Cultura y divulgación

encontrados: 678, tiempo total: 0.045 segundos rss2
2 meneos
4 clics

Un paso más cerca de poder restaurar las células dañadas por el párkinson

Se han conocido los resultados de un ambicioso ensayo clínico en humanos que trataba de observar los efectos de inyectar una proteína regeneradora de las células dopaminérgicas en el cerebro de los pacientes con la enfermedad de Parkinson. Los resultados muestran que después de 18 meses los pacientes presentan mejoras “de moderadas a grandes” en sus síntomas. Los resultados se presentan en dos trabajos publicados simultáneamente en las revistas Brain y Journal of Parkinson's Disease y liderados por el investigador Alan Whone.
2 0 0 K 33
2 0 0 K 33
36 meneos
37 clics

Consiguen crear células madre que no son rechazadas por el sistema inmune [ENG]

La edición de genes CRISPR hace que las células madre sean 'invisibles' para el sistema inmunológico La técnica previene el rechazo de trasplantes en el laboratorio, un avance importante para las terapias con células madre.
30 6 0 K 79
30 6 0 K 79
25 meneos
26 clics

Crean minirriñones en laboratorio a partir de células madre humanas

El avance supone un "salto cualitativo" en el desarrollo de tejidos para investigar enfermedades, probar fármacos y en un futuro poder hacer trasplantes de tejidos
21 4 0 K 16
21 4 0 K 16
11 meneos
25 clics

Curan la diebetes en ratones con células humanas reprogramadas

Consiguen modificar con éxito células del páncreas que normalmente no producen insulina para que lo hagan en ratones diabéticos y normalizar así la concentración de glucosa en sangre. Este estudio demuestra que la capacidad de las células de adaptarse es mayor de lo que se pensaba.
21 meneos
35 clics

Investigadores de la UC San Francisco, consiguen cultivar en el laboratorio células productoras de insulina (en inglés)

Los investigadores de UC San Francisco han transformado por primera vez células madre humanas en células maduras productoras de insulina, un gran avance en el esfuerzo por desarrollar una cura para la diabetes tipo 1 (T1). Reemplazar estas células, que se pierden en pacientes con diabetes T1, ha sido durante mucho tiempo un sueño de la medicina regenerativa, pero hasta ahora los científicos no habían podido averiguar cómo producir células en una placa de laboratorio que funcionan como lo hacen en adultos sanos.
17 4 0 K 78
17 4 0 K 78
214 meneos
908 clics
La inhibición del retrotransposón LINE-1 podría reducir los efectos del envejecimiento celular

La inhibición del retrotransposón LINE-1 podría reducir los efectos del envejecimiento celular

Un retrotransposón es un fragmento de ADN capaz de moverse por el genoma. El más conocido es LINE-1, que codifica las proteínas que le permiten copiarse y pegarse en otro lugar. Se publica en Nature un artículo que relaciona LINE-1 con las enfermedades asociadas al envejecimiento en ratones. En las células senescentes se activan mecanismos que promueven la movilización de los retrotransposones LINE-1. Si se inhibe LINE-1 mediante un antiviral (similar a los usados contra el VIH del SIDA) se reducen los efectos asociados al envejecimiento.
105 109 2 K 227
105 109 2 K 227
1 meneos
7 clics

De célula a organismo complejo  

Todos los animales venimos de una única célula que, tras ser fecundada, se divide y produce millones de células especializadas. Pero no todos los días tenemos la oportunidad de observar el proceso en primerísimo primer plano. Vídeo acelerado de 3 semanas de desarrollo embrionario de un tritón alpino.
1 0 3 K -10
1 0 3 K -10
388 meneos
5402 clics
BECOMING: Desde una única célula a organismo completo en seis minutos de vídeo

BECOMING: Desde una única célula a organismo completo en seis minutos de vídeo  

Vídeo en formato timelapse mostrando la formación de un organismo completo a partir de una única célula.
186 202 1 K 269
186 202 1 K 269
419 meneos
6617 clics
La gran muralla verde de África

La gran muralla verde de África

Durante muchos años el pueblo Fulani estuvo movilizándose constantemente en busca de prados para sus rebaños de ganado, ya que el feroz avance del desierto del Sahel y el Sáhara, ha dejado prácticamente inhabitable muchas zonas de los países que rodean ambos desiertos. Sin embargo y en la actualidad, el panorama ha cambiado considerablemente debido a un proyecto que se puso en marcha en 2007. Once países africanos en un proyecto lanzado por la Unión Africana, quieren construir una muralla verde de 7.700 km de largo y 15 km de ancho entre Senega
153 266 3 K 216
153 266 3 K 216
373 meneos
7087 clics
Más cerca de descifrar el genoma del ajolote y tal vez el misterio de la regeneración para el ser humano

