Cultura y divulgación

encontrados: 611, tiempo total: 0.011 segundos rss2
10 meneos
282 clics

Citas para cortarse las venas (II): Pérez-Reverte

Es la atalaya moral desde la que Occidente se observa a sí mismo y a los pueblos bárbaros colindantes. Es esa paloma del meme que otea el skyline neoyorquino y medita: “A ver en quién me cago hoy”. Porque puede. Porque vuela más alto que tú. El corresponsal de guerra con metralla en los cojones, el padre de Alatriste, el vengador tuitero. ¿Crees que las rajadas de Don Arturo no tienen valor porque ha esperado a ser millonario para vomitarlas? Y qué sabrás tú, qué sabrás de la insondable majestuosidad de ser Perez-Reverte. Tú, pobre mortal.
8 2 11 K -31
8 2 11 K -31
20 meneos
430 clics

Marías y Pérez-Reverte: "A Cervantes lo consideraban un viejo idiota"

Sobre una de las mesas del salón, Javier Marías (Madrid, 1951) acumula varias pistolas: un Colt, una Magnum, una Luger… Arturo Pérez-Reverte (Cartagena, 1951) le regaló estos hierros en sucesivos cumpleaños. A la contra, Marías responde con primeras ediciones y antigüedades varias (un catalejo de ballenero del siglo XVIII, por ejemplo). Así dejan rastro de amistad entre ambos. De complicidad. De afecto.
16 4 2 K 77
16 4 2 K 77
12 meneos
201 clics

Cervantes, Shakespeare y Rajoy

Artículo de Pérez-Reverte en el que, con motivo del IV centenario de la muerte de Cervantes y Shakespeare, hace balance de la política cultural del gobierno de Rajoy.
10 2 0 K 112
10 2 0 K 112
8 meneos
59 clics

Un día de felicidad

Era la felicidad, como digo. Páginas y páginas. Un termómetro bajo la axila, que se caía al hojear los libros. La llegada del médico: un señor mayor que olía a tabaco y siempre llevaba un cigarrillo encendido entre los dedos, y que miraba tu garganta metiéndote en la boca el mango de una cuchara. Luego llegaba el practicante, que hervía la jeringuilla en un fascinante infiernillo de alcohol, hecho con el propio estuche, y te hacía ponerte boca abajo entre los tebeos y libros...
2 meneos
27 clics

Pérez Reverte y Sabina, converaciones a la lumbre de un tequila

Conversación entre Sabina vs Pérez Reverte hablando sobre la actualidad política, cultura, educación...
1 1 10 K -113
1 1 10 K -113
1 meneos
4 clics

Una edición del Quijote para el IV centenario de Cervantes

En el IV centenario de la muerte de Miguel de Cervantes (1616-2016) La mejor manera de celebrar el IV Centenario de la muerte de Cervantes, que se conmemor
1 0 9 K -123
1 0 9 K -123
9 meneos
128 clics

Daniel Jiménez: "Meterse con Pérez-Reverte es como robarle el bolso a una vieja: algo feo y gratuito"

El escritor Daniel Jiménez ha ganado el segundo Premio Dos Passos a la primera novela con Cocaína, una ficción que reivindica la furia y la ira como material literario. El libro se presenta este jueves, a las 19.00 horas, en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés, en Madrid.
4 meneos
46 clics

Una historia de España (LV) : La primera República

La Primera República española, y en eso están de acuerdo tanto los historiadores de derechas como los de izquierdas, fue una casa de putas con balcones a la calle. Duró once meses, durante los que se sucedieron cuatro presidentes de gobierno distintos, con los conservadores conspirando y los republicanos tirándose los trastos a la cabeza. Una treintena de provincias y ciudades llegaron a enfrentarse entre sí y hasta a hacer su propia política internacional, como Cartagena, que declaró la guerra a Madrid y a Prusia, con dos cojones.
3 1 6 K -48
3 1 6 K -48
1012 meneos
15492 clics
La guerra civil de Pérez-Reverte, por Juan Carlos Monedero

