Cultura y divulgación

encontrados: 3108, tiempo total: 0.041 segundos rss2
20 meneos
333 clics

EL Sistema hidráulico histórico de Shushtar: una de las obras maestras de ingeniería más antiguas [ENG]  

El sistema hidráulico histórico de Shushtar, situado en Irán, Khuzestan, es una técnica única de la antigüedad que se desarrolló para pavimentar los caminos de ocupación en tierras semidesérticas. El sistema, que data del siglo V a.C., fue construido de forma imaginativa por el famoso rey aqueménida de la antigua Persia, Darío el Grande. Debido a la asombrosa interacción humana con el medio ambiente, el histórico sistema hidráulico es citado como una obra maestra del genio creativo por la UNESCO. (incluye vídeo).
18 2 0 K 82
18 2 0 K 82
22 meneos
72 clics

Irene Gallego, bióloga evolutiva: "El proyecto Zoonomia nos hará perder arrogancia: somos un mamífero más"

Entender la evolución humana, por qué somos como somos, qué nos hace distintos a los demás mamíferos o por qué enfermamos. Son algunos de los objetivos del proyecto Zoonomia, en el que decenas de científicos de todo el mundo han secuenciado y comparado los genomas de 240 especies de mamíferos. La revista Science publicaba hace unos días los primeros resultados de este proyecto: once de los estudios que forman parte del mismo.
5 meneos
35 clics

Humanismo contra el consumo (que nos consume)

A nuestro alrededor, la tiranía del número, del cuánto, ha eclipsado a la importancia del cómo, es decir, del modo en que se hacen las cosas. No interesa la manera en que se desarrolla la vida, sino cuántas cosas cabe consumir en la vida. En paralelo, se está perdiendo la profundidad de ciertas actividades que exigen un tiempo que no esté sujeto a las prisas para desarrollar todas sus potencialidades: la tiranía de la velocidad encierra la tiranía del continuo consumo y de la permanente producción.
5 meneos
29 clics

Somos cocinívoros: cómo la cocina cambió para siempre nuestro aparato digestivo

Cocinar los alimentos modificó de forma drástica la anatomía y fisiología del ser humano y nos hizo diferentes al resto de los animales. Tanto que ya no es una elección: una dieta crudívora estricta implica problemas de salud. El cocinado favorece la disminución del esfuerzo necesario para el procesado de alimentos: menor masticación, menor necesidad de enzimas digestivas y menor tiempo de digestión total. Y, además, propicia una accesibilidad superior a la energía y a los nutrientes en el alimento cocinado frente al crudo.
8 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Entrevista a Daniel Jiménez Franco (1ª parte): “La finalidad de la cárcel en los sistemas penales del capitalismo es la despolitización del conflicto social”

La cebolla de los fines de la cárcel tiene varias capas, pero déjame centrarme en la que contiene a todas las demás: la despolitización del conflicto social es el fin general que sigue intacto porque los sistemas penales del capitalismo son aparatos fundamentales en la producción de esa falacia llamada “igualdad”, a su vez compuesta de perversiones ideológicas como la noción de contrato, el sujeto decisor libre y racional, el merecimiento (y su primo, el mérito; y su reverso, la culpa) o la ciudadanía misma.
7 meneos
94 clics

Hablamos del posible fin de la historia humana

Frenar el despliegue público de la inteligencia artificial, ¿no hará que las democracias pierdan terreno frente a los regímenes autoritarios con menos escrúpulos? Todo lo contrario. Son los despliegues no regulados de la inteligencia artificial los que crearán un caos social que beneficiará a los autócratas y destruirán las democracias. La democracia es una conversación, y las conversaciones se basan en el lenguaje. Si la inteligencia artificial hackea el lenguaje, destruirá nuestra capacidad de mantener conversaciones significativas y con ello
172 meneos
1492 clics

Cuerpos decapitados y desmembrados descubiertos en una pirámide maya [ENG]

Moral Reforma es una ciudad maya del periodo Clásico, ubicada en el municipio de Balancán, en el estado mexicano de Tabasco. Las recientes excavaciones de un templo piramidal llamado Estructura 18, en la plaza oriental de la ciudad, han revelado dos grupos de enterramientos en la escalinata, uno datado entre el 300 a.C. y el 250 d.C., durante el Preclásico Tardío, y el otro entre el 600 y el 900 d.C., durante el Clásico Tardío. Varios de los enterramientos del grupo del Clásico Tardío estaban decapitados o desmembrados.
88 84 0 K 378
88 84 0 K 378
23 meneos
140 clics

¿Por qué (casi) nadie quiere evaluaciones sistémicas en educación?

