Cultura y divulgación

encontrados: 274, tiempo total: 0.013 segundos rss2
9 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Michael Löwy: “La barbarie moderna ha llegado a niveles inimaginables para Rosa Luxemburgo”

-A cien años del asesinato de Rosa Luxemburgo, ¿qué aportes de su obra son más relevantes en la actualidad? -En primer lugar, su comprensión de que el capitalismo no puede existir sin expansión imperialista, militarismo, guerras de conquista, conflictos interimperialistas por la hegemonía, opresión brutal de los pueblos de la periferia, imposición a todo el planeta de las implacables exigencias de la acumulación del capital
7 meneos
154 clics

El cielo puede esperar: glorias del cine que lo siguen siendo

Michael Caine, protagonista de ‘Rey de ladrones’, representa a una estirpe de intérpretes octogenarios y nonagenarios que rejuvenecen con su trabajo y entre los que todavía se encuentran grandísimos talentos de la gran pantalla.
5 meneos
48 clics

Sonidos del futuro: la ciencia ficción a través de la música

Hollywood nos enseñó que en el espacio no se oyen los gritos. Esto es verdad, pero la escuela pitagórica ya había concebido una deslumbrante teoría sobre el movimiento de los cuerpos celestes. Según ellos, este podía ser traducido en frecuencias aritméticas y musicales. Por desgracia, la armonía de las esferas no puede ser captada por el oído humano, como nos pasa con todo lo que suena a trascendente, pero eso no ha sido impedimento para imaginar cómo debe de ser esa escala que vibra en el cosmos.
6 meneos
36 clics

Michael Shellenberger : «La energía nuclear es la clave contra el cambio climático»

A Michael Shellenberger (Illinois, 1971) no le gusta la etiqueta de ecologista. «Prefiero que me definas como humanista ambientalista», matiza. En 2008, fue nombrado por la revista ‘Time’ como «Héroe del medio ambiente». Ha escrito numerosos ensayos sobre la lucha contra el cambio climático y ese mismo año recibió el prestigioso Green Book Award por el revolucionario punto de vista de su libro ‘Break Through’, en el que abogaba por cambiar el foco: de la protección de la naturaleza hacia una nueva economía sostenible.
5 1 6 K 11
5 1 6 K 11
3 meneos
104 clics

El filósofo 'influencer' que pone a prueba tus convicciones

Para Michael J. Sandel la filosofía no es sólo una asignatura que reside en el cielo o en el inframundo. La filosofía pertenece a las ciudades y sus ciudadanos: "Lo que me atrajo de la filosofía no fue su abstracción, sino su carácter ineludible y la luz que arroja sobre nuestra vida cotidiana. Entendida de esta manera, la filosofía pertenece no sólo al aula, sino a la plaza pública, donde los ciudadanos deliberan sobre el bien común. Dondequiera que viajo siento un gran interés por el debate público sobre cuestiones importantes."
5 meneos
124 clics

La oscuridad que siguió al huracán Michael (ING)  

A principios de este mes, el sureste de Estados Unidos fue golpeado por el huracán Michael. Después de que la tormenta de categoría 4 tocó tierra el 10 de octubre de 2018, el huracán Michael procedió a desconectar la energía eléctrica de al menos 2.5 millones de clientes en Florida, Georgia, Carolina del Norte y Virginia. En esta visualización de datos, puede ver claramente dónde se apagaron las luces a lo largo de la línea punteada que es el camino que tomó el huracán Michael. La mayor parte de la energía se restauró para el 15 de octubre.
3 meneos
21 clics

Nuevas masculinidades y abolición de la prostitución

Para el sociólogo estadounidense Michael Kimmel, ser un macho, o un "hombre de verdad", se identifica con el rechazo (pavor) a ser identificados con lo femenino; uno tiene que probar constantemente que es un "verdadero hombre". Esta masculinidad tensa, ansiosa, agobiante y sexista es la fachada que muchos hombres se ven compelidos a mantener frente a sus homólogos, para mantener su estatus de hombría. En realidad, cualquiera de ellos sabe, íntimamente, que el ideal de auténtico hombre, auténtica mujer, auténtica persona, es otra cosa.
3 0 6 K -20
3 0 6 K -20
5 meneos
67 clics

Michael K. Williams se une al reparto de la serie 'Lovecraft Country'

Sin duda uno de los grandes acontecimientos televisivos del próximo año será el estreno de Lovecraft Country, la esperada serie que preparan Jordan Peele ("Déjame Salir") con J.J.Abrams de productor ejecutivo. Hoy hemos sabido que Michael K. Williams, al que recordaréis por su papel de Omar en la serie "The Wire" se ha unido al reparto de la serie acompañando a Wunmi Mosaku, Jonathan Majors y Jurnee Smollet-Bell.
5 meneos
61 clics