La guerra civil de Pérez-Reverte, por Juan Carlos Monedero

España no es un país como los de nuestro entorno. En los países de nuestro entorno no podría ser Presidente alguien que manda un sms a su tesorero encarcelado diciéndole “sé fuerte”. En los países de nuestro entorno no sería pensable un libro como el que ha escrito Arturo Pérez-Reverte sobre la guerra civil. Precisamente por estar dirigido a los jóvenes. Los jóvenes españoles, en otro país, tendrían una clara referencia de la guerra civil desde la escuela. De la misma manera que tienen claro en Alemania lo que significó el nazismo y lo estudian
338 674 17 K 604
338 674 17 K 604
7 meneos
117 clics

Reflexiones de Pérez-Reverte sobre los reyes magos y las reinas magas

Creemos que los niños son gilipollas. Que no se enteran. Que podemos engañarlos con facilidad, haciéndolos cómplices de nuestros prejuicios, torpezas y limitaciones. Pero nos equivocamos. Esos diminutos seres con cara de panoli son formidables desarrollando intuiciones magistrales y conclusiones perspicaces. Su capacidad de observación, de intuición extrema y casi animal, su honradez intelectual incontaminada por las convenciones sociales que más tarde acabarán atrapándolos, son asombrosas.
5 2 6 K -27
5 2 6 K -27
4 meneos
51 clics

La primera república española

La Primera República española, y en eso están de acuerdo tanto los historiadores de derechas como los de izquierdas, fue una casa de putas con balcones a la calle.
4 0 8 K -71
4 0 8 K -71
8 meneos
37 clics

Pérez-Reverte y Almudena Grandes, lo más vendido en 2015

Encabeza el género de ficción 'Casi sin querer', novela amorosa de Defreds. Karlos Arguiñano y la youtuber Isasaweis triunfan con sus recetarios.
7 meneos
77 clics

Arturo Pérez-Reverte: «Somos lo que queremos ser, cada uno tiene el mundo que se merece»

Amplio reportaje al periodista y escritor Arturo Pérez-Reverte
6 1 6 K -23
6 1 6 K -23
444 meneos
6822 clics
La absurda guerra de Pérez-Reverte

La absurda guerra de Pérez-Reverte

El escritor despolitiza en su último libro la contienda española como si el pueblo español, en guerra constante contra sí mismo, hubiera iniciado una guerra por su vocación de no saber convivir en paz. Las guerras no son absurdas; al contrario, son siempre políticas.Como si en vez de causas políticas –la agresión del fascismo contra un Gobierno legítimo y democrático– encontrara su motivo en la forma de cascar los huevos.
170 274 16 K 459
170 274 16 K 459
17 meneos
290 clics

Churras, merinas y esvásticas (Hemeroteca Pérez-Reverte)

Texto de 1997, sobre Comunismo y Nazismo de Pérez-Reverte, rescatado hoy en Twitter 'para lectores educados'.
11 meneos
89 clics

Pérez-Reverte ensalza el enriquecimiento del español con léxico de América

El escritor Arturo Pérez-Reverte ensalzó el «enriquecimiento» del español con el léxico que llega desde los países hispanohablantes de América, lo que, según dijo, contribuye a hacer más viva una lengua que hablan cerca de 500 millones de personas en el mundo.
46 meneos
975 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pérez-Reverte y sus lapidaciones públicas a maestros en Twitter

Recientemente he leído en diferentes redes sociales su "consejo" prestado a un padre después de que éste le enviara el mensaje que se muestra en la fotografía que encabeza este artículo: Arturo Pérez-Reverte (@perezreverte) octubre 14, 2015: @NTXO1 ¿Me permite Vd que retuitee la basura de esa profesora de lengua basura?
262 meneos
7874 clics

La tumba de Helena de Troya

La Podestá era una actriz bellísima y famosa hasta el punto de ser portada de la revista norteamericana Playboy, aunque ya estaba empezando el declive en su carrera; y en 1981, durante una entrevista, al preguntarle con qué hombre iría a una isla desierta, ella respondió de modo espontáneo «Con Walter Bonatti», aunque no lo había visto personalmente en su vida. El montañero -que acababa de divorciarse- leyó la entrevista y escribió a Rossana, muy divertido...
107 155 2 K 440
107 155 2 K 440
27 meneos
365 clics

