Cultura y divulgación

encontrados: 484, tiempo total: 0.018 segundos rss2
22 meneos
260 clics

«Aquel año me privaron de la primavera, y de muchas cosas más, pero yo había florecido igualmente»

«Hubo una epidemia. En Port April nos prohibieron bajar. Los primeros días fueron duros. Me sentía como vosotros. Luego empecé a reaccionar a aquellas imposiciones no utilizando la lógica. Sabía que tras 21 días de este comportamiento se crea una costumbre, y en vez de lamentarme y crear costumbres desastrosas, empecé a portarme de manera diferente a todos los demás», 'El libro rojo' de Carl Gustav Jung.
18 4 0 K 108
18 4 0 K 108
3 meneos
15 clics

Einstein en Bohemia: la influencia de Praga en la vida del genio alemán

El trabajo de Albert Einstein como profesor de física teórica en Praga se pasa normalmente por alto, como una estancia de poco valor en su carrera. Sin embargo, fue en la capital checa donde su teoría de la relatividad general comenzó a emerger. A este tema está dedicado el libro “Einstein en Bohemia”, del historiador de la Universidad de Princeton Michael D. Gordin.
5 meneos
60 clics

El viaje del faraón

¿Cómo son las doce horas posteriores a la resurrección de un faraón? Trepidantes, arriesgadas... el sol debe salir al día siguiente a toda costa.
267 meneos
3598 clics
Una enana blanca que al rotar arrastra el espaciotiempo: una nueva confirmación de la relatividad general

Una enana blanca que al rotar arrastra el espaciotiempo: una nueva confirmación de la relatividad general

Unas observaciones recientes han confirmado el efecto Lense-Thirring: el arrastre del espaciotiempo por una masa que rote, según predice la teoría de la relatividad general.
140 127 0 K 300
140 127 0 K 300
7 meneos
36 clics

"Pequeños Relatos Tortuosos"

Decir, antes de nada, que los amantes del terror psicológico y la ciencia ficción estamos de enhorabuena. La escritora grancanaria Arima Rodríguez Vega nos trae con este nuevo título un compendio de narraciones tan variado como perturbador, tan ameno como intimista; casi una veintena de relatos, inconexos entre sí, pero todos con algo en común: una recurrente y elegante incertidumbre.
4 meneos
116 clics

El barón negro - capítulo I: Puente de mando

El crucero estelar del nuevo imperio galáctico completó el último salto del viaje. Oculto en la cara nocturna del planeta más cercano a un sol, situado en la periferia más allá del Imperio. Un lugar en espacio de nadie, donde la seguridad de las flotas del Imperio daban paso a una soledad, de la que pocas naves regresaban por la acción de los piratas espaciales cada vez más fuertes...
4 0 7 K -40
4 0 7 K -40
6 meneos
20 clics

La invitación (Una historia de Lacero)

El bosque que circunda Lacero es denso, los árboles escalan la ladera de la montaña al norte y la espesura se vuelve aún más cerrada hacia el este, tanto, que casi se vuelve negra.
201 meneos
1623 clics
La física matemática que probó que el futuro del universo está bien definido

La física matemática que probó que el futuro del universo está bien definido

Yvonne Choquet-Bruhat, que acaba de cumplir 96 años, encontró solución al llamado problema de Cauchy para las ecuaciones de Einstein de vacío. La científica francesa, que el pasado 29 de diciembre cumplió 96 años, siempre ha confiado en que la física y las matemáticas nos podrían ayudar a llevar a cabo tal empeño. Sus contribuciones, enmarcadas fundamentalmente en el campo de la relatividad general, la han convertido en una destacada figura en el área de la física matemática del siglo XX.
81 120 0 K 380
81 120 0 K 380
10 meneos
215 clics

El Método

Alejandro y Nina cohabitan en una sola mente, sin embargo, cada vez resultan más incompatibles el uno con el otro. ¿Funcionará "El Método"?
7 meneos
81 clics

El sombrío despertar - Un relato fantástico acerca de la identidad perdida

Escalaba la montaña de la isla flotante desnudo, saltando entre las cornisas de roca impulsado por las alas que batía con frenesí. Jadeaba, cubierto de sudor. Los pulmones le ardían y los músculos acusaban el esfuerzo continuo, pero ya nada de eso le importaba. Quería coronar la cima para contemplar con sus propios ojos lo que, en el fondo de su corazón, ya sabía. Ya estaba cerca de la cumbre cuando, de pronto, se encontró con una elevada pared sin puntos de apoyo. Impaciente, alzó el vuelo con las fuerzas que le restaban...
7 meneos
132 clics

Reintegración - Un relato de Ciencia Ficción Existencial

La Osiris era una nave fantasma desaparecida desde hacía tres siglos. Se encontraba estacionada en una órbita próxima a Júpiter paralela a La Gran Tormenta. Construida para la primera exploración tripulada más allá del sistema solar, en una época anterior a las naves que cruzaban las estrellas más rápido que la luz, nunca alcanzó su destino. Había sido diseñada sobre un eje central de 300 metros de longitud, su estructura consistía en una serie de secciones hexagonales de distinto tamaño y extensión...
9 meneos
83 clics

El último atardecer - Un cuento de terror invernal

El tiempo de los hombres agonizaba. El atardecer tocaba a su fin. El Sol carmesí se hundía entre las montañas nevadas del oeste anunciando la llegada de la noche. El tiempo de la muerte. En el valle descarnado por un manto perpetuo de nieve y hielo destacaba una colina de piedra. El lugar donde los primeros hombres habían excavado en su cara norte la entrada a una ciudad subterránea aislada del exterior...
7 meneos
113 clics

