Cultura y divulgación

encontrados: 443, tiempo total: 0.007 segundos rss2
13 meneos
46 clics

El mar Mediterráneo en seis alarmantes cifras

Un clima extremo, sequías, gotas frías, hambrunas y fuertes tormentas arreciarán con mayor virulencia el área mediterránea como consecuencia del cambio climático, según alertaba el pasado mes de noviembre un estudio publicado en la revista Nature Climate Change. Además del cambio climático, el Mediterráneo se enfrenta a dos grandes amenazas: la sobrepesca y la contaminación. “Hemos perdido muchas especies, también emblemáticas, como la foca monje del Mediterráneo que está al borde de la extinción”, afirma Manu San Félix,
10 3 1 K 62
10 3 1 K 62
29 meneos
34 clics

Los Globos de fiesta matan más aves marinas que cualquier otro plástico

Las aves marinas tienen 32 veces más probabilidades de morir por ingerir un globo que por ingerir otros tipos de plásticos duros como el LEGO o las pajilla.
24 5 1 K 77
24 5 1 K 77
40 meneos
1117 clics

Supermercados que están utilizando hojas de plátano en lugar de envolturas de plástico

De entre todas estas alternativas que realizan los supermercados al envasado de fruta, destacamos esta de los supermercados en Vietnam y Tailandia que utiliza hojas de plátano en lugar de plástico como alternativa para envasar la fruta.
24 16 11 K -1
24 16 11 K -1
98 meneos
510 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pequeño pueblo de Guatemala no usa nada de plástico desde 2016

En el pequeño pueblo de San Pedro ubicado en Guatemala querían salvar el lago local así que hicieron un cambio extremo en sus hábitos, reemplazaron empaques plásticos por hojas de plátano y bolsas por canastas de palma.
47 51 16 K 14
47 51 16 K 14
407 meneos
2283 clics
Lavado de estómago a un ave marina

Lavado de estómago a un ave marina  

El documental de la BBC "Drowning in Plastic muestra a un ave marina vomitando plástico. En 1960, el plástico se encontró en los estómagos de menos del 5% de las aves marinas. En 2010 esta cifra había subido al 80%. Se estima que para 2050, el 99% de las especies de aves marinas del mundo se comerá accidentalmente plástico.
167 240 3 K 259
167 240 3 K 259
1 meneos
2 clics

Plásticos en el mar, un problema de tod@s

Tod@s sabemos de la importancia de mares y océanos para la moderación del clima, el ciclo del agua y la composición química de la atmósfera. Pero, a pesar de su importancia, permitimos que todo el medio, esté en serio peligro.El plástico, como uno de los elementos más contaminantes, es uno de los culpables. Características perniciosas para el medio marino, como que dependiendo del tipo de plástico puede llegar a tardar cientos de años en degradarse o que se dispersa fácilmente ponen en peligro ...
1 0 7 K -41
1 0 7 K -41
13 meneos
20 clics

Los lixiviados plásticos perjudican el crecimiento y la producción de oxígeno en Prochlorocococcus [ENG]

El diez por ciento del oxígeno que respiramos proviene de un solo tipo de bacterias en el océano. Ahora las pruebas de laboratorio han demostrado que estas bacterias son susceptibles a la contaminación plástica, según un nuevo estudio. Los lixiviados plásticos perjudican el crecimiento y la producción de oxígeno en Prochlorocococcus, la bacteria fotosintética más abundante del océano.
11 2 0 K 60
11 2 0 K 60
1 meneos
1 clics

Un submarinista encuentra una bolsa de plástico a 10.927 metros de profundidad

Victor Vescovo viajó 10.927 metros hasta el fondo de Challenger Deep, el extremo sur de la Fosa de las Marianas del Océano Pacífico, como parte de una misión para trazar los lugares submarinos más profundos del mundo.Además de descubrir cuatro nuevas especies, Vescovo observó una bolsa de plástico y envoltorios de dulces en el punto más profundo del planeta. El equipo asegura que sus científicos realizarán pruebas en las criaturas encontradas para determinar el porcentaje de plásticos encontrados en ellas.
1 0 5 K -32
1 0 5 K -32
14 meneos
42 clics