Sobre gazapos, listos y listillos

La primera lección la obtuve con mi primera novela, El húsar, cuando un lector me comunicó, en términos muy simpáticos, que era imposible que mi personaje se tumbara bajo un eucalipto, porque los eucaliptos no llegaron a España hasta después de la guerra de la Independencia. Del mismo modo, cuarenta años después, otro lector...
22 5 0 K 125
22 5 0 K 125
14 meneos
169 clics

'La hora gris', recuerdos de la guerra de Yugoslavia por Arturo Pérez-Reverte

Pañuelos blancos: kleenex, como suelen llamarlos. Pañuelos de celulosa blanca que poco a poco se van perfilando en la luz sucia y gris de un amanecer. Eso es el miedo, o tal vez lo que mejor lo simboliza cuando miras atrás. Miedo y memoria. El lugar fue, o es, Vukovar, una ciudad de Croacia a orillas del Danubio. La fecha, uno de los primeros días de octubre de 1991.
11 3 1 K 109
11 3 1 K 109
5 meneos
111 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hombres buenos, de Arturo Pérez-Reverte

Hombres buenos es un homenaje de Arturo Pérez-Reverte a sus compañeros de la Real Academia de la Lengua Española y, en cierto modo, una clase magistral de creación literaria a sus lectores. Es una obra que llama la atención por su madurez en el tema y en la forma de redactar, así como por su calidad narrativa (está muy bien escrita). Quizás desde este punto de vista, Hombres buenos sea la mejor obra de Pérez-Reverte.
4 1 6 K -33
4 1 6 K -33
13 meneos
135 clics

Empoderar y otros tuits

Cada vez que un idiota dice o escribe "empoderamiento" o "empoderar", al retrato de Cervantes le cae una lágrima.
4 meneos
35 clics

Siempre pinchamos en hueso

Pero claro. Todo eso ocurriría en un país normal culturalmente hablando, como lo son Inglaterra o Francia -¿imaginan si el Quijote lo hubieran escrito ellos?-, y no en esta triste España en la que no ya los huesos de Cervantes, sino también los de Calderón, Quevedo, Lope de Vega, Herrera, Claudio Coello, Murillo, Jorge Juan y tantos otros se perdieron para siempre.
5 meneos
111 clics

Una historia de España (XLII)

En los primeros momentos, con toda España sublevada, los franceses las pasaron canutas y se comieron en Bailén una derrota como el sombrero de Jorge Negrete, dejando allí 20.000 prisioneros. Tomar Zaragoza y Gerona, que se defendieron a sangre y fuego cual gatos panza arriba, también les costó sangrientos y largos asedios. Tan chunga se puso la cosa que el propio Napoleón...
17 meneos
276 clics

Una historia de España (XLI), por Arturo Pérez-Reverte

"Pónganse ustedes en los zapatos de un español con inteligencia y cultura. Imaginen a alguien que leyera libros, que mirase el mundo con espíritu crítico, convencido de que las luces, la ilustración y el progreso que recorrían Europa iban a sacar a España del pozo siniestro donde reyes incapaces, curas fanáticos y gentuza ladrona y oportunista nos habían tenido durante siglos."
14 3 1 K 15
14 3 1 K 15
1 meneos
3 clics

Javier Reverte, el escritor de viajes  

Póstumo homenaje al más grande escritor de viajes que ha tenido España. Sus libros sobre África, América o Irlanda son un auténtico homenaje a la vida. Sirva este pequeño documento como pretexto para reivindicar su figura y recordarle.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
5 meneos
69 clics

Lo divino, lo humano y el sermón de Paco Pérez: otras historias de 1968

1968 fue un año complejo, en este documento se cruza el conflicto que vivía la iglesia entre seguidores del concilio Vaticano II y los sectores más integristas, con la agitación creciente de los movimientos estudiantiles y obreros. Los acontecimientos aludidos en la prédica habían ocurrido ese mismo mes de enero: el despido de un trabajador de la fábrica de SNIACE, ubicada en Torrelavega, y el lanzamiento por la ventana del crucifijo que presidia el aula 217 de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central de Madrid (la actual
153 meneos
3189 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los ingleses lo respetaron más

