Cultura y divulgación

encontrados: 433, tiempo total: 0.010 segundos rss2
11 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vandalizan el monumento a Catalina de Ribera de Sevilla con pintadas en apoyo a Pablo Hasel

El monumento a Catalina de Ribera se sitúa en el paseo del mismo nombre de Sevilla, junto a los jardines de Murillo, ha sido vandalizado con mensajes en apoyo al rapero Hasel. En concreto, han escrito con pintura verde sobre la fuente de la base (calalogada en el siglo XVI) el mensaje: «Libertad Hasel». Levantado en 1921, el monumento fue diseñado por Juan Talavera y Heredia. Está formado por dos frescos con figuras alegóricas realizados por Francisco Maireles, un azulejo con un retrato de la noble realizado por la fábrica de Manuel García Mont
10 meneos
165 clics

Cuando la Historia está al otro lado del tabique: recuento de joyas arqueológicas encontradas por casualidad

El hallazgo de un hamán almohade bajo un bar de Sevilla recuerda hasta qué punto las obras y el azar forman una pareja de arqueólogos imbatible
13 meneos
324 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así son los baños árabes descubiertos a los pies de la Giralda

Los arqueólogos que trabajan en la cervecería de Mateos Gago han ido sacando a la luz los restos del ‘hammam’ del siglo XII que se descubrieron el año pasado.
10 3 9 K -33
10 3 9 K -33
139 meneos
2734 clics
Rescatan la película sonora más antigua de la Semana Santa de Sevilla en Estados Unidos

Rescatan la película sonora más antigua de la Semana Santa de Sevilla en Estados Unidos

Gracias a la inestimable colaboración de la Universidad de Carolina del Sur, entidad encargada de la custodia y conservación de los archivos de la cadena de noticias estadounidense Fox News, los investigadores Jesús Romero Dorado y Enrique Guevara Pérez han descubierto el documento cinematográfico sonoro más antiguo, extenso y de mejor calidad conocido sobre la Semana Santa de Sevilla.
62 77 2 K 397
62 77 2 K 397
8 meneos
69 clics

El traslado de los restos de Cristóbal Colón a Sevilla en 1898

Cinco siglos después de la muerte del Almirante Cristóbal Colón, sigue abierta la controversia sobre sus huesos. El problema radica en el hecho de que el almirante de la mar océana fue inhumado y exhumado en seis ocasiones diferentes. Independientemente de que los restos de Colón se quedasen en Santo Domingo, por un error en su traslado a Cuba, lo cierto es que la traída de los restos cubanos a España, en 1898, están cargados de un gran simbolismo.
7 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El negocio de la guerra en plena pandemia: de Sevilla a Madrid

En plena pandemia y con los recursos públicos cercenados, algunos gobiernos destinan espacios y recursos a la promoción de la guerra
275 meneos
7333 clics
Graffitis de Sevilla que son auténticas genialidades

Graffitis de Sevilla que son auténticas genialidades

Si por algo se caracteriza Sevilla es que puedes encontrar arte hasta debajo de una piedra. Todo tiene arte en esta ciudad: los museos, la catedral, los palacios, la gente y los contenedores de basura. Sí, lo habéis visto bien. Hasta un contenedor es una obra de arte callejera. Pero, ¿qué diría Velázquez si se […]
123 152 0 K 431
123 152 0 K 431
10 meneos
133 clics

Puentes sobre el Guadalquivir para la Sevilla de la Expo 92

Reportaje del archivo de Canal Sur: 1991. Sevilla se transformó para la Expo 92. El mayor cambio urbano fue consecuencia de abrirse al río Guadalquivir, sobre el que se construyeron seis puentes para unir el casco antiguo y la Isla de la Cartuja, o mejorar las vías de entrada y salida de la ciudad.
30 meneos
211 clics

Descubren en Sevilla unos restos 'excepcionales' de una cabaña prehistórica en un 'notable' estado de conservación

