Cultura y divulgación

encontrados: 157, tiempo total: 0.012 segundos rss2
2 meneos
12 clics

Curiosity detecta fluctuaciones de metano en la atmósfera de Marte (ING)

El vehículo robótico Curiosity ha detectado "de forma inequívoca" fluctuaciones de metano en la atmósfera de Marte, lo que abre nuevas vías de investigación orientadas a esclarecer cuáles son las fuentes que lo producen, entre las que podría estar algún tipo de actividad biológica. Esta es la principal conclusión de un estudio que publica la revista Science y que también abre una nueva línea para estudiar cuáles son los mecanismos a través de los que este gas se elimina con inexplicable rapidez. En español: goo.gl/EWlcva
2 0 0 K 22
2 0 0 K 22
4 meneos
47 clics

Historias de Marte: El agua y el monte sharp y el crater Gale

Historias de Marte: el agua, el monte Sharp y el crater Gale. Continuamente nos llega información de Marte gracias al Rover curiosity. Nos sorprende las historias que nos cuentan las piedras de Marte, son un libro de su recorrido, poco a poco se obtiene más anécdotas de su evolución y creo que pronto encontraremos señales de vida marciana,... tiempo al tiempo , de momento tenemos la historia de un ambiente deltaico , quizás se encuentre algo más...
130 meneos
3491 clics
El gran lago del cráter Gale (bitácora de Curiosity 42)

El gran lago del cráter Gale (bitácora de Curiosity 42)

El equipo del Curiosity anunció el 8 de diciembre que el cráter Gale había albergado un enorme lago en el pasado con una profundidad de hasta 300 metros. Puede que a más de uno esta ‘noticia’ no le llame la atención, más que nada porque Curiosity ya había confirmado que el agua líquida fluyó por el cráter Gale tiempo ha. Pero lo nuevo del caso es que hablamos de todo el cráter Gale, y no sólo de una parte. Esto es otra cosa, porque recordemos que en la actualidad la zona central del cráter está ocupada por el monte Aeolis.
64 66 0 K 456
64 66 0 K 456
476 meneos
4876 clics
La materia orgánica hallada en Marte no es contaminación terrestre

La materia orgánica hallada en Marte no es contaminación terrestre

La materia orgánica detectada por Curiosity en Marte no es probablemente debida a contaminación traída desde la Tierra, como investigadores pensaron en un principio. Un equipo de científicos alemanes y británicos dirigidos por el geocientífico Frank Keppler, de la Universidad de Heidelberg, ahora sugiere que un compuesto gaseoso con cloro orgánico - clorometano - encontrado en el planeta rojo viene del suelo de Marte, con carbono e hidrógeno probablemente derivado de los meteoritos que cayeron sobre la superficie del planeta.
230 246 0 K 437
230 246 0 K 437
16 meneos
145 clics

Bitácora de Curiosity 41: en las faldas del monte Aeolis

El pasado 27 de junio Curiosity alcanzó por fin el límite de la elipse de aterrizaje, una figura imaginaria con un tamaño de 20 x 7 kilómetros que delimita la zona en la que podía aterrizar el rover con una probabilidad del 99,9%. De este modo, Curiosity se adentraba de forma simbólica en ‘territorio desconocido’.
150 meneos
4712 clics
El robot Curiosity fotografía las dunas causadas por viento en Marte

El robot Curiosity fotografía las dunas causadas por viento en Marte  

Casi parecen olas de un océano embravecido, pero son dunas, y pertenecen a otro planeta. El robot Curiosity ha tomado esta imagen en Marte. En ella se observan la dunas en la base de Monte Sharp, que es como se conoce la zona por la que deambula ahora el rover. Esta fotografía confirma que en la superficie del planeta hay viento, y que este es el causante más probable de estas dunas.
73 77 1 K 695
73 77 1 K 695
7 meneos
679 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tras encontrarse un donut y un hueso en Marte ahora aparece una figura con forma de semáforo  

El rover de la NASA Curiosity no para de fotografiar cosas 'raras' . Ha sido detectado en una foto por el periodista de Bristol (Reino Unido) Joe White
6 1 6 K -14
6 1 6 K -14
1 meneos
6 clics

Hoya, Australia, Galileo, Curiosity y era glacial

Noticias semanales de nuestro delicious.com/geocastaway . Programa: GeoCastAway. Canal: GeoCastAway. Tiempo: 29:20(GeoCastSemanal 19sep14. Hoya, Australia, Galileo, Curiosity, era glacial.). Subido 19/09 a las 18:41:28 3513412
1 0 12 K -162
1 0 12 K -162
222 meneos
3494 clics
Curiosity llega a las faldas del Monte Sharp

