Cultura y divulgación

encontrados: 281, tiempo total: 0.023 segundos rss2
5 meneos
60 clics

De bulo en bulo miento porque me toca

Luego de volver de un paseo con mi perra donde escuché a mi pesar algunos chismes, que ni bulos, sobre bomberos incendiarios refiriendo a leyendas urbanas recién creadas sobre brigadistas detenidos en Vigo mientras lanzaban desde una moto artefactos incensarios a parques y edificios mintras eran custodiados por furgonetas, comentando que todos los incendios eran proocados por los brigadistas no renovados por la Xunta de Galicia “Su contrato se terminó que aparedan a apañaerse como yo, como todos, y si no a la carcel y tiraos la llave” fue uno d
21 meneos
90 clics

La prensa española y el nacimiento del fascismo: la tibia condena de 1922

Cuando Mussolini asaltó el poder por sorpresa en Italia con la Marcha sobre Roma, muchos periódicos de España elogiaron su gesta y aquella nueva y desconocida ideología, sin imaginarse que traería consigo la etapa más negra del siglo XX y la guerra más mortífera de la historia de la humanidad. En su artículo “El fascismo ideal”, Ramiro de Maetzu realizaba una defensa solapada de la nueva corriente, criticaba la libertad de prensa y asociación y aprobaba el uso de la violencia como medio para asegurar el bienestar del pueblo.
17 4 1 K 72
17 4 1 K 72
5 meneos
61 clics

La elegancia de leer un diario impreso

Una galería de famosos leyendo diarios impresos
3 meneos
38 clics

La Pegatina: “La prensa española es la más manipuladora de Europa”

La Pegatina le echa la culpa de su éxito internacional a la actitud gamberra, el bailoteo, la energía desbordante y la canallería, y no le falta razón al septeto de Montcada i Reixac, que se ha convertido en pocos años en un referente ineludible de cualquier festival peninsular o europeo que se precie.
2 1 9 K -58
2 1 9 K -58
5 meneos
17 clics

Cuando el Condado de Fairfield era la capital mundial de las tiras cómicas [EN]

Crecí en un entorno inusual, (...) entre una red de familias en la que el padre de cualquiera era un humorista gráfico o un ilustrador. El lugar era el Condado de Fairfield, en Connecticut. En los años álgidos del Siglo Americano, por razones de las que luego hablaré, fue allí donde la mayoría de los dibujantes de tiras cómicas, viñetas humorísticas e ilustraciones de revistas del país decidieron crear su hogar. El grupo debe haberse contado por un centenar o más, y constituía una subcultura global.
5 meneos
22 clics

La prensa del capital

Diariamente me paro en un kiosco de Cartagena y ojeo las cabeceras de los principales periódicos del país. Por primera vez, en décadas, todos coinciden, con demasiada frecuencia, en poner en la portada la misma noticia. Como decía un viejo amigo, revolucionario chileno exiliado en España, “la izquierda capitalista” y la derecha unidas, jamás serán vencidas.
4 1 6 K -21
4 1 6 K -21
6 meneos
28 clics

¿Son los vertiginosos beneficios de la industria editorial malos para la ciencia?

El propósito de las publicaciones de alto impacto es un sistema de incentivos tan podrido como el de las comisiones bancarias. En el futuro solamente quedarán un puñado de compañías editoriales inmensamente poderosas, y llevarán a cabo su actividad comercial en una era electrónica sin costes de impresión, convirtiéndose casi en puro beneficio.
2297 meneos
3623 clics
Rescate bancario: No será tan importante que hayamos perdido 60.600 millones ya que la prensa no lo ha destacado

Rescate bancario: No será tan importante que hayamos perdido 60.600 millones ya que la prensa no lo ha destacado

Pero no será tan importante que no vayamos a poder utilizar esos 60.600 millones de euros para sanidad o educación, ya que la prensa de papel ha escondido este tema en sus portadas por debajo de noticias tan vitales para los españoles como el apoyo de Macron a Rajoy, que el rey Felipe VI ha presidido una corrida en la plaza de toros de Las Ventas o que la Reina de Inglaterra ha consolado a las víctimas del incendio en Londres.
600 1697 13 K 422
600 1697 13 K 422
7 meneos
167 clics