Las cautelas arqueológicas previas a la construcción de una vivienda con piscina en el casco urbano de Valencina de la Concepción (Sevilla) han supuesto el descubrimiento de una "estructura de adobe" vestigio de una "cabaña circular" datada en la Edad del Cobre y por ende legado del gran asentamiento humano que, en aquella etapa de la Prehistoria, habría acogido el entorno de la cornisa del Aljarafe actualmente abarcado por los términos municipales de Valencina y Castilleja de Guzmán.
10 meneos
91 clics

Smash. La belleza del golpe primigenio

De este infausto 2020 celebramos los 50 años del primer disco de la banda sevillana Smash, Glorieta de los lotos.
152 meneos
5729 clics
Sevilla, cerca de 1870 por Jean Laurent

Sevilla, cerca de 1870 por Jean Laurent  

Conversión a foto 360 de las fotos tomadas por Jean Laurent, el fotógrafo francés afincado en España que tomó 7 instantáneas para formar una gran panorámica del río y su entorno. A partir de fotos a gran resolución se han coloreado con diferentes algoritmos, luego estos se han mezclado y procesado, se ha recreado un cielo creíble y añadido un el falso relleno inferior para que estuviera más integrado.
90 62 1 K 352
90 62 1 K 352
8 meneos
110 clics

Cuando la arquitectura de Sevilla se enamoró del Renacimiento

De entre las diferentes leyendas que hablan del origen de la ciudad de Sevilla, también conocida como puerta de las Américas, hay una, quizás la que más ha calado en el imaginario sevillano, que tiene como protagonista a Cristóbal Colón, un reconocido y apasionado viajero al que la corriente de los vientos le llevó a trazar la ruta de los viajes hacia América.
3 meneos
112 clics

Visto y no visto  

Llamamos arquitectura efímera a aquélla que no está pensada para perdurar en el tiempo. Sin embargo, lo efímero es un concepto algo ambiguo porque, en el fondo, nada es para siempre. ¿Dónde está la frontera entre lo efímero y lo perdurable?
2 meneos
2 clics

Plasson será director honorario de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla

La elección de [Michel] Plasson, de 87 años de edad, para este cargo honorífico se fundamenta, además, en que ha sido uno de los directores invitados que más han estado en el podio de la ROSS en los últimos años, gozando del aplauso de la crítica y el público desde que debutó con la orquesta en 2006, ganándose también el respeto y el cariño de sus músicos. Desde entonces, el maestro francés ha dirigido a la Sinfónica hasta en seis ocasiones en su temporada de abono, además de en dos producciones de ópera en el Teatro de la Maestranza
19 meneos
171 clics

La Pura Concepción - Swing by Silvio Melgarejo (Clip)  

...Con devoción e con el mío compás Y, a mi manera yo te llevo en el costal. Tú, eres la reina en cualquier galaxia... Pues solo con tu gracia, la vida se puede soportar...
15 4 1 K 90
15 4 1 K 90
3 meneos
48 clics

13 planazos gratis para hacer en Sevilla durante la pandemia

El artículo muestra distintos atractivos culutralmente para visitar en Sevilla de forma gratuita. Planes ideales para residentes o visitantes.
2 1 7 K -41
2 1 7 K -41
14 meneos
106 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carmen Sevilla cumple 90 años

Carmen Sevilla (16 de octubre de 1930), nombre artístico de María del Carmen García Galisteo en el sevillano barrio de Heliópolis, sigue siendo el gran mito vivo de la copla y el cine español del pasado siglo. Con una salud más que delicada en los últimos años, Carmen Sevilla es parte de la memoria colectiva, aunque el alzheimer que padece desde 2009 esté borrando sus recuerdos, los que la rodean y sus seguidores se niegan a que su recuerdo se difumine con el paso de los años.
11 3 12 K 43
11 3 12 K 43
22 meneos
207 clics

