Cultura y divulgación

encontrados: 410, tiempo total: 0.020 segundos rss2
9 meneos
201 clics

Mito y realidad de los pollos con hormonas

“Como mujer, madre y ser humano, yo no puedo simplemente sentarme y mirar lo que está pasando”, palabras de la Dra. Carmen Sáenz, médico de una bebé que comenzó a menstruar a la edad de nueve meses, a fines de la década del 1970. Su preocupación se refería a la alarmante y entonces inexplicable epidemia de trastornos de desarrollo sexual que afectó a alrededor de 7,000 infantes en Puerto Rico. Los trastornos incluían desarrollo prematuro de los pechos (“telarquia”) y del vello púbico antes de los ocho años, además de menstruación en bebés...
194 meneos
7125 clics
El día que murió El Cid: la realidad que no tiene nada que ver con la bonita leyenda

El día que murió El Cid: la realidad que no tiene nada que ver con la bonita leyenda

La ira se le manifiesta en los ojos al rey Alfonso VI, tremendamente furioso con su vasallo el Campeador. Ya han pasado cuatro años desde la traición sufrida durante el cerco de Aledo, pero el monarca no consigue digerir los éxitos militares y el dominio inapelable de Rodrigo Díaz de Vivar en el Levante, con capital en Valencia, cobrando parias a las taifas de la zona y unido al Condado de Barcelona por un acuerdo de paz tras derrotar a sus ejércitos en el campo de batalla.
72 122 4 K 206
72 122 4 K 206
13 meneos
2150 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las fotos de lo que de verdad pasa en las bodas

La mayoría de veces las fotos que vemos de una boda no son más que una sucesión de posados forzados que ayudan bien poco a recordar lo que de verdad ocurrió ese día. El fotógrafo Ian Weldon, sin embargo, lleva años retratando esos momentos espontáneos que se quedan fuera del álbum. Sus fotos se muestran ahora en una exposición.
10 3 10 K 39
10 3 10 K 39
15 meneos
145 clics

Si tenemos en cuenta este dato la vida (compleja) en el universo es más improbable de lo que suponemos

Una acumulación de gases tóxicos en las atmósferas de la mayoría de los planetas los hace inadecuados para la vida compleja tal y como la conocemos. Es decir, que encontrar vida simple será relativamente sencillo en comparación con la vida compleja si se tiene en cuenta este nuevo dato, según un nuevo estudio realizado por un equipo dirigido por UC Riverside y que ha sido publicado en The Astrophysical Journal.
41 meneos
1093 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nos están enseñando mal

Comencé contando cómo dejé mi sueño de ser, primero profesora y después publicista, ante el miedo inculcado de acabar engrosando la lista del paro en el primer caso y de tener que dejar mi ciudad en el segundo, y como, sin vocación ninguna, terminé estudiando ingeniería técnica informática. Pero como la cabra tira la monte, al acabar, preparé las oposiciones al cuerpo de profesores de Secundaria para dedicarme finalmente a la docencia. Un par de años como profesora me sirvieron para comprobar que la realidad difería mucho de mi idealización...
28 13 21 K 20
28 13 21 K 20
50 meneos
80 clics
Monos se mostraron capaces de tomar decisiones complejas para resolver problemas

Monos se mostraron capaces de tomar decisiones complejas para resolver problemas  

Han descubierto que los macacos, al igual que las personas, pueden analizar paso a paso las decisiones que toman y modificar sus elecciones en el futuro. Tal toma de decisiones paso a paso se refleja en la jerarquía de las partes del cerebro: la corteza frontal y cingulada. El artículo con los resultados del estudio fue publicado en la revista Science. science.sciencemag.org/content/364/6441/eaav8911
41 9 0 K 228
41 9 0 K 228
62 meneos
6274 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'Instagram vs realidad': La verdad sobre esas fotos tan presuntamente perfectas

Vivimos en una especie de Matrix de la banalidad y la frivolidad que ha transformado la realidad en algo que es una mentira con toneladas de chapa y pintura y capas de maquillaje y Photoshop.
46 16 18 K 29
46 16 18 K 29
13 meneos
107 clics

Hiperrealidad de mierda

Decía Baudrillard que la posmodernidad traía consigo algo llamado la hiperrealidad. El inagotable foco de los medios sobre la vida cotidiana de los individuos haría de nuestra conciencia sobre lo real algo descompensado. Se convertía así en algo opaco, que nacía y moría con la información distribuida por intermediarios que se quisiese dar por valida, llegando a sustituir la realidad original por la reinterpretada. Dicho de otra forma, nuestras creencias se consumen.
10 3 3 K 61
10 3 3 K 61
14 meneos
160 clics

Sentimiento castellano y leonés, ¿realidad o ficción?

