Cultura y divulgación

encontrados: 361, tiempo total: 0.006 segundos rss2
11 meneos
350 clics

Quién habita las fosas de las Marianas, lo más parecido al infierno en el mar

Aunque no es el punto exterior más cercano al centro de la Tierra, la fosa de las Marianas es el lugar más parecido a las profundidades del infierno en el que hemos estado. ¿Qué puede habitar ahí abajo?. El punto más profundo registrado de esta sima está situado a más de 11.000 metros. Y el ser humano ha llegado casi hasta el final, ¡en tres ocasiones! Esto es lo que hemos aprendido de esta enorme y casi insondable fosa.
11 meneos
348 clics

Descubren un misterioso «Stonehenge submarino» en Suiza  

Tienen 5.500 años de antigüedad y descansan en el fondo del lago de Constanza (Suiza). Hablamos de unas misteriosas alineaciones de piedra con forma humana que tienen intrigadas a los arqueólogos... Cuando se atisvaron estas piedras, se pensó que se trataba de una acumulación natural, pero ahora los expertos han descubierto que estas solo pudieron llegar ahí gracias a la acción humana.
21 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Isaac Peral y el primer submarino militar de la historia

Isaac Peral y Caballero (Cartagena, 1 de junio de 1851 – Berlín, 22 de mayo de 1895) fue marino, hijo de marino y profesor de la Academia de Marina. Había viajado a Cuba y Filipinas. Es recordado por idear la construcción de un submarino torpedero.
9 meneos
159 clics

¿Qué es la exóstosis auditiva u oído de surfista?

La exóstosis es conocida como ‘oído de surfista’ porque afecta a muchos aficionados al surf, al piragüismo, la navegación o el submarinismo. Es el crecimiento anormal del hueso en el oído externo por contacto continuo con el agua y vientos fríos y esto ocurre en muchos deportes acuáticos al aire libre y también en la práctica habitual del esquí. Relacionada: www.meneame.net/story/oido-surfista-era-comun-entre-neandertales
17 meneos
134 clics

Un grupo de vascos inventan el Camino de Santiago buceando: Santiagua - Quincemil

Ayer llegaron a Santiago como unos peregrinos más. Solo que este grupo de cuatro amigos han seguido una ruta particular, buceando desde Hondarribia, de donde partieron el pasado 25 de julio, hasta A Coruña. Con ellos se inaugura una nueva ruta a Compostela: Santiagua.
14 3 3 K 54
14 3 3 K 54
432 meneos
1045 clics
La fusión de los glaciares es más rápida de lo que creíamos

La fusión de los glaciares es más rápida de lo que creíamos

La situación se vuelve más crítica a raíz de las conclusiones expuestas por un estudio publicado hoy en Science, de la mano de científicos de la Universidad de Oregon. En él, se comparan los modelos existentes con el ritmo real de desaparición de un glaciar de Alaska y se comprueba que las predicciones actuales de derretimiento podrían estar subestimadas, hasta en dos órdenes de magnitud.
154 278 2 K 230
154 278 2 K 230
23 meneos
683 clics
La DGT alerta sobre las consecuencias del 'efecto submarino' en el coche

La DGT alerta sobre las consecuencias del 'efecto submarino' en el coche

El uso correcto del cinturón de seguridad puede evitar el temido 'efecto submarino' tras un accidente. Un efecto que puede llegar a producir lesiones en espalda y pelvis, rotura de fémur e incluso hemorragias internas graves.
16 7 2 K 222
16 7 2 K 222
83 meneos
976 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren el último buque de guerra estadounidense hundido por un submarino alemán durante la Segunda Guerra Mundial  

El barco de la Armada de EE.UU. fue hundido dos semanas antes del final de la contienda. Solo 13 de los 62 miembros de la tripulación sobrevivieron... Un equipo de buceo privado ha descubierto a unos ocho kilómetros de la costa del estado estadounidense de Maine el último buque de la Armada de EE.UU. hundido por un submarino alemán durante la Segunda Guerra Mundial. Se trata del bote de patrulla USS Eagle PE-56, cuya ubicación fue un enigma durante 74 años. www.foxnews.com/science/warship-sunk-by-german-sub-wwii-discovered
35 48 8 K 10
35 48 8 K 10
4 meneos
28 clics