Más cerca de descifrar el genoma del ajolote y tal vez el misterio de la regeneración para el ser humano

Científicos de la Universidad de Kentucky han anunciado que han reunido el genoma del ajolote. Los ajolotes han sido valorados durante mucho tiempo como modelos para la regeneración. Es difícil encontrar una parte del cuerpo que no puedan regenerar: las extremidades, la cola, la médula espinal, el ojo y, en algunas especies, incluso, la mitad de su cerebro, se regenera. El genoma de este animal adorado por los antiguos mexicanos es diez veces más grande que el humano, lo que representa una barrera tremenda para los análisis genéticos.
140 233 4 K 283
140 233 4 K 283
11 meneos
13 clics

Diseñan un 'gimnasio de entrenamiento' para células cardíacas cultivadas en laboratorio (ING)

Las células musculares del corazón necesitan ejercicio, incluso cuando crecen fuera del cuerpo humano. El dispositivo Biowire 2 diseñado por los investigadores de U of T Engineering utiliza un régimen de entrenamiento riguroso para cultivar pequeñas cantidades de tejido cardíaco y medir la fuerza con la que late. La plataforma es ideal para probar los efectos de posibles moléculas de fármacos y podría ayudar a acercar la medicina personalizada a la realidad.
11 meneos
13 clics

Un implante 3D favorece la regeneración de la médula espinal en ratones (ING)

Científicos en EEUU han creado con una impresora 3D un implante que favorece el crecimiento de la médula. Los investigadores injertaron este "andamiaje" de dos milímetros, cargados con células madre neurales, en las médulas espinales cortadas en ratas. Tras unos meses, el nuevo tejido de la médula espinal había crecido completamente a través de la lesión y conectado los extremos cortados de la médula espinal. Las ratas tratadas recuperaron una mejora motora funcional significativa en sus patas traseras. En español: bit.ly/2ASzulq
9 meneos
26 clics

2018, viento a favor para la transición

Si el año pasado al hacer balance del año que terminaba, 2017, destacábamos que había sido el año en el que por primera vez varios comunicados sobre la gravedad del problema medioambiental habían llegado hasta el gran público, el año 2018 destaca por ser el año en el que se inicia un nuevo ciclo de protesta, y el año en el que la ciencia volvió a dar de lado la transición hacia la sostenibilidad, aunque nos abrió una importante oportunidad. Bueno, no exactamente la ciencia, pero sí Joham Röckstrom, uno de los científicos más importantes a nive
306 meneos
2979 clics
Tony Rinaudo, el agrónomo que devolvió la vida al desierto

Tony Rinaudo, el agrónomo que devolvió la vida al desierto

Tony Rinaudo es un agrónomo australiano ganador del conocido como el Noble Alternativo en 2018 entregado por la Fundación Right Livelihood, por demostrar que las tierras secas pueden ser reverdecidas a gran escala, a un coste mínimo, y mejorar la calidad de vida de millones de personas. La técnica de regeneración natural para hacer frente a la deforestación y desertificación extrema consiste en cultivar árboles a partir de los sistemas de raíces existentes, que amenudo están intactos, y que Rinaudo bautiza como “bosques subterráneos”. Asimismo
89 217 3 K 315
89 217 3 K 315
13 meneos
23 clics

Trasplante de células madre en esclerosis múltiple [ENG]

Buenos resultados para el primer ensayo que compara el trasplante de células madre hematopoyéticas con el médicamento más eficaz actualmente para la esclerosis múltiple remitente recurrente.
10 3 0 K 11
10 3 0 K 11
11 meneos
136 clics

El circo grotesco de las células tumorales: los enanos

Cuando hablamos de genómica los números que se suelen manejar son grandes. Por ejemplo, el genoma humano tiene unos 3.000.000.000 de pares de bases (o nucleótidos, las letras que forman nuestro ADN), una pequeña parte de los cuales conforma los aproximadamente 20.000 genes que lo componen. Estos genes tienen un tamaño medio superior a los 60.000 nucleótidos, aunque algunos llegan a los 2.500.000 pares de bases.
3 meneos
28 clics