Curiosity llega a las faldas del Monte Sharp

Un nuevo capítulo dentro del apasionante viaje del rover Curiosity empieza hoy. Por fin se ha alcanzado la base del Monte Sharp después de más de 2 años de travesía por el cráter Gale. La escalada del rover comenzará con el estudio de los estratos más bajos. Se ha decidido entrar a través de una zona conocida como Pahrump Hills, cambiando la ruta original que consistía en abordar la pendiente de la montaña por el sitio conocido como “Murray Buttes”.
120 102 5 K 635
120 102 5 K 635
6 meneos
172 clics

El vehículo Curiosity llega a su destino en Marte [ENG]  

Después de recorrer más de cinco millas del planeta rojo, algunas de ellas por terrenos escarpados en Mars rover Curiosity ha alcanzado su destino principal, la base de una montaña marciana en medio de un enorme crater.
14 meneos
48 clics

Científicos de la NASA critican misión de Curiosity en Marte por 'falta de enfoque científico'

El panel de expertos de la NASA, que se reúne cada dos años, analizó siete misiones -Cassini , Lunar Reconnaissance Orbiter, MER, Opportunity, Mars Reconnaissance Orbiter, Mars Express, Odyssey y Curiosity. En un informe sobre la misiones a largo plazo de la Nasa, criticaron el trabajo de Curiosity en Marte, señalando que algunos objetivos carecen de enfoque científico y que sus misiones son muy pocas. En concreto destacan que la exploración hacia cráter Gale carece de cuestiones científicas específicas e hipótesis comprobables.
11 3 2 K 87
11 3 2 K 87
184 meneos
3220 clics
Nuevo tránsito de Fobos captado por Curiosity desde Marte

Nuevo tránsito de Fobos captado por Curiosity desde Marte  

El 8 de Agosto el robot Curiosity volvió a captar otro fascinante paso de uno de los satélites de Marte por delante del Sol. La animación está formada a partir de 84 fotos y muestran a Fobos ocultando parte del disco solar.
95 89 1 K 797
95 89 1 K 797
6 meneos
77 clics

Curiosity cancela perforaciones y reanuda viaje a Monte Sharp

El rover Curiosity ha cancelado perforaciones en roca previstas en su última localización marciana, reanudando viaje hacia su destino final en la ladera del Monte Sharp. Tomará una ruta que bordea el lado norte de un valle de arena donde se dio la vuelta hace dos semanas.
1 meneos
77 clics

Cómo Marte desgasta al Curiosity tras dos años. (DE)  

Comparación fotográfica de cómo se ha desgastado el Curiosity tras dos años en Marte.
1 0 1 K 3
1 0 1 K 3
254 meneos
11891 clics
Los efectos de dos años en Marte sobre Curiosity (ING)

Los efectos de dos años en Marte sobre Curiosity (ING)  

El rover de la NASA Curiosity acaba de cumplir dos años de exploración en Marte, y el duro ambiente del planeta rojo le ha pasado factura. Terreno rocoso, dunas de arena difíciles, y la exposición a las tormentas de polvo marcianas han dejado al robot algo desgastado a medida que marcha hacia su objetivo final, el Monte de Sharp. Uno de los mayores problemas es el daño en sus seis ruedas. A continuación se muestran imágenes dinámicas del antes y el después de una variedad de instrumentos del Curiosity y el desgaste que han soportado.
141 113 0 K 685
141 113 0 K 685
20 meneos
117 clics

¡Feliz cumpleaños Curiosity! [Galería]  

'Hoy hace dos años que el rover Curiosity aterrizó en el cráter Gale de Marte. Desde entonces, los científicos han obtenido numerosos datos acerca de la geoquímica del planeta rojo que poco a poco están viendo la luz. Para conmemorar este aniversario, vamos a recordar esta misión a través de una galería fotográfica de la misma.'
17 3 0 K 46
17 3 0 K 46
15 meneos
47 clics

La NASA planea mandar en el 2020 un nuevo Rover Curiosity a Marte

La misión del Rover Curiosity en Marte ha sido un enorme éxito hasta la fecha, desde su aterrizaje hace casi dos años el Rover ha detectado evidencias de que el Planeta Rojo fue una vez cálido, sobre su superficie fluía agua e incluso podría haber albergado vida. La NASA ya está planeando la próxima misión a Marte para el año 2020, en la que llevará su nuevo vehículo de exploración. El nuevo Rover será similar al Curiosity en cuanto a su diseño y tendrá objetivos similares. Buscará zonas habitables para futuras misiones tripuladas...
23 meneos
60 clics

