Cultura y divulgación

encontrados: 194, tiempo total: 0.005 segundos rss2
16 meneos
186 clics

Homenaje en 3D a la obra del artista español Pablo Picasso  

El diseñador pakistaní Omar Aqil rindió un gran homenaje a la obra del artista español Pablo Picasso al tomar 6 pinturas al azar de su obra en su etapa cubista para reinterpretarlas en tres dimensiones a través de una serie titulada MIMIC.
13 3 1 K 27
13 3 1 K 27
9 meneos
68 clics

Monet, Picasso y las palomas que sabían de arte

¿Quién es capaz de diferenciar el impresionismo del cubismo? ¿Quién conoce las características del arte de Monet y las de Picasso? ¿Quién sabría decir qué es y qué no es arte? ¡Las palomas!. Aunque parezca extraño, las palomas son uno de los principales sujetos experimentales en Psicología, y su capacidad en aquellas habilidades que parecen sólo propias de los humanos es sorprendente. En 1995 tres psicólogos japoneses llevaron a cabo un experimento en el que demostraron que las palomas podrían ser entrenadas a diferenciar entre cuadros...
17 meneos
52 clics

Bombas, cuchillos, ácido: Así llegó a nuestro país la obra de Picasso

Corría el año 1971 y en Madrid se imponía poco a poco el invierno. Era el mes de noviembre y en la galería Theo se exponían veintiséis grabados de Picasso correspondientes a la «Suite Vollard». El acontecimiento fue aireado por la prensa más reaccionaria como la penetración definitiva del «arte degenerado y el marxismo». Cada semana había atentados contra personajes vinculados a la izquierda o librerías, aunque el fenómeno del terrorismo negro, al estilo italiano, alcanzaría su cénit en dos o tres años.
14 3 1 K 77
14 3 1 K 77
11 meneos
25 clics

La exposición antifranquista que reunió en Milán a Picasso, Alberti y Neruda

El Museo de Historia de Madrid acoge una retrospectiva de la muestra de solidaridad internacional y arte antifranquista celebrada en Milán en 1972. La exposición "Amnistía. Que trata de Spagna" llega por primera vez a nuestro país 45 años después, con obras de Genovés o el Equipo Crónica cedidas por el sindicato italiano CGIL. Cuando Franco recrudecía la represión contra la lucha obrera, la cita movió el mundo de la cultura en apoyo a la recuperación de las libertades en España
15 meneos
249 clics

El retrato de Stalin que Picasso deseó no haber pintado nunca  

La mezcla de arte e intereses políticos rara vez dan buenos resultados. Fue un poeta, Louis Aragon, el que puso en un compromiso a Picasso, que se arrepentiría siempre de haber aceptado un encargo suyo. Aragon dirigía 'Les Lettres Françaises', la revista literaria de referencia del momento, por lo que el pintor malagueño lo tuvo muy complicado a la hora de rechazar lo que el literato galo, miembro como Picasso del Partido Comunista Francés, le pidió: que pintase un retrato del mismísimo Stalin.
12 3 1 K 61
12 3 1 K 61
464 meneos
2472 clics
Pintan el toro de Osborne de Santa Pola con motivos del Guernica de Picasso

Pintan el toro de Osborne de Santa Pola con motivos del Guernica de Picasso

Se desconoce al autor, o más probablemente autores, de la transformación de la gigantesca silueta del toro de lidia en un lienzo sobre el que se han dibujado motivos y figuras que recuerdan al cuadro con el que el genial pintor malagueño plasmó el horror de la Guerra Civil española
169 295 2 K 429
169 295 2 K 429
8 meneos
87 clics

Falos, desnudos y Borbones para pasar el Día Internacional de los Museos

Hoy, 18 de mayo, es el Día Internacional de los Museos y, para celebrarlo, visitamos un museo muy original, el Museo Erótico de Barcelona. Un museo que el año pasado recibió 98.000 visitas, lo que le sitúa en el top 3 de los museos de titularidad privada de Barcelona. Qué casualidad que en el top 3 también se encuentra el Museo del Chocolate. Ya saben, «el 70% de las mujeres prefiere el chocolate al sexo».
4 meneos
45 clics

