Sherman, el ser vivo más grande del planeta. www.nps.gov/seki
11 3 2 K 96
11 3 2 K 96

menéame