En la Comunidad Valenciana llevamos desde la pandemia con ámbitos en la ESO y NADIE ha realizado una evaluación en condiciones para saber si esa agrupación mejora o no los resultados en el aprendizaje de nuestro alumnado. Es que NADIE ha establecido grupos de control ni diseñado un modelo pedagógico que, al final, impacta de forma directa en el objetivo último del sistema educativo: que el alumnado aprenda. Y, seguramente, cuando vengan otros iluminados y retiren los ámbitos, tampoco van a saber justificar el porqué de hacerlo.
23 meneos
174 clics

Hallados restos humanos maniatados en un nuevo yacimiento arqueológico descubierto en Gran Canaria

Se han recuperado los huesos de seis personas, a los que se le está sometiendo a la prueba del Carbono 14 para determinar su edad y contar con nuevos indicios que permitan explicar este hallazgo
19 4 0 K 11
19 4 0 K 11
8 meneos
75 clics

El Museo Nacional de Antropología retira todos los restos humanos de la visita pública

“El museo ha replanteado los significados y funciones de sus colecciones que incluyen restos humanos procedentes de su etapa fundacional o años posteriores”, añade Sáez. El centro conserva 4.426 restos humanos inventariados, el 76% de ellos de procedencia desconocida. Todos se guardan en los almacenes de la institución, situados en las plantas inferiores del edificio. Estos restos ingresaron a finales del siglo XIX y principios del XX y, siglo y medio después la dirección considera que hay que adecuar su exposición a la narrativa contemporánea.
243 meneos
1562 clics

A sus 115 años, falleció este martes Rosa Grilo, abuela del pueblo Qom y última sobreviviente de la Masacre de Napalpí

En julio de 1924, a sus 16 años, Rosa fue testigo de la masacre indígena a las comunidades Qom y Moqoit que se llevó parte de su familia. En 2022, 98 años después de ocurridos los hechos, su relato fue fundamental, junto al de otros sobrevivientes, en las audiencias del juicio por la verdad, que determinó la Masacre como un crimen de lesa humanidad cometido en el marco de un proceso de genocidio, con responsabilidad del Estado Nacional y el acompañamiento de hacendados de la zona.
121 122 0 K 374
121 122 0 K 374
3 meneos
7 clics

Francisco Félix de Souza y las múltiples memorias de la esclavitud

Una historiadora descendiente del traficante brasileño de personas y de una esclava impulsa desde Ouidah, en Benín, un proyecto para tratar de reconciliarse con el pasado de un hombre que se enriqueció con la venta de seres humanos pero contribuyó, al mismo tiempo, al crecimiento de esta ciudad africana
7 meneos
172 clics

GEREWOL: donde las mujeres escogen a los hombres - YouTube  

El Gerewol: la ceremonia de cortejo más extraña del mundo. Un auténtico certamen de belleza, ¿quién gana? El que tenga más blanco los dientes y los ojos. El evento con la danza es denominado el Yaake, mientras que otros elementos, tales como la negociación sobre la dote, competiciones o carreras de camellos entre los pretendientes completan el festival que dura una semana.
12 meneos
184 clics

Catedrático de prehistoria explica la Evolución Humana de forma fácil y sencilla

La evolución fue un proceso que duró varios millones de años y que forjó al ser humano tal y como lo conocemos hoy en día. Sin embargo, a pesar de su importancia, es común que la gente de a pie no conozca cómo fueron nuestros más remotos ancestros o en qué momento empezamos a usar las herramientas de piedra o el fuego. Por ello, si quieres adentrarte de forma sencilla y amena en el proceso de la evolución humana que comenzó en África, este programa grabado con Rafael Mora Torcal, catedrático de Prehistoria, es para ti.
10 2 0 K 15
10 2 0 K 15
13 meneos
52 clics

En defensa de la humanidad  

“Extrema derecha, extrema izquierda, utopías distópicas que ignoran al completo la realidad heterogénea que es la humanidad. Necios los que se queden en el medio. Cobarde es incapaces de posicionarse a favor de una tribu u otra. Serán los primeros en morir aunque sean los que más probabilidades tengan de alcanzar una diplomacia afectiva. Y la política es solo la síntesis de vuestras batallas ingenuas e hipócritas porque en vez de saldar vuestras diferencias insistís en reforzarlas. Gente de letras versus gente de ciencias en algunos sectores.”
10 3 1 K 101
10 3 1 K 101
467 meneos
3090 clics
La meritocracia son los padres

La meritocracia son los padres

Desde pequeños nos enseñan en el colegio que si nos esforzamos,si sacamos buenas notas,si somos los mejores y obtenemos una serie de títulos no tendremos de qué preocuparnos,todo nos irá bien en la vida.El discurso también se asienta en muchos hogares donde por desgracia los padres no tuvieron la posibilidad de estudiar,pensando que si sus hijos sí la tienen, serán personas de éxito y no les faltará de nada.Pero no es así,el ascensor social siempre estuvo roto para los de abajo,y en el mejor de los casos,solo llega hasta el primer piso.
209 258 9 K 440
209 258 9 K 440
16 meneos
63 clics

