Cultura y divulgación

encontrados: 2104, tiempo total: 1.648 segundos rss2
15 meneos
39 clics

Un estudio revela que el uso de Twitter perjudica la inteligencia de sus usuarios

El rendimiento académico de los estudiantes cae hasta un 40% en el caso de que usen Twitter.
3 meneos
71 clics

Todas las redes sociales han envejecido, se busca una nuevar red social acorde a la tecnología 5G

Se parte de la muerte de los blogs para llegar a la idea de envejecimiento de todas las redes sociales y se plantea la necesidad de una nueva red social para los años veinte en que se implementará la tecnología 5G.
4 meneos
110 clics

Detectives de la ESO: alumnos de 14 años de Badajoz sonrojando a los famosos por sus faltas de ortografía

Álex de la Iglesia, Íñigo Errejón, Jesús Calleja, Rosalía... pillados por estos estudiantes implacables que peinan las redes sociales en busca de erratas.
4 0 4 K 14
4 0 4 K 14
3 meneos
39 clics

No, los jóvenes no están regalando su intimidad en las redes sociales

¿Ceden los jóvenes parte de su imagen en las redes? Sin lugar a dudas. ¿Significa eso que han perdido el control de su intimidad? En absoluto. Lo que ofrecen en muchas ocasiones es una construcción mediática. Un tipo de contenido que en algunos casos no tendría lugar si no fuera porque se piensa en contarlo en y para la red. Algo así como los «hechos-noticia» que describía Umberto Eco, organizados precisamente para salir en los medios de comunicación.
171 meneos
7183 clics
El misterio del mortal tsunami de Indonesia queda descifrado con los videos de las redes sociales (ING)

El misterio del mortal tsunami de Indonesia queda descifrado con los videos de las redes sociales (ING)  

Un tsunami súper rápido que devastó una isla indonesia el año pasado, matando a miles de personas, fue casi seguramente desencadenado por deslizamientos de tierra bajo el agua, según una reconstrucción detallada del desastre con cámaras de vigilancia y secuencias de video recopiladas de publicaciones de aficionados en YouTube y otras redes sociales.
76 95 1 K 275
76 95 1 K 275
1 meneos
17 clics

6 formas de incrementar la interacción en redes sociales

Hoy en día las redes sociales son el medio de comunicación más importante del mundo, por lo tanto, si tu marca no figura en este medio, prácticamente no existe. Es por eso que las redes sociales se han convertido en una de las herramientas principales para las estrategias de marketing y publicidad. Si tú también quieres sacarle provecho a las redes sociales, no te pierdas el siguiente artículo porque presentamos seis formas de incrementar la interacción en redes sociales, las cuales puedes compartir con tu Community Manager.
1 0 6 K -51
1 0 6 K -51
2 meneos
104 clics

Eva: ¿Y si una chica en el holocausto tuviese instagram?  

Proyecto original con actores profesionales y alto presupuesto. A través de diferentes "stories" de Instagram, Eva nos muestra su día a día sufriendo en el holocausto.
2 0 7 K -35
2 0 7 K -35
10 meneos
73 clics

Goodreads: la red social para lectores digitales

"Dicen que es como un Filmaffinity de libros"
2 meneos
3 clics

Detectives de la ESO, los vigilantes de la ortografía de los famosos

Alumnos de un instituto de Badajoz advierten a las celebrities de sus errores ortográficos en Twitter e Instagram.
2 0 1 K 23
2 0 1 K 23
5 meneos
29 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La avalancha de información ahoga la capacidad de atención colectiva

Uno de los creadores de Twitter, Ev Williams, está convencido de que el actual ritmo de consumo de información está "atontando a todo el mundo". Los medios que ofrecen titulares minuto a minuto, alertas de última hora con una sandez que ha tuiteado un político, la oferta inabarcable de contenidos que solo sirven para explotar nuestras debilidades, notificaciones insaciables demandando nuestra atención... un ecosistema informativo que se acelera, nos atosiga y no nos deja pensar. Ahora, un análisis de las pautas de consumo de información...
176 meneos
1489 clics
Cultura del miedo: por qué cada vez hay menos críticas negativas