Hay torpezas naturales e inevitables, y hay torpezas deliberadas y hasta peligrosas. La decisión del director de la fundación del Museo Naval de Madrid de retirar el cuadro de Ferrer-Dalmau El último combate del Glorioso de las salas de exposición me parece de las segundas, agravada por el hecho de que el responsable sea un almirante de la Armada española.
111 42 30 K 73
111 42 30 K 73
262 meneos
1247 clics
Fallece el escritor Javier Reverte

Fallece el escritor Javier Reverte

El escritor y periodista Javier Martínez Reverte, que firmaba sus obras con su segundo apellido, ha fallecido hoy en Madrid a los 76 años, han informado a Efe fuentes de la familia. Javier Martínez Reverte, nacido en Madrid en 1944, estaba especializado en libros de viajes y es hermano de Jorge Martínez Reverte.
136 126 3 K 328
136 126 3 K 328
38 meneos
216 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Pérez-Reverte decía que en los 70 había libertad"

"En el 70 se aprobó la Ley de Peligrosidad Social, que sustituyó a la Ley de Vagos y Maleantes, y que condenaba a cualquiera que practicara la mendicidad, la homosexualidad, el vandalismo, el tráfico y consumo de drogas, la pornografía, la prostitución, el proxenetismo, así como a los inmigrantes ilegales y a cualquiera que fuera considerado peligroso moral o socialmente por el régimen"
31 7 12 K 18
31 7 12 K 18
4 meneos
63 clics

Carta a Pérez Reverte

Antes de seguir, ratifico el derecho que tiene cualquier autor a contar la historia como le pete. Incluso a hacer con ella falsa moneda con la que compra un éxito dudoso. Faltaría más. La libertad literaria es sagrada. Lo que ya no es tan sagrado es pretender sentar cátedra y falsear los conceptos que se vierten, no en la novela, sino en la realidad, cosa a la que usted, señor Pérez Reverte, con su logorrea característica nos tiene acostumbradas. Flaco favor hace a la historia, flaco favor hace a las víctimas de esta triste historia de España
3 1 10 K -55
3 1 10 K -55
20 meneos
180 clics

Arturo Pérez-Reverte se hace comunista

El autor de la saga 'Falcó' recrea minuciosamente la batalla del Ebro en su última novela, 'Línea de fuego'. A Arturo Pérez-Reverte se le ha ocurrido hoy contarnos la batalla del Ebro, que es como la ópera militar de un repertorio bélico que tiraba más hacia la copla y la saeta.
5 meneos
57 clics

Carta a Pérez Reverte

Antes de seguir, ratifico el derecho que tiene cualquier autor a contar la historia como le pete. Incluso a hacer con ella falsa moneda con la que compra un éxito dudoso. Faltaría más. La libertad literaria es sagrada. Lo que ya no es tan sagrado es pretender sentar cátedra y falsear los conceptos que se vierten, no en la novela, sino en la realidad, cosa a la que usted, señor Pérez Reverte, con su logorrea característica nos tiene acostumbradas. Flaco favor hace a la historia, flaco favor hace a las víctimas de esta triste historia de España
4 1 9 K -38
4 1 9 K -38
28 meneos
151 clics
Fallece el historiador Joseph Pérez, Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 2014

Fallece el historiador Joseph Pérez, Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 2014

El historiador Joseph Pérez, Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 2014, ha fallecido este viernes, según ha informado la Fundación Princesa de Asturias. Galardonado en 2014, la FPA distingue que «su obra ha supuesto una revolución en la forma de interpretar episodios decisivos para la comprensión de la historia de Occidente y la independencia de Hispanoamérica».
25 3 0 K 144
25 3 0 K 144
4 meneos
25 clics

