Cultura y divulgación

encontrados: 161, tiempo total: 0.005 segundos rss2
21 meneos
22 clics

"El Gobierno no ha recortado en ciencia, ha arrasado"

Un grupo de investigadores pretende que se reabra el programa científico Consolider, que llevó a España a la vanguardia y que cerró Rajoy. "Con el dinero del rescate de Bankia se podría mantener abierto el programa Consolider durante 1.000 años", dice el investigador Albert Pol a eldiario.es. "Esta legislatura ha sido muy dañina, se han cerrado laboratorios, se ha despedido a muchos investigadores, reducido personal..."
17 4 2 K 52
17 4 2 K 52
10 meneos
33 clics

Descubren trazas de megatormentas solares hace 1.000 años en el hielo polar (ING)

Investigadores de la Universidad de Lund en Suecia han descubierto en los núcleos de hielo de Groenlandia y la Antártida que la Tierra fue golpeada por dos tormentas solares extremas, hace más de 1.000 años. "Si tan enormes tormentas solares chocasen con la Tierra hoy en día, podrían tener efectos devastadores en nuestro sistema energético, satélites y sistemas de comunicación", dice Raimund Muscheler. Esto es muy importante para la futura planificación de sistemas electrónicos confiables. En español: goo.gl/zhed3Q
8 2 0 K 105
8 2 0 K 105
4 meneos
171 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La misteriosa isla magnética Rupes Nigra  

Hoy se sabe que la Tierra se comporta como un “imán”, generándose en su interior un campo magnético provocado por el movimiento de partículas cargadas eléctricamente. Pero antiguamente, cuando todavía nadie había viajado hasta el Polo Norte… los navegantes se preguntaban si sería verdad que existía un gran imán que orientara sus brújulas. Así es como nació la leyenda de una imponente isla-montaña que se elevaría hasta los cielos en el Polo Norte, compuesta por un material imantado, una monstruosa estructura negra, que se llamó Rupes Nigra
3 1 4 K -22
3 1 4 K -22
586 meneos
28149 clics
Once fotos políticas burdamente manipuladas

Once fotos políticas burdamente manipuladas

Dicen que una imagen vale mil palabras. Pues una imagen manipulada, dos o tres mil. Y si se ha manipulado con motivos políticos, no hay palabras para describir su valor. Aquí te enseñamos algunas que nos han dejado mudos.
236 350 6 K 379
236 350 6 K 379
63 meneos
444 clics

Un oso polar bate -por hambre- el récord estando sumergido (Eng)  

Un demacrado y extremadamente delgado oso polar en el archipiélago de Svalbard (Ártico), consiguió en el verano de 2014 batir el récord al permanecer sumergido más de tres minutos. Debido al deshielo los osos tendrán que nadar más tiempo en aguas abiertas, dificultándoles la caza para sobrevivir. Basándose en su aspecto, los investigadores dedujeron que el oso no había comido en varios meses y catalogaron en mínimo sus niveles de reservas de grasa. Era de vital importancia que encontrase comida. #1 en español.
53 10 2 K 107
53 10 2 K 107
25 meneos
46 clics

Los osos polares resisten peor el deshielo del verano de lo esperado

El metabolismo de los osos polares es menos resistente al derretimiento del hielo del verano de lo que se había estimado. Un gran estudio de científicos estadounidenses destaca que cuando los recursos de alimentación escasean en la época estival, estos animales reducen su gasto energético, pero no lo suficiente para compensar la escasez de alimento.
21 4 1 K 39
21 4 1 K 39
7 meneos
95 clics

Atrapados en el hielo: Nobile, una mancha roja en el desierto blanco

Si preguntásemos quién fue el primero en alcanzar el Polo Sur, la mayoría de nosotros lo tendría bastante claro. A nuestra memoria llegarían los legendarios relatos de la carrera entre el noruego Amundsen y el británico Scott, y la respuesta no tardaría en aparecer. Pero si la cuestión fuese quién fue el primero en alcanzar el Polo Norte, estoy convencido de que se produciría un incómodo silencio entre muchos de nuestros lectores.
5 2 8 K -78
5 2 8 K -78
284 meneos
4677 clics
Hallada una mosca fosilizada de hace 105 millones de años con la carga de polen en su abdomen

Hallada una mosca fosilizada de hace 105 millones de años con la carga de polen en su abdomen

Investigadores españoles y estadounidenses han hallado en perfecto estado de conservación una mosca de hace 105 millones de años con la carga de polen en su abdomen en el interior de un ámbar en El Soplao, según publica la prestigiosa revista científica Current Biology.
129 155 0 K 445
129 155 0 K 445
9 meneos
175 clics