Cultura del miedo: por qué cada vez hay menos críticas negativas

¿Dónde se han metido las opiniones negativas? Hace algunos meses se lo preguntaba Neil Shah, periodista de The Wall Street Journal, en el título de un discutido artículo. El autor, basándose en los datos agregados proporcionados por Metacritic, llegaba a la conclusión de que, de forma lenta pero segura, las críticas negativas están desapareciendo. Shah probablemente seguía una intuición que, alimentada por la observación continuada, mucha gente comparte en el mundo de la crítica musical.
79 97 1 K 327
79 97 1 K 327
5 meneos
37 clics

Qué diría Sigmund Freud de nuestra obsesión con los selfies

¿Narcisismo, inseguridad, necesidad de atención? Por sus escritos, esto es lo que probablemente habría pensado el padre del psicoanálisis de haber conocido el fenómeno social de tomar fotos de sí mismo a toda hora
3 meneos
24 clics

MeWe, la red social más segura y privada

MeWe es una nueva red social, perteneciente a Sgrouples, Inc, cuyo objetivo es el de garantizar a los usuarios la capacidad de comunicarse de manera privada y segura. Bajo el lema “Unirse a la revolución de la privacidad”, MeWe pretende ser una plataforma segura y privada que inspire a sus usuarios a comunicarse libremente; y que lo hagan en línea con la misma confianza de como lo hacen fuera de línea.
3 0 4 K 4
3 0 4 K 4
4 meneos
263 clics

La escuela como fábrica de disparates, ayer y hoy

Es habitual en las salas de profesores que cualquiera lea, para regocijo de los demás, un disparate escrito por algún alumno en un ejercicio o un examen, como lo es entre los padres contarse algunas afirmaciones surrealistas de los niños, pues pueden ser muy divertidas. [...] El problema es cuando se empiezan a ofrecer explicaciones fáciles, pero bien recibidas por algunos medios y por una parte del público que quiere oír precisamente eso.
3 meneos
2 clics

Youtube es el responsable del aumento de terraplanistas (ENG)

Un estudio afirma que la abundancia de vídeos cuestionando la esfericidad de la Tierra es la mayor causa de difusión del terraplanismo
3 0 12 K -85
3 0 12 K -85
11 meneos
15 clics

WhatsApp es el canal por el que más bulos sobre salud se comparten

"El 50% de los participantes consideran que la popular red de mensajería instantánea es el principal medio por el que se difunden los bulos de salud. La facilidad de su uso, el hecho de que provenga de una fuente de confianza y su gran penetración en la población española han hecho a WhatsApp un agente clave en la propagación de las 'fake news'", ha explicado Carlos Mateos, coordinador de Salud sin Bulos. Las redes sociales Twitter y Facebook comparten la segunda plaza como canales de difusión de bulos para el 11% de los encuestados.
2 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Escribir para Instagram: ¿qué pinta el texto en una red visual?

La importancia de los textos en Instagram es un tema bastante subjetivo y depende de multitud de factores, pero nos hemos tomado la molestia de recopilarte algunas certezas que hay al respecto. Así podremos sacar juntos conclusiones sobre si el tiempo que dedicas a escribir textos para esta red social estarían mejor invertidos en un karaoke… o no.
27 meneos
825 clics

De cómo las redes sociales están arruinando vidas [subs multi]  

Todo ser humano quiere ser feliz. Las redes sociales están vinculando la felicidad con el materialismo: maquillaje, ropa, likes, seguidores... que ocultan nuestras inseguridades. Y una vez que se consumen sentimos un vacío que nos hace volver a buscar estos materiales. La verdadera naturaleza de los seres humanos se pierde en la infancia, el último momento en el que vivían sin preocuparse por su apariencia física y lo que otros opinaran de ellos. Este vídeo reflexiona sobre este y otros temas (15:52).
3 meneos
65 clics

Consecuencias del consumo de artículos de economía, broma y confusión

"Caerás enfermo. Te sentirás triste. Terminarás rehuyendo de los telediarios, los discursos de Navidad y los periódicos. No idealizarás el funcionamiento de la economía, la política o la democracia".
13 meneos
431 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Adriana Royo: “Fíjate en qué tipo de imagen vende alguien en las redes sociales y sabrás de inmediato qué miedos tiene”.

