Cultura y divulgación

encontrados: 680, tiempo total: 0.236 segundos rss2
40 meneos
551 clics

Los huesos de Santiago en Compostela pertenecen.... a una mujer

Un desliz del actual deán de la catedral, José Fernández, a La Sexta Columna, permitió conocer que la Iglesia, al fin, había efectuado la prueba del carbono 14 a los restos custodiados en la cripta.
34 6 3 K 366
34 6 3 K 366
3 meneos
277 clics

Marc Seguí: la joven estrella musical española con el reto de hacer olvidar unos tuits malditos

El músico mallorquín, en su pico de popularidad con su primer disco, cuenta por qué puso hace cinco años unos mensajes machistas y homófobos que dice que no le representan
13 meneos
19 clics

Entrevista a Santiago Castellanos: "Se debe aprender a hablar bien en público y, por supuesto, a escribir, al menos, con corrección"

En este post podréis leer una entrevista a Santiago Castellanos, profesor de Historia Antigua en la Universidad de León, en la que le preguntamos acerca de como divulgar historia.
10 meneos
78 clics

Recuerdos de la Alhambra, arreglo para violonchelo

El chelista Santiago Cañón Valencia interpreta su adaptación al chelo de Recuerdos de la Alhambra, de Tárrega. Emisión TVE La 2.
8 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

José María Marco: «Azaña nunca pudo perdonarse»

«No estoy seguro de que Azaña fuera cobarde. Lo que está claro, si es que algo está claro en un personaje como este, es que no pudo nunca perdonarse, dejar de sentir un ‘rencor sin objeto’ contra el mundo y contra sí mismo». Autor del recién publicado Azaña. El mito sin máscaras (Encuentro, 2021), José María Marco no es sólo un historiador, un profesor universitario o un articulista prestigioso, es, ante todo, un hombre de letras, vieja denominación de un espécimen en peligro de extinción, pero sin protección oficial.
6 2 9 K -17
6 2 9 K -17
4 meneos
32 clics

Estuvimos en la exposición sobre Oviedo en el origen del Camino Primitivo

La muestra hace un recorrido por las circunstancias que vivió el monarca Alfonso II, el Casto, para acceder al trono de un territorio en disputa no sólo por el enemigo musulmán que asediaba a las tribus y nobles del norte, sino por la lucha interna entre facciones de nobles que deseaban acceder al poder. En ese contexto se descubren los restos del apóstol Santiago en tierras gallegas. Era el 813 y en ese hecho Alfonso II encuentra la manera de consolidar su posición y obtener la ayuda necesaria para fortalecer su reinado.
2 meneos
16 clics

Propaganda augustea contra Marco Antonio: El hijo de Apolo contra Dioniso

Nuevos hombres se disputan el control de Roma tras la muerte de Julio César. Sus nombres: Octaviano y Marco Antonio rivalizaran por el poder creando sofisticados aparatos propagandísticos que minen la figura de su adversario. En este caso, veremos como Octaviano empleará la dicotomía Apolo-Dioniso para fundamentar y legitimar su programa político.
266 meneos
1829 clics

Entrevista a Santiago Auserón. "El reguetón y el trap imitan los sonidos más pobres, como los tonos de llamada de los teléfonos"

Zaragoza, 1954. Figura indiscutible de la música de los 80 con su grupo Radio Futura, ensayista e investigador de lo sonoro ('El ritmo perdido') y explorador de la canción latinoamericana como Juan Perro, Santiago Auserón es la estrella de la feria Trovam que arranca este miércoles en Castellón, donde hablará de las urgencias del negocio antes de sus conciertos con su banda en Madrid y Barcelona.
115 151 3 K 389
115 151 3 K 389
4 meneos
44 clics

Santiago Posteguillo tras su 'fichaje' por Ediciones B: “Me he estado preparando para lo que voy a hacer ahora”