Bajo el subsuelo de Dintare

Dintare es una ciudad construida sobre los restos de su propio pasado, donde aún habita mucha gente sin futuro, y casi, sin presente. Te invito a que pases unos diez minutos en ella y la descubras por ti mismo.
8 meneos
57 clics

Tras las cinco puertas de colores

Cuando ninguna de las realidades te parece la adecuada, cuando temes fragmentarte o formar parte de una tétrica galería de imágenes, lo mejor es tomar impulso y huir, aunque salgas con heridas del intento.
60 meneos
326 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El centro de la Tierra es unos dos años más joven (literalmente) que la superficie, debido a la relatividad de Einstein

En un trabajo titulado The young center of the Earth [arXiv] tres científicos daneses desarrollan una explicación tan curiosa y llamativa como didáctica sobre el fenómeno de la dilatación temporal en la relatividad de Einstein. Sabemos que el tiempo transcurre más «despacio» en los lugares que sufren de un gran potencial gravitatorio. Esto les lleva concluir que cuando se calcula la «edad» de un objeto tan masivo como la Tierra o el Sol puede haber diferencias significativas entre cuánto tiempo (relativo) marca su «edad», dependiendo [...]
41 19 8 K 238
41 19 8 K 238
13 meneos
57 clics

Retablo bajo cielo estrellado. Ficción sonora

Establo bajo cielo estrellado. Narrado y ambientado por Historias para ser leídas y Cuentos de la casa de la bruja.
10 3 0 K 28
10 3 0 K 28
9 meneos
61 clics

Caelus: la huída del paraíso

¿Qué queda en un futuro en el que todos los grandes problemas de la humanidad han sido resueltos? ¿Hacia dónde se dirige la nave Caelus?
4 meneos
63 clics

Dentro de la pared

"De nuevo, los tenues e incesantes golpes que provienen desde dentro de la pared de mi cuarto insisten en hacerme permanecer despierto otra interminable noche, su magnético y rítmico sonido martillea sin compasión mis oídos..."
15 meneos
172 clics

La dama del caballo

Quiero “pintar” con palabras los cuadros surrealistas del artista polaco Zdzisław Beksiński, en concreto uno que me estremece particularmente.
4 meneos
103 clics

Los caprichos de la coma cuando ve una conjunción

Un Relato ortográfico Quería la luna y ella, que no sabía negarle nada, se la regaló. No fue exactamente la que él pedía (el satélite terrestre tenía un lío de propietarios que mejor no meterse), sino una de las de Júpiter, que andaba sobrado. Habló con astronautas, con abogados, con organismos internacionales… En ningún registro figuraba que tuvieran propietario. Tampoco se decía que no pudieran tenerlo. Así que aprovechó el vacío legal, igual que ya hiciera aquella mujer gallega con el sol, y registró una de ellas a nombre de su novio.
13 meneos
118 clics

La relatividad de Einstein también obliga a redefinir el concepto de masa

Hasta el siglo XIX existía lo que conocemos como física clásica (como el electromagnetismo). Pero a finales de ese siglo y principios del siguiente tuvieron lugar una serie de experimentos que no podían explicarse mediante esa física clásica. Para explicarlos surgieron una serie de teorías (que no suposiciones) que se englobaron en lo que se llamó física moderna: la física cuántica y la teoría de la relatividad general. La física cuántica está relacionada con el mundo de los objetos muy pequeños. Hablamos del mundo subatómico, donde suceden fe
10 3 0 K 69
10 3 0 K 69
52 meneos
1448 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El motor helicoidal de la NASA que parece violar las leyes de la física

Este motor helicoidal se basa en el principio de equivalencia de masa y energía de la Relatividad. Aprovecha el hecho de que, a velocidades próximas a las de la luz, la masa se incrementa. De esta forma, tal como ha explicado Burns en New Scientist, el motor teóricamente puede generar inercia y hacer avanzar una nave en una dirección. ¿Cómo lo hace? Para hacerse una idea, Burns ha propuesto imaginar una especie de caja colocada sobre una superficie sin fricción (algo más o menos equivalente a una nave navegando por el espacio). En su interior,
40 12 20 K 19
40 12 20 K 19
7 meneos
88 clics

Establo bajo cielo estrellado

Un hombre y una mujer relacionados con el arte pero que viven en dos mundos opuestos narran la misma historia cada uno desde su perspectiva particular. ¿Qué surgirá de este choque inesperado?
167 meneos
2632 clics
Einstein explicando su famosa fórmula E=mc² . Audio original [Eng]

Einstein explicando su famosa fórmula E=mc² . Audio original [Eng]  

Vídeo de Albert Einstein explicando la ecuación de la Teoría de la Relatividad.
93 74 0 K 314
93 74 0 K 314
1 meneos
13 clics

Vídeo de Einstein explicando su famosa fórmula E=mc². Audio original [Eng]  

En esta grabación, el físico ofrece la explicación más breve de la ecuación más famosa del mundo, E = mc2. ¿Cuándo se grabó esto? Desafortunadamente no estamos seguros. Digamos en algún lugar entre 1932 (una fecha que Einstein menciona en el vídeo) y su muerte en 1955. En algún lugar en esos más de 20 años, más o menos.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18

menéame