Escribe Adriana Royo en su libro Falos y falacias que “la persona narcisista se quiere única y especial, que está enamorada y borracha de sí misma, egotizada”. “Esta es la razón por la que los narcisistas cultivan con mucha insistencia su imagen en las redes sociales, su máscara”, cuenta la terapeuta a The Objective desde su despacho en Barcelona. “Son tan vanidosos, -dice la experta en sexualidad- que su propio reflejo en los demás les excita y esto les deshumaniza, porque son incapaces de establecer vínculos reales y profundos y...
10 3 8 K 42
10 3 8 K 42
5 meneos
74 clics

El mítico J. G. Ballard inspira una exposición desconcertante

El escritor de ciencia ficción J. G. Ballard escribió un artículo titulado El futuro del futuro. El texto, publicado en la revista Vogue, contenía un párrafo que sobrecoge: "Cada una de nuestras acciones durante el día, a lo largo de todo el espectro de la vida cotidiana, será instantáneamente grabada en vídeo. Por la noche nos sentaremos a ver las imágenes, seleccionadas por una computadora entrenada para elegir solo nuestros mejores perfiles, nuestros diálogos más inteligentes, nuestras expresiones más afectuosas [...]"
14 meneos
54 clics

¿De quién son las redes sociales de las administraciones públicas? Sentencia #PageCumple

Hay que empezar a tener claro que en las cuentas institucionales de las administraciones públicas no se puede hacer política. Que se ha hecho hasta ahora y se hace, de acuerdo, pero hay que dejar de hacerlo. Y como hay muchos que creen que esto no va con ellos, ya tenemos la primera sentencia judicial en la que se condena a un gobierno por utilizar las redes sociales de una administración pública para hacer política.
11 3 1 K 51
11 3 1 K 51
11 meneos
14 clics

La excesiva publicación de "selfies" se asocia con un incremento de narcisismo [ENG]

Un nuevo estudio establece que el excesivo uso de redes sociales, en particular la publicación de fotografías y "selfies", se asocia con un posterior incremento de media del 25% de narcisismo.
10 1 1 K 76
10 1 1 K 76
2 meneos
17 clics

Sergio C. Fanjul: "El problema de las redes sociales es que pensamos que son un espacio privado"

"Todos esos escritores que están quejándose por ahí de que no tienen dónde escribir, que vayan a Facebook, que hay un montón de gente mirando. Y es además un público muy heterogéneo. Yo tengo alrededor de 5.000 amigos, y hay gente del mundillo literario y periodístico, pero también mis familiares, gente que ha aparecido ahí de no sé dónde, amigos de amigos… Gente también que no lee ni está acostumbrada a leer."
7 meneos
40 clics

Frente al espejo

Reflexión sobre las redes sociales como espejo en el que mirarnos y la transformación del Ser en mercancía con la que comercian estas redes.
3 meneos
51 clics

Gabriel Zaid: ingeniero social

Gabriel Zaid ha ejercido la creación, pero también la crítica. Ha analizado la cultura y sus condiciones de producción. Ha observado la política y la economía –el poder, el papel del Estado, la función de las empresas, la endogamia perniciosa de la academia– con perspicacia e independencia, y ha propuesto un proyecto de desarrollo alternativo.
5 meneos
73 clics

