Cultura y divulgación

encontrados: 538, tiempo total: 0.010 segundos rss2
2 meneos
161 clics

Estos 2 compuestos poco conocidos son la razón por la que no puedes dormir [ ing ]  

La frase "Nunca duermo" se usa comúnmente, pero la mayoría de las personas no entienden cómo se siente realmente. Aproximadamente 1 de cada 3 personas realmente ha sido diagnosticada con un trastorno del sueño, pero ese número está creciendo. Para usted y los millones de otras personas que luchan con el insomnio, la noche comienza con pensamientos ansiosos corriendo por su mente. Observa el reloj sin parpadear y cuenta la cantidad de tiempo que le queda para dormir. Los días son aún peores. Te sientes distraído, medio despierto y al borde.
1 1 9 K -48
1 1 9 K -48
8 meneos
35 clics

Filmar los sueños es el siguiente objetivo de la ciencia

Registrar los movimientos, los diálogos y las imágenes mientras dormimos y reflejarlos en video es el objetivo de un equipo de científicos que combinarán diferentes tecnologías para conseguirlo. Un desafío técnico y ético. Harán falta más de 10 años, en caso de éxito, para que la tecnología de filmar los sueños se aproxime a lo que ya hemos visto en la ciencia ficción, abriendo entonces nuevas posibilidades terapéuticas y un sinfín de cuestiones éticas.
8 meneos
52 clics

Profesor de la Hispalense calcula diferencias de dos horas en el ciclo de sueño según la latitud del país

Un estudio del profesor de la Universidad de Sevilla, José María Martín Olalla, publicado en la revista 'Scientific Reports' del grupo Nature, sobre los parámetros comunes en el ciclo de sueño/vigilia de sociedades pre-industriales, sin acceso a electricidad, subtropicales y de sociedades industriales extratropicales, concluye que la diferencia en la latitud de una región subtropical y de un país como el Reino Unido determina que el ciclo de sueño/vigilia alcanza dos horas de diferencia.
179 meneos
3753 clics
El insomnio es una desgracia: ¿Qué soluciones propone la ciencia?

El insomnio es una desgracia: ¿Qué soluciones propone la ciencia?  

Más del 40% de la población afirma padecer síntomas de insomnio temporal y que el 10% sufre insomnio crónico. De modo que usted no es la única persona a la que, a veces (o a menudo), Morfeo hace esperar. Existen varios tipos de insomnio, lo que convierte este problema en uno de los trastornos del sueño más complejos. Algunas personas señalan que tienen dificultades para conciliar el sueño, ya que tardan más de 30 minutos en dormirse, y a otras les cuesta permanecer dormidas, pues sufren varios despertares prolongados durante la noche.
88 91 0 K 276
88 91 0 K 276
2 meneos
94 clics

Parálisis del sueño o subida del muerto: ¿por qué se produce?  

Según algunos cálculos, hasta un 60% de las personas han sufrido alguna vez en su vida un extraño y angustioso episodio en el que, o bien justo al entrar en el sueño o bien al despertarse, han sentido que no podían mover ni los brazos ni el tronco ni el cuello ni las piernas, además de sentir una fuerte presión en el pecho. Por otro lado podían oír y ver, pero sin poder girar los ojos. Es decir, es como si estuvieran muertos pero conscientes. De ahí que en algunos países de Latinoamérica se llame a este trastorno "la subida del muerto".
1 1 6 K -39
1 1 6 K -39
14 meneos
256 clics

¿Qué nos pasaría si estuviésemos 11 días sin dormir?

Si bien no es lo más habitual, todos alguna vez en nuestra vida hemos pasado más de 24 horas sin dormir pero ¿Qué pasaría si no durmiésemos durante 11 días?¿Es posible?¿Qué efectos tendría en nuestro cuerpo?¿Cómo quedaría nuestro cerebro?
11 3 0 K 62
11 3 0 K 62
12 meneos
125 clics

¿Por qué las cenas pesadas nos hacen soñar cosas raras?

Según los investigadores, realmente “los sueños siempre son inverosímiles”, y cuando cenamos mucho o alimentos indigestos, en principio son igual de raros (por llamarlos así)...
10 2 0 K 13
10 2 0 K 13
9 meneos
55 clics

¿Duermen los insectos?

