Cultura y divulgación

encontrados: 282, tiempo total: 0.007 segundos rss2
2 meneos
85 clics

El niño que ha robado la sed a medio millón de africanos

Ryan Hreljac, Canadá (3/5/1991) tenía sólo 6 años cuando decidió poner en orden su pequeño mundo. Si él podía disponer de agua potable abriendo un pequeño grifo...
1 1 0 K 11
1 1 0 K 11
297 meneos
2794 clics
La desigualdad y el efecto Mateo . Por qué los ricos son mas ricos y los pobres mas pobres

La desigualdad y el efecto Mateo . Por qué los ricos son mas ricos y los pobres mas pobres

El que triunfa se ve enseguida reconocido y admirado. A su vez, esa mejor situación le facilita más éxitos, incluido el de la popularidad y el aprecio general. Dicho de otra forma, la sociedad se organiza de tal forma que se instala el principio de la desigualdad como algo natural. Aunque se diga lo contrario, no funciona verdaderamente el criterio de igualdad de oportunidades. Los políticos todos suelen insistir en las medidas de igualación social...
92 205 6 K 326
92 205 6 K 326
476 meneos
4602 clics
La revolución fértil: los países pobres están dejando de tener hijos a una velocidad récord

La revolución fértil: los países pobres están dejando de tener hijos a una velocidad récord

Mientras países como Polonia o Reino Unido tardaron más de noventa años en reducir a la mitad la tasa de fertilidad (de seis hijos a tres por mujer), otros como Bangladesh o Irán han tardado apenas la décima parte (entre veinte y diez años). Una evolución salvaje y precoz.
198 278 2 K 255
198 278 2 K 255
3 meneos
8 clics

Conciertos en iglesias y comedores para acercar la música a los desfavorecidos

"Conciertos inclusivos tiene como objetivo acercar la música y la cultura a los colectivos más vulnerables y desfavorecidos. Otro de los objetivos es dar visibilidad a la situación de estos colectivos y comprobar cómo la música les ayuda a romper su rutina circular dándoles la posibilidad de hacer algo diferente Ver más en: www.20minutos.es/noticia/3273574/0/conciertos-iglesias-comedores-music
2 meneos
9 clics

Experiencias de personas sin hogar

Esto, que podríamos llamar “efecto Job” (quienes más sufren la injusticia, más son señalados como culpables de su situación) viene a completar el conocido “efecto Mateo” (quienes menos tienen menos reciben, mientras los que más tienen siguen recibiendo en abundancia). La combinación de ambos efectos da una radiografía rápida de la experiencia de las personas sin hogar dentro de la dinámica propia de una sociedad excluyente.
2 0 0 K 23
2 0 0 K 23
334 meneos
6997 clics
El simplismo como amenaza social

El simplismo como amenaza social

Este tuitero anónimo no es sino uno más de los muchos personas que ven los problemas con un simplismo que deberíamos empezar a considerar como un desafío educativo de primer orden, como una amenaza a la sociedad y a la posibilidad de resolver nuestros problemas. Para tratar de explicarle la complejidad, le puse un caso muy sencillo: en la República Centroafricana hay 2,5 millones de seres humanos hambrientos. Para mantenerlos en los límites de la nutrición es necesario aportarles mil calorías diarias a cada uno, 2.500 millones de calorías.
152 182 10 K 349
152 182 10 K 349
10 meneos
64 clics

Sobre el fotorreportaje, la ética y la honestidad

Hilo en Twitter sobre la ética y la honestidad en los fotorreportajes, tomando como referencias el famoso “Spanish Village”, realizado por Eugene Smith en Deleitosa (Cáceres), y el muy poco conocido “La Chanca”, fotografiado por Carlos Pérez Siquier en el barrio del mismo nombre de Almería.
4 meneos
22 clics

Escándalo en Oxfam: su trabajo se basa en la desigualdad, pero no es motivo para recortar la ayuda exterior (ING)

