Cultura y divulgación

encontrados: 274, tiempo total: 0.010 segundos rss2
11 meneos
91 clics

Dragonfly, un drone explorando Titán

Titán. La mayor luna de Saturno tiene la segunda atmósfera más densa de un mundo con superficie sólida en el sistema solar después de Venus y su gravedad es solamente un 14% de la terrestre (1,35 m/s2). Es decir, condiciones idóneas para volar. Por este motivo también se han propuesto globos aerostáticos o aviones para estudiar este mundo. Pero queda otra posibilidad, que es usar aeronaves con hélices como drones. En esto consiste precisamente la propuesta Dragonfly.
1 meneos
4 clics

Detectan por primera vez una atmósfera alrededor de un exoplaneta similar a la Tierra

Hasta ahora, los científicos han sido capaces de detectar atmósferas de exoplanetas gigantes con muy pocas probabilidades de que albergaran algún tipo de vida. Por eso la atmósfera detectada en torno a GJ 1132b ha despertado a toda la comunidad de un salto. El planeta se parece mucho al nuestro. Tal y como han explicado los astrónomos, se trata de algo ciertamente histórico si tenemos en cuenta que es una de las primeras veces que se ha podido detectar una atmósfera que rodea a un pequeño planeta rocoso
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
194 meneos
1393 clics
Descubren cómo la atmósfera de Marte se perdió en el espacio (ING)

Descubren cómo la atmósfera de Marte se perdió en el espacio (ING)

Bruce Jakosky de la Universidad de Colorado y su equipo han usado los datos de la misión MAVEN para aportar una perspectiva más exacta acerca de la historia y el futuro climático de Marte. La atmósfera de Marte seguramente fue igual de gruesa que la de la Tierra, pero compuesta de CO2, hasta que el viento solar se la llevó. “Esto ha contribuido a la transición del clima templado, caliente y húmedo que tuvo Marte en el pasado a la fría, seca y delgada atmósfera que conserva hoy”. En español: goo.gl/aZuVjc Vídeo: goo.gl/6izkha
95 99 2 K 387
95 99 2 K 387
3 meneos
10 clics

El CEDER de Lubia, sede de un ejercicio comparativo de instrumentación de medida de contaminación atmosférica

Entre otros usos, estos equipos se emplean para el análisis de la contaminación atmosférica por el uso de biomasa para generación de energía
12 meneos
21 clics

El Sol tiene ondas de Rossby como las de la atmósfera de la Tierra (ING)

Un estudio dirigido por Scott McIntosh del Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR) ha descubierto ondas de Rossby en el Sol. Este tipo de ondas planetarias de gran escala que serpentean a través de la atmósfera sobre la superficie de la Tierra también se dan en el Sol y han sido observadas gracias a las naves SDO y STEREO. "El descubrimiento de las ondas de Rossby magnetizadas en el Sol ofrece la tentadora posibilidad de que podamos predecir el tiempo espacial con mucha más anticipación". En español: goo.gl/7f3xSi
10 2 0 K 71
10 2 0 K 71
219 meneos
3244 clics
Descubren una nueva anomalía en la atmósfera: corrientes supersónicas de plasma a 10.000 grados

Descubren una nueva anomalía en la atmósfera: corrientes supersónicas de plasma a 10.000 grados  

En 2013, la Agencia Espacial Europea puso en órbita tres satélites llamados SWARM para estudiar el campo magnético. Entre sus descubrimientos hay uno sorprendente. Se trata de corrientes eléctricas supersónicas que recorren las capas superiores de la atmósfera a más de 10.000 grados.
98 121 0 K 428
98 121 0 K 428
167 meneos
3432 clics
La atmósfera azul de Plutón a máxima resolución [ENG]

La atmósfera azul de Plutón a máxima resolución [ENG]  

Una de las muchas sorpresas que nos dejó la breve visita de la sonda New Horizons a Plutón fue la de descubrir que su atmósfera tiene una serie de capas azules. Los científicos creen que están formadas por una niebla fotoquímica que es resultado de la acción de la luz del Sol en el metano y otras moléculas de la atmósfera de Plutón. Esto hace que se produzca una compleja mezcla de hidrocarburos como acetileno y etileno presentes en forma de partículas de menos de un micrómetro de tamaño que tienden a dispersar la luz azul, de ahí el color.
87 80 5 K 385
87 80 5 K 385
13 meneos
62 clics

