Cultura y divulgación

encontrados: 619, tiempo total: 0.015 segundos rss2
5 meneos
129 clics

Cinco datos sobre los “soldados del Juicio Final”

Las tropas rusas de defensa contra armas nucleares, químicas y biológicas constituyen una de las unidades militares más antiguas y, al mismo tiempo, más desconocidas del ejército ruso. Los “químicos” (como también se conoce a esta unidad) resuelven multitud de complejas tareas y cuentan con un moderno equipamiento militar que otras unidades no poseen.
8 meneos
21 clics

La química y la física tras la gran variedad de colores de los pájaros (en, subs)  

Las aves son uno de los animales más coloridos del planeta, con miles de especies distintas y con una gran biodiversidad. En el vídeo analizamos los trucos físicos y químicas que emplean las aves para colorear sus plumas y así destacar, camuflarse o incluso volverse fluorescentes bajo rayos ultravioleta.
7 meneos
22 clics

UE incumple obligación de proteger salud y medio ambiente ante sustancias químicas peligrosas

La falta de recursos hace que las autoridades europeas solo evalúen un pequeño número del total sustancias químicas en productos de consumo.
10 meneos
34 clics

Estamos hechos de química

Todos nosotros estamos hechos de química y cuando nos enamoramos unas sustancias químicas se disparan en nuestro cerebro dando lugar a la sensación de “enamoramiento”. En ese momento ya no nos sirve nadie más en el mundo, vemos a esta persona como si fuera magia. Pero es pura química.
7 meneos
17 clics

Toxicología Qquímica y Radioactiva en la primera mitad del siglo XX

En esta particular crónica negra de la ciencia que les estoy contando, con algunas de las muertes tóxicas más raras de científicos, ya en la primera mitad del siglo XX apuntan a un veneno que está más acorde con los tiempos. Trato de decir que su origen está relacionado con los campos de conocimiento más novedosos de la ciencia, y así por ejemplo empiezan a aparecer muertes por radiación, fruto del desarrollo del electromagnetismo o de la incipiente física nuclear.
8 meneos
56 clics

¿A qué huelen los libros viejos? La química tiene la respuesta [ENG]  

¿Porqué huelen los libros viejos? La respuesta la tiene la química
6 meneos
40 clics

CRISPR y la Yenka

La evolución de las herramientas de edición genética CRISPR progresa, como la Yenka, con pasos adelante y atrás. Cuando parece que hemos avanzado substancialmente alguien, en algún lugar del mundo, reporta unos estudios que echan un nuevo jarro de agua fría y nos recuerdan humildemente nuestra esencial ignorancia del sistema CRISPR, en cualquiera de sus variantes. Y la necesidad de seguir investigando los fundamentos básicos de estas maravillosas herramientas de edición genética.
8 meneos
177 clics

¿De qué color era la vida antes del siglo XIX?  

Hoy en día podemos tirar de cualquier rincón del Pantone para vestirnos, podemos pintar las paredes de la casa de lila y decir «bienvenidos a mi humilde morada», pero esto no siempre ha sido así. La revolución industrial trajo cosas tangibles y visibles como trenes, metalurgia y heavy metal en general, pero una revolución más silenciosa (y base del resto de procesos de la revolución industrial) fue igual de importante: la química... Lo que a su vez sirvió de base para la expansión del resto de industrias: metalúrgica, del vapor... y el color.
7 meneos
157 clics

Curiosidades de la Tabla Periódica

La tabla periódica enumera los elementos por número atómico, que es el número de protones en cada átomo de ese elemento. Los átomos de un número atómico pueden tener un número variable de neutrones (isótopos) y electrones (iones), pero siguen siendo el mismo elemento químico.
10 meneos
52 clics

¿Quién fue el premiado con un Nobel, que inventó el gas mostaza?