El método para rebajar la crispación que acelerará el progreso de la sociedad

Los políticos y los algoritmos de las redes sociales tienden a separar a unos grupos de personas de otros. La polarización resultante se alimenta de las diferencias de nacionalidad, origen socioeconómico, educación religiosa, sexo, color de piel o etnia. Pero la verdad subyacente es que todos los seres humanos son casi iguales. Desde una perspectiva cósmica, los conflictos tienen poco sentido. En la competición entre las civilizaciones inteligentes de la Vía Láctea, la supervivencia del más fuerte implica evitar las catástrofes existenciales.
7 meneos
64 clics

El FIN de INTERNET... como lo conocemos.. Esquizofrenia natural: video 13'35''  

Vamos a hablar sobre el FIN de internet... o al menos de las redes sociales, con preguntas muy interesantes y también polémicas que como mínimo nos pueden entretener con muchos pensamientos por una buena tarde.
31 meneos
161 clics

¿Por qué sigue habiendo gente que cree que Hitler fue "socialista"?

"BBC Mundo" realizó un reportaje con fines educativos tras la absurda polémica de si los nazis eran de izquierda... Definitivamente nunca lo fueron. ¿Los nazis eran de derecha? es una ligereza así calificarlo, porque desde que Hitler tomó la batuta se transformó en una agrupación radical de extrema derecha que velaba por la continuación de la Realpolitik alemana del expansionismo implantada en el pangermanismo. El nazismo constituyó en Europa el último ensayo imperialista (en el sentido estricto del término) por medio de la guerra.
3 meneos
21 clics

Vida y obra de Tomás Meabe

En 2015, año en el que se cumplían 100 años del fallecimiento de Tomás Meabe, la Fundación Pablo Iglesias editó esta obra con el objetivo de recuperar una figura realmente importante para el socialismo español.
2 meneos
56 clics

Fetichismo de barrio

La vida de barrio es una vida sensible. Frente a la necesidad de entumecer nuestros sentidos ante la multiplicidad de sensaciones que nos ofrece la gran ciudad, el barrio se ha mostrado, tradicionalmente, como un espacio afable, cercano, emocional.
15 meneos
198 clics

Licor casero de pistacho  

Como hacer un original y extraordinario licor casero de Pistacho
12 3 0 K 51
12 3 0 K 51
8 meneos
41 clics

#BastaDeDistopías - Volvamos a imaginar un futuro mejor  

Actualmente, casi toda la producción cultural sobre el futuro (series, películas...) es distópica. En gran parte del imaginario colectivo se asume con resignación que el futuro será peor. Esta campaña busca poner en valor la Agenda 2030 como herramienta para volver a imaginar un futuro de mayor justicia social, sostenibilidad y bienestar.
6 2 3 K 35
6 2 3 K 35
19 meneos
40 clics

Alberto Rodríguez: "Cuando entras en la cárcel, dejas de existir, es un sistema para alienar al individuo"

El cineasta viaja a finales de los años setenta en Modelo 77, película que ha inaugurado el 70 Festival de San Sebastián, para contar el movimiento de los presos sociales en las cárceles franquistas y que se cerró con la famosa fuga de la Modelo de Barcelona. La brutalidad en las cárceles franquistas es uno de los capítulos más negros de aquellos años siniestros de la historia reciente de España. Más allá de la represión política, los presos sociales –entonces se les llamaba comunes- padecieron igualmente esa feroz violencia.
16 3 0 K 14
16 3 0 K 14
7 meneos
141 clics

La integración social de los superdotados

Su alta sensibilidad, destacar sin desearlo, hablar de cosas que los demás no entienden o no les interesan, pasar de las cosas que parecen interesarle a todo el mundo pero que a ellos les parecen irrelevantes les convierte en personajes “raros”. Vivir en su propio mundo, en su propia imaginación, hace de muchos superdotados individuos atípicos, que son vistos por los demás con envidia por sus logros, pero, sobre todo, con desconfianza por su forma de comportarse, por su falta de habilidades sociales y, como consecuencia de ambas cosas, a menudo
25 meneos
40 clics

"No hay nada más gratificante en esta vida que sentir que tu esfuerzo vale para ayudar a los demás"

