Cultura y divulgación

encontrados: 1042, tiempo total: 0.036 segundos rss2
23 meneos
39 clics

Rusia: recordando a Anna Politkowskaja  

Anna Politkovskaya fue asesinada hace 15 años. A día de hoy, la periodista y activista de los derechos humanos sigue siendo un modelo a seguir en Rusia pero también fuera de ella. En su país, la situación de los periodistas se ha deteriorado aún más desde su muerte.
482 meneos
6372 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Yo estuve en Ucrania, y te están mintiendo

Yo estuve en Ucrania, y te están mintiendo

Este artículo lo firman dos periodistas que viajaron y cubrieron de 2015 a 2019 el conflicto de Ucrania en la región de Donbass. Ante la desinformación y el silenciamiento de otras voces, este artículo busca transmitir los enfoques invisibilizados y las malas prácticas informativas en torno al conflicto. Nos están mintiendo: una importante parte de la población ucraniana que más activamente apoya la intervención por la que aboga Washington, Londres y Varsovia pertenece a partidos y movimientos ultraliberales, de extrema derecha o directamente n
206 276 41 K 383
206 276 41 K 383
5 meneos
25 clics

El 90% de los manuscritos medievales de relatos caballerescos y heroicos se han perdido

Un nuevo estudio concluye que, aunque los Caballeros de la Mesa Redonda han ganado fama mundial, la mayoría de las historias heroicas o caballerescas medievales inglesas se han perdido. Mientras tanto, más de tres cuartas partes de las historias medievales en islandés e irlandés sobreviven hasta el
4 1 8 K -36
4 1 8 K -36
3 meneos
59 clics

No la interrumpas

El debate sobre la idoneidad de la jornada escolar continua frente a la interrumpida, con sus beneficios y perjuicios sociales, familiares y pedagógicos en función del ángulo desde donde se analice, siempre estará sobre la mesa. Es habitual que suscite polémicas, puesto que la diversidad de situaciones provocará un posicionamiento dispar. Y más si se tiene en cuenta que en el fondo hay aristas plagadas de intereses, muchos incluso más cercanos a la lógica del mercado que a la búsqueda del bienestar de la infancia y su relación con el aprendizaj
3 meneos
24 clics

‘Picture’, crónica de un fracaso

Libros del KO recupera una de las obras clave del reporterismo cinematográfico, una obra en la que el lector acompaña a Lillian Ross durante el rodaje de ‘Medalla roja al valor’. Lillian Ross (1918–2017) introduce al lector, página tras página, en un intrincado laberinto de amistades, pasiones y arte. Sostenido por el humo de los cigarros, oscuros y marrones, de los que atrapaba el cineasta entre sus labios. Las palabras, las descripciones, los instantes vividos contribuyen a crear la imagen de aquel Hollywood todavía anclado en la época…
5 meneos
37 clics

Los Català, una saga de fotógrafos que retrataron Catalunya durante más de un siglo

El Museo d’Història de Catalunya ha recopilado cerca de 200 fotografías realizadas por Pere Català i Pic, por sus hijos Francesc y Pere y retocadas por su hija, Maria Àurea
4 meneos
45 clics

El Gobierno de Pedro Sánchez entierra la historia

No se puede abordar el estudio de la historia desde un prisma politizado y sesgado, olvidando conocimientos y hechos esenciales, que ayudarán a los ciudadanos a argumentar por sí mismos, conociendo sus causas y sus efectos.
3 1 16 K -123
3 1 16 K -123
16 meneos
48 clics

La periodista Inés Martín gana el Premio Nadal con la novela 'Las formas del querer'

La periodista Inés Martín Rodrigo ha ganado este jueves el 78 Premio Nadal de novela con ‘Las formas del querer’, una obra sobre la memoria familiar y el «poder terapéutico y reparador de la literatura» que presentó a concurso bajo el título ‘La vida que se fue’ y el seudónimo Candela Vázquez Soto.
13 3 1 K 18
13 3 1 K 18
33 meneos
339 clics

Artista japonesa crea magníficas esculturas con periodicos mojados  

Chie Hitotsuyama elabora impresionantes esculturas realistas de animales y personas, utilizando hojas de papel de periódico que moja y retuerce para que las esculturas vayan tomando forma. Con paciencia y dedicación, realiza todo el proceso a mano. Los detalles de cada escultura son magníficos.
27 6 1 K 101
27 6 1 K 101
85 meneos
1275 clics
¿Quién está detrás de las tablas matemáticas?

