Cultura y divulgación

encontrados: 1111, tiempo total: 0.046 segundos rss2
12 meneos
41 clics

En realidad, las plantas en macetas no mejoran la calidad del aire interior

Las plantas pueden ayudar a arreglar el espacio de una casa u oficina, pero las afirmaciones sobre su capacidad para mejorar la calidad del aire son muy exageradas, según una investigación de la Universidad de Drexel. Una mirada más cercana a décadas de investigación que sugiere que las plantas en macetas pueden mejorar el aire en los hogares y oficinas revela que la ventilación natural supera a las plantas cuando se trata de limpiar el aire.
10 2 1 K 40
10 2 1 K 40
7 meneos
124 clics

Wakame: propiedades, preparar recetas y curiosidades de esta alga

También tiene una fracción insaponificable de carotenoides, como β-caroteno, luteína, violaxantina y fucoxantina, así como tocoferoles y esteroles, que le aportan capacidad antioxidante a esta alga. Sin embargo, lo más estudiado es la fibra alimentaria, debido a los efectos fisiológicos que ésta puede presentar en el tracto gastrointestinal ya que tiene una composición diferente de la hallada en los alimentos terrestres.
13 meneos
14 clics

Estamos extinguiendo plantas 350 veces más rápido de lo normal

Es cierto que las extinciones de especies han tenido lugar de forma natural y continuada desde el comienzo de la vida en la Tierra hasta nuestros días. No obstante, la verdadera cuestión es si se ha incrementado la tasa de extinción por la acción del hombre. Nuestras investigaciones, publicadas en la revista Current Biology, han demostrado que la tasa de extinción de plantas ha llegado a ser hasta 350 veces mayor que la tasa media atribuible a causas naturales, con consecuencias devastadoras para muchas especies únicas.
11 2 1 K 15
11 2 1 K 15
2 meneos
17 clics

Una planta Mágica que beneficia a los Ojos

El Flor Mi Meng hua, un flor que elimina calor de higado y trata los problemas de los ojos, tales como enrojecimientos, hinchazón, ojos lagrimeos, y muchos más
1 1 15 K -134
1 1 15 K -134
1 meneos
20 clics

Abc del aloe vera

Todo acerca del aloe vera. Sus características, propiedades, usos y aplicaciones terapéuticas, compuestos, historia, contra-indicaciones del aloe vera.
1 0 6 K -42
1 0 6 K -42
5 meneos
90 clics

Por qué comer 30 plantas diferentes cada semana

Mantener contentas a esos 200 billones de bacterias que caminan con cada uno de nosotros puede parecer complicado, especialmente cuando no sabemos con certeza cómo influye en nuestra dieta en ellas, aunque empezamos a tener algunas pistas importantes. La clave la tienen las tribus de cazadores recolectores que todavía sobreviven a la modernización. Se ha comprobado que los indígenas del Amazonas y especialmente los cazadores recolectores hadza en Tanzania tienen mucha más variedad de especies de bacterias en sus intestinos que los occidentales.
4 meneos
111 clics

Plantas silvestres comestibles  

El ser humano se ha alimentado de plantas silvestres desde el principio de los tiempos, la recolección nos ha acompañado como especie. Documental de la UNED sobre plantas silvestres comestibles.
3 meneos
26 clics

El calentamiento global se ve desacreditado por los nuevos descubrimientos acerca del nitrógeno [ENG]

Este nuevo descubrimiento puede cambiar significativamente los pronósticos sobre el calentamiento global que ahora son practicamente una religión. Los resultados fueron publicados en el prestigioso Journal Science, donde los estudios científicos anteriores asumían que la única fuente de nitrógeno era la atmósfera. El científico ambiental de la Universidad de California en Davis y coautor del estudio, Ben Houlton, dijo: "Esto va en contra del paradigma de siglos de antigüedad que ha sentado las bases de las ciencias ambientales".
2 1 7 K -27
2 1 7 K -27
1 meneos
29 clics

El mundo de MiXiM89

Web de videotutoriales en los cuales se facilita la sencillez de realizar lo que uno no se atreve por si solo y necesita ayuda online para animarse a poder realizarlo.
1 0 6 K -43
1 0 6 K -43
3 meneos
34 clics