Qué es la marea roja que amenaza con más devastación tras el paso del huracán Michael

Mientras el huracán Michael se dirigía al Panhandle de Florida, agitó las aguas que contenían una especie de sopa tóxica de algas denominada marea roja. Durante meses, esta marea ha estado matando criaturas marinas y transportando toxinas hacia la tierra. Nadie sabe qué consecuencias traerá el paso de Michael.
7 meneos
30 clics

Michael Jackson quería encarnar el siguiente James Bond

La historia dice que Michael Jackson estaba decidido a tener la oportunidad de interpretar el papel en la década de 1980. Entonces, convocó una reunión improvisada con Michael Ovitz y se conocieron en su casa en Los Ángeles. Ovitz y su socio Ron Meyer llegaron a la casa de Jackson y ambos se sorprendieron al descubrir que el hombre detrás de tales éxitos como Thriller y Billie Jean querían tomar el manto de 007. El ícono también trató de pedirle a George Lucas que le permitiera interpretar el papel de Jar Jar Binks en Star Wars: The Phantom Men
177 meneos
4874 clics
La supuesta demostración de Michael Atiyah de la hipótesis de Riemann

La supuesta demostración de Michael Atiyah de la hipótesis de Riemann

El gran matemático Michael Atiyah, Medalla Fields en 1966 y Premio Abel en 2004, ofreció una charla en el Heidelberg Laureate Forum el pasado lunes, 24 de septiembre de 2018. Se anunció que presentaría una demostración (sencilla) de la hipótesis de Riemann, un problema del Milenio del Instituto Clay de Matemáticas cuya solución está dotada con un millón de dólares. En paralelo se publicó un artículo de cinco páginas con la (supuesta) demostración, que se basa en un artículo previo de diecisiete páginas...
86 91 0 K 363
86 91 0 K 363
451 meneos
1421 clics
Michael Grubb, experto en el cambio climático: “El peligro está en la estupidez humana”

Michael Grubb, experto en el cambio climático: “El peligro está en la estupidez humana”

Qué hacer frente a la estupidez humana es una de las incógnitas que Michael Grubb, experto internacional en políticas energéticas –además de profesor de la University College London y autor del libro Planetary Economics–, no logra descifrar. En la Fundación Ramón Areces, donde se debate el paquete de medidas energéticas de la Unión Europea para 2030, Grubb se pregunta muchas cosas, en voz alta, sin necesidad de un periodista. Aunque lo tenga delante. ¿Por qué a pesar de las crecientes advertencias, durante más de dos décadas, sobre los...
127 324 4 K 304
127 324 4 K 304
201 meneos
3467 clics
Experto presenta posible solución a un problema matemático centenario

Experto presenta posible solución a un problema matemático centenario

El matemático británico Michael Atiyah presentó hoy, durante una conferencia dictada en un congreso en Heidelberg (suroeste de Alemania) una posible solución a uno de los problemas más famosos de la disciplina, la demostración de la célebre hipótesis de Riemann, planteada en 1859.
73 128 3 K 349
73 128 3 K 349
275 meneos
451 clics
Charles Kao, premio Nobel y “padre de la fibra óptica”, muere a los 84 años [EN]

Charles Kao, premio Nobel y “padre de la fibra óptica”, muere a los 84 años [EN]

El físico había luchado contra la enfermedad de Alzheimer durante años y trató de aumentar la conciencia pública sobre la enfermedad
116 159 0 K 245
116 159 0 K 245
5 meneos
68 clics

Cine: Fotogramas de diez años de crisis económica

Desde “Qué bello es vivir” a “Mary Poppins” los banqueros nunca han salido muy bien parados en el cine que digamos. Clásicos como “Tiempos modernos”, “Las uvas de la ira” o “Ladrón de bicicletas” daban cuenta de los efectos de las diferentes crisis económicas en las vidas de la gente. La que comenzó con la caída del gigante financiero Lehman Brothers hacer ahora diez años no ha sido una excepción. Tímidamente el cine ha ido ajustando cuentas con los codiciosos banqueros y hombres que provocaron la debacle económica.
8 meneos
19 clics

El premio nobel de medicina que defiende los alimentos transgénicos

Richard Roberts asegura que consumir alimentos genéticamente modificados es saludable y que son las ONG como Greenpeace y los medios de comunicación que han impedido que el mundo reconozca sus beneficios. El debate sobre los alimentos genéticamente modificados está desde hace décadas sobre la mesa. Involucra la salud de millones de humanos, así como los intereses de campesinos y empresas de la industria agrícola y biotecnológica. Por años, estas discusiones tienen enfrentadas a la sociedad (que no sabe con certeza qué pasa), a ONG y científicos
9 meneos
115 clics

