Cultura y divulgación

encontrados: 479, tiempo total: 0.013 segundos rss2
22 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Y en eso llego Fidel

Y en eso llegó Fidel es una canción del compositor cubano Carlos Puebla compuesta tras el triunfo de la Revolución cubana en honor a su Comandante en Jefe Fidel Castro. Carlos Puebla ha sido denominado el "trovador de la revolución cubana".Sus letras son cantos favorables al socialismo identificándolo con un ideal patrio. En esta letra ensalza la figura de Fidel. En ningún momento habla personalmente de él, no hay descripción física ni psíquica. En su lugar, la loa viene determinada por la repetida comparación con el régimen anterior de Batista
18 4 14 K -19
18 4 14 K -19
26 meneos
209 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Visitamos el pueblo y la casa de Mao  

Pues eso, en este vídeo os llevamos a visitar el pueblo y la casa de Mao Zedong o Mao Tse Tung. Su aldea natal, Shaoshan, nos queda a una hora conduciendo desde nuestro hogar y hemos decidido que ya era hora de conocer el lugar donde nació y creció uno de los líderes más importantes de la China comunista y del Siglo XX en general. Para los que andéis un poco perdidos, estamos en la provincia de Hunan, China central, y en este vlog no solo repasaremos un poco de historia y sociedad china, sino que además, podréis entrar hasta la mismísima...
17 meneos
21 clics

Bibliobuses, la lectura al alcance de los pueblos

La presencia del bibliobús en nuestros pueblos desmiente el aserto de que los españoles no leen o leen poco, pues comprobamos cada día que cuando a los usuarios se les da la oportunidad la aprovechan. En cifras generales para el conjunto de España, la flota de 75 bibliobuses que recorre el país atiende a más de once millones de personas, es decir, uno de cada cuatro usuarios de biblioteca pública.
14 3 0 K 71
14 3 0 K 71
199 meneos
3735 clics
Los pueblos autóctonos de la península Ibérica antes de la llegada de los romanos

Los pueblos autóctonos de la península Ibérica antes de la llegada de los romanos

El criterio tradicional para clasificar las culturas ibéricas es el lingüístico, en base al cual se han diferenciado cinco grandes grupos: los íberos, que ocupaban el levante de la península; los turdetanos y tartésicos, en el suroeste; los pueblos de influencia celta, que ocupaban la mayoría de la zona interior de la península, así como áreas del norte y del oeste; los protoceltas, al oeste y noroeste; y los aquitanos o protovascos, en la zona oeste de los Pirineos y el este de la cordillera Cantábrica. Estos a su vez se dividen en dos macrogr
116 83 2 K 344
116 83 2 K 344
14 meneos
264 clics

Once localidades reciben su acreditación oficial como Pueblos más Bonitos de España

Once nuevas localidades recibieron este viernes en la feria de turismo Fitur su acreditación oficial como Pueblos Más Bonitos de España que estos momentos cuenta con un total de 104 localidades en la asociación. Los municipios incorporados han sido Beget (Girona), Molinaseca (León), Baños de la Encina (Jaén), Genalguacil (Málaga), Nuevo Baztán (Madrid), Valverde de la Vera (Cáceres), Agulo (La Gomera), Roncal (Navarra), Bulnes, Cudillero (Asturias) y Garachico (Tenerife).
11 3 1 K 82
11 3 1 K 82
268 meneos
2830 clics
El pueblo español de la cultura: solo 189 habitantes pero 12 librerías y 4 museos

El pueblo español de la cultura: solo 189 habitantes pero 12 librerías y 4 museos

Urueña es uno de esos pueblos de la España vacía con mucho encanto, tanto por su pasado como por su presente. Lo que un día fuera una villa medieval, hoy se ha convertido en un pueblecito de tan solo 189 habitantes, pero en el que se pueden encontrar 12 librerías y cuatro museos (uno de ellos con más de 500 instrumentos musicales).
114 154 2 K 511
114 154 2 K 511
40 meneos
125 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La catástrofe del pueblo palestino en 1948

Cada 15 de mayo se conmemora el Día de la Nakba, o la cátastrofe, en Palestina, fecha en que fueron expulsados alrededor de 800 000 civiles palestinos tras la ocupación de sus tierras y hogares en 1948. Solo había transcurrido un día desde la proclamación del Estado de Israel en el territorio palestino y ya este mostraba su vocación expansionista y usurpadora
33 7 6 K 48
33 7 6 K 48
11 meneos
37 clics

