Cultura y divulgación

encontrados: 951, tiempo total: 0.024 segundos rss2
8 meneos
58 clics

Ninguna plataforma digital puede cambiar la vida de un estudiante. Solo los buenos profesores pueden hacerlo

En medio de tantas incertidumbres, yo he madurado una certeza: el contacto con los alumnos en el aula es lo único que puede dar verdadero sentido a la enseñanza e incluso a la vida del docente. Ninguna plataforma digital puede cambiarla vida de un estudiante. Solo los buenos profesores pueden hacerlo. Sin la vida comunitaria, sin los rituales que regulan los encuentros entre profesores y alumnos en las aulas, no puede haber ni transmisión de saber, ni formación auténtica. Una relación necesita lazos vivos, lazos reales, lazos físicos.
15 meneos
267 clics

Abrimos hilo sobre efectos de cine/TV que parecen digitales, pero no, son (casi) todo efectos especiales prácticos y reales

Abrimos hilo sobre efectos de cine/TV que parecen digitales, pero no, son (casi) todo efectos especiales prácticos y reales. ¿Os parece? Empezamos con la intro de #TheRingsOfPower que hasta fue inicialmente criticada por el uso del CGI. Así fue cómo lo hicieron, todo práctico: madera, metal fundido, llamas, humo, vapor de agua... cuidando muchísimo la luz y el detalle. Por supuesto lleva postproducción digital, como todo, para la integración y el montaje. Pero lo que veis es real.
12 3 1 K 61
12 3 1 K 61
265 meneos
3882 clics

Continúa la utilización de una imagen de una mujer cubana que apoya la revolución como si protestara contra ella. La historia de Betty Pairol  

BBC,La Tercera, Publico,La Opinión de Murcia,Forbes México,El Periódico,Radio Universidad de Chile,El Popular,El Universo,La Tribuna Ciudad Real,Última Hora, La Razón utilizaron foto de cubana defendía la Revolución como si protestara contra ella. El País vuelve tras 7 meses. estrategia.la/2021/07/25/el-tuit-de-bachelet-con-la-falsa-imagen-de-un www.elimparcial.com/mundo/Betty-Pairol-Cubana-denuncia-a-ONU-por-uso-d bird.trom.tf/Betty_Pairol/media
153 112 1 K 404
153 112 1 K 404
3 meneos
95 clics

Clara Eslava Cabanellas: “Tengo un pacto con el diablo”

“Tener que ganarte la vida con tus propios méritos permanentemente es una aventura”, comenta Clara Eslava. “Y la verdad es que nuestra vida laboral ha sido muy precaria pero muy gratificante”, concluye.
7 meneos
21 clics

Museos que ofrecen formación online: la Rede Museística de Lugo

La Rede Museística Provincial de Lugo siempre ha planteado acciones formativas entre el museo y la comunidad. Ahora, casi dos años después del estallido de la pandemia, está liderando un proyecto de formación online enfocado a los profesionales de museos que necesiten mejorar sus competencias digitales. El curso está pensado especialmente para aquellos museos y centros culturales más pequeños, con poca infraestructura tecnológica y humana, para ofrecer una red de colaboraciones y soluciones adaptadas para cada caso.
5 meneos
352 clics

El juego del ARTE PIXELADO que se ha hecho viral en Twitter

Hay obras de arte que tenemos tan grabadas en la retina y en la cultura popular que con un mínimo de información, nos basta para reconocerlas. Con esta premisa el artista digital David Bokeh ha hecho un juego que se ha viralizado en Twitter. Miles de marcas comerciales y de usuarios de la red del pajarito se han sumado al juego aportando nuevos retos. Una forma lúdica de aprender arte.
85 meneos
1228 clics
El renacimiento digital de tres obras de Klimt destruidas por los nazis

El renacimiento digital de tres obras de Klimt destruidas por los nazis  

Esta historia reúne todos los ingredientes de un enigma con final feliz para el mundo del arte: obras maestras de Klimt perdidas han revivido en internet gracias a la tecnología. Es la palanca que ha movido la reconstrucción cromática de unos murales expoliados por el nazismo en 1945. Filosofía, Medicina y Jurisprudencia representaban una alegoría de las facultades vienesas tamizada por el particular simbolismo del autor que no escatimó en desnudos, neblinas cósmicas e imágenes amenazantes.
63 22 0 K 388
63 22 0 K 388
7 meneos
113 clics