Crean un plástico que se puede reciclar de manera indefinida

El daño que los plásticos están causando al medio ambiente podría tener los días contados gracias al trabajo de un equipo de investigadores del Laboratorio de Berkeley (EE UU), que asegura haber desarrollado un plástico capaz de descomponerse y reciclarse indefinidamente, lo que abre la puerta a una alternativa para poner fin al creciente problema mundial de la contaminación por plásticos. Enlace al trabajo en Nature: www.nature.com/articles/s41557-019-0249-2
11 3 1 K 11
11 3 1 K 11
19 meneos
26 clics

La contaminación química del plástico, una amenaza silenciosa

Cada año se producen un total de 300 millones de toneladasde plástico. De ellas, se estima que ocho millones acaban directamente en los mares y océanos de nuestro planeta. La inundación de plásticos de mares y océanos es uno de los principales problemas ambientales del planeta, según el informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) publicado este 2019. De no tomarse medidas, existe un elevado riesgo de deterioro de los ecosistemas marinos y, por consiguiente, de la biodiversidad marina.
15 4 2 K 30
15 4 2 K 30
20 meneos
33 clics

La contaminación química del plástico, una amenaza silenciosa

Comemos plásticos y respiramos plásticos. Cada año se producen en el mundo 300 millones de toneladas (40 kilos por persona). hay 3000 sustancias químicas asociadas a ellos y más de 60 son de alto riesgo para la salud
17 3 1 K 38
17 3 1 K 38
56 meneos
276 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aparece una tortuga muerta llena de plásticos en las costas de Fuerteventura  

Las hermanas gemelas españolas Daida e Iballa Ruano, famosas deportistas del windsurf mundial, publicaron las imágenes de una tortuga muerta repleta de plástico que apareció en las costas de Fuerteventura. “¿Qué está pasando? ¡Esto! Encontrada ayer en las costas de Fuerteventura. Sin palabras”, escribieron en Twitter, junto a tres fotografías de la tortuga muerta. “Fueron fotos muy duras, el animal estaba en un alto estado de descomposición, pero la red seguía en su cuello y se veía claramente la razón de su muerte".
46 10 8 K 68
46 10 8 K 68
8 meneos
68 clics

Nuevo material plástico puede ser reciclado una y otra vez [ ing ]  

Nos estamos ahogando en los plásticos. Es por eso que las mentes más brillantes del mundo están tratando de encontrar una manera en que podamos lidiar de manera efectiva con los desechos plásticos y asegurarnos de no agregar más en los próximos años. Ahora, los investigadores del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley del Departamento de Energía de los Estados Unidos (DOE, por sus siglas en inglés) han creado un material plástico
2 meneos
8 clics

Qué son los Residuos Marinos y Cuáles son sus Impactos

Los residuos marinos o “marine debris” (por su nombre en inglés), son cualquier material sólido manufacturado o procesado, y que directamente o indirectamente, intencionalmente o sin intención, son dispuestos o abandonados en el océano, playas y grandes lagos. Más del 80% de los residuos marinos tienen su origen en tierra, los plásticos y microplásticos son el principal constituyente de esta categoría de residuos, de hecho se estima que cada año 8 millones de toneladas de plástico ingresan a los océanos del mundo.
1 1 6 K -38
1 1 6 K -38
396 meneos
3749 clics
Bolsa biodegradable aún sirve para llevar la compra después de 3 años en el mar [EN]

Bolsa biodegradable aún sirve para llevar la compra después de 3 años en el mar [EN]

"¡Hoy concluye mi experimento de tres años! Aquí tenéis una bolsa biodegradable después de estar tres años en el entorno marino, y puede meterse en ella una compra entera. Los elementos biodegradables o compostables no se deshacen precisamente rápido en algunos entornos como el océano."
151 245 4 K 317
151 245 4 K 317
106 meneos
2233 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mito del agua embotellada, la operación de márketing más exitosa de la historia

En una columna para el periódico inglés Daily Telegraph, el médico de cabecera, comediante y columnista Dr. Phil Hammond se preguntaba si todos nos hemos creído el "timo del agua": ¿acaso hemos perdido la razón? La respuesta, o por lo menos en cuanto a la forma en que compramos y consumimos agua embotellada, es un rotundo sí.
60 46 18 K 43
60 46 18 K 43
5 meneos
97 clics

Neuroplasticidad: nuevo paradigma en salud mental

En su forma más simple, la neuroplasticidad se refiere a la capacidad que los sistemas neuronales tienen para moldear o adaptar. La neuroplasticidad es la capacidad del cerebro para ser cambiado de manera significativa, biológicamente por la experiencia. El cerebro está formado por una red dinámica de alrededor de 86 mil millones de neuronas, lo que la convierte en la máquina más compleja del universo, y su capacidad para aprender y adaptarse es tanto común para nosotros como para darla por sentado, y es asombrosamente impresionante.
10 meneos
55 clics

Contaminación por plásticos en el océano: ¿Una verdad cómoda pero que distrae?