La época amarillista de Diario 16  

Diario 16 fue uno de los periódicos de referencia de la transición española. Su campaña de lanzamiento en 1976 popularizó la canción Libertad sin ira, que se convirtió en todo un lema de esta etapa política. Sin embargo, aunque fue un diario muy popular, a partir de los años 90 parte de su equipo directivo lo abandonó para fundar El Mundo, lo que inició una etapa de declive de la cual ya no se recuperaría, cambiando de director cada pocos meses y con su equipo sin cobrar y recurriendo a huelgas para reivindicar su trabajo.
26 meneos
154 clics

Un colegio de Manhattan tira a la basura todos sus libros impresos

Durante siglos los libros han sido la forma más segura y eficaz de transmitir el conocimiento. Durante todos esos siglos el libro se mantuvo prácticamente idéntico y no ha sido hasta hoy en día cuando, gracias a las avances tecnológicos, ha sufrido una revolución sin precedentes. En pleno debate ‒¡todavía!‒ sobre si son mejores los libros impresos de toda la vida o los nuevos formatos digitales, estos últimos han demostrado ser una excelente herramienta para continuar con la tradicional labor del libro: transmitir el conocimiento.
11 meneos
24 clics

L’Oreal utilizará piel impresa en 3D para probar sus cosméticos

La compañía, de la mano de Organovo conseguirá alejarse así del testeo de productos en animales. Se busca la eficacia y la rapidez en las pruebas de los productos.
321 meneos
3515 clics
Las mujeres asesinadas ¿aumentan un 47% o disminuyen un 18%?

Las mujeres asesinadas ¿aumentan un 47% o disminuyen un 18%?

Errores y chapuzas de la prensa española: números equivocados, gráficos incorrectos, fallos lógicos, conceptos erróneos, mala interpretación de estadísticas o datos científicos… La noticia tiene todos los elementos del anecdato: "en lo que va de año", número absoluto pequeño, y comparación sólo con el año anterior. O sea, un número cierto, pero nada informativo. De hecho, en los años pasados, a estas alturas del año (mayo, que aún no ha terminado, pero en el periódico no se pueden esperar a hacer balance) el titular equivalente habría sido…
157 164 4 K 358
157 164 4 K 358
3 meneos
26 clics

Los proyectos presentados a los premios de prensa de datos 2017[ENG]

Este año, 573 proyectos se presentaron desde 51 países, representando los 5 continentes. Es más que un 20% más que el último año y el número más alto de entradas de los premios de periodismo de datos en toda la vida del concurso. El nivel de proyectos este año es más alto que nunca. Hemos recibido proyectos de grandes organizaciones bien conocidas por su trabajo como The New York Times, The Guardian, Bloomberg, etc. Las organizaciones más pequeñas de todo el mundo también están representadas, como Civio Foundation, (España).
4 meneos
65 clics

El curioso éxito de la prensa papel en India

Los diarios de todo el mundo parecen en riesgo de extinción inminente por la caída de circulación y de ingresos publicitarios debida al éxodo masivo de lectores a Internet. Pero no en la India. La mayoría de los jóvenes occidentales han prescindido de recibir el matutino impreso en casa, y prefieren enterarse de lo que pasa al momento usando tabletas, portátiles o teléfonos móviles. Gigantes de Internet como Facebook y Google acaparan los ingresos publicitarios, y las ganancias de los diarios se derrumbaron.
784 meneos
1866 clics
La prohibición de Google News en España recorta 9 millones de beneficios a la prensa online

La prohibición de Google News en España recorta 9 millones de beneficios a la prensa online

El cierre del servicio de Google en el país en 2015 también tuvo como consecuencia la reducción del 11% del número de visitas a editores de noticias online, especialmente en los medios pequeños.
291 493 4 K 362
291 493 4 K 362
2 meneos
14 clics

El increíble potencial de los medios impresos para el sector infantil

Si tu negocio está enfocado al público infantil, los medios impresos ofrecen valiosas alternativas para impactar a tu audiencia y mejorar la visibilidad de tu marca.
1 1 7 K -67
1 1 7 K -67
21 meneos
178 clics

Análisis por país de libertad de prensa en 2017 (reporteros sin fronteras) [ENG]

Según reporteros sin fronteras hemos llegado a la era de la posverdad, la propaganda y la supresión de derechos (especialmente en países democráticos). Las democracias no paran de perder libertad de prensa en los últimos años. En países antiguamente vistos como virtuosos en este ámbito se ha impuesto la obsesión por la vigilancia y la violación de la confidencialidad de las fuentes. Países como Estados Unidos y Gran Bretaña pierden 2 puestos (puesto 43 y 40 respetivamente) y Nueva Zelanda 8 (ahora puesto 13). Noruega se queda con el puesto 1.
1402 meneos
7184 clics
La prensa 'seria': Susana Díaz o cuando quieres liderar la izquierda y te apoyan ‘La Razón’ y ‘ABC’