El cuadro de Picasso 'Femme assise' subastado por 45 millones de dólares

En 1940, durante la ocupación alemana de Francia, los nazis confiscaron el cuadro a un comerciante de arte judío Soldados de la resistencia francesa interceptaron la pintura, junto con otras 63 obras de Picasso. El cuadro Femme assise, robe bleu (Mujer sentada, vestido azul) de Pablo Picasso fue vendido por 45 millones de dólares en una subasta en Christie's, en Nueva York el lunes. La pintura representa a Dora Maar, fotógrafa, pintora, y una de las amantes de Picasso. Fue creado en el cumpleaños de Picasso el 25 de octubre 1939.
23 meneos
208 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Picasso, Neruda, Lennon... cuando la genialidad disimula la misoginia

"Neruda violó a una criada", "Lennon golpeaba a su mujer", "Gandhi culpaba a las mujeres violadas",... no son cuentos ni rumores de biógrafos envidiosos, son hechos confesados por sus respectivos protagonistas. La misoginia, la cultura de la violación y el maltrato de estos genios sigue siendo un tabú que se disculpa socialmente y se compensa históricamente por la magnitud y trascendencia de su legado pero que jamás debe ser obviado.
11 meneos
227 clics

Cuando Picasso robó la Gioconda

En 1911 el artista fue sospechoso de robar el cuadro más famoso del mundo. Detenido e interrogado, se llegó a la verdad sobre el robo.
18 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

80 años del bombardeo de Gernika: cuando España se convirtió en el primer campo de batalla del nazismo

La Guerra Civil representó la lucha que luego se desarrolló tras los Pirineos, pero en España ganó Franco y en Europa cayeron Hitler y Mussolini. Gernika, como ilustró Picasso, y seguramente gracias a Picasso, es un símbolo de la destrucción del nazismo y de esa guerra total en lo que se convirtió la Segunda Guerra Mundial. El Gobierno vasco contó 1.654 víctimas mortales en una población de 7.000.
15 3 4 K 12
15 3 4 K 12
2 meneos
5 clics

El Guernica y los Latidos del Arte

"Guernica" es una obra del famoso pintor y muralista Pablo Ruiz Picasso, que Actualmente se exhibe en el Museo Reina Sofía de Madrid.
2 0 8 K -109
2 0 8 K -109
28 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Reina Sofía oculta la Memoria Histórica del 'Guernica' de Picasso

El museo inaugura la exposición 'Piedad y terror en Picasso. El camino a Guernica', en la que las referencias a la Guerra Civil han sido arrinconadas y limitadas a lo mínimo. Los comisarios prefieren un relato formal y estético, obviando el origen de la pintura.
5 meneos
43 clics

La colección de Picasso, Degas, Manet, Cézanne, Léger... creada por un exagente de la CIA

El Asmolean de Oxford expone la colección del estadounidense Stanley Johnson, un exespía de la CIA en Europa que conoció a todos los vanguardistas. En el conjunto, centrado en obras en papel, hay dibujos y acuarelas de Manet, Pissarro, Cézanne, Degas, Picasso, Léger, Van Gogh, Dufy, Gris, Chagall... Johnson estaba en París tras la II Guerra, el sitio correcto y el momento exacto para comprar a bue
3 meneos
22 clics

Evolucion de los icónicos autorretratos de Picasso desde los 15 hasta los 90 años

Pablo Picasso trabajó en un espectacular número de estilos, como se evidencia en la serie de autorretratos que él pintó entre los 15 y los 90 años de edad.
3 0 0 K 24
3 0 0 K 24
6 meneos
17 clics

Picasso "reinará" en 2017 con el 80 aniversario del "Guernica"

Cerca de 150 obras de Picasso, procedentes de más de 30 instituciones de todo el mundo, se podrán ver en 2017 en el Reina Sofía, que ha preparado la exposición "Piedad y terror" para conmemorar el 80 aniversario de la creación del "Guernica", que cuelga en sus paredes desde hace un cuarto de siglo.
2 meneos
243 clics

Las mujeres de Picasso  

Un hecho poco conocido es que, a lo largo de su vida, Pablo Picasso tuvo numerosas amantes, de las cuales tomó inspiración para crear su obra. Hoy os hablamos brevemente de todas ellas.
28 meneos
391 clics