Entrevista a Mario Cortés, del equipo de Vive y Lucha en Radio Tirso Libertaria. El pasado mes de marzo un grupo de militantes de CNT-AIT de Madrid comenzó la emisión del programa Vive y Lucha, un espacio de reflexión política y social. El Grup Antimilitarista Tortuga entrevista a Mario Cortés, una de las personas que lo hace posible.
20 5 1 K 17
20 5 1 K 17
37 meneos
1408 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Abandonan en un parque a un niño, una niña,un gato y un perro para ver quién es rescatado primero

El experimento social se realizó en Washington square park de Manhattan y duro 45 min. Terminadas la prueba el resultado es inquietante.
6 meneos
24 clics

La república bávara de los idealistas

En la Alemania derrotada tras la Gran Guerra, en noviembre de 1918 a la abdicación del káiser Guillermo II siguió la proclamación de la república y un periodo revolucionario. En ese momento de convulsión, un puñado de escritores se hizo de modo rocambolesco con el poder en Baviera, derrocó al rey Luis III, y fundó una república utópica –en realidad fueron dos–, que predicaba pacifismo y justicia social, y que fue arrollada. El libro La república de los soñadores (Arpa Ed.), relata esa vorágine. Su autor, Volker Weidermann.
7 meneos
29 clics

Autogestión y socialismo, ¿sueño frustrado del siglo XX?

“La Autogestión revive donde existía previamente, en la conciencia de los trabajadores” (Joseph Fisera, 1975) [1]. En todas las grandes crisis políticas de Europa, desde 1917, los trabajadores han intervenido con formas de autoorganización en las empresas, una forma de afirmar cuál es su idea del derecho al trabajo, que identifican con la democracia. Hoy, que vuelven al debate político los conceptos de la democracia del trabajo, creo útil recordar las experiencias más avanzadas de la misma que han sucedido en Europa
16 meneos
163 clics

Chicos como Kike Mur

El 1 de septiembre de 1997 era lunes. Aquella noche, cinco insumisos se juntaron para cenar, como solían, en una de las celdas de la prisión de Torrero en Zaragoza.
150 meneos
2621 clics
Un paseo por los canales romanos de La Cabrera con los que extrajeron el oro de Las Médulas

Un paseo por los canales romanos de La Cabrera con los que extrajeron el oro de Las Médulas

Las Médulas, la más famosa de las minas auríferas del Imperio Romano –hoy Patrimonio de la Humanidad– 'esconde' una obra ingente de ingeniería al sur de la misma. Más de seiscientos kilómetros de vías de agua incluso horadando las rocas y atravesando montes que se usaban para lanzarla contra la montaña en la práctica del 'Ruina Montium' en busca de la veta del preciado metal. Os contamos cómo visitar la zona y reconocer toda esta red hidráulica de canales que hoy no se podría ni pensar en realizarse.
80 70 0 K 338
80 70 0 K 338
244 meneos
1513 clics
Los círculos sociales de los hombres se están reduciendo [ING]

Los círculos sociales de los hombres se están reduciendo [ING]

Los hombres parecen haber sufrido un declive mucho más pronunciado que las mujeres. Hace treinta años, la mayoría de los hombres (55 por ciento) informaron tener al menos seis amigos cercanos. Hoy, ese número se ha reducido a la mitad. Un poco más de uno de cada cuatro (27 por ciento) hombres tiene seis o más amigos cercanos en la actualidad. El quince por ciento de los hombres no tienen amistades cercanas en absoluto, un aumento de cinco veces desde 1990.
123 121 5 K 357
123 121 5 K 357
3 meneos
86 clics

Hoy empieza todo 2: Pospornografía en la era viral (audio)  

Baudrillard recuerda un cuento de Borges [,....] Los simulacros son, entonces, aquellos elementos que, según la metáfora de Borges, hacen emerger un mapa (modelo virtual) por encima del territorio real. Ese mapa (o modelo virtual), construido por la sucesión de simulacros, llega a suplantar a la realidad, dando lugar a la hiperrealidad. En esta entrevista Lola Lara nos habla de un libro el cual afirma que la pornografía es también un lenguaje y una hiperboloización ,no sexo. Así como los media utilizan el porno y otros temas interesantes.
4 meneos
73 clics