Una niebla de metano precedió a la atmósfera respirable de la Tierra

Hace 2.400 millones de años las concentraciones de oxígeno en la atmósfera aumentaron más de 10.000 veces favoreciendo la vida multicelular.
11 2 1 K 105
11 2 1 K 105
6 meneos
397 clics

¿Un ventilador en Marte es capaz de generar una corriente? [ING]  

Veamos lo que ocurre si reproducimos la presión atmosférica de Marte en una cámara de vacío.
14 meneos
60 clics

El margen de mejora factible de los modelos meteorológicos  

¿Hasta qué punto es posible mejorar la fiabilidad y alcance de las predicciones meteorológicas con los conocimientos científicos actuales? Su capacidad predictiva ha ido mejorando a razón de 1 día cada 10 años. Según Francisco Valero Rodríguez -Académico de la Real Academia de Doctores de España (RADE)-, en unos 15 años, los pronósticos deberían ser bastante fiables a 10 días, prever tendencias claras a un mes vista o detectar anomalías a escala climática global con un año de antelación, con un modelo de rejilla de 1 Km2 para 2030.
11 3 0 K 85
11 3 0 K 85
2 meneos
24 clics

La zona habitable y los volcanes que emiten hidrógeno

Vivimos tiempos de ciencia ficción. Hasta hace pocos años nadie hubiera imaginado que conoceríamos no uno, sino varios planetas de tamaño terrestre situados en la zona habitable de su estrella. Sin ir más lejos, valga la redundancia, ahí tenemos a Proxima b. Pero ahora que sabemos que existen cobra más importancia determinar qué entendemos por zona habitable. Como bien se sabe, esta región es el rango de distancia a una estrella que permite la existencia de agua líquida en la superficie de un planeta y al darse ciertas condiciones ¿Pero cuales?
2 0 1 K -5
2 0 1 K -5
10 meneos
511 clics

Estábamos equivocados sobre cómo va a ser el Apocalipsis el día que nos alcance un asteroide  

La mayoría de las muertes que desencadenaría un asteroide lo suficientemente grande estarían causadas por la explosión de aire producida en la entrada atmosférica, sin importar si el asteroide se desintegrase en el aire o golpease la superficie. Para el estudio, Rumpf bosquejó un diagrama de flujo que muestra todas las formas posibles en las que el impacto podría desarrollarse.
10 0 0 K 77
10 0 0 K 77
21 meneos
184 clics

Los chorros azules estudiados desde la Estación Espacial Internacional (ING)  

El astronauta de la ESA, Andreas Mogensen, durante su misión en la ISS en 2015 fue invitado a fotografiar las tormentas eléctricas con la cámara más sensible para tratar de captar las elusivas descargas eléctricas en la atmósfera superior que tienen nombres como sprites rojos, jets azules, elfos y duendes. El Instituto Nacional del Espacio de Dinamarca ahora ha publicado los resultados, confirmando destellos azules de 18 km de altitud, incluyendo un chorro pulsante azul de 40 km. Vídeo: goo.gl/LX9v58 Más: goo.gl/ikY6Pt
17 4 0 K 66
17 4 0 K 66
4 meneos
38 clics

Iglúes de vidrio finlandeses desde los cuales se puede dormir viendo la aurora boreal  

En la laponia finlandesa, uno de los territorios habitados más fríos del mundo, existe un conjunto de iglúes de vidrio desde los cuales se puede ver la aurora boreal sin sufrir del frío del norte de Finlandia.
4 0 3 K -1
4 0 3 K -1
10 meneos
71 clics

Indicios de aire alienígena anuncian una nueva era en los descubrimientos de exoplanetas [ENG]

Los últimos intentos de detección apuntan a que el cercano exoplaneta -de tipo terrestre- GJ 1132 b pudiera tener una atmósfera como la Tierra con agua y metano.
4 meneos
50 clics

Una nave japonesa detecta una enorme anomalía atmosférica en Venus

Científicos japoneses han detectado una gran anomalía en forma de arco en la atmósfera superior de Venus, mediante la nave espacial nipona Akatsuki, que...
3 1 12 K -127
3 1 12 K -127
236 meneos
4068 clics
Una misteriosa onda gigante detenida en la atmósfera de Venus