Un fascinante vídeo nos invita a un viaje tridimensional por el Guernica de Picasso  

El recorrido de Lena Gieseke –artista visual y actriz quien, por cierto, en su momento estuvo casada con Tim Burton–, nos permite observar la obra desde los detalles más secretos. El video fracciona cada uno de los personajes permitiendo al viajero avistar desde otra perspectiva –quizá una más escultórica– el sentimiento de los rostros. La cinta culmina alegóricamente con la mano atestada de indignación, la espada rota en cuyo centro nace apenas visible una flor.
23 5 2 K 108
23 5 2 K 108
3 meneos
30 clics

Opa del Prado al Reina Sofía para recuperar a Picasso

La pinacoteca quiere ampliar su marco histórico de acción y disponer de los fondos con las vanguardias del siglo XX,en poder del "museo hermano".
14 meneos
140 clics

¿Qué pintura retrata mejor la historia de España?

En España el proceso resultó similar al de otros países europeos, aunque tal como señala el historiador Tomás Pérez Vejo contó con dos peculiaridades: fue previo a otros y al mismo tiempo incompleto. En primer lugar hubo un protonacionalismo ya en el siglo XVII cuando el conde-duque de Olivares, al mismo tiempo que centralizaba y dotaba de uniformidad a la Administración, encargó una serie de cuadros de historia para dotar de una narrativa a ese amago de Estado nación.
11 3 0 K 133
11 3 0 K 133
11 meneos
34 clics

'Guernica', el cuadro que unió a las dos Españas (un rato)

El viaje del Guernika,que firmó el final de la Transición,inició su viaje desde Nueva York a España hace 35 años. Aquel 9 de septiembre de 1981, la pintura inicia el camino hacia la ceremonia que cerrará la transición de la dictadura a la democracia. Hoy,las grietas del consenso que se decretó con el cuadro de cuerpo presente, descubren una democracia con muchas tareas pendientes.
2 meneos
4 clics

Este sábado se cumplen 35 años de la llegada del Guernica a España

El lienzo, que permaneció en el MoMA de Nueva York desde 1939, llegó a España en un avión de Iberia que aterrizó en el Aeropuerto de Barajas el 10 de septiembre 1981. Su primer destino fue el Casón del Buen Retiro de Madrid, donde permaneció hasta el 26 de julio de 1992. Entonces fue trasladado al Museo Reina Sofía, como joya y reclamo esencial de su colección permanente.
2 0 3 K -13
2 0 3 K -13
9 meneos
151 clics

El día que Gary Cooper enseñó a Picasso a disparar

En la escena se cruzan dos universos. Es 1957 y viajamos en blanco y negro a La Californie, la villa en la que Pablo Picasso vivía entonces con Jacqueline Roque los años más felices de su vida. Ahí, de hecho, en la fotografía, está él. Pequeño, con sus setenta y cinco años, con su escaso pelo blanco, con pantalón negro y jersey blanco arremangado, con su sempiterno pitillo Gitanes colgando de la boca. Ahí está el pintor, el artista, estirando el brazo derecho, la mano nerviosa, dispuesto, con prisa, con ansia, por coger algo.
18 meneos
208 clics

La mujer que dejó a Picasso

Educada para ser abogada, una confiada hija única de una familia de la alta burguesía, Gilot le aclaró a Picasso que no quería que la pintara. "No quería hacerme famosa dice después de los períodos Fernande/Eva/Olga/Marie-Thérèse/Dora Maar. Sabía que la manera de Picasso de eliminar una mujer tras otra era pintar sus retratos. No acepté nada. Además, sabía que si una le aceptaba cosas a Picasso, quedaba en deuda con él y había que pagarla de otra manera. Él quería que yo fuera sumisa, como las otras mujeres, pero nunca fui sumisa"
15 3 1 K 140
15 3 1 K 140
4 meneos
325 clics

Corto animado convierte una pelea en un bar en una celebración de la historia del arte [eng]  

El Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy , es un evento anual que muestra algunas de las mejores películas de animación del año... "Au Lapin Agile", es un corto en el que Pablo Picasso se mete en una pelea de bar con Henri Matisse. El corto es maravilloso en sí mismo, pero los personajes y el entorno son muy significativo, proporcionando un pequeño vistazo a la vida de las personas involucradas...

menéame