Esta camiseta es 100% biodegradable y está hecha únicamente de plantas y algas

Para confeccionar esta prenda utilizan un hilo exclusivo hecho con eucalipto pulido, abeto y haya mientras que el estampado se ha realizado a partir de algas. Este hilo se produce a partir de pulpa de madera de bosques sostenibles y la impresión está hecha con algas cultivadas en un biorreactor, después de pasan por un filtro y se secan para crear un polvo que se convierte en tinta. Una vez te hayas cansado de usarla, basta con enterrarla y se biodegradará por completo en tan solo 12 semanas
2 1 5 K -15
2 1 5 K -15
1 meneos
49 clics

Las plantas más raras del mundo

Rafflesia arnoldii es el nombre de una flor rojiza que crece en bosques húmedos de Indonesia y esta catalogada como la flor mas grande del mundo (puede llegar a pesar mas de 10 kilos). Esta flor desprende un aroma que resulta muy desagradable para los humanos, debido al olor tan fétido que expulsa. Este olor tan molesto les sirve para a atraer a insectos polinizadores carroñeros que buscan seres vivos en descomposición.
1 0 7 K -68
1 0 7 K -68
13 meneos
29 clics

Los árboles y las plantas podrán almacenar más CO2 a finales de siglo  

De acuerdo con la investigación, liderada por el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la UAB y divulgada este martes, las plantas del planeta podrían adaptarse a las mayores concentraciones atmosféricas de dióxido de carbono que se esperan para el futuro y llegar a almacenar el equivalente a seis años de emisiones de combustibles fósiles.
10 3 0 K 72
10 3 0 K 72
15 meneos
35 clics

Los pinos reconocen y apoyan a los parientes mediante el uso de químicos volátiles

Que las plantas se comunican entre sí es algo de lo que cada vez hay más ejemplos. En este caso, hablamos de los pinos lodgepole llamados así porque eran los que tradicionalmente se utilizan en la construcción de los tipis indios. Esta especie de conífera, Pinus contorta, libera unos compuestos químicos volátiles que alertan al resto de árboles con los que guardan parentesco cuando son atacadas por escarabajos del pino de montaña (Dendroctonus ponderosae).
12 3 1 K 74
12 3 1 K 74
11 meneos
12 clics

Se han identificado los genes que permitieron a las plantas desarrollar hojas [ENG]

A lo largo de millones de años de evolución, las plantas han evolucionado desde simples y pequeñas entidades pegadas al suelo a una gran variedad y diversidad de seres complejos presente en la Tierra hoy día, desde la rosa a los árboles de 100 metros. El equipo ha descubierto que hace 450 millones de años un cambio favoreció que las plantas retrasasen su reproducción y desplazasen nuevas células hacia abajo desde los extremos de los brotes, preparando el camino a una gran diversificación.
26 meneos
717 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así destrozan tus pies las chanclas

"A partir de septiembre empiezan a llegar un montón de pacientes con fascitis plantar, metatarsalgia y en casos extremos neuroma de Morton", dice el doctor en fisioterapia Luis Palomeque. ¿Las culpables? Las chanclas durante el verano. Este tipo de calzado, que parece tan confortable y, sobre todo, fresco, no está diseñado para caminar. Antes tenemos que fijarnos en cuál es la mecánica del pie al andar. Cada vez que damos un paso, lo primero que toma contacto con el suelo es el talón. A medida que avanzamos, el peso pasa a la parte media...
3 meneos
130 clics

El nenúfar gigante que cautivó a Inglaterra

Esta es la historia del descubrimiento del nenúfar más grande del mundo, de cómo se consiguió que floreciera en Europa por primera vez y de cómo inspiró el mayor templo de la ciencia y el progreso que el hombre había visto hasta entonces.
2 1 0 K 22
2 1 0 K 22
2 meneos
30 clics

Qué es un saprótrofo

Un saprótrofo es un organismo detritívoro que realiza digestión externa. La saprotrofia se define como un tipo de alimentación quimioheterótrofa, basada en la digestión externa de detritos, es decir, la digestión de materia orgánica en descomposición. Generalmente se trata de hongos o protozoos, pero existen algunas plantas que son reconocidas como saprofitas, por ejemplo, algunas orquídeas.
2 meneos
55 clics

Chernóbil: ¿Por qué las plantas no mueren de cáncer?