“Desembarco Galdós”, un ciclo homenaje en el Teatro Fernán Gómez

El teatro madrileño Fernán Gómez conmemora el centenario de la muerte de Benito Pérez Galdós con un ciclo en su honor, en el que a través de diferentes obras acercan al público la “inabarcable” figura del escritor y de su obra, así como de los ecos que esta ha dejado en la actualidad. El ciclo comenzará con la proyección del documental “El Siglo de Galdós”, mientras que la sala Jardiel Poncela emplazará el estreno de la obra “Bien está fuera tu tierra, Galdós” por parte de Venezia Teatro.
13 meneos
100 clics

Aquella vida olvidada

Está postrada en la cama, tan guapa a los 96 años como siempre lo fue. Guapísima y también serena, pues la enfermedad que la consume despacio, que no es otra que la vejez natural que nos espera a todos si vivimos lo suficiente, es piadosa con ella. No sufre y está bien atendida: se la ve conmovedoramente flaquita y consumida, pero limpia, aseada, tan pulcra como de costumbre. Vestida con un elegante camisón, apoya en el almohadón de la cama la cabeza ya frágil, el cabello cano y corto, bien peinado, que siempre tuvo muy abundante y hermoso. Es
10 3 1 K -16
10 3 1 K -16
11 meneos
73 clics

La guerra civil, en las trincheras

En su nueva novela, Arturo Pérez-Reverte vuelve a la guerra para contar desde la ficción un episodio clave de la contienda española del pasado siglo: la batalla del Ebro. Este es el arranque del libro, lleno de acción y memoria de los hombres y mujeres que lucharon en ambos bandos.
9 meneos
76 clics

Pérez Galdós, un moderno enamorado de la fotografía

“Toda figura importante de la edad contemporánea/ pintor, poeta o cantante/ ha pasado por delante/ de su célebre instantánea”. Estos ripios aparecieron en diciembre de 1901 en la primera plana de la revista 'Madrid Cómico' y hacían referencia a Manuel Compañy, reconocido fotógrafo del momento y a la galería de artistas, políticos e intelectuales que se movían entonces por la capital.
21 meneos
316 clics

Hilo de Loola Pérez, @DoctoraGlas, sobre el uso de muñecas sexuales infantiles

(1) El mundo está lleno de cosas incómodas, grotescas, repugnantes, de mal gusto y ofensivas. Las muñecas sexuales infantiles puede ser una de ellas, pero eso no significa que aumenten por su mera existencia o uso los delitos de carácter sexual contra los niños/as. @DoctoraGlas
17 meneos
218 clics

Los perezosos gigantes, colosos de América

Los últimos perezosos terrestres en extinguirse, hace 4.700 años, fueron los Megalocnidos, perezosos antillanos (Cuba, La Española y PuertoRico) que llegaron a ser más pequeños que las especies actuales de perezosos
14 3 0 K 61
14 3 0 K 61
15 meneos
104 clics

Así dejaron morir a Plutarco

Fue la de la Biblioteca Clásica Gredos una lucha larga, tenaz. Tuvo lugar en España y eso la hizo aun más heroica. La colección nació buscando suscriptores, que fueron escasos, y las autoridades educativas y culturales la acogieron con indiferencia. Tampoco las universidades, parceladas, miserables y cainitas hasta en eso, se dieron por enteradas. En Gran Bretaña, en Francia, en Inglaterra, las colecciones de clásicos gozan de respaldo del Estado o de instituciones que las sostienen. Aquí nada hubo para ella: ningún apoyo oficial, ningún sostén
6 meneos
61 clics

Cuando el coleccionista Antonio Pérez regaló a Juan Marsé el apodo de Pijoaparte para su mítico personaje literario

El principal vínculo del fallecido con Cuenca es la figura del coleccionista Antonio Pérez, el que da nombre al centro de arte contemporáneo ubicado en antiguo convento de las Carmelitas de Casco Antiguo conquense. El escritor catalán lo bautizó con el sobrenombre de el ‘anda-ríos’ porque, siendo muy joven, decidió recorrer a pie el curso de los ríos españoles.
7 meneos
153 clics

El caimán devoró al perezoso: cómo un fósil olvidado resolvió un ‘crimen’ de hace 13 millones de años