'Thriller' de Michael Jackson y otros vídeos musicales que no fueron considerados los mejores del año

Un chaval que se transforma en hombre lobo, muertos con grandes dotes para el baile que salen de sus tumbas al llegar la medianoche, Michael Jackson caracterizado de zombie y una de las canciones más legendarias de todos los tiempos, su Thriller. La primera gran superproducción para una canción, de casi catorce minutos de duración, un anuncio que tomó cuerpo como obra propia. Y que, aun así, no consiguió alzarse en la primera edición en 1984 de los MTV Music Video Awards como Mejor vídeo del año. Se lo arrebató You might think, de The Cars.
6 meneos
350 clics

Fotografías de los clubs de Chicago de los años 70 (eng)

Entre 1975 y 1977, Michael Abramson creó una extraordinaria obra fotográfica sobre los clubs nocturnos de Chicago para su tesis en el Instituto de Tecnología de Illinois.
11 meneos
133 clics

Piratas: John Roberts

John Roberts nació en 1682 en Casnewydd Bach, Gales, su vida era la de un marino normal, hasta que en 1719 el barco negrero en el que viajaba fue capturado en la costa africana por el pirata Howell Davis. Entonces, Roberts decidió unirse a la tripulación pirata, cambiando su nombre John por Bartholomew. Poco tiempo después, el capitán Davis murió en un ataque contra la Isla de los Príncipes y sorprendentemente Roberts fue elegido capitán por votación de la tripulación.
25 meneos
146 clics

Por qué debemos darle las gracias a Michael Faraday

Ya sea que estés usando un teléfono móvil o el ordenador para leerme, debes darle las gracias a Michael Faraday. ¿Que no usas ninguno? Pues debes darle las gracias por tener electricidad en casa. Dudo que no la tengas. En el pasado ya hablamos de James Clerk Maxwell, a quien le debemos mucha de la tecnología que utilizamos en nuestras vidas. Maxwell también fue la inspiración de Einstein. Pues bien, Maxwell, y nosotros, le debemos todo, o casi, a Michael Faraday.
18 meneos
60 clics

Michael Young, Nobel de Medicina por sus hallazgos sobre el reloj biológico: "La siesta es buena y natural"

El Nobel de Medicina 2017, biólogo de EE UU, investiga por qué dormir menos de lo recomendado acorta la vida.
15 3 0 K 25
15 3 0 K 25
9 meneos
348 clics

Las ingeniosas intervenciones urbanas de Michael Pederson

Cada vez es mayor la cantidad de artistas que toman las calles convirtiendo los rincones urbanos en salas de exposiciones para sus estimulantes creaciones. El cocktail de Michael Pederson incluye sencillos elementos y mucha creatividad conceptual.
4 meneos
173 clics

El invento 'antigravedad' que permitía a Michael Jackson inclinarse 45º  

La espectacular inclinación que realizó el famoso músico en un videoclip y en las presentaciones en vivo, fue gracias a unos zapatos patentados. Una cavidad en la suela se fijaba a la superficie.
4 0 7 K -42
4 0 7 K -42
146 meneos
1553 clics
Michael K. Williams (Omar, 'The Wire') busca las causas del crimen y la delincuencia en una docu-serie

Michael K. Williams (Omar, 'The Wire') busca las causas del crimen y la delincuencia en una docu-serie

Black Market with Michael K. Williams es una serie documental protagonizada por el actor que daba vida al mítico Omar de The Wire. Tras hundirse en el infierno de la adicción a la cocaína y perder su apartamento en Brooklyn, el actor tuvo que ocultarse y buscar apoyo para salir adelante. Lo logró gracias a personajes que aparecen en el primer capítulo de su serie, que comenzó en 2016 y tiene dos temporadas, en los que analiza las causas de la delincuencia en pequeños documentales. Como Salvados, pero con Omar.
68 78 1 K 316
68 78 1 K 316
12 meneos
11 clics

Richard Roberts (Nobel Medicina) cree que el Gobierno español no apoya "suficiente" la investigación

Defiende la eutanasia y que la muerte no sea tabú: "Deberíamos dejarles morir". El Premio Nobel de Medicina en 1993, Richard Roberts, ha afirmado que el Gobierno español, según su impresión general, "no pone suficiente dinero para apoyar la investigación", por lo que muchos buenos investigadores se han ido y trabajan en el extranjero. En una entrevista de Europa Press, ha considerado que debería aumentarse la inversión pública de los países en investigación básica, ya que "las compañías, en general, no la apoyarán" porque no muestra resultados
10 2 0 K 36
10 2 0 K 36

menéame