La prensa 'seria': Susana Díaz o cuando quieres liderar la izquierda y te apoyan ‘La Razón’ y ‘ABC’

Ya lo resumió Jordi Évole: "Susana Díaz gobierna en Andalucía gracias a Ciudadanos, quiere abstenerse para que gobierne Rajoy y hasta Esperanza Aguirre habla bien de ella. ¡Qué currículum para ser un líder de la izquierda española, eh! Es fabuloso".
387 1015 16 K 426
387 1015 16 K 426
305 meneos
7828 clics
La prensa de hace un siglo molaba más (mucho más) que la actual

La prensa de hace un siglo molaba más (mucho más) que la actual

La Gaceta del Infierno, La Correspondencia del Diablo o La Ira, «Órgano de expresión del asco y la cólera del pueblo». Definitivamente sí, molaba más. Aquí va una pequeña selección de nuestros periódicos favoritos, la mayoría con un siglo como mínimo de antigüedad pero indiscutiblemente más ricos, intensos y vibrantes que la mojigatería y supuesta corrección política de la prensa actual en estos «malos tiempos para la lírica».
129 176 1 K 366
129 176 1 K 366
2 meneos
77 clics

Un circuito impreso que es un mapa del Metro de Londres  

Este proyecto llamado Tube Map Radio, de Yuri Suzuki, es un diseño de un circuito impreso «de mentirijillas» para una radio AM/FM que tiene el aspecto del mapa del Metro de Londres. Su intención era crear un montaje que permite a la gente ver lo complicada que es la electrónica de un circuito impreso, algo que hoy en día apenas apreciamos porque todos estos circuitos van en el interior de las cosas y no solemos tener acceso para verlos a menudo
1 1 2 K -15
1 1 2 K -15
15 meneos
807 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Don Edi, cuando un chiste no hace gracia

El 14 de febrero de 2017, el Diari de Terrassa publicó esta viñeta de Eduard Torres, “Don Edi”. Enseguida fue tachada de machista, vergonzosa y misógina.
16 meneos
163 clics

La Noche de San Daniel, la matanza desatada por un polémico artículo de prensa

Este episodio de la historia de España tuvo lugar en la segunda mitad del siglo XIX, empezando con la publicación de un artículo crítico hacia la corona. Su final fue un baño de sangre, al que se conoce como la Noche de San Daniel. Situémonos. El 16 de septiembre de 1864, tras una crisis de gobierno que supuso la caída del ejecutivo de Alejandro Mon apenas cinco meses después de su nombramiento, la reina Isabel II recurrió a su comodín habitual, el general Narváez.
13 3 2 K 108
13 3 2 K 108
10 meneos
24 clics

Cebrián en El Mundo ¿se reactiva la fusión Prisa-Unidad Editorial?

Son cercanos y comen juntos. O al menos eso se han encargado de transmitir a la opinión pública los dos popes de la prensa. Antonio Fernández Galiano y Juan Luis Cebrián se reúnen con regularidad para compartir mesa y mantel y cada vez que son cazados –o que ellos se encargan de que los medios lo sepan- se reavivan los rumores de fusión entre Unidad Editorial y Prisa. La última entrevista de Cebrián hablando de su libro en El Mundo es un ingrediente más en la escalada de guiños que los dos se hacen mutuamente.
10 meneos
102 clics

No se ha leído tu libro, ¿y qué?

Quizá las editoriales grandes deberían ofrecer a sus promesas y grandes esperanzas blancas un taller para manejar la promoción, para ahorrarse disgustos y ser más eficaces. Podría llevar por título: «El periodista no se ha leído tu libro, ¿y qué? Supéralo».
27 meneos
40 clics

Rajoy premia a la prensa con más publicidad institucional, pese a la caída de lectores

El 53,3% de las campañas de publicidad institucional que se realizarán en 2017 utilizará la prensa como soporte. El porcentaje será mayor que en los anteriores ejercicios (49,3 y 48,6%), pese a que la difusión de los principales diarios generalistas ha caído en picado en este tiempo. En concreto, el 33,4% desde enero de 2014.
22 5 0 K 14
22 5 0 K 14

menéame