El descanso también es importante para la vida de los insectos, que pueden dormir profundamente y responder a estimulantes como la cafeína.
131 meneos
1654 clics
Efectos de la terapia cognitivo conductual digital en la prevención del insomnio

Efectos de la terapia cognitivo conductual digital en la prevención del insomnio

Es un campo en progresiva aplicación. La monitorizacion de la conducta mediante software, los autorregistros online, las terapias de exposición basadas en la realidad virtual. Ahora se investiga si realmente el uso de las tecnologías aplicadas a la intervención cognitivo conductual producen una mejora en la calidad del sueño y contribuyen a prevenir el insomnio. Por lo general, suele estar bastante estigmatizado el hecho de asociar tecnología con higiene del sueño.
56 75 1 K 300
56 75 1 K 300
5 meneos
249 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Dormir de día de noche?

¿Dormir de día de noche? Esto es lo que dice la ciencia
19 meneos
91 clics

Relacionan las enfermedades neurodegenerativas con los trastornos del sueño

Los trastornos del sueño tienen una relación bidireccional con las enfermedades neurodegenerativas, como el alzhéimer y el párkinson, ya que son síntoma de estas y a la vez están involucrados en su desarrollo, con lo que su tratamiento podría ayudar a retrasar el inicio de la demencia o ralentizar el deterioro de los pacientes ya diagnosticados. Así lo aseguró la doctora Sandra Giménez Badia, neurofisióloga clínica del Hospital de la Santa Creu y Sant Pau de Barcelona, durante el vigésimo séptimo congreso de la Sociedad Española de Sueño (SES)
15 4 1 K 83
15 4 1 K 83
12 meneos
250 clics

Inercia del sueño o por qué el “5 minutos más” es lo peor que puedes hacer

Suena el despertador y en lugar de salir de la cama, eliges la opción de repetir la alarma cinco minutos más tarde. Total, no pasa nada por cinco minutos más, 10 minutos más, ‘x’ minutos más… esto, en realidad, no te está haciendo ningún favor: el sueño después de la alarma no es más reparador, sino al contrario.
11 1 0 K 13
11 1 0 K 13
5 meneos
110 clics

WTF ?  

Cómo eran los sueños eróticos de Dalí.
4 1 9 K -34
4 1 9 K -34
7 meneos
16 clics

Una herramienta determinará el daño cognitivo que sufren los niños con apnea del sueño

Se ha comenzado a trabajar en una herramienta de software para determinar los daños cognitivos que sufren los niños con apnea del sueño. La labor se realiza en España, con el proyecto COGNITION, que lidera la empresa Oxigen salud. El proyecto cuenta con la participación del Grupo de Ingeniería Biomédica (GIB) de la Universidad de Valladolid (UVa) y el Hospital Río Ortega de Valladolid y está financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y el Fondo Europeo de Desarrollo.
5 meneos
247 clics

Dormir por ciclos en vez de por horas

La inercia del sueño es un estado fisiológico caracterizado por una disminución de la destreza motora y una sensación subjetiva de somnolencia inmediatamente después de un despertar repentino (alarmas despertadoras). Tarda de dos a cuatro horas en desaparecer por completo por la mañana. ¿Cómo evitarlo? El sueño nocturno se organiza en 4 ó 5 ciclos en 8 horas. Cada ciclo dura de 90 a 120 minutos y comprende 5 etapas diferentes. En general es mejor despertar en la parte final de la etapa REM o al inicio de la Etapa 1.
5 meneos
14 clics

El reciclaje de colchones ya no nos quita el sueño

Si la salud del planeta le quita el sueño, no se preocupe. Ahora es posible dormir tranquilo gracias a la sostenibilidad. Literalmente. En Valencia la empresa Delax ha desarrollado un prototipo de colchón único en el mundo. Ha sido elaborado al cien por cien con materiales reciclados (espumas, poliuretano…), procedentes de otros colchones en desuso. Alargar la vida de los voluminosos y darles una segunda oportunidad es la clave de este producto que se enmarca en el proyecto Urbanrec de la UE para reciclar 19 millones de toneladas de residuos.
5 meneos
57 clics

¿Qué pasa en tu cerebro cuando duermes?  