Munigua: la espectacular ciudad romana a una hora de Sevilla  

En la localidad de Villanueva del Río y Minas, sus ruinas suponen un gran atractivo patrimonial de la provincia que todavía es desconocido para muchos. Munigua se encuentra en la Cañada Real del Pedroso, en el interior de una finca privada, y no está permitido el acceso de vehículos. La ciudad fue descubierta en 1765 por dos investigadores de la Academia de Buenas Letras de Sevilla que, ya entonces, lo identificaron correctamente como un santuario, aunque la tradición popular la sigue llamando Castillo de Mulva.
18 4 0 K 38
18 4 0 K 38
3 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Progenie, de Susana Martín Gijón

Una mujer es asesinada en Sevilla. Un crimen cuya marca es un chupete. En circunstancias parecidas fallece otra con un babero. A partir de ahí, se suceden crímenes que acaban en una clínica de fecundación asistida
1 meneos
9 clics

Mujeres sevillanas en la historia

Es bastante interesante saber que algunas de ellas sí pasaron a la historia, pero silenciaron los dones por los que verdaderamente deberían ser reconocidas. También comprobamos vidas que pasaron a la historia tergiversadas o manipuladas, adaptándolas a la cultura predominante, algo que no les hizo ningún favor. O, por último, las que directamente desaparecieron de cualquier crónica o documento, lo que las hizo completamente invisibles.
1 0 9 K -55
1 0 9 K -55
4 meneos
44 clics

El Festival de la Guitarra de Sevilla tendrá una edición presencial con once conciertos

Se celebrará desde este viernes hasta el 24 de octubre, con Paul Cesarczyk y José Luis Pastor como principales atractivos
10 meneos
112 clics

Las llaves de Sevilla y el Rey Fernando III  

El 23 de Noviembre de 1248, la ciudad de Sevilla , capital de los almohades, capitula ante la reconquista de Fernando III de Castilla. El 22 de diciembre, Axataf, caudillo de los musulmanes, se arrodilla ante Fernando III El Santo y le entrega, la llave de la ciudad, en señal de vasallaje; la comunidad hebrea sale a recibir al rey con la llave de la judería. En una llave hay una inscripción en árabe que reza «Dios abrirá y el Rey entrará». En la otra en hebreo, la inscripción es «El Rey de los Reyes abrirá, el Rey de la Tierra entrará.»
169 meneos
2203 clics
Aparecen los baños árabes del siglo XII bajo un bar de la calle Mateos Gago (Sevilla)

Aparecen los baños árabes del siglo XII bajo un bar de la calle Mateos Gago (Sevilla)

Era conocida la existencia de estos baños bajo el establecimiento, pero ninguno de sus propietarios desde que éste abriera al público hace casi cien años había sondeado la posibilidad de hacerlos aflorar y darles valor. Hasta ahora. Los arqueólogos siguen trabajando sobre el terreno estos días y en un par de semanas tendrán elaborados los informes definitivos que llegarán a la Junta de Andalucía y a la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla. Al retirar el firme ha aflorado el baño más conocido de la etapa almohade.
83 86 0 K 344
83 86 0 K 344
3 meneos
7 clics

Chequean el Pabellón Real para la adaptación a museo de Aníbal González y el Regionalismo

El Ayuntamiento de Sevilla ha completado el proceso de licitación para contratar a una empresa especialista en diagnósticos y asesoramiento que elaborará estudios técnicos previos a la redacción del proyecto de obras de reforma y adaptación del Pabellón Real, en el Parque de María Luisa, al uso expositivo para un museo dedicado en particular a la figura y obra del arquitecto Aníbal González y al estilo regionalista en general.
8 meneos
114 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La representación del patrimonio y la Historia en las camisetas del Betis

La segunda y tercera equipación del Betis para esta temporada están inspirados en el patrimonio cultural y natural de su entorno. La segunda camiseta, presentada en la Plaza de España, tiene motivos como el ajedrezado o una línea de dibujos vegetales que copian los azulejos de la mítica plaza sevillana. También muestran un alzado de este monumento, en el que, además, fueron presentadas. La tercera camiseta muestra la línea del Guadalquivir y la palabra BAETIS en la espalda: el nombre romano del río, que también denomina al club de fútbol

menéame