Erradicar la pereza

El mecanismo predeterminado de los cerebros humanos de hoy es perseguir la comodidad, el placer y la gratificación instantánea. Y para favorecer esta predisposición, están infinidad de multinacionales que se gastan cantidades ingente de dinero para lograr satisfacer esa necesidad casi obsesiva de placer. Esta necesidad nos persigue desde que nos despertamos y con el ojo medio abierto consultamos la pantalla azulada del móvil hasta que nos vamos a dormir, reventados después de un día entero levantando el país, y nos quedamos arrullados.
57 meneos
61 clics

José García López, “José Fernandín”, fue un alcalde republicano socialista en Castrillón (Asturias), fue asesinado por los golpistas en Gijón en 1938 José emigró a Estados Unidos

y retornó a Castrillón en 1906, año en el que abrió un establecimiento hostelero el merendero Casa Alicia en La Castañalona que aún sigue gestionando su familia. La Castañalona fue muy célebre porque las discusiones políticas estaban a la orden del día. Eran los tiempos del reinado de Alfonso XIII y del inicio de la dictadura de Primo de Rivera. José Fernandín también trabajó en la real Compañía Asturiana de Minas (RCAM) en Arnao, en la que fue elegido secretario del sindicato metalúrgico.
47 10 4 K 18
47 10 4 K 18
20 meneos
241 clics
16 4 2 K 102
16 4 2 K 102
19 meneos
79 clics

El origen de la lobotomía - monos como Becky  

El feo de la Filmoteca Maldita lanza una reflexión sobre la psiquiatría y la locura durante el sigo XX y comienzos del XXI.
16 3 0 K 22
16 3 0 K 22
109 meneos
1421 clics
"Construção" de Chico Buarque. Análisis de una de las mejores canciones brasileñas [POR]

"Construção" de Chico Buarque. Análisis de una de las mejores canciones brasileñas [POR]

"Construção" es una de las canciones más aclamadas de Chico Buarque: fue votada como la mejor canción brasileña de todos los tiempos por la revista Rolling Stone y la razón de su éxito no es un secreto para nadie. Tiene un montaje rítmico único, letras enigmáticas y fuerte crítica social y, a pesar de haber sido compuesta en los años 70, todavía tiene mucho sentido en la actualidad. Cuenta la historia de un hombre que tiene un accidente mientras trabaja. En cuatro momentos diferentes la narración nos permite entender paso a paso lo que sucedió.
65 44 0 K 408
65 44 0 K 408
11 meneos
78 clics

Sobre la construcción del socialismo con características chinas. Discurso de XI Jimping(2013)(ING)

Xi Jinping fue elegido Secretario General del Partido Comunista de China (PCCh) en noviembre de 2012. Este es un extracto de un discurso pronunciado poco después, el 5 de enero de 2013, a los miembros del Comité Central del Partido. Se publicó una versión pública en Qiushi, una revista teórica oficial del PCCh, en 2019. Tanner Greer, un "estratega" estadounidense, produjo una traducción decente, pero fue prologada e intercalada con su comentario escéptico y sinofóbico. Este es un intento de una presentación más justa del mismo. Traducido.
285 meneos
4869 clics
La pereza no existe [ENG]

La pereza no existe [ENG]

He sido profesor de psicología desde 2012. En los últimos seis años, he visto a estudiantes de todas las edades postergar sus trabajos, saltarse los días de presentación, perder tareas y dejar pasar las fechas de entrega. He visto a futuros estudiantes de posgrado prometedores que no logran presentar las solicitudes a tiempo; He visto a candidatos de doctorado tomarse meses o años revisando un solo borrador de tesis... No creo que la pereza haya sido nunca la responsable. Ni una vez. De hecho, no creo que exista la pereza. Traducción en #1
154 131 2 K 504
154 131 2 K 504

menéame