Las revelaciones de que los trabajadores de Oxfam pagaron a prostitutas en Haití han reabierto un debate de larga data sobre la ayuda exterior en el Reino Unido.
1 meneos
11 clics

los ministros de Dios creen que es normal, la gente no lo determina, el piensa que seria mejor no estar, tu que piensas

alguna vez has pensado que hay gente extraña, ,hay un hombre que pasaría por normal pero tiene señales, estrella y cruz , hemoglobina 16 y lo máximo es 15 , , nombre de parientes 2 socorro 1elsi de, 2Jesús 1alba de , 2milenaria 1gloria , todos los dientes no se le dañan y tiene hasta los que sacan, el apellido está en documentos sagrados y al revés es un nombre de las tierras de jesus, como 8 señales, pensó que seria feliz , pero no consiguió nada ,trabaja en proyectos de lluvia, comida, energía, clima, por medio de teoría y proyectos
1 0 16 K -128
1 0 16 K -128
25 meneos
260 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Miami, la pobreza de la que no se habla

Los que no soportan el socialismo cubano, ciertamente imperfecto, pero si mucho más humano que el sistema capitalista salvaje, como lo calificara el Santo Padre Juan Pablo II, casi nunca escriben artículos dedicados a criticar la pobreza existente en los Estados Unidos y menos la de Miami. La triste realidad de los habitantes de Miami dista mucho de la cubana, que, a diferencia de ellos, padece una cruel guerra económica desde hace 58 años, con la malsana intensión de matar por hambre al pueblo.
20 5 8 K -3
20 5 8 K -3
22 meneos
29 clics

Las casas de los pobres arden más

La pobreza energética que mata: en al menos la cuarta parte del total de víctimas de incendios el fuego tuvo su origen en sistemas de calefacción obsoletos
18 4 1 K 13
18 4 1 K 13
36 meneos
1360 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Pirri: mito y realidad de un héroe del extrarradio

Es muy difícil ordenar la vida de alguien que se ha cortado tantas veces con el filo. José Luis Fernández Eguía, conocido como el Pirri, vivió entre las comisarías de Madrid y los platós de cine interpretándose a sí mismo en Navajeros, Colegas, Maravillas, La mujer del ministro, El pico 2… La gente ha dibujado en su imaginario la mejor versión del Pirri con la escasa información que hay sobre él, empezando por su fecha de nacimiento. Y, del mismo modo, su marcha de este mundo no iba a ser diferente.
26 10 9 K 18
26 10 9 K 18
1 meneos
35 clics

Gráficos que muestran el avance espectacular de la humanidad en los últimos dos siglos

En 1820 solo una pequeña élite disfrutaba de estándares de vida elevados, mientras que la amplia mayoría vivía en condiciones que hoy calificaríamos de pobreza extrema”. En 1950, eran tres cuartas partes y en 2016 el porcentaje ha caído hasta el 10%. Todo, explica, gracias al crecimiento de la productividad, que ha compensado el hecho de que la población se haya multiplicado por siete en los últimos 200 años. En 1820 solo 1 de cada 10 personas sabía leer y escribir. En 1930 era una de cada tres. Y hoy el porcentaje llega al 85% en todo el mundo
1 0 7 K -61
1 0 7 K -61
13 meneos
91 clics

La pobreza en Corea del Sur

La vida de los ancianos en Surcorea, una de las sociedades más envejecidas del mundo, se hace cada día más difícil en un contexto en que las pensiones son bajas y decrece el índice de natalidad y, por tanto, la fuerza laboral. La situación social se agrava sobre todo para el 48.6 por ciento de los ciudadanos de la tercera edad que viven por debajo del nivel de pobreza, lo cual afecta su calidad de vida e integración social, según un informe del Instituto de Trabajo.
7 meneos
342 clics

Vivir debajo de un puente

La expresión "vivir debajo de un puente" se asocia, normalmente, a la precariedad más absoluta. Pero no siempre es así. Chabolas, bares, mansiones... Casi todo cabe bajo un puente de autopista o ferrocarril.
17 meneos
246 clics

¿Cuándo un país es rico?  