En busca de señales de vida en Marte: los instrumentos del rover de 2020

Mientras Opportunity y Curiosity siguen vivitos y coleando en Marte, la NASA se prepara para lanzar otro rover en 2020. Ya sabíamos que la futura misión tendrá como objetivo principal buscar pruebas de vida pasada o presente en el planeta rojo, pero a partir de hoy conocemos los instrumentos que llevará este nuevo explorador de la NASA. Y las buenas noticias es que uno de ellos será español.La misión, que aún no tiene nombre oficial, usará el mismo diseño que Curiosity, incluyendo el novedoso y espectacular sistema de descenso Sky Crane.
19 4 0 K 79
19 4 0 K 79
10 meneos
47 clics

Un gemelo del Curiosity buscará vida en Marte

Dentro de algunos días la misión del MSL (Mars Science Laboratory) cumplirá dos años desde que el 8 de agosto de 2012 aterrizase en Marte. A pesar de lo mucho que se ha escrito sobre el Rover Curiosity durante este tiempo aún queda gente que piensa que el objetivo de esta misión es buscar vida en el planeta rojo, y eso no es exacto. En realidad el Curiosity es un enorme laboratorio geológico-químico cuya función es la de determinar la habitabilidad de Marte, tanto en tiempos pasados como en el presente, pero no está equipado para detectar vida.
14 meneos
213 clics

Vídeo de Curiosity 'calcinando' una roca marciana  

'Crecimos rodeados de películas y libros en las que nuestra especie era atacada por unos hostiles extraterrestres marcianos equipados con sofisticados láseres, pero sin embargo, la vida real, de la mano de la ciencia y tecnología mas avanzadas, nos demuestran todo lo contrario. O casi.' Relacionadas: www.meneame.net/story/curiosity-viaja-antiguos-glaciares-marcianos - www.meneame.net/m/astronomia/curiosity-cumple-hoy-ano-marciano-mision-
13 1 1 K 112
13 1 1 K 112
11 meneos
126 clics

Desde Marte, con «curiosidad»: Cómo obtenemos las fotografías desde el Planeta Rojo [eng]  

¿Quién controla las cámaras del robot Curiosity? ¿Y cómo llegan a la Tierra? Capturar esas fotografías no es tan simple como apretar un botón, especialmente cuando tu cámara está a millones de kilómetros de distancia.
18 meneos
282 clics

El rover Curiosity encuentra un meteorito de hierro en Marte [EN]  

Esta roca encontrada por el rover Curiosity en Marte es un meteorito de hierro llamado "Líbano", similar en forma y brillo a los otros meteoritos de hierro encontrados por la anterior generación de rovers, Spirit y Opportunity. Líbano mide unos 2 metros de ancho.
15 3 0 K 64
15 3 0 K 64
195 meneos
3961 clics
Curiosity viaja por antiguos glaciares marcianos

Curiosity viaja por antiguos glaciares marcianos

Hace 3.500 millones de años el cráter marciano Gale, por donde ahora se mueve el rover Curiosity, estuvo cubierto de glaciares, sobre todo en su montaña central. También discurría agua líquida muy fría por los ríos y lagos de las zonas más bajas, en paisajes parecidos a los que hoy se pueden encontrar en Islandia o Alaska. Así lo refleja un análisis de las imágenes tomadas por las naves que orbitan el planeta rojo.
108 87 0 K 286
108 87 0 K 286
15 meneos
154 clics

Usando el Lunojod soviético para mover cosmonautas por la Luna

Todos conocemos la aventura de los todoterrenos soviéticos Lunojod, unos vehículos robóticos que en los años 70 recorrieron la Luna en dos ocasiones. Lo que no es tan conocido es que estas sondas no tripuladas fueron diseñadas originalmente para transportar cosmonautas por la superficie lunar, de forma parecida al rover LRV de las misiones Apolo. El embrión del programa Lunojod, conocido inicialmente como Ye-8 (Е-8 en ruso), nació a principios de los años 60 dentro de la oficina OKB-1 de Serguéi Koroliov como un proyecto...
14 1 1 K 15
14 1 1 K 15
20 meneos
49 clics

La NASA enviará un nuevo rover a Marte para recoger y traer de vuelta muestras del planeta

La NASA espera traer de vuelta a la Tierra las primeras muestras del suelo y de las rocas marcianas. Si hay suerte, esto ocurrirá en el 2020, cuando se lance el próximo rover cuya misión será recoger muestras del suelo del Planeta Rojo.
16 4 0 K 13
16 4 0 K 13

menéame