Cultura y divulgación

encontrados: 357, tiempo total: 0.022 segundos rss2
5 meneos
34 clics

Los seis 'grandes éxitos' que Stephen Hawking nos dejó desde su silla de ruedas

Ya nos lo están diciendo: hay que unir su nombre al de los grandes científicos de la historia. Stephen Hawking es un gigante que se estudiará en el futuro junto a Newton, Darwin y Einstein, ya saben, los que cambiaron nuestra forma de pensar hablándonos de la gravedad, la selección de las especies y la relatividad, respectivamente.
4 meneos
63 clics

La mala experiencia de Stephen Hawking con la Guardia Civíl en Ibiza (CAT)

La muerte del prestigioso científico Stephen Hawking esta noche en Cambridge, a los 76 años, ha conmocionado a todo el mundo. Sus trabajos sobre el Big Bang y los agujeros negros han revolucionado el mundo científico y la física. Pero en la vida de Hawking han pasado muchas cosas. De su estancia en Ibiza, a Hawking se le quedó grabada una escena que presenció mientras jugaba. Stephen se quedó muy impresionado con un guardia civil que, con un cuchillo, reventó el balón a un niño.
3 1 8 K -30
3 1 8 K -30
18 meneos
314 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las mentes más brillantes de España guardan un minuto de silencio por el profesor Stephen Hawking  

Las mentes más brillantes de España guardan un minuto de silencio por el profesor Stephen Hawking.
307 meneos
4108 clics

Las mejores frases de Stephen Hawking: “no tengo miedo a morir, pero tampoco tengo prisa”

Stephen Hawking ha muerto a los 76 años de edad. Con su fallecimiento, el mundo pierde una de los voces científicas más relevantes, una mente privilegiada que, combinado a su gran sentido del humor, se convirtió en una figura imprescindible para la historia. Estas fueron algunas de sus grandes frases.
128 179 4 K 297
128 179 4 K 297
14 meneos
252 clics

Dios, el Universo, la fama y el Brexit, según Stephen Hawking

El físico británico Stephen Hawking, fallecido en Cambridge a los 76 años, deja al mundo numerosas frases célebres y sobre gran cantidad de asuntos, entre ellas sobre Dios, el Universo, la fama e incluso el Brexit.
433 meneos
6178 clics
Las cinco aportaciones geniales de Stephen Hawking a la Física

Las cinco aportaciones geniales de Stephen Hawking a la Física

Tras la muerte del físico Stephen Hawking mucho se hablará de su vida, su personalidad genial y sus excentricidades. En este artículo, el físico Enrique F. Borja nos explica cuáles son los motivos por los que pasará a la historia de la ciencia.
180 253 5 K 308
180 253 5 K 308
1003 meneos
2365 clics
Stephen Hawking: ‘Debemos tener miedo del capitalismo, no de los robots’

Stephen Hawking: ‘Debemos tener miedo del capitalismo, no de los robots’

En una sesión de preguntas de Reddit, el astrofísico Stephen Hawking predijo que la desigualdad económica se disparará a medida que más y más puestos de trabajo sean remplazados por máquinas automatizadas y los ricos propietarios de esas tecnologías se nieguen a compartir su riqueza.
319 684 4 K 320
319 684 4 K 320
7 meneos
227 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cinco versiones del fin del mundo, según Stephen Hawking

La muerte de Stephen Hawking ha dejado un gran vacío en el mundo de la Ciencia. Sus visiones del futuro no fueron muy halagüeñas. entre otras cosas reflexionó sobre el de todos. Y estas son sus cinco versiones de cómo ese futuro podría acabar si no hacemos algo para evitarlo.
9 meneos
35 clics

Documental completo: "Stephen Hawking. Un viaje personal" [Eng]  

Stephen William Hawking fue un físico teórico inglés, cosmólogo, autor y director de investigación en el Centro de Cosmología Teórica de la Universidad de Cambridge. Entre sus importantes trabajos científicos destacan la colaboración con Roger Penrose en teoremas de singularidad gravitacional en el marco de la relatividad general o la predicción teórica de que los agujeros negros emiten radiación (radiación Hawking). Fue el primero en exponer una cosmología explicada por una unión de la teoría general de la relatividad y la mecánica cuántica.
700 meneos
3707 clics
Stephen Hawking: “Dios no existe”

Stephen Hawking: “Dios no existe”