Antonio Escohotado explica en un minuto cuándo un país es rico. Extracto de una entrevista de Fernando Sánchez Dragó con el filósofo, ensayista y profesor universitario Antonio Escohotado Espinosa con motivo de la publicación de su libro "Sesenta semanas en el trópico".
5 meneos
134 clics

5 cosas que (probablemente) no sabías sobre las "regiones rezagadas" de la UE[ENG]

El crecimiento económico no se extiende uniformemente dentro de los países: algunas regiones se benefician, mientras que otras regiones se quedan atrás. Esto es tan cierto en la Unión Europea (UE) como en la mayoría de las otras partes del mundo, a pesar de los importantes esfuerzos de convergencia en la UE. Las regiones líderes en Europa tienen, en promedio, 2,3 veces el PIB per cápita de sus contrapartes más pobres. Hay 5 cosas que (probablemente) no sabían sobre el fenómeno de las "regiones rezagadas" dentro de la UE.
2 meneos
127 clics

El polémico vídeo del cantante Ed Sheeran que le valió acusaciones de fomentar "el turismo de pobreza"

Es protagonista en un cortometraje de la asociación de caridad Cómic Relief para recaudar fondos para los chicos que viven en la calle en Liberia. Pese a que la campaña logró millones en donaciones, la presencia del artista en el vídeo fue duramente criticada. ¿Por qué?
5 meneos
59 clics

Viaje al triángulo de la pobreza: así es la vida con 29 euros al día

En Badajoz existen tres localidades cerca de Portugal donde la inmensa mayoría de la población trabaja de jornalero; donde irse de vacaciones -cuando se puede- consiste en cogerse el coche hasta Huelva para bañarse y volver en el día; donde los ingresos se complementan adentrándose en las dehesas y cogiendo setas o leña o corcho podrido; donde los jóvenes de 20 años aparentan 35; y donde la estadística dice que la familia media tiene que pagar la vivienda, comer, desplazarse, vestirse, hacerse cargo de las facturas, disfrutar del ocio, ...
4 1 2 K 20
4 1 2 K 20
14 meneos
204 clics

Uno de los hombres más ricos del mundo explica el crudo problema de la economía

Avisa de que los expertos, para entender de verdad qué está pasando en la economía, deben dejar de analizar las estadísticas promedio porque no pueden reflejar la realidad. En un contexto en el que la riqueza del 0,1% (ni siquiera del 1%) de la población es igual a la del 90% inferior, el mismo tipo de brecha que existía durante entre 1935-1940, es difícil establecer un punto de medición que arroje resultados reales sobre la media.
11 3 1 K 79
11 3 1 K 79
12 meneos
23 clics

Concentración económica y apologética burguesa

Dice Oxfam: “…muchas personas afectadas por la pobreza en todo el mundo están experimentando la degradación de su principal fuente de riqueza –la tierra, los recursos naturales y sus hogares– a consecuencia de la inseguridad en la tenencia de la tierra, los acaparamientos de tierra, la erosión y fragmentación de la tierra, el cambio climático, los desalojos urbanos y los desplazamientos forzados. (…) La propiedad de la tierra en manos del quintil más pobre de la población se redujo en un 7,3% entre la década de los noventa y la de los 2000.
13 meneos
12 clics

El cambio climático puede generar 100 millones más de pobres

El Banco Mundial (BM) ha advertido que el cambio climático amenaza con generar 100 millones más de pobres hacia el año 2030 si no se modifican las tendencias actuales, lo que generará "movimientos de población considerables".
2 meneos
9 clics

¿Cuánto cuesta un cáncer?

La Asociación Española Contra el Cáncer calcula que solo sufragar las recomendaciones médicas indispensables para esta enfermedad le supone al bolsillo del paciente unos 450 euros de media para ocho meses de tratamiento, una cifra que afecta especialmente a los pacientes con riesgo de pobreza. Existen familias que ven afectado su presupuesto en unos 2.000 y 3.000 euros –durante el tratamiento– entre lo que se gasta y lo que se deja de ganar", dice un médico de familia.
2 0 1 K 20
2 0 1 K 20
13 meneos
238 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
15 meneos
134 clics

La procrastinación conduce a la pobreza [ENG]

La procratinación es un bloqueo mental que te hace creer que aún hay tiempo para hacer lo que deberá estar hecho dentro de un tiempo. "Lo haré mañana" o "Aún hay tiempo" son algunas de las ideas que pasan por la mente. Cuando pasa el tiempo lo único cierto es que la persona no ha mejorado nada y se tiende a echar la culpa a los demás y esto es contraproducente si falta capital. Muchos procrastinan y esperan dar el bombazo de la noche a la mañana pero al final del año, la persona ve que ha fracasado y ha fracasado por haberse quedado quieto.

menéame