Osos polares que se alimentan de delfines

Se trata del primer registro de esta especie de úrsidos alimentándose de un delfín. Asimismo, los científicos observaron que un delfín, casi intacto, estaba cubierto bajo la nieve a diferencia de otro que había sido devorado. Este comportamiento de almacenamiento se considera atípico en los osos polares.
7 meneos
140 clics

John Franklin, el explorador más buscado del mundo  

Si ha habido un hombre buscado en la historia de la exploración polar, ése es sir John Franklin. Él y sus hombres desaparecieron en 1847 cuando buscaban el Paso del Noroeste y su búsqueda se ha prolongado hasta nuestros días.
188 meneos
2055 clics
New Horizons detecta características superficiales y un posible casquete polar en Plutón (ING)

New Horizons detecta características superficiales y un posible casquete polar en Plutón (ING)  

Las imágenes de la nave espacial New Horizons de la NASA revelan regiones brillantes y oscuras en la superficie del lejano Plutón. Las imágenes fueron captadas a principios o mediados de abril desde 113 millones de kilómetros, usando la cámara telescópica de Reconocimiento de Imágenes de Largo Alcance (LORRI). La superficie de Plutón parece compleja y tiene un área brillante en un polo que puede ser un casquete polar. También ha captado a la luna más grande de Plutón, Caronte, girando en su órbita de aproximadamente 6,4 días.
94 94 2 K 360
94 94 2 K 360
5 meneos
6 clics

Los contaminantes también amenazan al oso polar

El oso polar (Ursus maritimus), uno de los mamíferos carnívoros más grandes de la Tierra, se enfrenta a una serie de peligros que le hacen vulnerable. Un equipo internacional ha establecido una guía para evaluar su estado de salud. Aunque su principal amenaza es el cambio climático, la polución por plásticos y los contaminantes ambientales de su hábitat están empezando a afectar a su sistema endocrino y a su El oso polar (Ursus maritimus), uno de los mamíferos carnívoros más grandes de la Tierra, se enfrenta a una serie de peligros que le hace.
383 meneos
17645 clics
Cómo se vería el planeta si se fundiese todo el hielo de los polos

Cómo se vería el planeta si se fundiese todo el hielo de los polos  

Muchos de los efectos del cambio climático son irreversibles. Los niveles del mar han estado subiendo a una tasa mayor año tras año, y se estima que podrían aumentar en otro metro o más a finales de este siglo. Como National Geographic nos mostró en 2013 (ngm.nationalgeographic.com/2013/09/rising-seas/if-ice-melted-map), los niveles del mar subirían 216 pies si todo el hielo de la tierra en el planeta se derritiera. Esto reformaría los continentes y se hundirían muchas de las principales ciudades del mundo, como se ve en el video.
156 227 3 K 520
156 227 3 K 520
23 meneos
51 clics

La planta que selecciona a su polinizador

La Heliconia tortuosa es una planta herbácea que crece en los bosques de Centroamérica. La forma de tubo de sus flores ha evolucionado probablemente para atraer a determinados polinizadores que benefician más su reproducción y excluir a otros, pero lo que ha descubierto el equipo de Matthew Betts es todavía más sofisticado. Su trabajo, publicado esta semana en la revista PNAS, demuestra que la planta es capaz de seleccionar a aquellas especies concretas de colibrís que más le benefician a la hora de propagar el polen.
20 3 1 K 105
20 3 1 K 105
4 meneos
13 clics

¡Feliz día internacional del oso polar! ¿o no?

Hay pocos animales que tengan un día internacional declarado, suelen ser animales emblemáticos, uno de esos animales es el oso polar, que el pasado dia 27 celebraba su día. ¡Felicidades! ¿o no? porque como bien se puede intuir, tiene su día internacional porque esta especie no pasa por su mejor momento.
4 meneos
49 clics

Los esquimales y el calentamiento global

Los esquimales son los primeros afectados del cambio climático, y se ven obligados a adaptarse a un mundo en el que ahora todo es nuevo. Estos son algunos de sus testimonios...
39 meneos
101 clics

Grandes exploradores: La conquista de los hielos

Principio del siglo XX, todo trozo de suelo terrestre había sido pisado, explorado, conquistado, anexionado, expoliado, habitado, avistado o intuido, ¿todo? Todo no, unas inhóspitas y extensas tierras situadas en los confines del globo resistían imperturbables y ajenas al invasor. La conquista de los Polos quizás encierra las historias más épicas y también más trágicas de la exploración, pues son sin lugar a duda los lugares más inaccesibles y duros del planeta.
32 7 0 K 106
32 7 0 K 106
278 meneos
1133 clics
Diplomacia camboyana recuerda y agradece la intervención vietnamita que derrocó a Pol Pot el 7 de enero de 1979