Para hablar del sentimiento castellano y leonés no se me ocurre una mejor fecha que la que hoy se nos presenta, el 23 de abril, día de la comunidad, y sí, conmemoración de una derrota, la de los Comuneros. Sin embargo, lo característico es que ni para nuestra festividad somos capaces de ponemos de acuerdo. Semánticamente el nombre de Castilla y León ya plantea un problema en tanto que existe una conjunción copulativa que une, en este caso, Castilla con León. Y, para que se de esta conjunción, ha de reconocerse la existencia de un pasado distint
2 meneos
97 clics

Ludoperia, o el arte de saber los límites del juego

En la gamescom de este año, en la ciudad de Colonia se presentó el juego titulado “Through the Darkest of Times”, juego desarrollado por Paintbucket Games y que consiste en la resistencia de un grupo de ciudadanos en la Berlín gobernada por el Nazismo. En términos generales se trataría de un juego más del contexto de la segunda guerra mundial, pero con la diferencia de que este juego es desarrollado por un estudio alemán, presentado en Alemania y con la utilización de la simbología nazi correspondiente, lo cual no está permitido por la...
1 meneos
10 clics

Edgar Morin: La complejidad hoy

Conferencia impartida por Edgar Morin el 13 de enero de 2006 en español sobre el estado de teoría complejidad en la sociedad actual.
4 meneos
84 clics

20 años de 'Matrix': cuando muchos pensábamos que no era necesario tomar la pastilla roja

Era 31 de marzo de 1999. En pleno miedo informático al efecto 2000, Hollywood seguía explorando las posibilidades de los efectos especiales digitales, extendiendo y profundizando en el cambio de era que insinuaron Terminator 2 o Parque Jurásico. En ese contexto, dos cineastas que hasta aquel momento solo habían firmado un sugerente neo-noir, Lazos ardientes, dieron en el clavo cuando estrenaron una cinta de acción, ciencia ficción y vértigo existencial disipado a puñetazos: Matrix.
3 meneos
123 clics

10 programas de televisión más importantes sobre tecnología futura que están muy cerca de convertirse en una realidad  

top 10 programas que su tecnologías y su argumento están muy cerca de que se hagan reales
10 meneos
123 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La realidad objetiva no existe, según este experimento cuántico

Una antigua prueba mental llamada "Amigo de Wigner" señala que dos observadores pueden experimentar realidades diferentes. Ahora, un grupo de investigadores han puesto en práctica este experimento de física cuántica y han sugerido que pueden coexistir dos versiones irreconciliables de la realidad
7 meneos
75 clics

Ciencia y religión - Conferencia del físico Carlos Pajares Vales

¿Es compatible la ciencia y la religión? La respuesta es sí, entendiendo por religión lo que voy a decir. ¿Se puede demostrar que Dios no existe o que Dios existe? Esto lo desarrollaré. La respuesta va a ser no. ¿Son igualmente racionales las posturas de un creyente o de un ateo? La respuesta la desarrollaré también. ¿Es racional la creencia en Dios? Sí. ¿Es racional no creer en Dios? Sí.
21 meneos
32 clics

Cómo la realidad virtual puede proporcionar una nueva terapia no invasiva para el autismo (ING)

Una nueva terapia que usa tecnología de interfaz cerebro-computadora no invasiva guiada por electroencefalografía (EEG) podrían complementar los tratamientos clínicos y mejorar la regulación emocional en personas con Trastorno de Espectro Autista. Ingenieros de la Universidad de Pittsburgh y médicos del Hospital de Psiquiatría Occidental UPMC desarrollarán escenarios de interacción social en entornos virtuales mientras registran las respuestas del EEG simultáneamente para detectar patrones que representan cambios en los niveles de angustia.
17 4 0 K 82
17 4 0 K 82
4 meneos
10 clics

Mecanismos y Organismos

¿Qué es lo que nos gusta del pensamiento del siglo XX?, ¿ante qué problemas ha logrado ofrecer una respuesta interesante? Dos grandes logros se pueden resumir así: la sustitución del concepto de potencia por una suerte de concepto de ser-poder, y la ampliación del concepto de mecanismo mediante el concepto de organismo. El giro de pensamiento que nutre ambos es el mismo. Este giro no es una superación, no es un dejar-atrás.
45 meneos
779 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una misma realidad puede tener dos versiones