Luces para controlar la vejiga

Crean un novedoso sistema para resolver los problemas de micción frecuente. Un programa informático —que detecta las señales que recibe de un implante en la vejiga— activa inalámbricamente unas luces para controlar las células nerviosas de la vejiga, de tal manera que estas no envíen al cerebro la señal para ir al baño.
8 meneos
84 clics

Qué piensan los cuerpos: la computación bioeléctrica fuera del sistema nervioso  

Los cuerpos tienen patrones bioeléctricos que almacenan "memorias" de información por separado de los estados genómicos y anatómicos. Estos patrones bioeléctricos desempeñan un papel enorme en los procesos de desarrollo, por lo que poder controlarlos es básicamente como un santo grial de la medicina regenerativa. También ofrece nuevas perspectivas interesantes para la inteligencia artificial y la cognición.
148 meneos
1804 clics
El circo grotesco de las células tumorales: trapecistas y escapistas

El circo grotesco de las células tumorales: trapecistas y escapistas

Tras la primera publicación del genoma humano a principios de este siglo, se esperaba que el conocimiento preciso de nuestro ADN supondría una revolución en medicina que conduciría a avances en la salud. No obstante, las expectativas se enfriaron rápidamente. Esto es igual de cierto si hablamos de los distintos tipos de cáncer: entender lo que ocurre en el interior de una célula tumoral es mucho más complejo que averiguar qué mutaciones ha sufrido su genoma.
71 77 0 K 245
71 77 0 K 245
14 meneos
93 clics

Célula Natural Killer o asesina natural

Las células natural killer patrullan nuestro cuerpo en busca de células infectadas o tumorales. Mediante su sofisticado mecanismo de detección y eliminación de células problemáticas, nos mantienen protegidos contra los patógenos y el cáncer.
16 meneos
46 clics

Células inmunes intestinales cortan la inflamación en la esclerosis múltiple

Investigadores de la Universidad de Toronto, Canadá, y la Universidad de California en San Francisco, Estados Unidos, descubrieron que el intestino es la fuente de células inmunitarias que reducen la inflamación cerebral en personas con esclerosis múltiple (EM), y que el incremento del número de estas células bloquea la inflamación completamente en un modelo preclínico de la enfermedad.
13 3 0 K 70
13 3 0 K 70
5 meneos
15 clics

Logran reprogramar células sanguíneas humanas en células madre neurales [ENG]

Científicos del Centro Alemán de Investigación del Cáncer (DKFZ) y del instituto de células madre HI-STEM * en Heidelberg lograron por primera vez reprogramar las células de la sangre humana en un tipo de célula madre neural previamente desconocida. Estas células madre inducidas son similares a las que se producen durante el desarrollo embrionario temprano del sistema nervioso central. Pueden modificarse y multiplicarse indefinidamente y pueden representar una base importante para el desarrollo de terapias regenerativas.
282 meneos
6033 clics
Organismo unicelular muriendo

Organismo unicelular muriendo  

[traducción de descripción] Aquí se muestra un organismo unicelular muriendo. No suelen ser comunes en mis muestras, Normalmente son rosados y fotofóbicos, por lo que cuando la luz aumenta comienzan a nadar para alejarse de ella. Si se les expone a una luz o no se les alimenta pierden el tono rosado, como el del video. Una exposición a luces más potentes pude llegar a matarlos. No conozco la razón de la muerte de este pero me ha partido el corazón ver como se disolvía por completo. Grande o pequeña, la vida es frágil.
145 137 0 K 285
145 137 0 K 285
9 meneos
23 clics

Confirmado el potencial de las células madre mesenquimales para tratar el lupus

Científicos españoles han probado con éxito una terapia con células madre mesenquimales en tres pacientes con lupus eritematoso sistémico afectados en el riñón, que ya no respondían a los tratamientos convencionales. En los tres casos se detuvo el brote con buenos resultados, lo que permitió reducir las dosis de medicamentos entre un 50 y un 90%.
448 meneos
924 clics
Científicos descubren la forma de reprogramar células para combatir el cáncer

Científicos descubren la forma de reprogramar células para combatir el cáncer

Un equipo de investigación de la Universidad de Lund en Suecia ha desarrollado un proceso para convertir las células de la piel humana en centinelas del sistema inmunológico, lo que podría ayudar a conseguir tratamientos de inmunoterapia más seguros. Este proceso, llamado reprogramación directa, se publicó recientemente en la revista Science Immunology y no solo es efectivo, sino también rápido, tal y como recoge Science Alert.
146 302 0 K 253
146 302 0 K 253

menéame