Chernóbil se ha convertido en sinónimo de catástrofe. El desastre nuclear de 1986 causó miles de cánceres. Pero a la zona de exclusión de Chernóbil no le falta vida. Lobos, jabalíes y osos han vuelto a los frondosos bosques que rodean la antigua central nuclear. Y la vegetación tampoco murió, exceptuando las especies más vulnerables, e incluso en las áreas más radiactivas la vegetación se recuperó en el plazo de tres años.
1 1 1 K 10
1 1 1 K 10
12 meneos
391 clics

Chernóbil: ¿Por qué las plantas no mueren de cáncer?

Los humanos y otros mamíferos y pájaros hubieran muerto varias veces por la radiación que las plantas recibieron en las zonas más contaminadas. Entonces, ¿por qué la vida de las plantas es tan resistente a la radiación y al desastre nuclear? Para responder a esta pregunta, primero necesitamos entender cómo afecta la radiación de los reactores nucleares a las células vivas.
7 meneos
44 clics

Las hormigas domestican plantas con heces para alterar su fisiología

Millones de años de agricultura practicada por las hormigas han remodelado la fisiología de las plantas, según concluye un estudio del investigador de la Universidad de Oxford Guillaume Chomicki. Las hormigas agrícolas depositan heces ricas en nitrógeno directamente dentro de las plantas, lo que ha llevado a la evolución en las plantas de estructuras ultra-absorbentes. Esto significa que los nutrientes derivados de las hormigas se dirigen activamente a los sitios de hiperabsorción, en lugar de depositarlos como resultado de los subproductos.
509 meneos
1490 clics
El estudio que muestra la masiva extinción de plantas (y su posible efecto cascada con millones de especies animales)

El estudio que muestra la masiva extinción de plantas (y su posible efecto cascada con millones de especies animales)  

En los últimos 250 años, casi 600 especies de plantas han desaparecido, más del doble del número de mamíferos, pájaros y anfibios extintos sumados. Así lo afirma un estudio global publicado este lunes en la revista Nature, Ecology & Evolution , por investigadores del Jardín Botánico Real Kew de Inglaterra y la Universidad de Estocolmo.
188 321 3 K 233
188 321 3 K 233
15 meneos
22 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Casi 600 especies de plantas se han extinguido y lo hacen a gran velocidad  

Por primera vez en la historia, científicos del Real Jardín Botánico Kew (Reino Unido) y de la Universidad de Estocolmo han realizado un análisis completo de todos los datos registrados sobre la extinción de plantas en el mundo, que se ha publicado en la revista Nature Ecology & Evolution.
12 3 4 K 30
12 3 4 K 30
18 meneos
20 clics

La pérdida de biodiversidad también afecta a las plantas: se extinguen 500 veces más rápido por la acción humana

3 especies de plantas con semillas han desaparecido cada año desde 1900, un ritmo 500 veces superior al que se esperaría si solo les afectaran las fuerzas naturales. Así lo revela un estudio realizado sobre la extinción de las plantas y que este lunes ha sido publicado en la revista Nature Ecology & Evolution. El proyecto examinó más de 330.000 especies y descubrió que las plantas de las islas y los trópicos tenían muchas más posibilidades de desaparecer, así como los árboles, los arbustos y las plantas perennes, independientemente de ubicación
15 3 0 K 69
15 3 0 K 69
2 meneos
117 clics

7 plantas que puedes cultivar en tu hogar

¿Sueñas con cultivar plantas en tu hogar? Déjame decirte que es un sueño que puedes hacer realidad. Bien sea en macetas o en muros verdes, en interiores o en el jardín, cualquier espacio de tu hogar puede transformarse rápidamente en un hermoso huerto. Una terraza, un balcón o una habitación con suficiente iluminación y ventilación dará a las 7 plantas que puedes cultivar en tu hogar un lugar ideal para crecer y dar frutos.
1 1 6 K -35
1 1 6 K -35
9 meneos
60 clics

¿De dónde salieron las flores?

Las flores son las estructuras reproductivas de las plantas angiospermas, cuyas 260.000 especies representan casi el 90 % de todas las plantas terrestres actuales. De ellas depende, de forma directa o indirecta, la mayor parte de la vida. Sin embargo, las flores son una innovación evolutiva reciente en el calendario geológico de la diversificación de las plantas. La súbita aparición en el registro fósil de las angiospermas supuso un quebradero de cabeza para los botánicos desde los tiempos de Charles Darwin.

menéame