En 2010, en el libro El gran diseño, donde declaró que el universo surgió de la nada, de forma espontánea, como consecuencia inevitable de las leyes de la física. En pocas palabras, Dios no es necesario para explicar el origen de todo. Ahora ha confirmado su postura radical: “Lo que quise decir cuando aseguré que conoceríamos ‘la mente de Dios’ era que comprenderíamos todo lo que Dios sería capaz de entender si acaso existiera. Pero no hay ningún Dios. Soy ateo. La religión cree en los milagros, pero estos
239 461 8 K 337
239 461 8 K 337
21 meneos
63 clics

Del Big Bang a la Teoría del Todo: el increíble legado científico de Stephen Hawking

En los últimos años han surgido multitud de teorías que ponen en duda lo descubierto por Hawking. No sería raro que en el futuro los científicos descubran que el físico estaba equivocado. Lo realmente importante es que Hawking abrió de par en par las puertas de la física y dejó que entrara aire fresco. Su mayor mérito ha sido precisamente discutir (no siempre en buenos términos), desafiar el orden establecido y obligar a otros científicos a encararse con sus propias ideas.
18 3 2 K 90
18 3 2 K 90
29 meneos
82 clics

Tesis Doctoral de Stephen Hawking, publicada en 1966 y liberada por Cambridge hace unos meses. [Eng]

Con sólo 24 años Stephen Hawking expuso su tesis doctoral. Corría el año 1966 y su trabajo, al albur de las teorías de Albert Einstein, cambió la percepción del universo. A pesar de ser un excelente divulgador su tesis no fue liberada por Cambridge hasta hace unos meses a mediados de 2017.
1 meneos
57 clics

Stephen Hawking tiene una teoría fascinante para intentar explicar qué había antes del Big Bang

Stephen Hawking se sentó con Neil deGrasse Tyson para hablar sobre lo que era (o quizás había) anterior al comienzo del universo. La respuesta de Hawking fue, como en otras ocasiones, sorprendente. ¿Qué había antes del Big Bang? Para Hawking es simple: nada. Aunque con muchos matices.
1 0 3 K -19
1 0 3 K -19
21 meneos
245 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"La Tierra será un infierno", asegura Stephen Hawking

El físico más famoso ha advertido que en 200 años nuestro planeta se convertirá en un “lugar infernal” con temperaturas similares a Venus, donde se alcanzan los 460 grados y el viento sopla a 300 km/h.
15 meneos
43 clics

Un estudio relaciona la radiación de los teléfonos móviles con cáncer en ratas macho [ENG]

Nuevos estudios de National Intitutes of Health encuentran que la radiación celular está potencialmente relacionada con ciertas formas de cáncer, pero están lejos de ser concluyentes. Los resultados son complejos y los estudios aún no han sido revisados por pares, pero algunos de los resultados son claramente lo suficientemente importantes como para merecer un debate público. Una versión inicial y parcial de este estudio se presentó en 2016, pero estos son los informes completos (borrador) con datos.
12 3 21 K -21
12 3 21 K -21
6 meneos
48 clics

Asociación entre las radiaciones de teléfonos móviles y el riesgo tumoral en personas adultas

Los resultados de la revisión muestran que la radiofrecuencia emitida por los teléfonos móviles puede provocar efectos tumorales a largo plazo (superior a 10 años), y que la exposición homolateral y la latencia son factores que aumentan el riesgo. Además, existe mayor riesgo tras un tiempo acumulado de uso del teléfono móvil (1640 horas o unas 5 horas de uso al día), y un riesgo concreto de cáncer de piel con un uso acumulativo mayor de 365 horas (aproximadamente 12 minutos al día).
5 1 10 K -39
5 1 10 K -39
67 meneos
166 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Stephen Hawking estima que en 200 años la Tierra podría ser como Venus: sin posibilidad de vida

Hawking afirma que el actual estado de Venus, planeta con una presión atmosférica crítica, es el resultado de lo que sucede cuando los gases de efecto invernadero están fuera de control. Este también podría ser el destino de la Tierra.
55 12 12 K 14
55 12 12 K 14
219 meneos
3583 clics
La radiación y los viajes tripulados a Marte. ¿Barrera infranqueable o riesgo asumible?

La radiación y los viajes tripulados a Marte. ¿Barrera infranqueable o riesgo asumible?

