Cultura y divulgación

encontrados: 789, tiempo total: 0.021 segundos rss2
7 meneos
74 clics

Catalina de Erauso, un prodigio barroco transgénero

Pícaro, soldado, trajinante, criminal… la monja alférez, que vivió como hombre durante toda su vida tras renegar de su orden religiosa, fue uno de los personajes más indescifrables del Siglo de Oro.
7 meneos
73 clics

Enrique VIII decapita al confesor de su esposa Catalina de Aragón

Tal día como hoy del año 1535, hace 487 años, en Londres; el rey Enrique VIII de Inglaterra ordenaba la decapitación del cardenal John Fisher, que había sido el confesor de su esposa, la reina Catalina de Aragón (hija de los Reyes Católicos); y uno de los principales opositores a la creación de la Iglesia de Inglaterra.
176 meneos
1367 clics
Descubierto un legendario galeón español naufragado en la costa de Oregón

Descubierto un legendario galeón español naufragado en la costa de Oregón

En 1693, un barco que transportaba seda y cera de abejas de Filipinas a México desapareció misteriosamente. Ahora, una arriesgada misión ha recuperado sus maderas, resolviendo un rompecabezas de 300 años. Las autoridades estatales confirmaron que se han descubierto los restos del naufragio de un galeón español del siglo XVII en la costa norte de Oregón. Se cree que la docena de maderas son piezas del Santo Cristo de Burgos, un galeón español que navegaba de Filipinas a México en 1693 cuando se desvió de su rumbo y desapareció...
82 94 0 K 304
82 94 0 K 304
16 meneos
64 clics

Tierra Santa - Destino (Nuevo album completo)  

Nuevo álbum de Tierra Santa titulado "Destino".
13 3 2 K 43
13 3 2 K 43
7 meneos
141 clics

La misteriosa montaña asturiana que guarda el Arca Santa

La montaña del Monsacro está enclavada en un paisaje idílico en el centro de Asturias. Y es también el centro de varias leyendas que hunden sus raíces en las mismas cruzadas, en los tesoros y reliquias que los templarios trajeron y en la conquista musulmana de la hispania visigoda, que obligó a los supervivientes a huir a las montañas del norte portando las reliquias que tenían. Y la leyenda dice que varias de ellas acabaron el Monsacro.
5 meneos
264 clics

La Madrugá Sevillana del 2000: una noche de pánico

Como si de una historia de terror se tratase, una serie de sucesos extraños hicieron que se mascara la tragedia en la misteriosa madrugá sevillana. La ciudad entera recuerda esta oscura madrugada en la que numerosas escenas se fueron desencadenando a lo largo de la noche (...) Con estos sucesos comenzó a generarse en la ciudad la histeria y el terror. Muchas personas regresaron a sus casas porque tenían miedo de estar en la calle (...) ¿Qué fue lo que pasó realmente? Existe una larga lista de hipótesis a pesar de que muchas no se sostienen
6 meneos
310 clics

Tumba de Jesucristo: qué encontraron en el Santo Sepulcro cuando fue abierto  

Por primera vez en muchos siglos, científicos han expuesto la superficie original de lo que se considera la tumba de Jesucristo. Localizada en la Iglesia del Santo Sepulcro en la Ciudad Vieja de Jerusalén, la tumba ha estado cubierta por un revestimiento de mármol al menos desde 1555 d.C. y muy probablemente, desde siglos antes. Se encuentra ahora encerrada dentro de una estructura pequeña llamada Edículo (derivado del latín aedicule o «casa pequeña»), el cual fue reconstruido por última vez en 1808-1810 tras ser destruido por un incendio.
16 meneos
137 clics

Hildegarda de Bingen, la santa que describió por primera vez el orgasmo femenino

Que una mujer haya sido la primera en describir el orgasmo femenino quizás no sorprenda, hasta que te enteras de que lo hizo en 1151, una época en la que eran los hombres quienes narraban la realidad. Que lo haya hecho una monja benedictina del Sacro Imperio Romano Germánico quizás sí sorprenda, hasta que recuerdas que durante muchos siglos tomar los hábitos era una de las mejores opciones para las mujeres de las clases altas que quisieran tener el tiempo y los medios para pensar.
7 meneos
39 clics