¿Quién está detrás de las tablas matemáticas?

Imaginemos estudiar física, ingeniería, arquitectura y muchas otras materias de ciencias sin calculadoras ni ordenadores. Quizá alguna de nosotras, alguno de nosotros, haya utilizado tablas matemáticas en alguna ocasión. Ese era el único recurso antes de calculadoras y pantallas. Es probable que no nos hayamos planteado quién o quiénes están detrás de esas tablas tan organizadas y precisas.
65 20 0 K 327
65 20 0 K 327
13 meneos
46 clics

Penderecki vaticina que en 20 años años no habrá vanguardias [2001]

El compositor y director polaco Krzysztof Penderecki [...] considera que no es previsible una gran renovación radical del arte antes de los próximos veinte años porque 'aún no se ha digerido' la gran oleada de innovaciones que produjeron las últimas vanguardias desde los años 50 y 60 del siglo XX. [...] 'Lo que ahora se conoce como vanguardia es la continuación de las propuestas más avanzadas de los años 50 y 60 [...] Ahora mismo no hay innovación, sólo continuación de aquellas vanguardias'.
10 3 0 K 11
10 3 0 K 11
9 meneos
88 clics

El lado nada romántico de Bécquer

Estruch Tobella, filólogo, historiador y experto becqueriano, es uno de los que desmitifica ese retrato del poeta como perfecto modelo romántico. Ha prevalecido una imagen de Bécquer que personifica «todos los tópicos del sentimentalismo casero del que él mismo se había burlado», dice. De él ha trascendido la imagen de poeta enamorado, pobre, soñador y angelical, el arquetipo del Romanticismo. Y, sin embargo, se codeó con el poder, fue un periodista influyente, incluso censor de novelas.
6 meneos
119 clics

Basta ya

Escribo desde hace diez años en Expansión con entera libertad. Sin embargo, ayer, en el último minuto y de modo injustificable, Expansión censuró y retiró este artículo que iba a publicarse hoy. Lamento que un periódico como Expansión censure un artículo cuyas fuentes son, entre otros, The Lancet (una de las tres publicaciones médicas más prestigiosas del mundo), artículos de reconocidos epidemiólogos en el Wall Street Journal (el periódico económico más importante del mundo), comunicados del JCVI británico y del Ministerio de Sanidad de [...]
5 1 23 K -188
5 1 23 K -188
15 meneos
114 clics

El descubrimiento de un bebé en una tumba ornamentada de hace 10.000 años ha dejado sorprendidos a los arqueólogos

Un ceremonioso entierro que data del Período Mesolítico ha dejado sorprendidos a los arqueólogos, no por la decoración de la tumba sino por su ocupante: una niña con tan solo 40 o 50 días de vida. Este entierro de hace 10.000 años ofrece una vistazo único a la breve vida de este bebé y modifica nuestras ideas sobre cómo algunos humanos prehistóricos trataban a sus muertos. La investigación de estos arqueólogos se ha publicado hoy en Scientific Reports. “En estos momentos, tenemos entre manos el entierro infantil femenino más antiguo de Europa”
12 3 1 K 16
12 3 1 K 16
236 meneos
1711 clics

La revista Ajoblanco libera todos los ejemplares de su primera época (1974-1980)

La revista Ajoblanco liberó todos los ejemplares de su primera época (1974-1980). Podéis leerlos, mirarlos y apasionarte con ellos: www.ajoblanco.org/revistas
127 109 4 K 301
127 109 4 K 301
226 meneos
1159 clics
Recuperan la tabla de Gilgamesh, una pieza de 3.500 años robada en 1991

Recuperan la tabla de Gilgamesh, una pieza de 3.500 años robada en 1991

La Tabla de Gilgamesh, una tabilla de arcilla de 3.500 años de antigüedad que relata en escritura cuneiforme la que es considerada como una de las primeras epopeyas de la historia, fue presentada este martes en Bagdad, tras haber sido robada de un museo iraquí en 1991 y recuperada y devuelta por Estados Unidos.
104 122 0 K 324
104 122 0 K 324
33 meneos
277 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El día que compramos una tele hecha por rojos

