Cultura y divulgación

encontrados: 188, tiempo total: 0.005 segundos rss2
4 meneos
46 clics

Geólogos ratifican la existencia de un continente sumergido en el Océano Pacífico

Un estudio publicado en el diario de la Sociedad Geológica de América ratifica la existencia de un continente sumergido en el océano Pacífico, llamado Zelandia y cuyo tamaño alcanzaría en principio las dos terceras partes de Australia.
3 1 6 K -61
3 1 6 K -61
50 meneos
466 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La radiación de Fukushima ha contaminado todo el Océano Pacífico

Los productos químicos radiactivos, algunos en cantidades aún mayores que Chernobyl, se filtraron en el Océano Pacífico. Sin embargo, los números pueden en realidad ser mucho más altos, tal como las estimaciones oficiales japonesas han sido probadas por varios científicos como deficientes en los últimos años. Como si esto no fuera lo suficientemente malo, Fukushima sigue produciendo 300 toneladas de desechos radiactivos en el Océano Pacífico cada día.
41 9 19 K 68
41 9 19 K 68
29 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La radiación de Fukushima llega a Estados Unidos [ENG]

Se ha encontrado materia radioactiva (en forma del isótopo Cesio-134) en muestras de agua marina recogidas en Tillamook Bay y Gold Beach en Oregon. Eso sí, los niveles son bajos y no representan peligro para los humanos.
24 5 7 K 123
24 5 7 K 123
12 meneos
141 clics

Animales fantásticos y dónde encontrarlos. Parte I, el camarón mantis

Estos fascinantes bicharracos, del orden Stomatopoda, clase Malacostraca, filo Crustacea, viven principalmente en aguas sub-tropicales del Océano Índico y Pacífico, entre África oriental y Hawaii. Suelen alcanzar tamaños alrededor de 10cm, sin embargo, algunas especies pueden alcanzar tamaños cercanos a los 40cm. A pesar de ser uno de los depredadores más importantes en aguas poco profundas, han sido relativamente poco estudiados debido a la costumbre que tienen de esconderse en agujeros y guaridas.
12 0 0 K 114
12 0 0 K 114
27 meneos
245 clics

La indescifrada y singular escritura de la Isla de Pascua, única en el Pacífico

La Isla de Pascua en el Pacífico Sur es famosa por los moái, las monumentales esculturas zoomorfas que todo el mundo conoce, creadas por una cultura que todavía suscita controversia y admiración en partes iguales. Pero la isla guarda otras peculiaridades menos conocidas, aunque igual de interesantes e importantes. Una de ellas es el Rongorongo, un sistema de glifos descubierto en el siglo XIX.
29 meneos
113 clics

Hallan restos de una antigua supernova en el fondo del Pacífico

Un equipo de investigadores de varias instituciones de Alemania y Austria ha encontrado evidencias de hierro de una supernova en núcleos de sedimentos extraídos del fondo del Océano Pacífico. En su artículo, publicado en 'PNAS', el equipo describe cómo analizaron las muestras del núcleo y por qué creen que tienen evidencias de una antigua supernova.
16 meneos
253 clics

La lava del volcán Kilauea de Hawai llega al Pacífico

La Gran Isla de Hawai es cada vez un poco más grande a medida que la lava del volcán Kilauea desemboca en el Océano Pacífico.Kilauea ha estado activo desde 1983, pero esta es la primera vez en tres años que lava ha llegado al océano
13 3 1 K 142
13 3 1 K 142
15 meneos
108 clics

¿Qué tienen en común la placa del Pacífico y el Big Bang? Ambos se originaron en un único punto (ING)

Según los modelos y reconstrucciones actuales, la placa tectónica del Pacífico, la más grande de la Tierra, no pudo desarrollarse desde un único punto, como el Big Bang. Sin embargo un nuevo análisis geomagnético de geólogos de la Universidad de Utrecht demuestra que sí fue posible. La placa nació en el agujero que se abrió en el medio de la intersección de 3 placas separadas, en el Océano de Pantalasa, el cual se llenó de roca fundida desde abajo. Es como una joya oculta frente a la costa de Costa Rica, a 2000 km de profundidad.
13 meneos
148 clics

La UNESCO declara el islam "la religión más pacífica del mundo" [ENG]

