Cultura y divulgación

encontrados: 812, tiempo total: 0.182 segundos rss2
8 meneos
68 clics

Las grietas del puente romano sobre el Pisuerga que conquistó Napoleón

La Junta de Castilla y León destina de urgencia 1,3 millones de euros para reparar fallas en el histórico paso sobre el río en Cabezón de Pisuerga (Valladolid), pero los vecinos reclaman una travesía nueva para evitar su continuo deterioro por el tráfico
5 meneos
148 clics

El palacio madrileño en el que murió un presidente, Franco heredó y ahora está en ruinas

Un ensayo recopila la historia y la memoria de la casa-museo del Canto del Pico, en Torrelodones, y de otros 24 edificios palatinos españoles.
8 meneos
625 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Desnudo de Alfonso XIII Cumple 100 Años: la Historia de una Foto Perdida

Sucedió en la comarca extremeña de Las Hurdes, en 1922, en una visita auspiciada por Gregorio Marañón. La foto del baño impúdico pasó por las manos de Azaña y la Gestapo
8 meneos
37 clics

"El cuaderno secreto de Leonardo", la nueva novela histórica de Marco Malvaldi

Hoy venimos a hablar sobre la obra de Marco Malvaldi, un escritor realmente famoso en Italia por su novela negra. Este ha obtenido con sus obras varios premios, entre los que destacan los premios Isola d´Elba y Castiglioncello.
89 meneos
1157 clics
El buque Correíllo La Palma cumple 110 años

El buque Correíllo La Palma cumple 110 años

El Correíllo La Palma está de aniversario. Este buque cumple 110 años desde que se botara al agua por primera vez en 1912. Comenzó a surcar los mares el mismo año que el Titanic.
47 42 0 K 331
47 42 0 K 331
45 meneos
50 clics

Pablo Alcántara: “La Brigada Político Social no eran cuatro sádicos, sino un engranaje dedicado a la represión”

La Ley de Amnistía fue, y sigue siendo, otro aspecto clave para entender la impunidad de los crímenes del franquismo y, por ende, de la BPS. Alcántara afirma que “gracias a esta ley, en su artículo segundo, muchos de los crímenes que cometieron los agentes de esta policía fueron perdonados en pos de una falsa reconciliación”. A muchos de aquellos policías franquistas, que iban a tener juicios durante estos años, se les absolvió con aquella ley: “Pudieron seguir haciendo sus vidas dentro de la policía democrática, siendo ascendidos...
37 8 2 K 14
37 8 2 K 14
16 meneos
20 clics

El cementerio de Segovia tendrá un muro de homenaje a los fusilados en la Guerra Civil

El cementerio municipal de Segovia, que lleva el nombre del Santo Ángel, contará con un muro de homenaje a las personas fusiladas durante la Guerra Civil en la ciudad, según informó ayer la concejala de Memoria Democrática, Ana Peñalosa, tras la ofrenda floral en recuerdo de los represaliados republicanos que, con motivo de la fecha de la proclamación de la II República española, el 14 de abril, adelantó este miércoles el Ayuntamiento al coincidir con la festividad de Jueves Santo.
13 3 1 K 33
13 3 1 K 33
8 meneos
28 clics

Elda vuelve a disfrutar del ocio histórico con el Mercado Coloma

Ambientado en el barroco, ha contado con aproximadamente 60 puestos entre los que ha destacado la gastronomía y la artesanía
128 meneos
1074 clics
Una escultura del barroco castellano "perdida" hace 40 años reaparece con otra cabeza

Una escultura del barroco castellano "perdida" hace 40 años reaparece con otra cabeza

La escultura barroca del rey San Fernando que residía en el convento de Las Francesas de Valladolid desapareció hace cuarenta años. Con el cierre del espacio religioso, parte de su patrimonio pasó al Museo Nacional de Escultura y otra parte a manos privadas. Hace un año, una empresa de subastas vendió esta escultura. Pero no era como la que talló Pedro de Ávila en 1734, sino que tenía una cabeza distinta. De hecho, la pieza fue atribuida a Pedro Laboira y pensaron que la efigie representaba a San Francisco de Borja como duque de Gandía.
81 47 0 K 334
81 47 0 K 334
5 meneos
126 clics

La historia del niño que recorrió la Europa en guerra huyendo de los nazis

Henry Carr, nacido Chaim Herszman en Polonia en 1926, el mismo día y mes que Hitler, era un chaval rubio y de ojos azules de 14 años y judío, cuando en 1940, intentando cruzar la alambrada del gueto de Lodz en el que los nazis le encerraron junto a toda su familia, le clavó un cuchillo en el cuello a un guardia...
2 meneos
27 clics

Dos acontecimientos históricos

Zamora conmemora la llegada de la Guardia Civil y del ferrocarril, hechos que no se pueden olvidar
1 1 6 K -33
1 1 6 K -33
9 meneos
560 clics

Personajes históricos que vivieron lo suficiente para ser fotografiados

Colección de fotografías antiguas de personajes históricos: Charles Darwin, Abraham Lincoln, Emily Dickinson, el general Custer...
8 meneos
83 clics

De Ramsés II al ojo de la Princesa de Éboli: el curioso origen de la esgrima

Si hablamos de esgrima histórica, serían ese conjunto de artes marciales de origen europeo practicadas desde la antigüedad a modo de defensa personal. La esgrima como la conocemos hoy sería la deportiva. A día de hoy tenemos varios manuales sobre la disciplina, que se confirmó como deporte en el siglo XIX, pero, ¿cuál es su historia?
12 meneos
25 clics

