Cultura y divulgación

encontrados: 241, tiempo total: 0.064 segundos rss2
9 meneos
240 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No te aferres a un amor que duele más de lo que vale

No, no está mal querer a alguien con todo tu corazón, ni luchar por ese amor y empeñarse en que las cosas funcionen. Lo que no está bien, es no que no exista reciprocidad, sentirte mal al no ser correspondido, y sobre todo, quedarte ahí para ver si esa persona, en algún momento, decide cambiar de opinión y de la nada, como por arte de magia, decide amarte tanto como tú la amas.
13 meneos
71 clics

Los niños cuyos padres pasan tiempo con los dispositivos móviles tienen más problemas de comportamiento

Padres adictos al móvil: ¿Motivan el mal comportamiento de los hijos? El mal humor de los hijos es parte del desarrollo de su personalidad. Según van dejando atrás su dulce y tierna niñez y ponen rumbo a la adolescencia experimentan alteraciones físicas, psíquicas y sociales que les llevan a manifestar conductas de oposición, de desobediencia, de resistencia o de agresividad para con sus padres.
16 meneos
558 clics

Cómo ganar una discusión de manera inteligente según Gandhi

Mahatma Gandhi fue el hombre que contra un ejército completo y armado hasta el cuello, decidió liderar a un pueblo al que jamás le pidió levantarse en armas, sino que fabricaran por sí mismos sal en el mar y coser sus propias ropas. Se convirtió en el primer ser humano que se enfrentó a la guerra sin utilizar la violencia, razón por la que se le atribuyen una serie de elementos importantes y sobre todo, llenos de sabiduría a través de los que, así como lo hizo Gandhi con toda una multitud, todos podamos “ganar” una pequeña guerra o discusión co
10 meneos
229 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Según los Psicólogos, las personas que lloran mucho tienen este rasgo único de personalidad

¿Cuándo fue la última vez que lloraste? ¿Hace un mes? ¿Hace una semana? Tal vez estás secándote los ojos mientras lees esto. Está bien sentirse vulnerable después de derramar algunas lágrimas, pero no tienes por qué disculparte. De hecho, llorar no es sólo una cosa perfectamente saludable, sino que es también un signo de fuerza y resistencia. Aquí hay cuatro razones por las que deberías sentirte empoderado, no patético, después de llorar:
1 meneos
30 clics

El “Síndrome de la princesa”

Si nos ponemos a reflexionar sobre las princesas y protagonistas de los cuentos de hadas mas consumidos como “Blancanieves”, “Cenicienta”, “Rapunzel” veremos que todas tienen cosas en común: Todas son hermosas, delgadas y perfectas ¿Qué niña no quisiera ser como ellas? El “Síndrome de la princesa” es un trastorno que se genera por el impacto “negativo y peligroso” de ciertos cuentos y personajes d
1 0 8 K -54
1 0 8 K -54
14 meneos
324 clics

«Liber Temporis»: cómo acelerar, detener o regresar el tiempo atrás

Dos hechos fácilmente verificables: en la infancia, el verano es eterno y las vacaciones duran para siempre; después de los 35 o 40 años, el verano es un suspiro, y las vacaciones, una fracción miserable del tiempo. ¿Por qué el tiempo parece correr más lento cuando somos jóvenes, y por qué parece acelerarse a medida que envejecemos?
11 3 1 K 13
11 3 1 K 13
5 meneos
60 clics

La sinceridad es un acto heróico

Felicidad no es hacer lo que uno quiere, sino querer lo que uno hace. En mi opinión, ser una persona sincera es una muestra de dignidad continua. Un objetivo a alcanzar. Un modo de andar por la vida que es digno de aplauso. Un bien escaso. Cuando uno trata de ser sincero frente a los otros ya es algo muy importante, pero cuando uno trata de ser sincero consigo mismo es cuando se convierte en heroico, porque de la observación ve
4 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La caída del rico en la pobreza

Cuando el devenido a rico no puede dejar de ser pobre Salvo los casos de equilibrio emocional y de honestidad intelectual en el conocimiento de sí mismo, es por todos conocida la tendencia generalizada a ocultar el origen familiar cuando está de por medio la pobreza y, a la inversa, a remarcar el origen fastuoso del cual proviene cada individuo. Es como si el origen vinculado con una situación de escasez y pobreza constituyera un estigma vergonzante, mientras que el vinculado con la prosperidad y la riqueza, tiende a ser socialmente proclamado
27 meneos
206 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Científico de Harvard: “Una mala persona no llega nunca a ser buen profesional”

