Cultura y divulgación

encontrados: 972, tiempo total: 0.065 segundos rss2
7 meneos
49 clics

De cómo se usurpó y manipuló la memoria libertaria en Francia. Historia de un robo

Recuperando memorias de nuestra gente, que no solo el fascismo trató de enterrar. Devolviéndole al anarquismo parte de la historia robada por el PCE. Al igual que en la Guerra Civil Española, el PCE era minoritario al principio de la misma, pero gracias a la ayuda “desinteresada” de la URSS, pasó a ser el gran defensor de la Republica, en tierras francesas pasó tres cuartos de lo mismo. Bueno, no todo el rato, claro, pues en medio apareció ese curioso pacto de “no agresión” entre Hitler y Stalin, que dejó a demasiados comunistas con el pie…
27 meneos
27 clics

Ni un paso atrás en la recuperación de la memoria y dignidad de las víctimas del franquismo

Más de un centenar de personas asistieron en la tarde de este miércoles, 20 de julio, al acto de homenaje a las víctimas del franquismo en las Tapias del Cementerio de Granada, convocado por el movimiento memorialista granadino para reivindicar a aquellas mujeres y hombres que, en julio de 1936, "supieron y pusieron sus vidas al servicio de un mundo mejor, más igualitario y más justo".
36 meneos
173 clics

El flujo de la barbarie

Lucía Montesdeoca se aferraba a su bebé de apenas dos semanas, retenida en el centro de detención de la calle Luis Antúnez, golpeada y humillada, sentada en el suelo en un rincón de la sucia habitación reconvertida en celda, se escuchaban los gritos de hombres y mujeres que en ese momento eran torturados, la mujer había perdido la noción del tiempo, llevaba tres días encerrada
31 5 0 K 42
31 5 0 K 42
9 meneos
53 clics

Y San Fermín bendijo a los nazis

En abril de 1945, Salvador de Madariaga publicó un artículo en “The Times” afirmando que «el régimen español era idéntico con el sistema de los nazis teñido por la Gestapo». Para desmentir tal «infamia», Pérez Torreblanca, entonces Jefe Superior de Libertad vigilada (sic), replicó que «todos los crímenes comunes han sido juzgados con arreglo a las leyes anteriores al 18 de julio de 1936 y algunos delitos políticos fueron juzgados según Códigos posteriores». Y asunto concluido.
456 meneos
1334 clics
Ejecutados a garrote vil y calcinados en la propia fosa para hacer sitio para más represaliados

Ejecutados a garrote vil y calcinados en la propia fosa para hacer sitio para más represaliados

La fosa del cementerio de Hinojosa del Duque muestra la crueldad del régimen y la ignominia de la España de la posguerra
206 250 7 K 393
206 250 7 K 393
10 meneos
95 clics

Memoria histórica y el 7 de julio

Desde distintos lares es habitual reprochar y responsabilizar al pueblo español y su supuestamente particular ignorancia de los problemas. Este relato es falso, no es el de la izquierda histórica y está acompañado de profundos olvidos que la “memoria histórica” no va a corregir. Uno de estos olvidos es el 7 de julio de 1822.
488 meneos
5131 clics

Las “trolas” del franquismo: Seguridad Social, vacaciones pagadas, pantanos, las VPO, industrialización, Iberia, Telefónica

Desmontamos las grandes mentiras que difundió el régimen franquista, un laboratorio de embustes y falacias que aún pervive en el imaginario colectivo
202 286 10 K 485
202 286 10 K 485
8 meneos
10 clics

Un alcalde en la memoria

«José Fernandín y sus colaboradores reaccionaron rápidamente ante el golpe de Estado. El jefe de puesto de Piedras Blancas de la Guardia Civil se marchó a Oviedo donde se sublevó. Las últimas actuaciones del alcalde socialista fueron organizar un concejo sumido en la guerra, organizar a los refugiados, abastecer a la población y convivir con las milicias», explica el historiador Pablo Martínez Corral, autor junto con Rubén Chimeno del libro «El Castrillón de la II República y la Guerra Civil».
19 meneos
43 clics

La Carta Colectiva del Episcopado Español de 1937

Se cumplen 85 años de la Carta Colectiva del episcopado español, un documento sobre la guerra civil de 1936, redactada por el cardenal Isidre Gomà a instancias del general Franco. Se convirtió en una llamada patriótica y militar contra el comunismo, defendía que 'la guerra es a veces el remedio heroico' y significó el nacimiento del nacional-catolicismo. Ahora, con motivo de estos 85 años de la firma de la Carta Colectiva, sería una buena ocasión para reconocer que los obispos, en 1937, se equivocaron firmando esa carta.
15 4 1 K 68
15 4 1 K 68
414 meneos
1105 clics
El calvario judicial del alcalde al que se le embargó una vaca por atreverse a exhumar una fosa común

El calvario judicial del alcalde al que se le embargó una vaca por atreverse a exhumar una fosa común

Dos investigadores han rescatado la historia de Benito Benítez Trinidad, regidor de un pueblo de Badajoz, para ilustrar las trabas a la reparación de las víctimas del franquismo durante la Transición
170 244 9 K 318
170 244 9 K 318
8 meneos
64 clics