Al fin y al cabo, éramos una empresa privada que hacía una tele privada. Si queríamos llegar a un público generalista, apolítico, lo normal era que hiciéramos una televisión menos izquierdosa, sin excluir ninguna ideología.
3 meneos
17 clics

La obsesión de Robert Caro, el reportero más perfeccionista

El material de trabajo del biógrafo y periodista estadounidense acaba de entrar en un museo. La meta que define su obra es el retrato del poder y el efecto de este sobre lo no poderosos. “La calidad de la escritura importa tanto en la no ficción como en la ficción”, dice
5 meneos
40 clics

Los escultores griegos del siglo V a. C., conferencia del profesor Miguel Ángel Elvira Barba  

Repaso por la escultura de las islas del Egeo, Egina, Delfos, Sicilia, Olimpia y Argos, precedentes al periodo clásico. Destacan los trabajos realizados en Argos por los artistas Mirón y Policleto.
3 meneos
13 clics

Arcadi Espada, periodista: "Muchas de las acusaciones del 'MeToo' son falsos recuerdos"

Dice Arcadi Espada que la principal amenaza al mundo no es China, ni el cambio climático ni el Islam sino el debilitamiento el periodismo. Y la base del periodismo –recuerda lo obvio, que ya no parece tan obvio- es la búsqueda de la verdad, “que es una aunque pueda estar rota en mil pedazos”, afirma, citando al poeta y periodista catalán Josep Carner.
3 0 8 K -41
3 0 8 K -41
15 meneos
58 clics

El período de duración de la pena es un concepto relacionado con su ejecución

¿Cuál es el período de duración de una pena que no se ejecuta? ¿En qué fecha comienza y en qué fecha termina? La pregunta la hago con total sinceridad. No logro imaginar una respuesta. Obviamente el 6.2.a LOREG cuando habla del "período que dure LA pena" se refiere a la única pena de la que habla ese breve precepto: la pena de prisión. ¿Desde qué fecha a qué fecha dura si no se ejecuta?
12 3 0 K 18
12 3 0 K 18
4 meneos
34 clics

Intimidación y soborno: ¿qué tiene de periodismo el periodismo cultural?

Cuando Bob Dylan, un cantante, ganó el Premio Nobel de Literatura, la mayoría de la prensa cultural aplaudió. Cuando Abdulrazak Gurnah, un escritor tanzano sin lectores, ganó el mismo galardón, la mayoría de la prensa cultural aplaudió. En general, el Premio Nobel de Literatura siempre acierta, incluso premiando figuras artísticas excluyentes. Quien aplaudió el Nobel de Literatura para Bob Dylan no se ha preguntado después por qué no se lo han dado a Tracy Chapman.
3 meneos
18 clics

Periodismo cultural a pesar de todo

Lo peor no es que se nos acuse de vender cualquier producto por miedo a quedarnos sin fiestas o canapés, el problema es confundir crítica con odio y periodismo cultural con crítica
3 meneos
20 clics

El periodista anarquista: delirio filosófico sobre una asonancia

Habíamos terminado de cenar. Frente a mí, el periodista, gran corresponsal que había conseguido una magnífica colección de países antes de darse al sedentarismo del Palace. Mi amigo fumaba tabaco inglés, como quien fuma una nostalgia londinense; y el smoke comenzaba a sumir el local en una niebla densa con la concienzuda vocación de convertirlo en una sucursal de la City.
15 meneos
20 clics

Gervasio Sánchez, galardonado por unanimidad con el Premio Internacional de Periodismo Manu Leguineche

El fotoperiodista y colaborador de Heraldo de Aragón Gervasio Sánchez ha sido galardonado este miércoles con el Premio Internacional de Periodismo Manu Leguineche que otorga la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), la Universidad de Alcalá de Henares(UAH), junto con la Diputación de Guadalajara, el Ayuntamiento de Brihuega.
12 3 0 K 69
12 3 0 K 69

menéame