Museo Atlántico de Lanzarote, el primer espacio de arte submarino de Europa

Más de 300 esculturas conforman el que es el primer espacio de arte bajo el mar de Europa, el Museo Atlántico de Lanzarote, que a 15 metros de profundidad pone especial énfasis a la crítica social y política.
2 meneos
33 clics

Radiación soviética bajo el mar

Poco antes de que cayera el muro de Berlín y comenzase el fin de la guerra fría, la Unión Soviética sufrió una de esas catástrofes que acostumbran a espantar al mundo. El submarino nuclear K-278..
1 1 6 K -54
1 1 6 K -54
5 meneos
99 clics

Buceadores de un mar interior

Dicen que la esencia de la apnea no es tanto bucear profundo, sino dentro de uno mismo. La travesía comienza ya en la superficie: minutos antes de la inmersión, los participantes se aíslan del mundo para reducir al mínimo su rendimiento físico y mental; una especie de hibernación que persigue conseguir que el cuerpo demande la cantidad mínima de energía posible. El enemigo principal entonces es la ansiedad, que impide alcanzar ese estado alterado de conciencia imprescindible antes de iniciar el viaje.
11 meneos
101 clics

Operación Sandblast: la primera circunnavegación submarina de la historia

Tan solo seis años después de que el primer submarino de propulsión nuclear de la historia, el SSN Nautilus, fuera puesto en funcionamiento, la marina de guerra estadounidense decidió completar una vuelta al mundo bajo el agua, con una doble intención: primero, mostrar la capacidad de los submarinos americanos para realizar largas misiones sumergidos sin apoyo exterior manteniéndose ocultos a las fuerzas enemigas; segundo, enseñar músculo y aumentar el prestigio tecnológico y científico de EE.UU. antes de la cumbre soviético-america de 1960.
13 meneos
206 clics

U-Boot los lobos de acero (II)

Los tripulantes de cualquier buque de guerra contemplaban con horror el naufragio de sus homólogos en el otro bando. Podían festejar el hundimiento de un buque enemigo, aunque fuese solo por el alivio de una victoria que garantizaba la propia supervivencia durante un día más, pero no eran monstruos; el contemplar a los enemigos debatiéndose en el agua servía como tétrico recordatorio de que la muerte en el mar era algo terrible que podía sucederle a cualquier marino en cualquier momento.
135 meneos
3314 clics
U-boote, los lobos de acero

U-boote, los lobos de acero  

De entre las fuerzas convencionales que participaron en ambas guerras mundiales, ninguna fue una trituradora de vidas comparable a los sumergibles del Imperio alemán en 1914-18 y del III Reich en 1939-45. Ni en tierra, ni en el mar, ni siquiera en el aire. Durante la Segunda Guerra Mundial, treinta y siete mil hombres sirvieron en la flota submarina alemana; veintiocho mil de ellos murieron o desaparecieron. Esto significa que tres de cada cuatro hombres que subían a un submarino no regresarían a casa.
64 71 1 K 345
64 71 1 K 345
5 meneos
23 clics

La historia olvidada del submarino hundido por los nazis en Málaga

Hace 21 años que el abogado malagueño Antonio Checa halló los restos del submarino republicano C-3 hundido por los nazis frente a las costas de Málaga en 1936, una historia olvidada que recobra ahora protagonismo después de que el Gobierno haya fijado el 5 de mayo como día de homenaje a las víctimas del nazismo.
4 1 6 K -18
4 1 6 K -18
15 meneos
101 clics

La base de submarinos nazis que construyeron 2.080 esclavos españoles

Casi medio millón de españoles cruzó la frontera a principios de 1939 huyendo de Franco. A dos millares de ellos, confinados en campos de trabajos forzados, les esperaba un calvario tras la rendición de París: la construcción de una base submarina para el III Reich en Burdeos. Jornadas de 12 horas, seis días a la semana, día y noche... Los accidentes, lo penoso del trabajo y la mala alimentación mataron a 68 compatriotas. Un monumento honra la memoria de aquellos presos en el complejo militar, hoy reconvertido en espacio cultural.
12 3 1 K 69
12 3 1 K 69
11 meneos
87 clics