Carmen Iglesias, directora de la Real Academia de la Historia: "En América no había naciones que liberar"

La historiadora coordina el ciclo de conferencias 'América, España y las independencias. 200 años de un proceso complejo', organizado por la Fundación Banco Santander
4 meneos
18 clics

Catalina de Erauso, la novicia vasca que huyó del convento, mató a su hermano y combatió como soldado en América

Hay hazañas que convierten a personas indiscutiblemente en héroes o heroínas. Pero, a menudo, también despiertan inquietudes. La de Catalina de Erauso y Pérez de Galarraga, más conocida como la legendaria Monja Alférez, es una de ellas.
3 1 0 K 40
3 1 0 K 40
11 meneos
311 clics

Santa Cruz del Islote, la isla más poblada del mundo está en Colombia

En un espacio reducido hay 90 viviendas, - algunas de las cuales se extienden hacia el mar para compensar la falta de espacio-, dos tiendas, un restaurante, un hotel y hasta una escuela.
231 meneos
1048 clics
Historia de nuestro cine - Los santos inocentes

Historia de nuestro cine - Los santos inocentes  

Anclada a la tierra, una familia extremeña guardiana de las propiedades de otros, sobrevive a la pobreza y a los caprichos de sus amos.
125 106 1 K 286
125 106 1 K 286
5 meneos
14 clics

El revolucionario Francesc Baliarda, héroe de Sant Andreu

La calle Baliarda es un rincón bucólico del barrio de Sant Andreu que viaja directamente a su pasado agrícola. En la casa número 5, una placa de azulejo recuerda que la calle toma su nombre de Francesc Baliarda, revolucionario y guerrillero, considerado el gran héroe andresense tras encabezar al Revolta de les Quintes en 1845 y ser abatido por los Mossos d’Esquadra cinco años después en la casa que su familia tenía en la entonces denominada calle del Carme.
1 meneos
2 clics

Líderes de patronales y sindicatos recomiendan a Zweig, Pla, Amat, Lienas y Applebaum

Los líderes de las patronales Foment del Treball, Pimec y Cecot, de la Cámara de Barcelona y de los sindicatos CC.OO. y UGT de Catalunya han recomendado para este Sant Jordi libros de autores como Stefan Zweig, Josep Pla, Jordi Amat, Gemma Lienas y Anne Applebaum, entre otros.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
7 meneos
93 clics

Redescubren un altar medieval en el Santo Sepulcro de Jerusalén

El pedazo de piedra podría pasar desapercibido. Aunque supera el metro de altura, ha sido intervenido por rayones de crayola, lápiz y pluma por turistas que visitan el Santo Sepulcro, en Israel. Sin conocimiento de su valor histórico único, estaban marcando una parte del antiguo altar principal del recinto, olvidado en alrededor del siglo XII en la Edad Media. Esta pieza de piedra caliza fue alguna vez "el frente decorado de un altar medieval". Sobre la superficie de piedra caliza, todavía se pueden apreciar los grabados que vestían a aquel...
225 meneos
8480 clics

Vamos a aprovechar para hablar de por qué en Astérix en Hispania aparece una parodia de la Semana Santa española y cuál es el verdadero sentido secreto de la Semana Santa  

Para empezar solo un pequeño apunte sobre lo increíblemente buen guionista que era René Goscinny que ya en 1969 y siendo francés sabía que existían dos grandes vertientes semanasanteras en España, que eran la castellana y la andaluza (o como las conocemos en el norte de la península "la castellana y la mala" o "la buena y la que gritan"*) Astérix en Hispania además nos recuerda que la mayor exportación española de los 60 era era la importación de turistas, como se ve en estos chistes que hacen referencia a "las rulós" de los franceses cruzando
131 94 5 K 362
131 94 5 K 362
7 meneos
91 clics

La Semana Santa de los franceses en Sevilla: espanto por los nazarenos y 'cura' de reyes