Howard Gardner es un prominente neurocientífico estadounidense, psicólogo, profesor de Harvard y autor de la teoría de las inteligencias múltiples. ha recibido innumerables reconocimientos por su trabajo entre ellos el Premio Príncipe de Asturias. Lo entrevistó el diario La Vanguardia de España sobre sus teorías y sus concluyentes planteamientos invitan a la reflexión “Aprender es el único antídoto contra la vejez y yo lo tomo cada día en Harvard con mis alumnos. Es tonto clasificar a los humanos en listos y tontos, porque cada uno de nosotros
2 meneos
22 clics

PhotOn Festival reflexiona en La Nau sobre quienes no pueden huir de la guerra

PhotOn Festival reflexiona en La Nau sobre quienes no pueden huir de la guerra.
11 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La filosofía…¿Es realmente útil para la vida cotidiana?

Si bien la filosofía aparece para un competitivo y oportunista del mercado como algo inútil, propio de los románticos, utópicos o delirantes, los hechos muestran que aquel que aprendió a ver y a pensar la vida con un sentido más profundo, está en condiciones más ventajosas aún para competir y aprovechar las oportunidades del campo práctico y “terrenal”. Pues quien sabe elegir no cae víctima del estrés y no se conforma con una actividad limitada por los horarios y abrumada por el apuro. Así, la filosofía le ayuda a lograr el sentido de lo que ha
5 meneos
126 clics

El poder de las personas manipuladoras

Es una forma de poder sobre abuso mental mucho más común de lo que podríamos pensar, sobre todo en las relaciones de pareja o entre padres e hijos. Básicamente, ocurre cada vez que alguien nos miente deliberadamente con el objetivo de alterar nuestra percepción de las circunstancias y sacar provecho de ello, aunque saben de sobra que tenemos razón.
4 1 6 K -15
4 1 6 K -15
62 meneos
1384 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los mecanismos del maltratador para humillar y degradar a su víctima

El debilitamiento emocional y la pérdida de autoestima Las diferentes manifestaciones de la violencia de género que estamos presenciando en el momento actual, ponen en evidencia que el agresor emplea distintos mecanismos psíquicos para denostar y asegurar la sujeción mental de la víctima.
46 16 33 K 12
46 16 33 K 12
29 meneos
281 clics

La enfermedad de estar ocupado

"Estoy cansado", la enfermedad del siglo. El profesor Omid Safi (Director del Centro de Estudios Islámicos de la Universidad de Duke) nos presenta una reflexión donde ahonda con cierto matiz doloroso lo que él llama la “enfermedad de estar ocupado” y que caracteriza ese modo acelerado e inhumano con que vivimos en medio de una tecnología que no hemos aprendido a dominar del todo
3 meneos
79 clics

Los pensamientos rumiantes generadores de ansiedad

Los pensamientos rumiantes generan ansiedad y, si duran el tiempo suficiente, hasta depresión. Aprender a soltarlos nos ayudará a sentirnos mucho mejor.
2 1 11 K -140
2 1 11 K -140
7 meneos
104 clics

No son todos los que están, ni están todos los que son

Psicópatas hay en todas partes: manejando un transporte público, administrando una empresa o gobernando un país. Allí, donde menos se los espera puede haber alguien que padece una psicopatía: un trastorno antisocial de la personalidad. Claro que esto no implica necesariamente que esas personas sean ‘malas’, simplemente que no sienten empatía por el prójimo ni remordimiento por sus actos, con todo
3 meneos
49 clics

Cuando las personas te dicen que ya no eres el mismo, es porque dejaste de ser como querían que fueras

Imagina que existe un banco que cada mañana acredita a tu cuenta la suma de 86.400 euros. Sin embargo, ese saldo no se arrastra día a día. Cada noche borra cualquier cantidad que no hayas usado durante el día. ¿Qué harías? Obviamente, retirar hasta el último centavo. Cada uno de nosotros tiene ese banco. Se llama TIEMPO. Cada mañana, ess banco te acredita 86.400 segundos, cada noche lo borra y da como perdida cualquier cantidad que no hayas invertido en un buen propósito.
2 1 6 K -50
2 1 6 K -50
21 meneos
508 clics

¿Por qué las penas de cárcel en España suelen acabar en “…y un día”?