Una misteriosa onda gigante detenida en la atmósfera de Venus  

El investigador Makoto Taguchi, de la Universidad de Rikkyo, en Tokio (Japón) y su equipo han detectado una enorme región brillante con forma de arco que se extiende a lo largo de unos 10.000 kilómetros a través de la atmósfera superior de Venus, en la cima de las nubes. La sonda Akatsuki de la agencia espacial japonesa (JAXA) ha detectado esta estructura enorme e inmóvil en la atmósfera de Venus. Los investigadores creen que se podría generar en zonas atmosféricas más bajas por la presencia de sistemas montañosos.
125 111 1 K 458
125 111 1 K 458
42 meneos
45 clics

Cuatro especies de microbios terrestres sobrevivirían en la atmósfera de Marte (ING)

Los metanógenos se encuentran entre los organismos más simples y antiguos de la Tierra. Como son anaerobios y no necesitan hacer la fotosíntesis podrían vivir justo debajo de la superficie marciana. Rebecca Mickol y Timothy Kral, astrobiólogos de la Universidad de Arkansas, experimentaron con 4 especies de metanógenos para ver si sobrevivían a un aire poco denso. Fueron alimentados con gas hidrógeno y sobrevivieron de 3 a 21 días a bajas presiones. También miden si producen metano. Falta añadir la temperatura.En español: goo.gl/eisHRi
398 meneos
7391 clics
Manual sobre contaminación para incrédulos

Manual sobre contaminación para incrédulos

Los niveles de dióxido de nitrógeno son un motivo de preocupación cada vez mayor en las ciudades. Pero, ¿cómo se forma este asesino invisible y por qué es tan peligroso? Explicamos, con ayuda de los expertos, qué es el temido NO2 y cómo afecta a la química atmosférica.
156 242 6 K 418
156 242 6 K 418
1 meneos
32 clics

Una tormenta derriba el "Árbol del Tunel", la famosa y milenaria sequoia gigante de California  

Se llamaba “The Pioneer Cabin tree” y vivía en el Parque Estatal Big Trees. El árbol icónico fue una de las pocas secuoias tunelizadas de California; su tunel se hizo hace 137 años y un coche podía pasar por él. No está claro exactamente qué edad tenía, según The Los Angeles Times los árboles del parque se estima que tienen más de 1.000 años. El árbol cayó cuando zonas de California y Nevada fueron afectadas por un sistema estacional de clima llamado Pineapple Express, un “río atmosférico” del Pacífico, que deja fuertes inundaciones a su paso.
1 0 5 K -69
1 0 5 K -69
2 meneos
77 clics

Tatuajes en los ojos, lo último en modificación corporal

Aunque es radical y suene a locura, los ojos se pueden tatuar, claro que debe hacerlo una persona entrenada en esta técnica, por los riesgos que conlleva.
2 0 14 K -140
2 0 14 K -140
21 meneos
35 clics

Las concentraciones de metano en la atmósfera se han disparado desde 2007

Las concentraciones de metano en la atmósfera han aumentado rápidamente desde 2007. El 60 por ciento de estas emisiones se debe a las actividades humanas y agravan las previsiones del calentamiento global, llevando una elevación de las temperaturas hasta 5ºC por encima de los niveles preindustriales en el peor de los escenarios. El metano es el segundo gas de efecto invernadero más importante después del CO2, pero 28 veces más potente, y contribuye con un 20% al calentamiento global.
18 3 1 K 16
18 3 1 K 16
20 meneos
18 clics

La contaminación atmosférica reduce hasta un año nuestra esperanza de vida

Los resultados ponen de manifiesto que las concentraciones de contaminación atmosférica están asociadas con importantes reducciones en la esperanza de vida. En concreto, el estudio, publicado en Environment International, halló que un incremento de 5 μg/m3 en la concentración de partículas PM10 resultó en una pérdida de casi un año de vida. A su vez, un aumento de 2 μg/m3 en la concentración de partículas PM2.5 se relacionó con una reducción de 7 meses de vida.
24 meneos
269 clics

La NASA puede haber descubierto uno los misterios más antiguos del Sol [eng]

Gracias a la misión IRIS: el porqué su atmósfera se encuentra a más temperatura que su superficie.
20 4 1 K 22
20 4 1 K 22
2 meneos
13 clics

Captan una impresionante bola de fuego cruzando el cielo del sur de España  

El acontecimiento se produjo como consecuencia del impacto contra la atmósfera terrestre de un meteoroide a una velocidad aproximada de 72.000 km/h
2 0 4 K -24
2 0 4 K -24

menéame