Uno de los temas que siempre salen a colación cuando se habla de los viajes tripulados a Marte es la radiación y su efecto sobre el organismo humano. En la superficie terrestre estamos protegidos por la atmósfera y el campo magnético terrestre, pero eso no ocurre si salimos de nuestro planeta. Los astronautas que viven en la estación espacial internacional (ISS) no tienen la atmósfera para protegerse, pero sí gozan de la protección de la magnetosfera de la Tierra. ¿Están condenados los futuros astronautas que viajen a Marte?
114 105 0 K 348
114 105 0 K 348
9 meneos
27 clics

Estudiantes resuelven un misterio del espacio con su CubeSat (ING)

Un misterio de hace 60 años sobre la fuente de algunas partículas energéticas y potencialmente dañinas en los cinturones de radiación de la Tierra se ha resuelto con un cubesat. Los resultados del trabajo indican que los electrones energéticos en el cinturón de radiación interno de la Tierra, principalmente cerca de su borde interno, son creados por rayos cósmicos nacidos de explosiones de supernovas. "Este es realmente un resultado hermoso y una gran visión derivada de un satélite estudiantil". En español: goo.gl/xyq9ms
7 meneos
53 clics

La popularidad del radio y sus productos cotidianos

Las utilidades del radio no tenían límites: proporcionaban vigor, curaban la artritis, rejuvenecían, eliminaban las enfermedades mentales, la gota, el lumbago, la ciática, la diabetes o la hipertensión. Se basaban en la llamada hormesis por radiación, que suponía que existían mecanismos biológicos de reparación que el cuerpo solo activaba ante una dosis baja de radiación ionizante.
215 meneos
1785 clics
Lo que Star Trek enseñaba no se aprendía en La Tierra

Lo que Star Trek enseñaba no se aprendía en La Tierra

Con una entrevista a Stephen Hawking en la que recomienda que nos larguemos del planeta, el documental sobre el 50 aniversario de Star Trek no llega a abarcar la esencia de la serie: un argumento en el que los humanos habían dejado de lado todas sus diferencias para gestionar una galaxia promoviendo la razón por delante de los dogmas, religiones y misticismos.
96 119 1 K 311
96 119 1 K 311
141 meneos
3280 clics

Índice de vegetación en España, comparativa en un lapso de tres años  

Índice de Vegetación: En estas dos imágenes comparamos el desarrollo de la vegetación a 31 de octubre de 2014 con el del 31 de octubre de 2017. Los tonos marrones revelan ausencia de vegetación. La diferencia salta a la vista.
73 68 23 K 11
73 68 23 K 11
63 meneos
3099 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué vive Stephen Hawking?

Cuando Stephen Hawking tenía apenas 21 años fue diagnosticado de una enfermedad cuyo pronóstico es muy severo: esclerosis lateral amiotrófica. Las personas que padecen esta condición no suelen vivir más de dos años, y en caso de hacerlo, solo alcanzan los cinco. Generalmente, la ELA se manifiesta después de los 40 y sobre todo en hombres. Por tanto, la expectativa de vida de Hawking se ubicaba en su 25 aniversario. Para sorpresa de todos, rebasó el tiempo esperado y aunque luego fue confinado a una silla de ruedas ha podido continuar su trabajo
40 23 21 K 22
40 23 21 K 22
19 meneos
118 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Stephen Hawking da por perdida la Tierra y pide ir a Alpha Centauri

El famoso físico teórico Stephen Hawking ha vuelto a decir que la humanidad destruirá la Tierra y predice que convertirá nuestro planeta en una bola de fuego en los próximos 600 años. A su juicio, el aumento en el tamaño de la población y las crecientes demandas de energía llevarán a la catástrofe. Así, la humanidad debería comenzar a buscar a las estrellas para evitar este destino, argumenta, con nuestro vecino más cercano, Alpha Centauri, como el mejor candidato para escapar.
1 meneos
4 clics

Por primera vez, la tesis doctoral de Stephen Hawking fue puesta en línea (ENG)

El documento de 119 páginas fue presentado por Hawking, entonces un estudiante de posgrado de 24 años de la escuela Trinity Hall, parte de la Universidad de Cambridge. Su título es "Propiedades de un universo en expansión", y en el abstract , Hawking promete examinar "algunas implicaciones y consecuencias de la expansión del universo". En la página tres, ya le estaba encontrando errores a Einstein
1 0 3 K -6
1 0 3 K -6

menéame