Haciendo caso omiso de la Convención de La Haya de 1907, que prohibió el uso de gas venenoso como arma, experimentó incondicionalmente con el cloro durante los primeros meses de la Primera Guerra Mundial. Con un olor a pimienta y un tono amarillento, el gas mostaza creaba ampollas en la piel y los pulmones, causando vómitos y ceguera temporal. Podría ser absorbido a través de la piel, haciendo que las máscaras de gas fuesen inútiles, e incluso si no les mataba, retiró a miles de soldados expuestos en las trincheras durante semanas.
20 meneos
27 clics

«La ciencia no funciona al ritmo que marca una legislatura» (Entrevista)

Mujer, científica y nacida en 1938. Manejando estas variables, sobran motivos para afirmar que Margarita Salas es la excepción que confirma la regla. El propio Severo Ochoa, quien fuera su maestro, temía la poca visibilidad que la investigadora podía tener en un mundo dominado por hombres. Pero ella no magnifica su suerte. Quizá porque lo suyo no es cosa del azar, sino del esfuerzo; después de haber publicado más de doscientos ensayos, a los 80 años sigue entre los tubos de ensayo de su laboratorio de la UAM . Rel. #1
8 meneos
116 clics

Las bandejas antiadherentes se relacionan con el aumento de peso debido a un producto químico

Un estudio publicado en PLOS Medicine sugiere que las sustancias perfluoroalquílicas (PFAS) podrían contribuir al aumento de peso y conducir a la obesidad. Desde la década de 1950, estos productos químicos se han utilizado en el envasado de alimentos, utensilios de cocina antiadherentes, telas y alfombras resistentes a las manchas, ropa repelente al agua e incluso algunos cosméticos. Los PFAS también se han relacionado con el cáncer, los problemas inmunitarios y el colesterol alto.
159 meneos
2711 clics
Extrayendo cobre de la malaquita

Extrayendo cobre de la malaquita  

En el vídeo de hoy extraigo cobre de un mineral verdoso llamado malaquita. ¡Espero que os guste!
74 85 3 K 258
74 85 3 K 258
11 meneos
23 clics

Tintas medievales para la conservación del patrimonio (ENG)

El hecho de que los archivos históricos, las bibliotecas, los museos, los talleres de escritura e incluso los monasterios conserven actualmente los manuscritos medievales no es solo una cuestión de héroes o personas comunes que pasaron la molestia de salvarlos, transmitiéndolos de una generación a la siguiente, o quien los escondió para que no fueran destruidos. Los materiales utilizados para escribir y dibujar en papel eran cruciales para que los textos escritos que se conservan puedan leerse, traducirse e interpretarse en la actualidad.
10 1 0 K 80
10 1 0 K 80
4 meneos
11 clics

Pilar de Madariaga Rojo. Una química comprometida

Pilar nació en Madrid hace más de un siglo, el 21 de abril de 1903, al inicio del periodo conocido como la Edad de Plata, que se corresponde con el primer tercio del siglo XX. Esta época, fue conocida así por el florecimiento de las actividades científicas, artísticas y literarias, de una calidad y repercusión internacional incomparable desde el Siglo de Oro. Comenzó con un hito de la medicina, el Premio Nobel que le fue concedido a Santiago Ramón y Cajal en el año 1906, y terminó trágicamente con el estallido de la guerra civil española.
2 meneos
145 clics

La mujer que vive en una vitrina de cristal desde hace 13 años

En la localidad de Cádiz, España, vive una mujer de 53 años llamada Juana Muñoz. El día a día de Juana Muñoz está plagado de contracciones musculares, asfixia y fatiga. Completamente consciente de su realidad, y siempre esperando por una mejoría, uno de sus principales objetivos en la vida es promover la concientización sobre sus enfermedades. Es por eso que inició una campaña titulada “El Abrazo”, proyecto que busca la creación de una máscara con filtros químicos especiales para personas que padecen la misma enfermedad. [Noticia de México]
1 1 7 K -39
1 1 7 K -39
9 meneos
79 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hallazgo en una universidad de Escocia: la tabla periódica más antigua que se conoce

"La tabla sólo contiene 65 elementos en comparación con los 118 elementos de la tabla periódica actual", explica Alan Aitken, el descubridor de la tabla, de la Universidad de Saint Andrews, a National Geographic España
16 meneos
132 clics

Tabla periódica | El silicio, ¿un elemento en el que se podría basar la vida extraterrestre?