Frente a la construcción del olvido como un derecho

El “caso Carratalá” ha pretendido consumar la censura histórica en torno a los victimarios del franquismo mediante la coacción jurídica. Pero sobre todo significa la negación absoluta del derecho a la verdad mediante el acceso a los datos y a la información contenida en los documentos que conforman el Patrimonio Documental Histórico.
104 meneos
231 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Plazas de toros, hoteles, colegios: los campos de concentración del franquismo por los que pasas sin saber que lo fueron

El franquismo no tardó ni 24 horas en abrir el primer campo de concentración en España. Desde la sublevación militar en julio de 1936 hasta bien entrada la dictadura, fueron casi 300 los recintos de este tipo que funcionaron como método de represión. Aunque algunos fueron levantados desde cero, la mayoría eran edificios que ya existían: iglesias, conventos, colegios, dotaciones militares, plazas de toros, campos de fútbol o prisiones.
86 18 14 K 33
86 18 14 K 33
22 meneos
145 clics

El enemigo a las puertas: la invasión soviética de Praga en fotos. 1968  

Hacía tiempo que las reformas liberales anunciadas por el líder comunista de Checoslovaquia, Alexander Dubček, no eran vistas con buenos ojos desde Moscú. Su viraje ideológico hacia «un socialismo con rostro humano», que contemple la libertad de prensa y reunión, la legalización de los grupos políticos de la oposición y limite la censura, supone una amenaza para la estabilidad del bloque comunista. Su líder Leonid Brézhnev declaró que la URSS no permitirá que los países de Europa del Este rechacen el comunismo...
18 4 0 K 19
18 4 0 K 19
71 meneos
109 clics
El alcalde al que un juez le embargó una vaca por abrir una fosa común

El alcalde al que un juez le embargó una vaca por abrir una fosa común

En 1979 era impensable pedir justicia por las masacres franquistas. Pero algunos, no muchos, pedían al menos dignidad. No era fácil: la dignidad que pretendían exigía escarbar en un tiempo de secretos enterrados. Cuando se lograba una exhumación de víctimas del franquismo, por la obstinación o valentía o desesperación de un grupo de familiares, tocaba asumir consecuencias. Amenazas, represalias, demandas. Lo comprobó Benito Benítez Trinidad, el alcalde de esta historia.
47 24 2 K 178
47 24 2 K 178
14 meneos
814 clics

Fotografías históricas raramente vistas [ENG]  

En esta selección de antiguas fotografías veremos, entre otras, a dos balas encontradas después de la Batalla de Gallipoli durante la Primera Guerra Mundial, en 1916; un pub de Londres allá por el año de 1898; a Hannah Stilley, la persona más 'antigua' jamás fotografiada, nacida en 1746.
4 meneos
19 clics

El Museo Arqueológico se opone a que la Dama de Elche abandone su museo

El pasado mes de diciembre, los técnicos redactaron un informe sobre el "tenso equilibrio" de conservación de la pieza íbera
2 meneos
20 clics

"La traductora", la nueva novela histórica de José Gil Romero y Gioretti Irisarri

El periodo de la Segunda Guerra Mundial da a los escritores de novela histórica un juego increíble, pues es un periodo que el gran público conoce y sobre el que espera grandes aventuras o tragedias. Los autores de La Traductora, José Gil Romero y Gioretti Irisarri, llevan escribiendo juntos desde hace unos cuantos años, lo cual ha sido, como lector y tras haber terminado su obra, una gran decisión.
26 meneos
42 clics

Exhuman en Quiroga los restos de un ferroviario asesinado en 1936

Julio Bella Sierro era natural del Bierzo y vivía en Montefurado, donde su cadáver fue arrojado al cauce del Sil
161 meneos
9300 clics
Fotografías emocionantes que te harán revivir el pasado mejor que un libro de historia [ITA]

Fotografías emocionantes que te harán revivir el pasado mejor que un libro de historia [ITA]  

Veremos, entre otras fotografías, a una multitud de mineros italianos en Bélgica hacinados en un ascensor en el año 1900; la primera foto tomada desde el espacio, 1946; la bicicleta anfibia “Cyclomer”, en París en 1932 o la excavación de la Gran Esfinge de Giza, alrededor de 1850
89 72 1 K 490
89 72 1 K 490
3 meneos
6 clics

El gobierno socialista de San Fernando retira la estatua ecuestre del general Varela

El Ayuntamiento de San Fernando, gobernado por PSOE y Cs, ha decidido retirarla tras años de presiones de asociaciones de Memoria Histórica.
3 0 1 K 28
3 0 1 K 28
10 meneos
68 clics

Una jornada de recreación histórica sobre la batalla del Ebro de la Guerra Civil española

La recreación se sitúa en los últimos días de la batalla del Ebro, en la población de Flix, cuando la batalla por parte de la República ya estaba perdida. El 25 de Noviembre de 1938 el general Tagüeña ordenó a las tropas republicanas cruzar el rio en el sentido opuesto, retirándose, llevando consigo material de guerra y los civiles que se pudiesen evacuar.
8 meneos
117 clics

Unos soldados de plástico de Comansi son protegidos como patrimonio histórico

El Museo Nacional del Traje recibió en 2021 más de 600 piezas donadas, entre ellas las que componían el armario de la exministra de Cultura, Carmen Alborch, diseñadas por Francis Montesinos y valoradas en más de 12.000 euros

menéame