El arte digital único de Filip Hodas representa un apocalipsis de la cultura pop  

Filip comenzó a invertir su tiempo en World Machine, Cinema 4D y Octane en 2015, lo que le permitió traducir sus mundos extraterrestres imaginados en fotos. Aún así, ahora se centra en la cultura pop. Eche un vistazo a las increíbles obras de arte digitales creadas por el artista en 3D Filip Hodas, ubicado en Praga.
13 meneos
202 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Revolución Pasiva de Franco o la resaca de la Nochevieja del 69 que aún atenaza España

"Todo está atado y bien atado", pronunció el dictador en el discurso de Fin de Año de 1969. Y así fue, pero no solo por la designación de Juan Carlos, según explica un nuevo y sorprendente ensayo. Para empezar, ni Vox ni Podemos han parecido entender nada según Villacañas, porque ejercer la nostalgia republicana o franquista es totalmente inútil ya que todo es irreversible. Más acertada ha sido Ayuso, prosigue el autor, que como Franco, se ha enfocado en la economía diluyendo las ideas políticas... Franco gestó una profunda transformación en e
4 meneos
32 clics

El Centro de Interpretación de Nuevo Baztán (Madrid) expone un reciente descubrimiento arqueológico

El Centro de Interpretación de Nuevo Baztán expone un reciente hallazgo arqueológico de gran interés: un decreto de la Convención del 26 de septiembre de 1793, junto a elementos cerámicos y sacos de arpillera que contenían cartuchos de pólvora negra, fechados en la denominada “época del terror” de la Revolución Francesa. En julio de 2019 se informa a la Subdirección General de Bellas Artes de la Comunidad de Madrid de la existencia de un hallazgo arqueológico encontrado de forma casual durante los trabajos de rehabilitación de un inmueble,…
22 meneos
37 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

«La revolución cubana democratizó la cultura, la educación y la sanidad»  

La periodista y directora de cine independiente Ana Hurtado visitó Cuba el año 2017. La realidad que vivió y la gran riqueza cultural que descubrió en la mayor de las Antillas le impactaron de tal manera que la llevaron a rodar Herencia, un documental producido por Mallerich Films – Paco Poch que fue estrenado en 2019. «Esa Cuba romántica que estaba viviendo sus últimos días no era más que un mito», asegura Hurtado, que dirige esta pieza audiovisual que se adentra en las entrañas del pueblo cubano y que muestra la presencia de África en Cuba.
18 4 11 K 88
18 4 11 K 88
3 meneos
46 clics

De cómo los condones alemanes financiaron la revolución rusa

Lenin se había servido del contrabando, el crimen organizado y la especulación para financiar la Revolución socialista que estaba preparando. La mayor parte de esos ingresos los obtuvo a través de una empresa alemana especializada, entre otros productos, en la fabricación de fármacos y preservativos.
10 meneos
345 clics

Artistas digitales crean 32 modelos 3D masculinos de gran realismo [ENG]  

El arte digital es uno de los mejores ejemplos del nivel de paciencia que puede lograr un profesional dedicado. Innumerables horas aplicadas a estos impresionantes modelos 3D se han traducido en algo que con orgullo llamamos un momento de ovación de pie. Hemos recopilado 32 modelos masculinos en 3D que probablemente te dejarán sin aliento.
5 meneos
7 clics

El diccionario Collins ha designado la sigla NFT (non-fungible token) como “palabra del año 2021” (inglés)

NFT', la abreviatura de 'token no fungible', el identificador digital único que registra la propiedad de un activo digital que ha entrado en la corriente principal y ha visto millones gastados en las imágenes y videos más buscados, ha sido nombrado Collins Word of el año 2021. Es una de las tres palabras basadas en tecnología que forman parte de la lista más larga de Collins de las diez palabras del año, que incluye siete palabras nuevas para CollinsDictionary.com
19 meneos
87 clics

La Revolución mexicana a través de los murales de Diego Rivera

En 2021 se cumplen 135 del nacimiento de Diego Rivera. A pesar de que su producción artística tuvo varias facetas, se le recuerda principalmente por su participación en el muralismo y por abonar a la construcción del discurso posrevolucionario en México.
15 4 0 K 52
15 4 0 K 52
5 meneos
82 clics

La falacia del algoritmo omnipotente y otras ideas equivocadas que tenemos sobre estos sistemas

Un estudio de la Universidad de Amsterdam identifica a mayores, personas con niveles educativos inferiores y mujeres como los grupos más propensos a confundir las verdaderas capacidades de estas herramientas.
5 meneos
15 clics