Diplomacia camboyana recuerda y agradece la intervención vietnamita que derrocó a Pol Pot el 7 de enero de 1979

El régimen del Khmer Rojo, liderado por Pol Pot, fue responsable de la muerte de casi tres millones de cambodianos entre 1975 y 1979. Ante las atrocidades de Pol Pot y en respuesta al llamamiento del pueblo vecino, los combatientes vietnamitas se unieron con sus similares cambodianos para derrocar a ese régimen cruel. Sin la ayuda de los combatientes internacionalistas vietnamitas, no se hubiese alcanzado la victoria sobre el régimen genocida de Pol Pot el 7 de enero de 1979.
140 138 5 K 460
140 138 5 K 460
23 meneos
63 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los polos no se están derritiendo, según un experto en Calentamiento Global [ENG]

Los polos son mucho más estables de lo que se había dicho. Ted Maksym, oceanógrafo, envió un robot submarino a las profundidades del océano antártico para medir el grosor del hielo. Sus resultados mostraron que el hielo es mucho más grueso que lo que se ha pronosticado los últimos 20 años. A su vez, los datos del satélite CryoSat-2 de la ESA sugieren que el volumen de hielo en el ártico en el otoño de 2014 fue el mayor de los últimos 5 años, y mucho mayor que en los mínimos de 2011 y 2012. El hielo marino global está en niveles récord.
216 meneos
4825 clics
Antártida: Un año en el hielo y el Síndrome Polar T3

Antártida: Un año en el hielo y el Síndrome Polar T3  

Crónica de un año en estas estaciones remotas; durante la temporada de verano de octubre a febrero, cuando el sol brilla las 24 horas del día y durante el largo invierno de febrero a octubre donde el sol se oculta durante cuatro largos meses de oscuridad. Un lugar donde se filmó la película "La Cosa" y las severas condiciones climáticas se dividen en 3 categorías
89 127 1 K 422
89 127 1 K 422
5 meneos
7 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El aumento de los niveles de CO2 elevará un 202% la producción de polen en el futuro

A medida que se acerca el invierno, aquellos que sufren de alergia estacional prefieren cruzar los dedos a la espera de que sea frío y lluvioso, ya que la mayor parte de los alérgenos que viajan por el aire (como el polen) desaparecen por completo en buena parte del mundo con estas condiciones. Sin embargo, de un estudio publicado recientemente en la revista PLOS One se desprende la alta probabilidad de que el incremento en la producción de polen (y por tanto el riesgo de exposición a los alérgenos) se eleve un 202% durante el próximo siglo.
4 1 6 K -47
4 1 6 K -47
1 meneos
1 clics

Caza de Oso Polar (web que ofrece estos servicios) [eng]

Canada North es la empresa más grande de Nunavut que ofrece lo mejor de la caza del oso polar en Groenlandia y Canada. Fue pionera en la caza de osos polares en el Ártico alto desde 1981 y se ha mantenido prácticamente el 100% de tasa de éxito de caza en el área de Resolute.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
6 meneos
12 clics

Una huella recogida en la nieve facilita la primera muestra de ADN de un oso polar

Un equipo de científicos franceses ha conseguido aislar por primera vez ADN de oso polar de una huella en la nieve recogida en el archipiélago de Svalbard (Noruega). La muestra, extraída en abril durante una expedición científica de WWF-Canon y del Instituto Polar Noruego, servirá para estudiar cómo está afectando el cambio climático a este rincón del Ártico.
253 meneos
11624 clics
La Antártida y Australia, si los polos se derritieran

La Antártida y Australia, si los polos se derritieran

En National Geographic han imaginado como sería el planeta si el hielo contenido en los polos desapareciera. En el gráfico interactivo se puede ver cómo cambiaría la silueta de los diferentes continentes, pero quizá lo más impactante es ver cómo la Antártida quedaría convertida en una especie de archipiélago.
126 127 1 K 667
126 127 1 K 667
22 meneos
31 clics

Satélite Cryosat: El saldo anual de hielo es negativo en la Antártida y duplica su caída en el ártico

Groenlandia y la Antártida pierden hielo a una velocidad sin precedentes de 500 kilómetros cúbicos al año, la tasa más alta observada desde que se hacen mediciones de altimetría hace unos 20 años. Otro estudio del Instituto Potsdam de Investigación de los Impactos del Cambio Climático publicado por la revista científica "Earth System Dynamics" mostraba que la contribución del deshielo de la Antártida a la subida del nivel del mar a finales de siglo podría ser más del doble de lo que se pensaba.
18 4 0 K 125
18 4 0 K 125

menéame