Tensiones sociales precedieron a las perturbaciones en las antiguas sociedades Pueblo (ENG)

"Las sociedades cohesionadas a menudo pueden encontrar formas de superar los desafíos climáticos". "Pero las sociedades que están divididas por dinámicas sociales internas de cualquier tipo, que podrían ser diferencias de riqueza, disparidades raciales u otras divisiones, son frágiles debido a esos factores. Entonces, los desafíos climáticos pueden fácilmente volverse muy serios".
9 2 2 K 100
9 2 2 K 100
2 meneos
193 clics

Este mapa muestra el pueblo más popular en cada provincia. ¿Es el tuyo?

Un estudio basado en los pueblos con más búsquedas en Google desvela cuáles despiertan más interés.
2 0 13 K -112
2 0 13 K -112
1 meneos
212 clics

El mapa del pueblo más popular de cada provincia de España

Un mapa con los 50 pueblos más afamados de la geografía española: una provincia, un pueblo éxito de popularidad.
1 0 10 K -68
1 0 10 K -68
11 meneos
167 clics

El temible pueblo de los númidas

El temible pueblo de los númidas. Pueblo que jugó un papel muy destacado a lo largo de la historia del mediterráneo antiguo y que estuvo fuertemente vinculado a civilizaciones tan potentes como Cartago o Roma.
8 meneos
972 clics

Mapa del pueblo más popular en cada provincia de España

Aunque en España la pandemia del Coronavirus nos tiene encerrados sin poder salir al menos de la comunidad autónoma a la que pertenecemos, eso no quita que no se interrumpan las búsquedas de donde ir de viaje, una vez que las vacunaciones lo permitan o bien al mejorar el ritmo de contagios autorice abrir algunas fronteras. Estas búsquedas por Internet a partir del portal de viajes Musement ha generado un mapa temático de España dividido en provincias en el que se refleja el pueblo de menos de 20.000 habitantes más buscado.
6 2 10 K -23
6 2 10 K -23
3 meneos
25 clics

Hayez, el artista patriota que educó al pueblo

El pintor neoclásico y romántico Francesco Hayez fue el maestro indiscutible de la pintura de historia en el Risorgimento. En sus obras combinó los valores de "verdad" y "belleza" al servicio de los ideales patrióticos.
308 meneos
7786 clics
Granadilla, el pueblo expropiado al que sus habitantes quieren volver

Granadilla, el pueblo expropiado al que sus habitantes quieren volver

Granadilla es una villa medieval de Cáceres donde reina la calma. Es como si sus habitantes se hubieran ido a comer y volvieran más tarde. Con sus fachadas impolutas, las plantas en algunos de sus balcones, y la cuidada vegetación de sus jardines.
140 168 2 K 419
140 168 2 K 419
227 meneos
5044 clics
La ecoaldea hippie en la cima de una montaña de León

La ecoaldea hippie en la cima de una montaña de León

Matavenero es una localidad muy famosa internacionalmente y prácticamente desconocida en España. Se encuentra asentada en la cima de una montaña de Los Montes de León y sus habitantes han conseguido darle la vuelta al mito de la España vacía porque aquí viven cerca de 70 personas de siete nacionalidades diferentes (Brasil, Francia, Dinamarca, Alemania, España, Polonia y Austria) que conviven con unas particularidades diferentes al resto de la sociedad.
111 116 5 K 387
111 116 5 K 387
10 meneos
63 clics

Pueblo Sherpa. "Demografía en Nepal"

La mayoría de los sherpas viven en la región oriental de Nepal, en Solu, Khumbu y Parak. Algunos viven también en el oeste, en el valle de Rolwaling en la región Helambu, al norte de Katmandú. El poblado más antiguo sherpa de Nepal lo constituye Pangboche y fue establecido hace más de 300 años. La mayoría de los sherpas hablan el idioma sherpa, un idioma del sur del Tíbet. El idioma sherpa pertenece a la rama sur de los idiomas tibetano-birmanos. Este idioma, sin embargo, es distinto y resulta inteligible para los habitantes tibetanos de Lhasa.
16 meneos
118 clics