La invención renacentista que provocó una revolución [ENG]  

Stephen Fry repasa la historia de Johannes Gutenberg, inventor de la primera imprenta del mundo en el siglo XV. Comenzando con obras religiosas y libros de texto, pronto las imprentas produjeron todo tipo de textos, desde panfletos sobre la Reforma hasta novelas románticas. El número de libros aumentó considerablemente, su costo disminuyó y, por lo tanto, más personas leyeron que nunca.
7 meneos
15 clics

Edgar Straehle: «El peligro de toda tradición, también de la revolucionaria, es caer en el tradicionalismo»

¿De qué modo se engarzan pasado, presente y futuro en los acontecimientos revolucionarios? He aquí la pregunta que se hace el historiador barcelonés Edgar Straehle en "Memoria de la revolución", un libro que convoca nombres como los de Hannah Arendt, Ernst Bloch, Walter Benjamin o, por supuesto, Karl Marx y Friedrich Engels para desentrañar las paradojas temporales que caracterizan a las grandes insurrecciones y el equívoco engarce de tradición y revolución. En esta conversación, desentraña algunas de las claves de esta obra que espera una…
10 meneos
230 clics

Manipulaciones creativas de fotografías de animales por Aditya Aryanto [ENG]  

El joven artista digital indonesio, Aditya Aryanto, hace photoshop de animales de una manera creativa. Cada animal tiene diferentes características, patrones y emociones. Obtiene la mayor parte de su inspiración y referencias de fotos de archivo y en la plataforma de redes sociales, Behance.
10 meneos
39 clics

Sobre la utilidad de la Filosofía

Pues bien, decía Hegel que la Revolución francesa había sido "obra de la filosofía". Todos esos conceptos y todos esos principios que habían irrumpido en la Historia se habían fraguado en el seno de la filosofía. La filosofía no sirve para enseñar a los ciudadanos a "ser críticos", sino para algo mucho más esencial: para que no se olviden de que lo son, para que no olviden que son o deberían ser libres, iguales e independientes civilmente, y que nadie tiene derecho a usurpar el lugar de su soberanía.
5 meneos
324 clics

El humor del fotógrafo Marcus Hausser, la manipulación digital

El fotógrafo brasileño y manipulador digital Marcus Hausser (nacido en1975) tiene un especial sentido del humor cuando de reinventar la realidad se trata. En 2002 se lanzó como fotógrafo freelance, abriendo un gran estudio en São Paulo. El trabajo de Hausse ha sido muy premiado en el escenario internacional. Sus anuncios varian desde temáticas o puntos de vista humorísticas y desenfadadas a cuestiones muy serias.
7 meneos
47 clics

¿Qué tienen en común la Revolución Americana y la Piedra Rosetta?

En esta entrada voy a tratar de convencerles de que los impuestos son tan antiguos como la civilización misma. De hecho, cada vez está más aceptada la idea de que la imposición es un elemento consustancial a la aparición de los estados. Además, les mostraré que las estrategias para eludir los impuestos no son, ni mucho menos, un invento reciente. Vengan conmigo en este breve tour histórico. Para cerrar esta entrada, tomo prestada otra cita que complementa a la de Franklin: “Los impuestos son el precio que pagamos por la civilización”.
7 meneos
223 clics

Even Liu fotógrafo de paisajes de ensueño digitales [ENG]  

Even Liu, nacido en 1974, fotógrafo y artista digital con base en Hong Kong, se dedica especialmente al paisaje urbano y también la fotografía de naturaleza, crea un escenario de ensueño con sus propias fotografías a través de una computadora.
3 meneos
44 clics

Napoleón entre la guerra y la revolución

La burguesía acomodada de Francia entregó su poder a Napoleón, un dictador militar que era a la vez confiable y popular. El corso puso al Estado francés a disposición de la alta burguesía, su tarea primordial era la eliminación de la doble amenaza que había acosado a la burguesía: los realistas y los jacobinos.
10 meneos
361 clics

El peinado que hacía perder la cabeza a las francesas

Durante la Revolución Francesa, un peinado se convirtió en el símbolo de los republicanos pero, cuando la moda perdió impulso, las mujeres tomaron el testigo desafiando las normas establecidas, decantándose por un estilo más práctico y que perdía la carga política. Aún con ello, no se libraron de las críticas que las señalaban como dementes que pretendían ser hombres.

menéame