"Después de seis meses de estudio y análisis riguroso, hemos llegado a la conclusión de que el Islam es la religión más pacífica", declaró Robert McGee, jefe de estudios comparativos de la Fundación Internacional de la Paz en una rueda de prensa en París. "El terrorismo no tiene religión, islam significa paz."
11 2 14 K -72
11 2 14 K -72
50 meneos
133 clics

La gran farsa de la Transición pacífica

De entre todos los lugares comunes benevolentes sobre el proceso político que llevó a España de la dictadura a la democracia, el de la 'Transición pacífica' es uno de los más recurrentes. Pero, ay, las cifras desmienten esta imagen plácida: según la historiadora francesa Sophie Baby, entre 1975 y 1982 se produjeron en España 3.200 acciones violentas y 700 víctimas mortales, 530 de ellas causadas por el terrorismo, con 361 asesinados por ETA, y el resto a manos del GRAPO, la extrema derecha, la guerra sucia y la represión.
43 7 3 K 95
43 7 3 K 95
255 meneos
7781 clics
Se cumplen 56 años del terremoto de Valdivia, el de mayor magnitud de la historia

Se cumplen 56 años del terremoto de Valdivia, el de mayor magnitud de la historia

A las 15:11 horas (hora local) del 22 de mayo de 1960, Chile sufrió una ruptura tectónica de proporciones nunca antes registradas, en la zona de Valdivia...
109 146 0 K 553
109 146 0 K 553
60 meneos
1452 clics

La Niña está a punto de surgir en el pacífico

Tras el intenso e histórico episodio de El Niño que hemos vivido durante el otoño-invierno pasado, el patrón climático que domina el Océano Pacífico evoluciona sin prisa pero sin pausa hacia un ciclo de La Niña. Según las observaciones satelitales y los datos recabados por las boyas marinas, a principios de mayo se apreciaba ya un descenso de las temperaturas en muchas áreas del Pacífico, que se situaban entre 0,5 y 1,0 ºC por encima de la media.
41 19 14 K 14
41 19 14 K 14
10 meneos
112 clics

Solución a un enigma de la Química en el fondo del Pacífico

Investigadores de las Universidades de Bristol y Newcastle han demostrado de manera concluyente que existe una verdadera 'Diels-Alderasa' (enzima de Diels-Alder). También han establecido con detalle atómico cómo se cataliza esta reacción considerada la 'Mona Lisa de las reacciones químicas'.
19 meneos
129 clics

La subida del nivel del mar hunde cinco islas del pacífico en las últimas décadas

Cinco islas de arrecife de Islas Salomón han quedado hundidas por las aguas en las últimas décadas debido al aumento del nivel del mar y otras seis están gravemente erosionadas, en tanto que 10 casas fueron anegadas por el Pacífico entre 2011 y 2014, según un estudio liderado por Simon Albert, investigador de la Universidad de Queensland (Australia). El estudio, publicado en la revista ‘Environmental Research Letters’, analiza imágenes aéreas y de satélite de 33 islas entre 1947 y 2014 y concluye que cinco islas de arrecife con vegetación de ha
18 1 2 K 67
18 1 2 K 67
1 meneos
4 clics

“El pueblo gitano es inofensivo y pacífico, no tiene armas, ‘kalashnikovs’ ni bombas”

“No voy a decir que todos son ángeles, pero el pueblo gitano es inofensivo y pacífico. No representa ningún peligro, no tiene armas, kalashnikovs ni bombas”, aseguró. “Nos han educado como si fuésemos los reyes del mundo a pesar de vivir en la pobreza.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
14 meneos
169 clics

Bougainville, el último campo de batalla del Pacífico

La guerra vivida en Bougainville es sólo otro episodio de las descolonizaciones, las luchas de poder y los intereses económicos. Analizamos la situación.
11 3 0 K 105
11 3 0 K 105
3 meneos
29 clics

¿Son las guerras naturales?