El Palacio del Pueblo

Esa patata caliente que es el Valle de los Caídos, a la que nadie se atreve a meterle mano porque no se tiene claro qué hacer con ella, también la tuvieron los rumanos cuando Ceaucescu fue ejecutado en 1989 llevándose con él a la tumba el régimen comunista, pero dejando un recuerdo voluminoso y estridente en pleno Bucarest. Se trataba del Palacio del Pueblo, un megaedificio que no levantaba simpatías ni desde el punto de vista histórico ni desde el estético, pero para el que se encontró solución, convirtiéndolo en sede del Parlamento rumano.
13 3 0 K 75
13 3 0 K 75
10 meneos
151 clics

Guerra civil y franquismo: Fumetas, morfinómanos, borrachos y cocainómanos en el frente nacional y republicano

Los borrachos eran señalados con el dedo en la retaguardia republicana, despreciados por entregarse a los efluvios de Baco mientras los milicianos arriesgaban su vida en el frente. Tampoco gozaban de prestigio los falangistas que se ajustaban el correaje para pegar unos tiros y luego regresar a los bares de sus localidades a ponerse ciegos. La propaganda de ambos bandos durante la guerra civil censuró el consumo desmesurado de alcohol, si bien los defensores del Gobierno legítimo atacaron con mucha más dureza esa práctica, sobre todo si...
8 meneos
596 clics

Los 10 pueblos medievales mejor conservados de España

España esconde rincones increíbles y repletos de historia como en este caso este recorrido que te proponemos por una serie de pueblos medievales y conjuntos históricos más bonitos y mejor conservados de nuestra geografía.
25 meneos
139 clics

El olvidado Fuerte de San Carlos en Puebla de Sanabria para luchar contra Portugal

Una moción de la Unión del Pueblo Leonés de Zamora para recuperar el yacimiento arqueológico de este fortín abaluartado de la Edad Moderna construido en la guerra contra Portugal, recuerda la historia de una de las fortalezas más interesantes de la Edad Moderna de la Región Leonesa que ha sido completamente olvidada.
20 5 0 K 12
20 5 0 K 12
317 meneos
10634 clics
Largarse de Madrid: carta a mi yo de 23 años

Largarse de Madrid: carta a mi yo de 23 años

Ser de pueblo es entender que los críos tienen que tirar petardos y saber, como sabías tú a tus siete años, que el Chichi, el tonto del pueblo, que tenía el pelo muy graso y problemas de dicción, tenía también una tranca descomunal y que cuando iba al Conejo de la Suerte las putas le ataban una toalla al miembro para que hiciera tope.
139 178 10 K 370
139 178 10 K 370
2 meneos
79 clics

La verdadera historia del pueblo romaní y el nombre de los gitanos

La historia y la cultura del pueblo romaní está rodeada de estereotipos y nombres inapropiados. A menudo se cree que el pueblo romaní debe ser temido, exiliado y evitado.
1 1 7 K -54
1 1 7 K -54
1 meneos
2 clics

Extraordinario descubrimiento de más de 400 tumbas islámicas en un pueblo de Zaragoza

La enorme cifra localizada en la necrópolis, una de las más antiguas de la Península Ibérica y que según los expertos podría tener una extensión de 2 hectáreas y alojar 4.500 cuerpos, confirma que la presencia musulmana en la zona no era anecdótica.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
8 meneos
138 clics

Cadaqués, elegido el pueblo costero más bonito de España

“Cadaqués es el pueblo costero más bonito de España”. Quien lo dice son los casi 60.000 participantes en la macroencuesta realizada por Lonely Planet a su comunidad de viajeros españoles a través de Instagram. Lo cierto es que, a nosotros la elección no nos ha extrañado, puesto que esta localidad de la Costa Brava es una de las más emblemáticas del litoral de Girona. Enclavada en el norte del Alt Empordà, Cadaqués se ha impuesto a una amplia lista de pueblos de todo el país, previamente seleccionados por su belleza, su paisaje y la conservación
7 meneos
44 clics

El paso del tiempo también da voz a los vencidos

Para los lectores de este lado del Atlántico, el libro de este sociólogo y primer doctorado negro en Filosofía de la prestigiosa Universidad de Harvard, no es solo un marco incomparable donde situar la base interpretativa de movimientos tan actuales como el Black Live Matters, sino también una oportunidad única de conocer parte de la fascinante Historia de los Estados Unidos de América del último tercio del siglo XIX.

menéame