La salida de Planeta del autor valenciano estaría motivada, según la editorial, por la publicación en el mercado estadounidense de su nueva novela. "Yo no estoy técnicamente cambiando de editorial, sino que he tenido dos editoriales” cuenta a El Independiente el autor por teléfono. “La Trilogía de Escipión es mi primera gran obra literaria de impacto y fue con Ediciones B y con Ediciones B se ha mantenido en el tiempo y se ha ido reeditando. Hemos estado haciendo cosas como trabajar en una posible cómic de Escipión”, comenta el escritor.
25 meneos
248 clics

El récord de Posteguillo: un millón por una novela de romanos y antes se las devolvían

Cuando por fin en enero de 2006 le publicaron el primer libro, Africanus: el hijo del cónsul (Ediciones B, que entonces pertenecía al Grupo Z) no se imaginaba que 15 años después sería ese peón romano que haría jaque mate en la última gran batalla de las letras entre dos de los imperios culturales más importantes del mundo, el Grupo Planeta y Penguin Random House. Santiago Posteguillo atesora todas las cartas de las editoriales que rechazaron sus manuscritos con un "no" tan imponente como el Coliseo.
20 5 1 K 21
20 5 1 K 21
7 meneos
134 clics

La casualidad sin la que Marco Polo no habría sido famoso

"Señores emperadores, reyes, duques y marqueses, condes, hijosdalgos y burgueses y gentes que deseen conocer las diferentes generaciones humanas y las diversidades de las regiones del mundo, tomen este libro y manden que se los lean".
2 meneos
3 clics

La batalla de Accio destruyó el amor inmortal de Cleopatra y Marco Antonio

Esta semana se celebra el 2050 aniversario de la refriega naval, en la que Octavio acabó con la última faraona y con su antiguo socio (y rival), anticipando la llegada del imperio.
2 0 2 K -15
2 0 2 K -15
13 meneos
19 clics

Francisco José Marcos Alvarado "El Filósofo Rancio"

Francisco Alvarado, comúnmente conocido como «el Filósofo Rancio»1 (Marchena, 25 de abril de 1756-31 de agosto de 1814), fue un religioso dominico y libelista reaccionario español.
175 meneos
2064 clics
Marcas de coches españolas desaparecidas

Marcas de coches españolas desaparecidas  

Hubo un tiempo que España tenía muchas marcas de coches propias y de prestigio. Aunque ahora parezca imposible. Abadal, Aymerich, Batlló, Bonet, Castro, David, De la Cuadra, Elizalde, Ideal, Hispano-Suiza, Nacional Pescara, Nacional Sitges, Ricart, Victoria, … estás con algunas de las marcas españolas anteriores a nuestra guerra civil. Todas estás y algunas más han desaparecido. Y con ellas el sueño de competir con firmas españolas propias en los mercados internacionales.
85 90 0 K 344
85 90 0 K 344
11 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

A 480 años del primer 11 de septiembre "chileno"

El 11 de septiembre remite, de manera inmediata, al Golpe de Estado de Chile de 1973. Eso a la mayoría de los chilenos, y algunos más. Eso, porque el mundo piensa en el 2001. A las Torres Gemelas desmoronándose. Pero mucho antes hubo otro “11 de septiembre” en Chile -sangriento y fundamental para nuestra historia- muy anterior, fundacional. El 11 de septiembre de 1541 se produce el asedio y ataque a la naciente ciudad de Santiago.
16 meneos
254 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Marcas de coche desaparecidas… ¿Por qué?  

Hemos dicho que os explicamos “los motivos”, porque hay más de uno. Hemos elaborado una lista de 10 marcas que es una pena que hayan desaparecido. Faltan más, no he metido a Pontiac, “poniac” como dicen los yanquis, porque ya tenía varias americanas; tampoco he metido a DeLorean, porque hizo un solo coche y su historia es muy conocida; tampoco he metido a Pegaso ni a Saab, porque la sueca se supone que no ha desaparecido del todo y porque de ambas hemos hecho un vídeo específico.
16 meneos
132 clics