La llegada de sentencias judiciales en el ámbito penal a la opinión pública, sobre todo en casos mediáticos, siempre arroja dudas sobre cómo se aplican de las penas. A pesar de que muchos conocen el número de años de privación de libertad que suele llevar aparejada la comisión de un delito tal como lo formula el código penal, siempre es interesante conocer cómo se aplican los tramos de las penas privativas de libertad: varios años y un día. ¿Un día?
17 4 1 K 11
17 4 1 K 11
9 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Adicción a las Selfie: “Me miran, luego existo”

Últimamente la tendencia de autorretratarse con el teléfono móvil (selfie) y colgar la foto en las redes sociales se hizo una moda entre personas de todas las edades, pero sobre todo entre los más jóvenes. Se denomina “selfie” al vocablo inglés que en español significa “autorretrato” o “autofoto”. Esta moda comenzó a tomar fuerza hace ya unos años. Sin dudas, la cámara frontal de los celulares abrió la puerta a este fenómeno y ayudó a instalarlo y masificarlo, ya que permiten mostrarte como saldrás en la foto, dar con el ángulo justo y mostra
2 meneos
11 clics

Mujeres STEM

Una de las primeras cuestiones que se puede pasar por la mente al conocer la creación de una nueva categoría dedicada a las mujeres emprendedoras en el campo de la tecnología es ¿por qué es necesario crear un espacio dedicado exclusivamente a mujeres? ¿Por qué no se incluyen dentro de otras categorías en las que también están presentes los hombres? Se podría pensar que en la época en que vivimos no se valora a las personas por el género, sino por su valía y habilidades y, por lo tanto, una sección dedicada a mujeres no tiene mucho sentido.
2 0 8 K -69
2 0 8 K -69
5 meneos
114 clics

Familia tóxica: el enemigo en casa

Todos tenemos una familia, nacemos en un núcleo que previamente elegimos, pero no somos conscientes del “premio” hasta que es demasiado tarde. Unos tienen la suerte de encontrar en ella su apoyo y su guía y otros tienen en ellos a su peor enemigo. Si tienes la fortuna de tener una familia idílica es probable que no te sientas identificado, o no logres a discernir lo que es una familia tóxica.
4 1 6 K -57
4 1 6 K -57
1 meneos
11 clics

Decisiones

Las acciones realizadas en caliente suelen ser las más sinceras. Sin embargo, que sean sinceras no significa que sea lo mejor. Toda acción conlleva una reacción, una reacción que hay que tener en cuenta.
1 0 7 K -96
1 0 7 K -96
6 meneos
64 clics

El desencanto y la frustración juvenil

La humanidad vive una serie de amenazas, la mayoría de las cuales están relacionadas con factores externos: epidemias, enfermedades, hambre, guerras, inundaciones, desequilibrios climáticos, entre otros. Lamentablemente, no se advierten las amenazas ocultas que provienen del estado mental de los individuos, como la ansiedad, el estrés, la depresión o el pesimismo. Decimos amenaza oculta porque no tienen el carácter estruendoso y explícito de las mencionadas más arriba.
3 meneos
75 clics

Los 4 excesos de la educación moderna que trastornan a los niños

Cuando nuestros abuelos eran pequeños, tenían solo un abrigo para el invierno. ¡Solo uno! En aquella época de vacas flacas, incluso tener un abrigo se consideraba un lujo. Por eso, los niños lo cuidaban como un bien precioso. En aquellos tiempos se solía tener lo mínimo indispensable. Y los niños eran conscientes del valor y la importancia de sus cosas.
2 1 8 K -89
2 1 8 K -89
1 meneos
18 clics

¿Semidioses pedagógicos o estafadores con guardapolvo blanco?

Los dioses y semidioses tienen un atributo envidiable: pueden estar en dos lugares diferentes al mismo tiempo. Los semidioses pedagógicos están representados por aquellos directivos y docentes cuya superposición horaria en el cumplimiento de sus funciones les permite hacer dos cosas al mismo tiempo y en lugares diferentes. En beneficio de estos semidioses, la retribución resulta bastante holgada, al punto de cobrar dos sueldos y hacer una sola tarea. Esta es la gran capacidad que ostentan los semidioses pedagógicos.
1 0 8 K -77
1 0 8 K -77

menéame