Las diferentes fases del sueño tal como se organizan en el cerebro forjando la arquitectura del sueño.
8 meneos
67 clics

El ‘experimento ruso del sueño’

La historia de un despiadado experimento soviético que convirtió a personas en criaturas similares a zombis. Ocurrió a finales de la década de 1940, cuando la Segunda Guerra Mundial había terminado, pero Iósif Stalin seguía siendo todopoderoso. En una base secreta bien protegida, un grupo de investigación llevó a cabo un cruel experimento con cinco prisioneros del gulag. Se les prometió libertad en caso de que aguantasen 30 días en una cámara llena de un gas psicotrópico que les impediría dormir.
6 2 1 K 59
6 2 1 K 59
15 meneos
305 clics

El vídeo viral donde se puede ver cómo sueña un pulpo

No todos tienen sentido y algunos se convierten en verdaderas pesadillas, pero en general, los mensajes de nuestro subconsciente reflejan si nos sentimos felices o no en nuestra vida real, si tenemos que solucionar algo o almacenar recuerdos en algún recóndito rincón de nuestra memoria. ¿Sabías que los animales también sueñan? Habrás visto seguramente a tu mascota alguna vez mientras lo hacía y te habrá sacado una sonrisa, pero quizá no te habrías imaginado que hasta los pulpos abrazan a Morfeo.
13 2 0 K 81
13 2 0 K 81
102 meneos
3349 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sueños que matan. La muerte súbita de la etnia Hmong

Desde Julio de 1977 hasta los inicios de los años noventa más de 100 ciudadanos procedentes del sudeste asiático y refugiados en Estados Unidos murieron víctimas de un extraño trastorno. Los médicos lo denominaron SUNDS, “Sudden Unexpected Nocturnal Death Syndrome”: Síndrome de la Muerte Nocturna Inesperada. El propio nombre revelaba el desconcierto de los especialistas al designar esa súbita mortandad por las circunstancias en que se producía y no por sus causas, las cuales les resultaban completamente desconocidas.
68 34 21 K 27
68 34 21 K 27
10 meneos
109 clics

¿Por qué tenemos pesadillas?

Según la ciencia, hasta un 90% de las personas han sufrido alguna vez una pesadilla. Pese a que a veces son experiencias traumáticas, los expertos creen que se trata de un fenómeno positivo
44 meneos
626 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En torno al solipsismo

¿Qué sucede con el mundo cuando dejamos de mirarlo? ¿Sigue ahí? ¿O, igual que en un sueño, se desvanece cuando ya no es soñado, cuando ya no es percibido? ¿Cómo saber que la realidad que existe ahí fuera existe realmente ahí fuera? ¿Cómo convencerse de que la vida no es sólo una ficción, un sueño obstinado?
31 13 13 K 15
31 13 13 K 15
195 meneos
2515 clics
¿Por qué las personas antes de morir conversan en sueños con personas ya desaparecidas? [ITA]

¿Por qué las personas antes de morir conversan en sueños con personas ya desaparecidas? [ITA]

Es algo en lo que han reparado escritos medievales, cuadros del Renacimiento, obras de Shakespeare, libros del siglo XIX o la pelicula "El séptimo sello" de Ingmar Bergman. Se dice que Dickens estaba obsesionado con esto. Los entrevistados del hospital de Buffalo (EEUU) dicen haberlos visto con nitidez. Según las últimas investigaciones sería el resultado de alucinaciones y de que el paciente "se prepara" antes de morir.
81 114 6 K 255
81 114 6 K 255
14 meneos
127 clics

Mitos y realidades sobre la marihuana y el sueño

La marihuana puede presumir de ser una planta con una amplia variedad de compuestos, aunque destacan principalmente dos de ellos: el tetrahidrocannabinol (THC) y el cannabidiol (CBD). Diversas investigaciones, han demostrado que ambos compuestos tienen un efecto considerable sobre el sueño. En concreto, el THC provoca que nos quedemos dormidos de una forma más rápida. En cuanto al CBD, este aceite estimula que nuestras horas de sueño sean mucho más tranquilas y relajadas, lo que hace que al día siguiente nos sintamos más descansados.
32 meneos
267 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Empezar a trabajar antes de las 10 de la mañana es equivalente a una tortura, según la ciencia  

Madrugar para ir a trabajar antes de las 10 de la mañana es la forma más común de tortura en la actualidad, según los hallazgos del investigador Paul Kelley, de la Universidad de Oxford, autor del libro ‘Body Clocks’ sobre los ritmos circadianos del cuerpo humano: “No podemos cambiar nuestros ritmos de 24 horas. No puedes aprender a despertar a una hora determinada… tu hígado y tu corazón tienen patrones distintos y les estás exigiendo que los cambien dos o tres horas”.

menéame