La historia olvidada del submarino hundido por los nazis

Málaga, 5 may (EFE).- Hace 21 años que el abogado malagueño Antonio Checa halló los restos del submarino republicano C-3 hundido por los nazis frente a las costas de Málaga en 1936, una historia olvidada que recobra ahora protagonismo después de que el Gobierno haya fijado el 5 de mayo como día de homenaje a las víctimas del nazismo.
10 meneos
293 clics

La trágica historia del K-8: la 'Ballena' nuclear soviética hundida en el golfo de Vizcaya

Hace 49 años ocurrió el primer accidente de un submarino nuclear soviético que se saldó con la vida de 52 marineros que se sacrificaron valientemente para evitar una catástrofe ecológica.
14 meneos
300 clics

Submarino Mistral de la Armada Española  

Fotografías hechas el pasado 25 de marzo en el Arsenal Militar de Ferrol, en el que tuvo lugar una jornada de puertas abiertas donde se pudo visitar el submarino de la Armada Española S-73 Mistral.
11 3 0 K 82
11 3 0 K 82
8 meneos
34 clics

Armada de Colombia incautó semisumergible y más de 1.5 toneladas de alcaloides en Nariño

En las últimas horas, unidades de la Armada de Colombia en una operación conjunta con la Fuerza Aérea Colombiana, lograron la incautación de 1.562 kilogramos de clorhidrato de cocaína, que eran transportados por dos colombianos y un ecuatoriano a bordo de un semisumergible en el departamento de Nariño.
5 meneos
135 clics

Adolescente recoge 50.000 pelotas de golf en descomposición del fondo del mar

Alex Weber es una adolescente a quien le gusta bucear con su padre desde niña. Practicando este deporte, por desgracia, pudo comprobar en primera persona que el océano está lleno de pelotas de golf. Se ha propuesto limpiarlas y ya ha recogido 50.000. El verdadero peligro de estas bolas no es la contaminación, el peligro está en que los animales marinos pueden comerlas. De esta manera el daño comienza a ser más importante.
4 1 9 K -33
4 1 9 K -33
16 meneos
275 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

24 horas en un submarino: dos retretes y 100 metros cuadrados para 66 personas

Un lugar donde cada uno conoce al otro mejor que a sí mismo. Lo bastante para confiarle tu vida, pues no cabe una segunda oportunidad si alguien falla. Bienvenidos al submarino Mistral.
227 meneos
8186 clics
EL hermoso fenómeno natural que da la oportunidad de recorrer un bosque bajo el agua

EL hermoso fenómeno natural que da la oportunidad de recorrer un bosque bajo el agua

Quizá asociemos la palabra fenómeno meteorológico con destrucción y daños sin remedio, pero hay ocasiones en que estos fenómenos nos ofrecen espectáculo maravilloso. Esto ocurre cada siete años en Brasil, en el río Olho d’Agua, y este año al cumplirse 7 años, volvió a suceder el día 2 de febrero. Lo curioso de esta ocasión fue que, a diferencia de otras veces, la de este año fue más intenso. Lo que sucede es que en la temporada de lluvia cada cierto tiempo, el río se desborda y el agua llega a ciertas zonas del bosque Recanto Ecológico Río...
108 119 2 K 251
108 119 2 K 251
5 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El extraño intercambio de la URSS con Pepsi: 17 submarinos por refrescos

En la década de los 80, los rusos consumían 1.000 millones de botellas de Pepsi al año, fabricadas en las 21 plantas abiertas entre sus fronteras. Pero a medida que la URSS entraba en colapso a causa de la crisis económica y la desintegración territorial, las negociaciones con Pepsi se complicaron cada vez más. Y de esta forma se produjo, en 1989, el intercambio más inverosímil de todos: el presidente de Pepsi tuvo que aceptar la entrega de parte de la flota de obsoletos submarinos y barcos de guerra rusos como método de pago.
4 1 8 K -10
4 1 8 K -10
5 meneos
132 clics

Un submarino de la Alemania nazi en aguas de Turquía

El submarino costero 'U-23' ha sido descubierto frente a la costa turca, al noreste de Estambul, tras varios años de búsqueda; fue transportado hasta el mar Negro con el objetivo de atacar las naves soviéticas.

menéame