Por qué las lenguas clásicas ayudan a entender el presente

¿Qué tienen que aportarnos en el mundo actual las lenguas de la Antigüedad como el griego clásico, el hebreo, el árabe clásico, el latín? ¿Y qué vinculación tienen con la filosofía? (...) la vida contemplativa. Hannah Arendt fue muy clara al señalarla como una necesidad propia del humano. […] requerimos de las humanidades, precisamente para tener una vida verdaderamente humana, digna de ser vivida» (...) nuestro tiempo y atención son bienes de mercado, robar un pedacito de ellos para «aprender algo bueno» es parte de las humanidades
16 meneos
360 clics

El zurullo humano más antiguo (y grande) jamás encontrado –

Cómo son estos vikingos, si es que además de rudos, salvajes y bárbaros, nos dejan «regalitos» como este. Se trata de la caca humana fosilizada más grande encontrada hasta la fecha
5 meneos
49 clics

Cómo la música nos hace más humanos

Nacemos programados para responder a los estímulos del timbre, el tono y el ritmo de la voz humana, antes incluso de que empecemos a comprender las palabras. ¿Es este un vestigio de los tiempos en que nuestros antepasados se comunicaban con sonidos musicales?
3 meneos
38 clics

Los ojos de agua, el asombroso sistema sin el que las líneas de Nazca no habrían existido

Las líneas de Nazca, en el sur de Perú, son un enigma histórico que durante decenios ha excitado la imaginación y curiosidad de viajeros, historiadores y arqueólogos. Hoy se sabe que los gigantescas líneas y geoglifos fueron obra de los pobladores de la cultura nazca, que habitaron entre los siglos I y VII el departamento de Ica, en el desierto costero del centro-sur de Perú, pero son muchas aún las incógnitas, lo que ha dado lugar a las interpretaciones más diversas, algunas tan peregrinas como la que las atribuye a la acción de extraterrestre
2 1 0 K 38
2 1 0 K 38
12 meneos
73 clics

¿Qué pasa en Egipto con las palomas? En la Antigüedad, ya estaban en lugares inesperados

La diosa madre sumeria Ishtar se representa sosteniendo a una de ellas. Los antiguos fenicios la asociaban con Astarté, su diosa del amor y la fertilidad... Pero las palomas ya habitaban las ciudades mucho antes. Fueron probablemente uno de los primeros animales en ser domesticados por humanos. Nuestros antepasados primarios encontraron en ellas alimento, pero también descubrieron que sus heces son un excelente fertilizante y que, además, podían entrenarlas para llevar a cabo tareas complejas, sobre todo como mensajeras.
10 2 0 K 12
10 2 0 K 12
416 meneos
2176 clics
Cinco minutos del gran Félix Rodríguez de la Fuente para la reflexión

Cinco minutos del gran Félix Rodríguez de la Fuente para la reflexión  

Alegato a la ciencia y al humanismo. Las imágenes han sido obtenidas del vídeo: Félix - El Lobo 1 - Matadores Inocentes - el Hombre y la Tierra.
172 244 1 K 455
172 244 1 K 455
10 meneos
33 clics

¿Puede el especismo poner en peligro a la humanidad y el planeta?

El especismo de la humanidad es análogo al racismo y se basa en la creencia errónea de que las razas existen como ramas en el árbol de la vida y que algunas razas son superiores a otras. La gente en estos días es muy consciente de lo malo que es que un grupo de personas piense que es superior a otra raza. Sin embargo, las mismas personas que están muy despiertas por eso están perfectamente felices de decir, bueno, los humanos están a cargo de todo. Por lo que el resto del mundo es nuestro, para usarlo como mejor nos parezca.
8 meneos
33 clics

“Ojalá no hubiera creado nunca mi canal”: la silenciosa extinción de las youtubers afganas

El retorno de los talibanes al poder ha logrado acallar voces femeninas populares en la plataforma YouTube que hoy están confinadas en sus casas o han huido del país tras sentirse amenazadas
4 meneos
87 clics

Lugares desconocidos (y Patrimonio de la humanidad): La torre mudéjar de Monzalbarba (s. XVI)

Es curioso como algunos lugares de gran relevancia artística e histórica, hasta el punto de estar reflejados en la lista del Patrimonio de la humanidad de la UNESCO, sean practicamente desconocidos incluso para personas que viven muy cerca de ellos. Un ejemplo podría ser la torre de la Iglesia de San Miguel Arcángel en el zaragozano barrio rural de Monzalbarba, separado del centro de la ciudad por unos diez kilómetros. Seguramente tiene que ver un modelo turístico que prima, también desde las instituciones, el dinero y la escasa sostenibilidad.

menéame