A muchas de las personas que llevamos tiempo trabajando para el Medio ambiente de manera profesional y/o voluntaria (con asociaciones, diferentes ONG’s, etc.) nos ha sorprendido gratamente que, "de repente", haya tanta conciencia individual y colectiva respecto a los residuos plásticos. Pero... ¿Puede tratarse de una verdad cómoda pero que nos distrae de los peligros reales del océano?
22 meneos
424 clics

Plástico: 10 cosas que puedes sustituir por otras menos contaminantes

¿Sabes la cantidad de plástico que tiramos cada día? ¿Sabes dónde acaba ese plástico? Seguro que has visto mil documentales de estómagos de animales llenos de plástico. Tenemos que hacer algo. Parece que es una moda el “zerowaste” o “cero residuo” pero no lo es, en realidad es una necesidad. Que nos estamos cargando el planeta es una obviedad; pero que somos los que podemos salvarlo, también.
18 4 1 K 54
18 4 1 K 54
314 meneos
2669 clics
El cerebro “renacido” de José

El cerebro “renacido” de José

Un equipo médico de Málaga elimina el tumor y el foco epiléptico de un paciente en una zona elocuente que resultaba hasta ahora inoperable. Para poder intervenir, los especialistas han movido la función del lenguaje de un hemisferio a otro, utilizando la plasticidad cerebral.
149 165 0 K 240
149 165 0 K 240
19 meneos
28 clics

Descubren en un arroyo en Filipinas una población de bacterias capaces de digerir ciertos plásticos [EN]

Se han descubierto microorganismos capaces de "comer" plástico en un manantial hiperalcalino en Zambales, allanando el camino para la investigación de nuevos enfoques para enfrentar el creciente problema con el plástico en el país. Investigadores del departamento de biología de la Universidad de Filipinas-Baguio descubrieron cuatro cepas de bacterias que son capaces de biodegradar el polietileno de baja densidad (LDPE), que se usa comúnmente para bolsas de plástico, envoltorios, botellas de champú y otros recipientes.
16 3 1 K 55
16 3 1 K 55
5 meneos
56 clics

Cirugía plástica en la Antigüedad

Sushruta Samhita es un tratado de medicina tradicional de la India escrito en sánscrito y atribuido a Sushruta, un médico hindú del siglo VI a.C. al que se considera el Padre de la Medicina de la India. Este tratado, junto con el Charaka Samhita y el Astanga Hridaya, constituye la Gran Trilogía de la Medicina Ayurvédica. Sushruta estandarizó diferentes técnicas, procedimientos específicos… e inventó la práctica de la cirugía plástica y las reconstrucciones faciales.
211 meneos
2834 clics
Emisiones plásticas desde ríos a los océanos del mundo (ING)

Emisiones plásticas desde ríos a los océanos del mundo (ING)

Estimamos que entre 1.15 y 2.41 millones de toneladas de residuos plásticos ingresan al océano cada año desde los ríos, con más del 74% de las emisiones producidas entre mayo y octubre. Los 20 principales ríos contaminantes están en su mayoría ubicados en Asia, y representan el 67% del total mundial, mientras que sólo un 0,28% del plástico que llega a los océanos a través de ríos proviene de Europa.
104 107 1 K 244
104 107 1 K 244
14 meneos
47 clics

Vivir sin plástico es posible (y necesario)

Todo el plástico que se ha fabricado en la historia todavía sigue con nosotros en algún lugar del planeta. Cuando hablamos de vivir sin plástico nos referimos sobre todo al plástico desechable. Vivir sin plástico desechable sí es posible. Vivir 100% sin plástico no es muy factible y tampoco es el objetivo.
11 3 2 K 55
11 3 2 K 55
9 meneos
131 clics

Lo que Greenpeace no te cuenta sobre el plástico

Organizaciones como Greenpeace suelen publicar cada cierto tiempo alarmistas campañas acusando a los gobiernos europeos de no tomar las medidas necesarias para reducir el uso del plástico en Europa, pero la realidad es, según un estudio (Lebreton et al. (2017), sólo un 0,28% del plástico que llega a los océanos a través de ríos proviene de Europa.
7 2 11 K -36
7 2 11 K -36

menéame