La batalla de Accio (31 a.C.): Octaviano contra Marco Antonio y Cleopatra

La batalla de Accio enfrentó el 2 de septiembre del 31 a.C. a la flota capitaneada por Marco Vipsanio Agripa y Octaviano contra la armada liderada por Marco Antonio y Cleopatra en las aguas del golfo de Ambracia, en Grecia. Fue una de las contiendas navales más importantes de la historia antigua por su espectacular despliegue de fuerzas, por su singular desarrollo y por sus consecuencias para los protagonistas.
13 3 1 K 61
13 3 1 K 61
8 meneos
65 clics

La conquista romana de Egipto: la muerte de Cleopatra y Marco Antonio

La victoria de Octaviano en la batalla de Accio (2 de septiembre del 31 a.C.) no implicó la instantánea muerte de Cleopatra y Marco Antonio una vez que llegaron a Egipto. Por el contrario, la pareja aun vivió casi un año antes de que la conquista romana de Egipto se consumara y ellos decidieran poner fin a sus vidas. Por eso, en este artículo vamos a hacer un resumen de esos concluyentes meses de guerra civil para comprender cómo fue la conquista de Egipto por parte de Roma.
28 meneos
66 clics

En el pasado los tribunales imponían como castigo la peregrinación forzosa a Santiago de Compostela

La peregrinación forzosa a Santiago de Compostela fue uno de los castigos penales que, tanto los tribunales eclesiásticos como civiles de las ciudades de media Europa, aplicaron a los condenados desde la Edad Media hasta la Revolución Francesa, a finales del siglo XVIII.
23 5 0 K 69
23 5 0 K 69
10 meneos
19 clics

Berlín conmemora los 60 años del muro que marcó a Alemania para siempre

El 13 de agosto de 1961, se inició la construcción que partió la ciudad hasta 1989 y cuyos restos ahora son objeto turístico o de reflexión
14 meneos
127 clics

El día que Almanzor destruyó Santiago de Compostela

El 10 de agosto de 997, Almanzor destruyó la ciudad de Santiago de Compostela y se llevó las campanas a la Mezquita de Córdoba. Desde que fueron derrotados por Pelayo en la batalla de Covadonga, en realidad una escaramuza entre las tropas Alqama y un grupo de nobles locales en el año 718 (algunos historiadores incluso cuestionan que el enfrentamiento existiera y aseguran que es una invención de tiempos de Alfonso III), los árabes no habían asomado sus espadas por el norte de España, para ellos, un lugar «de asnos».
11 3 3 K 79
11 3 3 K 79
4 meneos
161 clics

Camino de Santiago: ¿Peregrinos o ‘turigrinos’?

Echar a andar, temprano, con la mochila a cuestas, las botas bien puestas, las ampollas bajo control y unos cuantos kilómetros por delante hasta la siguiente meta. Hay que llegar a tiempo para tener plaza en el siguiente albergue si es verano. En la ruta, bosques, campos de cultivo, aldeas, caseríos, montes pelados o acantilados. “¡Buen camino!”, el santo y seña que intercambian los peregrinos para reconocerse, da igual el origen, porque lo que importa es el destino. Si algo tiene el Camino de Santiago es naturaleza, historia (...)
7 meneos
35 clics

La revista 'Time' incluye Cáceres, Santiago de Compostela y Madrid en la lista de 100 mejores lugares del mundo

Por tercer año, la revista Time ha publicado su lista de Los 100 mejores lugares del mundo y este año se incluyen tres ciudades españolas: Cáceres, Santiago de Compostela y Madrid.
5 2 1 K 45
5 2 1 K 45
170 meneos
5383 clics
El niño sonriente de Matutano y Risi: ¿quién copió a quién?

El niño sonriente de Matutano y Risi: ¿quién copió a quién?

Hace unos años, cuando Matutano recuperó su logo con el niño de gran sonrisa, me di cuenta de que me había pasado toda la infancia confundiendo Risi y Matutano. Y desde entonces me intrigó muchísimo averiguar si todo se trataba de una casualidad y qué marca se había copiado de cuál.
95 75 4 K 379
95 75 4 K 379
7 meneos
91 clics

La leyenda del dragón del Pico Sacro

Situado a 12 kilómetros de Santiago de Compostela, el Pico Sacro es una de las montañas más veneradas de Galicia

menéame