Cultura y divulgación

encontrados: 643, tiempo total: 0.007 segundos rss2
11 meneos
32 clics

La mayor parte de la energía solar en los océanos es captada por bacterias y no por las algas

Las bacterias marinas que capturan luz y la transforman en energía bioquímica no son una rareza, como se pensaba hasta hace poco. Un trabajo que se publica esta semana en la revista Science Advances, con participación del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC), muestra que la luz del sol, la principal fuente de energía que sustenta los ecosistemas marinos, es capturada principalmente por bacterias, y no por las algas y las cianobacterias (también llamadas algas verde-azuladas), como se pensaba hasta ahora.
10 meneos
32 clics

La revolución de la vida sin plástico

El plástico ha inundado, literalmente, nuestra vida, y como consecuencia, nuestro planeta. Según Greenpeace, cada año llegan a los mares y océanos el equivalente en basura a 1.200 veces el peso de la torre Eiffel. Solo el 30 % de los plásticos se reciclan en España, y los residuos restantes tardan aproximadamente 500 años en descomponerse, como ocurre por ejemplo con una botella de plástico. El panorama se vuelve más dramático si añadimos que la producción de plásticos se acercará en el 2020 a los 500 millones de toneladas.
9 meneos
263 clics

Mira a un pequeño gusano hacer uno de los sonidos más fuertes en el océano (ENG)  

En un océano lleno de ballenas, tiburones y gigantescos bancos de peces, uno de los sonidos más fuertes proviene de un gusano marino de 29 milímetros de largo, según revela una investigación reciente.
13 meneos
12 clics

Los cristales del esqueleto de coral registran la acidificación de los océanos

La acidificación de los océanos queda registrada en los cristales del esqueleto de coral. Este hecho supone una nueva herramienta para el estudio de los cambios ambientales del pasado y luchar contra el cambio climático. Esta es la principal conclusión de un estudio liderado por el científico español Ismael Coronado Vila, del Instituto de Paleobiología de Varsovia (Polonia). Art. en Nature Communications (ENG): www.nature.com/articles/s41467-019-10833-6
3 meneos
143 clics

5 curiosidades sobre los pulpos que quizá no sabías

Parecen de otro planeta, pero habitan en las nuestros océanos y son unos animales fascinantes
2 1 6 K -35
2 1 6 K -35
20 meneos
250 clics

Científicos descubren por qué una zona del Océano Pacífico es inmune al calentamiento global  

Científicos pertenecientes a la Universidad de Columbia en Estados Unidos han revelado el por qué una zona del Océano Pacífico conocida como "lengua fría ecuatorial" no se calienta de forma similar como lo hacen el resto de las aguas en el mundo.
17 3 0 K 61
17 3 0 K 61
1 meneos
12 clics

Prada lanza una linea de bolsos hechos con plástico recogido de los océanos

La industria de la moda es una de las que más perjudica al medio ambiente: la producción textil mundial se ha duplicado en una década y media, y cada año se producen 100.000 millones de prendas.
1 0 12 K -101
1 0 12 K -101
2 meneos
11 clics

Investigadores muestran cómo las pesquerías globales forman un pequeño mundo interconectado

Un estudio publicado en Science cifra en 10.000 millones de dólares el valor del pescado que se captura en un país, pero cuyas larvas nacieron en otro distinto
2 0 7 K -57
2 0 7 K -57
9 meneos
29 clics

Las corrientes oceánicas conectan en red las pesquerías del mundo  

Las pesquerías marinas del mundo forman una sola red, con más de 10.000 millones de dólares (casi 9.000 millones de euros) en peces cada año que se capturan en un país diferente al que se originaron. Si bien las pesquerías se manejan tradicionalmente a nivel nacional, el estudio --publicado en Science-- revela el grado en que la economía pesquera de cada país depende de la salud de las zonas de reproducción de sus vecinos, lo que destaca la necesidad de una mayor cooperación internacional.
25 meneos
24 clics

Los océanos se ahogan en plástico

200 kg de residuos alcanzan el mar por segundo, lo que supone 8.300 millones de toneladas de residuos al año. Hoy 8 de junio se celebra el Día Mundial de los Océanos, para recordar el gran papel que los océanos juegan en nuestras vidas.
3 meneos
63 clics

Cinturón de fuego del Pacífico

En este planeta hay zonas donde el peligro abunda más que en otras y, por ello, dichas zonas reciben nombres más llamativos que puedes pensar que se refiere a algo más peligroso. En este caso vamos a hablar del cinturón de fuego del Pacífico, una zona que rodea este océano y donde se registra tanto una actividad sísmica como volcánica muy alta.
407 meneos
2283 clics
Lavado de estómago a un ave marina

Lavado de estómago a un ave marina  

El documental de la BBC "Drowning in Plastic muestra a un ave marina vomitando plástico. En 1960, el plástico se encontró en los estómagos de menos del 5% de las aves marinas. En 2010 esta cifra había subido al 80%. Se estima que para 2050, el 99% de las especies de aves marinas del mundo se comerá accidentalmente plástico.
167 240 3 K 259
167 240 3 K 259
122 meneos
599 clics
Plutón puede mantener un océano líquido interno protegido por gas aislante

Plutón puede mantener un océano líquido interno protegido por gas aislante

Simulaciones por computadora proporcionan evidencia convincente de que una capa aislante de hidratos de gas podría evitar que un océano subsuperficial se congele bajo el exterior helado de Plutón.
68 54 4 K 250
68 54 4 K 250
1 meneos
1 clics