Paleontólogos de Perú y Argentina hallaron por primera vez en la Amazonía peruana los restos de un perezoso gigante con 46 marcas del ataque del depredador terrestre más grande después de la extinción de los dinosaurios, el Purussaurus, un enorme caimán, tan largo como un autobús, que intriga a los científicos.
27 meneos
652 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La trinchera de un amigo. Arturo Pérez-Reverte

Aunque lo parezca por el título, hoy no les hablo de guerras ni combates, sino de gabardinas. Todo arranca de un artículo que publiqué hace un año, donde comentaba haber intentado durante mucho tiempo, sin éxito, conseguir una buena gabardina como la que tuve en mi juventud, de ésas largas y protectoras que llegaban casi hasta los tobillos: una prenda clásica hecha para soportar el mal tiempo y no mojarse cuando llueve.
28 meneos
605 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los Borbones vistos por Arturo Pérez-Reverte

Fernando VII murió en la cama, tan campante. Por delante nos dejaba dos tercios de siglo XIX que iban a ser de indiscutible progreso industrial, económico y político (tendencia natural en todos los países más o menos avanzados de la Europa de entonces), pero desastrosos en los hechos y la estabilidad de España, con guerras internas y desastre colonial como postre. Un siglo, aquél, cuyas consecuencias se prolongarían hasta muy avanzado el XX, y del que la guerra civil del 36 y la dictadura franquista fueron lamentables consecuencias.
23 5 5 K 101
23 5 5 K 101
15 meneos
133 clics

Los últimos testigos

Me telefonea un amigo, conversamos y dice que hace una semana murió su madre. No era, me cuenta, ni muy mayor ni demasiado joven, en esa edad en la que la vida nos sitúa ya en la franja de lo posible y lo probable. Charlamos un rato sobre eso, y al colgar el teléfono me quedo pensando en que hace sólo unos días otro querido amigo, al que conozco desde que íbamos juntos al colegio, me habló de lo mismo: también la suya acababa de morir; en este caso, felizmente centenaria.
12 3 2 K 92
12 3 2 K 92
17 meneos
1104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Me la suda". Arturo Pérez-Reverte y Anabel Alonso se ven las caras en Twitter

Dos de los Twitter stars del panorama español, el escritor Pérez-Reverte y la actriz Anabel Alonso, se han viso las caras en Twitter por una discusión lingüística.
3 meneos
16 clics

"Línea de fuego", la nueva novela de Pérez-Reverte, se publicará el 6 octubre

Arturo Pérez-Reverte publicará el próximo 6 de octubre la novela "Línea de fuego", en la que por primera vez en su carrera de escritor aborda de "forma directa" la Guerra Civil española a través de personajes ficticios que protagonizan hechos reales. El lanzamiento ha sido anunciado hoy por la editorial Alfaguara, que ha avanzado además que la novela arranca en la noche del 24 al 25 de julio de 1938, durante la batalla del Ebro, cuando 2.890 hombres y 14 mujeres de la XI Brigada Mixta del ejército de la República cruzan el río para establecer…
2 1 10 K -35
2 1 10 K -35
302 meneos
1613 clics
Dos investigadores ponen en duda conclusiones científicas de Atapuerca por retrasos de 20 años en entregar los hallazgos

Dos investigadores ponen en duda conclusiones científicas de Atapuerca por retrasos de 20 años en entregar los hallazgos

Dos relevantes investigadores acusan en un trabajo científico a la Junta de Castilla y León de permitir, en contra de la legislación española (y autonómica), que los restos arqueológicos encontrados en los Yacimientos de Atapuerca (Burgos) tarden hasta 20 años en ser depositados en un museo para poder ser analizados y validados por otros científicos.
129 173 1 K 369
129 173 1 K 369
21 meneos
580 clics

La importancia de llamarse Pérez

Un inglés, un francés y un español sobrevuelan Jutlandia cuando el motor falla. El piloto, un polaco, pide calma pero el copiloto ruso y la azafata griega se abrazan antes de empezar a gritar. Son, por orden de aparición, Smith, Lefévre, Herrero, Kowalski, Kuznetsov y Siderakis. No hay chiste, pero sí una maravillosa coincidencia: todos los apellidos significan «herrero».
18 3 1 K 51
18 3 1 K 51

menéame