Seducidos por el legado islámico peninsular y el pintoresquismo, los viajeros galos de los siglos XIX y XX observaron con fascinación y heterodoxia la fiesta mayor hispalense y convirtieron sus pasos en género literario. Un ensayo sintetiza las múltiples miradas.
11 meneos
274 clics

El bochornoso origen de los capirotes de Semana Santa

Pocos saben que el capirote en realidad no es el tocado en sí, sino la estructura de forma cónica que ejerce de soporte para la tela del antifaz, que acaba en punta. Para rastrear sus orígenes, hay que remontase a la Edad Media. Junto con una hopalanda –un atuendo holgado típico del Medievo– de color amarillo, lo que llamamos popularmente capirote formaba parte del atuendo de los reos en el “paseo” ejemplarizante que se les daba antes del ajusticiamiento.
7 meneos
46 clics

La Pasión de Cristo según los maestros de la pintura

La Pasión de Cristo ha sido un tema ampliamente representado en la Historia del Arte. De hecho, hace dos años el director Phil Grabsky estrenó La pasión en el arte, un documental que mostraba cómo artistas de diferentes épocas han abordado la Pascua.
2 meneos
36 clics

Arte gótico religioso en Colombia

El Templo de Cristo Rey, en Pasto, es una muestra arquitectónica de arte gótico religioso sensacional. Visitarla, y conocerla por dentro y fuera, es una experiencia única para creyentes y curiosos de este tipo de arquitectura. Para el año 1.572, en San Juan de Pasto se presenció la llegada de la orden de Santo Domingo, quienes se establecieron en los actuales terrenos del Colegio Javeriano y el templo de Cristo Rey, empezando desde ese mismo año la construcción del templo de Santo Toribio, que desde el año de 1.583 tuvo en exhibición la imagen
8 meneos
23 clics

Encuentran en Alejandría un taller de fabricación de ánforas de época romana

La misión arqueológica egipcia del Consejo Supremo de Antigüedades que trabaja en el yacimiento de Tabba Matouh, al oeste de Alejandría, logró descubrir un taller de fabricación de cerámica (principalmente ánforas) que data de la época romana temprana, durante las excavaciones que estaba realizando en el sitio.
11 meneos
28 clics

Valladolid ovaciona a sus santos inocentes

La obra convenció a unos espectadores que siguieron las casi dos horas de función en absoluto silencio. La base del montaje radica en una inteligente versión de Fernando Marías y el también director de la obra, Javier Hernández Simón, y en un elenco donde se encuentran actores de reconocida solvencia: Pepa Pedroche que interpreta a Régula, Jacobo Dicenta que encarna al señorito Iván, Javier Gutiérrez que hace las veces de Paco el Bajo, y Luis Bermejo, que se enfrenta al reto de transmutarse en Azarías.
98 meneos
4665 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La lluvia en Sevilla

La lluvia en Sevilla

[Por Félix de Azúa] Así que me dije, vámonos a la Semana Santa sevillana, no vaya a ser que te mueras sin haberla visto. Según algunos amigos del club Viejos Ateos Solidarios, en las procesiones no era raro ver lo que debió de ser la religión mediterránea antes del cristianismo. Imaginaba yo que sería similar a las tremendas procesiones sicilianas y napolitanas, con sus penitentes tintos en sangre y sus masas agrícolas desesperadas por la muerte del fertilizador anual y luego gozosas por su resurrección primaveral. ¡Cuánto me equivocaba!
51 47 13 K 325
51 47 13 K 325
8 meneos
142 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué la Semana Santa siempre cae en fechas distintas?

Esto se debe al calendario lunar. La Semana de Pasión está ligada a la Pascua judía, ya que fue precisamente por este motivo por el que Jesucristo reunió a los apóstoles en la Última Cena. En la tradición judía, la Pascua conmemora la celebración de la libertad del pueblo hebreo tras la esclavitud de Egipto.
16 meneos
521 clics

La monja abofeteada por Cristo

El hecho de que haya milagros así de violentos tiene su razón de ser a ojos de la historia
13 3 0 K 16
13 3 0 K 16

menéame