Un submarinista encuentra una bolsa de plástico a 10.927 metros de profundidad

Victor Vescovo viajó 10.927 metros hasta el fondo de Challenger Deep, el extremo sur de la Fosa de las Marianas del Océano Pacífico, como parte de una misión para trazar los lugares submarinos más profundos del mundo.Además de descubrir cuatro nuevas especies, Vescovo observó una bolsa de plástico y envoltorios de dulces en el punto más profundo del planeta. El equipo asegura que sus científicos realizarán pruebas en las criaturas encontradas para determinar el porcentaje de plásticos encontrados en ellas.
1 0 5 K -32
1 0 5 K -32
18 meneos
67 clics

Científicos chinos encuentran residuos de bombas nucleares en el fondo del océano

Las bombas nucleares no solamente trajeron un sin fin de muertes de seres humanos. Sino que afectaron a la vida en la tierra en general. Ya que después de incontables pruebas nucleares que se realizaron en el mar entre los años de los 50 y los 60. Se han encontrado residuos de estas prácticas nucleares en el fondo del océano.
15 3 1 K 52
15 3 1 K 52
3 meneos
14 clics

Océanos pudieron originarse del impacto de asteroides en la Tierra

Hasta la mitad del agua de los océanos de la Tierra puede provenir de los impactos de asteroides en la historia temprana del planeta «azul», sugiere una investigación de la Universidad Estatal de Arizona (ASU, por sus siglas en inglés).
56 meneos
276 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aparece una tortuga muerta llena de plásticos en las costas de Fuerteventura  

Las hermanas gemelas españolas Daida e Iballa Ruano, famosas deportistas del windsurf mundial, publicaron las imágenes de una tortuga muerta repleta de plástico que apareció en las costas de Fuerteventura. “¿Qué está pasando? ¡Esto! Encontrada ayer en las costas de Fuerteventura. Sin palabras”, escribieron en Twitter, junto a tres fotografías de la tortuga muerta. “Fueron fotos muy duras, el animal estaba en un alto estado de descomposición, pero la red seguía en su cuello y se veía claramente la razón de su muerte".
46 10 8 K 68
46 10 8 K 68
2 meneos
8 clics

Qué son los Residuos Marinos y Cuáles son sus Impactos

Los residuos marinos o “marine debris” (por su nombre en inglés), son cualquier material sólido manufacturado o procesado, y que directamente o indirectamente, intencionalmente o sin intención, son dispuestos o abandonados en el océano, playas y grandes lagos. Más del 80% de los residuos marinos tienen su origen en tierra, los plásticos y microplásticos son el principal constituyente de esta categoría de residuos, de hecho se estima que cada año 8 millones de toneladas de plástico ingresan a los océanos del mundo.
1 1 6 K -38
1 1 6 K -38
7 meneos
16 clics

Los océanos, el almacén mundial de CO2

Los océanos manifiestan signos cada vez más evidentes del calentamiento global. De hecho la evolución de la subida de la temperatura en el planeta dependerá, en gran medida, del comportamiento de los océanos
15 meneos
15 clics

Organismos que respiran arsénico descubiertos en el Océano Pacífico tropical (ING)

Una nueva investigación ha encontrado microorganismos que respiran arsénico en una gran área del Océano Pacífico. "Sabemos desde hace mucho tiempo que hay niveles muy bajos de arsénico en el océano". "Pero la idea de que los organismos podrían estar usando arsénico para ganarse la vida es un metabolismo completamente nuevo para el océano abierto". Los análisis genéticos en el ADN extraído del agua de mar descubrieron que debe haber al menos dos organismos que realizan ciclos de arsénico de manera diferente.
5 meneos
48 clics

¿Qué hay más allá de la orilla del mar?

El mar es vasto, inabarcable en ocasiones. A pesar de los esfuerzos de los últimos años, apenas hemos escudriñado un 5 % del total de los fondos oceánicos. Pero lo que hemos ido descubriendo revela que el relieve submarino dista de ser uniforme o aburrido. Es más, a menudo topamos con una asombrosa y accidentada topografía.
11 meneos
32 clics

Una expedición descubre 200.000 virus en el océano

Los científicos creen que los virus oceánicos pueden ser útiles para comprender el cambio climático pues probablemente impulsan la 'bomba de carbono' que mitiga el impacto del hombre
8 meneos
52 clics

¿A dónde va toda la basura del océano? [ ing ]  

Se sabe que grandes áreas de nuestra basura se forman en partes de los océanos Pacífico y Atlántico. Pero no se ha encontrado tal "parche de basura" en el sur del Océano Índico. Nuestra investigación, publicada recientemente en Journal of Geophysical Research: Oceans , analizó por qué ese es el caso y qué sucede con la basura que se vierte en esta área en particular. Cada año, se estima que hasta 15 millones de toneladas de desechos plásticos llegan al océano a través de las líneas costeras ( alrededor de 12,5 millones de toneladas ) y los rí
35 meneos
799 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Hallan en una fosa oceánica una criatura parecida a un globo con cuerda (ING)  

Los exploradores capturaron un video de esta criatura gelatinosa en una reciente inmersión en Java Trench, la parte más baja del Océano Índico. Esta inmersión fue una de las muchas en la Expedición Five Deeps, durante la cual la tripulación tuvo como objetivo llegar a la parte más profunda de los cinco océanos del mundo.
26 9 6 K 286
26 9 6 K 286
10 meneos
55 clics

Contaminación por plásticos en el océano: ¿Una verdad cómoda pero que distrae?

A muchas de las personas que llevamos tiempo trabajando para el Medio ambiente de manera profesional y/o voluntaria (con asociaciones, diferentes ONG’s, etc.) nos ha sorprendido gratamente que, "de repente", haya tanta conciencia individual y colectiva respecto a los residuos plásticos. Pero... ¿Puede tratarse de una verdad cómoda pero que nos distrae de los peligros reales del océano?

menéame