En el vídeo de la tabla periódica de hoy hablo sobre el silicio, un elemento que ha acompañado a la humanidad durante toda su historia. ¡Espero que os guste!
14 meneos
138 clics

Ecos de una Tesis: sumando la halita

En 1987 cursaba tercero de Química en la Universidad Complutense de Madrid cuando llegó a mis oídos que JL, un profesor del departamento de química-física, andaba buscando doctorandos para hacer una Tesis en química teórica y allá que me fui. JL me contó que estaba interesado en los electrolitos o soluciones iónicas. Su hipótesis era que la intensísima fuerza electrostática entre iones capaz de formar compactos y regulares cristales iónicos, quizá mantuviese algún papel incluso una vez disuelto el cristal en agua y, tal vez, inducir estructura
6 meneos
78 clics

Se restaura la que se considera la tabla periódica más antigua del mundo

Data del año 1885, y que fue descubierta en la Escuela de Química de la Universidad de Saint Andrews en 2014 por el doctor Alan Aitken durante una limpieza.
23 meneos
371 clics

El Indio, el único metal que se puede masticar

Hoy os traigo un vídeo en el que hablo de uno de mis metales favoritos de mi colección de elementos químicos y lo mastico para enseñaros lo blando que es. ¡Espero que os guste!
187 meneos
1601 clics
Un siglo y medio de la tabla que reunió a todos los elementos

Un siglo y medio de la tabla que reunió a todos los elementos  

Los elementos de la naturaleza se han agrupado de diversas formas a lo largo de la historia, pero fue hace 150 años cuando el ruso Dmitri Ivánovich Mendeléiev presentó una tabla periódica para reunirlos a todos, incluso a los que estaban por descubrir. Con las aportaciones de otros científicos esta tabla se ha convertido en el colorido corazón de la química que conocemos hoy.
78 109 0 K 312
78 109 0 K 312
11 meneos
473 clics

Eso que tú fumas no es tabaco  

El tabaco más consumido en todo el mundo procede de dos plantas: la Nicotiana tabacum y la Nicotiana rustica. De la primera, la más extendida de todas, ha surgido esa industria tabaquera que en un momento determinado logró eliminar sus cualidades y sustituirlas, en un arte de birlibirloque, por publicidad y deseo y sobre todo en un ardid de adicciones y efectos secundarios que permitieran elevar sus beneficios hasta el infinito: te engaño vendiéndote algo que no es lo que digo que es. Te hago adicto de esa cosa. Luego criminalizo a la cosa...
44 meneos
350 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El virus “espía” que escucha a las bacterias y luego las destruye (ing)

En los primeros experimentos parecía que el virus llamado VP882 estaba haciendo algo que debería ser imposible para una cosa que no es una bacteria, y ni siquiera está técnicamente viva: interceptando mensajes moleculares intercambiados por sus bacterias anfitrionas, y leyéndolos para determinar el mejor momento para aniquilar a toda la colonia bacteriana. "Como científicos, esto es simplemente inimaginable para nosotros", dice Bonnie Bassler, una bióloga molecular de Princeton. Era casi demasiado bueno para ser verdad ".
34 10 11 K 56
34 10 11 K 56
55 meneos
1064 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

25 experimentos de química en 15 minutos con Andrew Szydlo: cuando la ciencia es casi magia

En esta minipresentación TEDx el siempre espectacular profesor Andrew Szydlo realiza 25 experimentos sobre química en tiempo récord: 15 minutos. Algunos son muy conocidos, como el agua que «cambia de color» o diversos usos del nitrógeno líquido, pero otros no tanto
41 14 11 K 47
41 14 11 K 47

menéame