Las complejas leyes de la física cuántica predicen que las partículas subatómicas permanecen en estado de incertidumbre hasta que son observadas. ¿Y si hubiese dos realidades opuestas al mismo tiempo? Un nuevo experimento confirma que sí y ambas serían válidas. Es un debate que trae de cabeza a los físicos desde hace años y algunos experimentos han causado auténtica sorpresa.
28 17 7 K 13
28 17 7 K 13
19 meneos
31 clics

La ballena jorobada es el animal acústicamente más complejo  

Estos animales cuentan con un total de 47 formantes o frecuencias fundamentales de emisión. El número de formantes depende de la estructura anatómica de cada especie. Por ejemplo, el ser humano tiene 4 o 5 frecuencias, el ciervo tiene 7 y un ruiseñor podría tener entre 10 o 12 formantes. En las ballenas jorobadas hemos visto casi medio centenar, por lo que podemos afirmar que esta especie es el animal más complejo del mundo, acústicamente hablando, hasta la fecha”.
16 3 0 K 81
16 3 0 K 81
59 meneos
500 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las sociedades complejas preceden a los dioses moralizantes a lo largo de la historia mundial (ING)  

Para saber si fue antes dios o la civilización y establecer una relación de causalidad entre ambos, los investigadores analizaron 414 sociedades repartidas por 30 regiones alrededor del mundo en los últimos 10.000 años, gracias a la base de datos Seshat. Las religiones de los antiguos egipcios, romanos y celtas, así como el budismo y el judaísmo, son algunas de las creencias estudiadas.
45 14 13 K 4
45 14 13 K 4
175 meneos
4852 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Tiempo de TVE viaja virtualmente para mostrar cómo serán los efectos del calentamiento global en las costas españolas  

El Tiempo de TVE ha viajado virtualmente hasta San Sebastián para mostrar cómo serán los efectos del calentamiento global en las costas españolas. Allí, en la ciudad vasca, se ha celebrado la Conferencia Internacional del Cambio Climático "Change the Change". El cambio climático es algo que ya nos está afectando, y amenaza con tener efectos aún más catastróficos a medio-largo plazo si no se pone freno a la emisión de gases de efecto invernadero. El Tiempo de RTVE ha escogido la playa donostiarra de Zurriola para recrear la simulación.
133 42 31 K 23
133 42 31 K 23
44 meneos
626 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En torno al solipsismo

¿Qué sucede con el mundo cuando dejamos de mirarlo? ¿Sigue ahí? ¿O, igual que en un sueño, se desvanece cuando ya no es soñado, cuando ya no es percibido? ¿Cómo saber que la realidad que existe ahí fuera existe realmente ahí fuera? ¿Cómo convencerse de que la vida no es sólo una ficción, un sueño obstinado?
31 13 13 K 15
31 13 13 K 15
5 meneos
136 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Vivimos en una simulación?

Matrix. Desde que la memorable película se estrenó, incontables hipótesis e ideas comenzaron a plantearse por todo el mundo. Muchos de nosotros, tras ver esta película por primera vez, nos empezamos a cuestionar la naturaleza de nuestra existencia. ¿Hasta qué punto somos reales? ¿Hay forma de saber si vivimos en una simulación, o somos la realidad? ¿Cómo podríamos salir de la simulación? ¿Qué dios es el programador de este engaño?
8 meneos
101 clics

Anil Seth: Cómo el cerebro alucina tu realidad consciente  

En este momento, miles de millones de neuronas en tu cerebro están trabajando en equipo para generar una experiencia consciente, y no solo una experiencia consciente cualquiera, sino la experiencia del mundo que te rodea dentro de ella. ¿Como sucedió esto? Según el neurocientífico Anil Seth, todos estamos alucinando todo el tiempo; Cuando estamos de acuerdo sobre nuestras alucinaciones, lo llamamos "realidad".
1 meneos
11 clics

Así nació la realidad virtual… en 1968

Los años sesenta del siglo XX se balanceaban entre la agitación de la guerra fría y las utopías que cincelaron futurismos robóticos y nuevos amaneceres arcoíris. La tecnología, reflejo de aquellos años, miraba a las estrellas, pero también a la esperanza de poder tener cerebros electrónicos. La inteligencia artificial (aquella inteligencia artificial) se cocinaba en monstruosos computadores de transistor con no más memoria que una calculadora-agenda de 1990.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19

menéame