Según los investigadores, sus hallazgos sugieren que los comportamientos agresivos no son intrínsecos a los seres humanos. Las causas de las guerras no se derivan de la naturaleza del Homo sapiens, sino más bien de condiciones extremas: la falta de recursos, el cambio climático, el crecimiento demográfico(...) El equipo liderado por el arqueólogo Hisashi Nakao examinó un gran número de esqueletos de los Jomon (cazadores-recolectores japoneses) por todo el país que no presentaron signos de violencia en el momento de su muerte, sólo el 1,82%-3,5%
8 meneos
83 clics

Gonzalo De Vigo, el primer "robinson" del Pacífico [GAL]

El marinero gallego convivió 4 años con los nativos de Guam y fue rescatado en 1526 por la nao 'Victoria'.
7 meneos
278 clics

La sombra de la Luna cruzando sobre el Pacífico vista desde el espacio (ING)  

El Observatorio del Clima Espacio Profundo (DSCOVR) fue construido para proporcionar una perspectiva distinta en nuestro planeta. Ayer añadió un eclipse por primera vez a su colección de instantáneas únicas. Mientras que los residentes de las islas y naciones en el Pacífico occidental se levantaban y reunían en las primeras horas de la mañana para observar el eclipse, DSCOVR enfocó su cámara EPIC desde su posición a casi 1,6 millones de kilómetros y capturó a la sombra de la Luna que marchaba por la cara de la Tierra iluminada por el Sol .
15 meneos
329 clics

Así de animada suena la fosa de las Marianas, el lugar más profundo del océano  

Cabe esperar que el punto más profundo del océano y de toda la corteza terrestre sea un lugar tranquilo, pero nada más lejos de la realidad. Las primeras grabaciones del abismo de Challenger —la parte más baja de la fosa de las Marianas— demuestran que a 10.971 metros de profundidad tampoco existe el silencio.
12 3 2 K 89
12 3 2 K 89
24 meneos
51 clics

¿A quién le importa el coral rojo?

La realidad es que es uno de los recursos renovables más olvidados, sin planes de gestión en prácticamente todo el planeta y con un conocimiento escasísimo de los stocks existentes en el Mediterráneo pero especialmente en el Pacífico. «En Taiwan solo un dos por ciento del que se saca está vivo, el resto está muerto o en muy mal estado», comenta el doctor Chin-Shin Chen, del departamento de pesca de este país.
21 3 1 K 120
21 3 1 K 120
14 meneos
212 clics

Ballena de 52 hercios

La Ballena de 52 hercios, también conocida como la Ballena solitaria es un individuo de una especie Cetácea no identificada, la cual canta a una inusual frecuencia de 52 Hz. Debido a esto, muchas personas y otros medios la describen cómo "la ballena más solitaria del mundo".
11 3 2 K 82
11 3 2 K 82
13 meneos
281 clics

Cobia, el pez depredador que amenaza a Colombia, Panamá y México

En cautiverio sirve para consumo humano, pero en libertad es un voraz depredador que se propaga con rapidez. Científicos del Instituto Smithsonian alertan del peligro para el equilibrio marino del Pacífico Oriental.
10 3 0 K 97
10 3 0 K 97
303 meneos
4951 clics
El Niño hace desaparecer la mancha de agua caliente del Pacífico (ING)

El Niño hace desaparecer la mancha de agua caliente del Pacífico (ING)  

En el invierno de 2013-14, una dorsal inusualmente fuerte y persistente de altas presiones atmosféricas surgió en los mapas meteorológicos del noroeste del Océano Pacífico. Nicholas Bond, un meteorólogo y climatólogo de la Universidad de Washington, bautizó a la mancha de agua tibia como "the Blob". Las graves consecuencias comenzaron a aparecer como un florecimiento de algas tóxicas. Gracias en parte al fuerte El Niño en el Pacífico ecuatorial, “the Blob” finalmente se ha roto. En español: goo.gl/b5au75 Rel.: menea.me/1gq18
135 168 0 K 534
135 168 0 K 534
14 meneos
275 clics

Qué es y qué no es exactamente la isla de residuos plásticos del océano Pacífico

La semana pasada, el Foro Económico Mundial ponía cifras a uno de los fenómenos contaminantes más mitificados de nuestra historia reciente: la isla de residuos plásticos del océano Pacífico, cuyo mero bautizo es erróneo. Según un informe de Davos, las aguas del planeta contendrían más plásticos que peces en términos de peso en 2050. La principal responsable, la también conocida como "la isla de basura" o la "sopa de basura": un gigantesco recipiente de residuos plásticos en medio del mar que amenaza a especies marinas.
11 3 0 K 24
11 3 0 K 24

menéame