Memorias de África (1985) John Barry: Con el alma sobre el pentagrama

“A los nativos les disgusta la velocidad, como a nosotros el ruido”, reza una de las frases del relato autobiográfico “Memorias de África” (Out of Africa) de Isak Dinesen, seudónimo de la escritora danesa Karen Blixen. La película de Sydney Pollack, con guion de Luedtke, adapta el libro [de] 1937 (...) no fue ruido lo que compuso el maestro británico John Barry, que supo captar la belleza e inmensidad del África como pocas veces ha logrado un compositor cinematográfico. Pollack y Barry [acordaron] jugar con silencios y sonidos de la naturaleza
305 meneos
2130 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
En memoria de Mari Trini, la voz rebelde de la Transición: “Si hubiera reconocido que era lesbiana no habría triunfado”

En memoria de Mari Trini, la voz rebelde de la Transición: “Si hubiera reconocido que era lesbiana no habría triunfado”

Mari Trini, la cantautora murciana que pasó de actuar en bares madrileños a ser conocida internacionalmente, era misteriosa, reservada, rebelde y lesbiana. Nacida en una sociedad muy restrictiva, defendió la libertad a través de sus actos y su mayor pasión: la música
153 152 27 K 522
153 152 27 K 522
481 meneos
1821 clics
Josefina Lamberto: «Yo fui esclava de la Iglesia»

Josefina Lamberto: «Yo fui esclava de la Iglesia»

Hermana de Maravillas Lamberto, la "florecica de Larraga", violada, torturada y asesinada, junto a su padre, por los golpistas fascistas, en 1936. Tenía 14 años. Además de por estos crueles asesinatos, y las consecuencias de dolor y miseria para la madre y las dos hermanas supervivientes, la vida de Josefina (que tenía 7 años cuando sucedió), quedó definitivamente marcada tras sus 30 años como "esclava de la Iglesia", a la que define como "el mayor criminal de la Guerra Civil"
189 292 6 K 307
189 292 6 K 307
270 meneos
2429 clics
Carrero Blanco: el marino filonazi y antisemita que pudo liderar el franquismo sin Franco

Carrero Blanco: el marino filonazi y antisemita que pudo liderar el franquismo sin Franco

El 9 de junio de 1973 Franco dejaba de ser presidente del Gobierno y entregaba el relevo a quien llevaba siendo su mano derecha desde hacía varias décadas. El almirante Luis Carrero Blanco se convertía en el sucesor político del dictador. El futuro pasaba por una monarquía que perpetuara todos y cada uno de los principios del “Movimiento”.
133 137 10 K 334
133 137 10 K 334
4 meneos
38 clics

¿Esperas que el mundo te recuerde?

En su libro de memorias “1000 años de alegrías y penas”, Ai Weiwei habla de su historia familiar y trayectoria artística, marcadas por la fama, la represión y el activismo. “El arte acecha en las partes oscuras de la mente y a menudo lo encuentro donde otros no miran; para mí es tan sólido y auténtico como ese montón de fragmentos de loza”.
591 meneos
1859 clics
Hallados los restos de los mineros de Huelva traicionados en 1936 en la mayor fosa del franquismo abierta en España

Hallados los restos de los mineros de Huelva traicionados en 1936 en la mayor fosa del franquismo abierta en España

Los restos de metales pesados de aluminio, cobre, manganeso y arsénico hallados en los huesos descubiertos en la fosa de Pico Reja, en Sevilla, se han cotejado directamente con los materiales de las minas de Riotinto y Nerva, evidenciando su correspondencia
239 352 4 K 406
239 352 4 K 406
12 meneos
72 clics

"No fue ETA quien pintó ‘Lacalle jódete’ tras su asesinato, fue su entorno, y no podemos olvidarlo"

“En los detalles, lejos de los grandes números y de las estadísticas, está depositado el horror”. La afirmación es de Joseba Eceolaza y llevada al terreno del ensayo sobre la violencia en el País Vasco ha cristalizado en la obra ETA: la memoria de los detalles (Papeles del duende ediciones). El libro recoge una serie de experiencias personales, pasajes concretos, que “reflejan la crueldad con la que actuó ETA” y el envilecimiento que generó en su entorno.
9 meneos
50 clics

Tecnología, memoria y ciencia ficción

[... ] hay un escenario de la ciencia ficción de la que aún estamos bastante lejos: leer la mente y almacenar la memoria. En la primera hemos hecho progreso: sabemos más o menos dónde se localizan los “bancos de memoria” del cerebro y podemos ver cómo se activan. Además, hemos sido capaces de “limpiar” las señales del cerebro de forma que las podemos empezar a traducir a imágenes, sonido o texto, aunque de forma muy limitada.
128 meneos
1356 clics
El misterioso río gallego que los romanos no cruzaban por miedo a perder la memoria

El misterioso río gallego que los romanos no cruzaban por miedo a perder la memoria

Una extraña fiesta se celebra a finales de agosto en la localidad de Ginzo de Limia, provincia de Ourense. Bajo el nombre de «Festa do Esquecemento» (fiesta del olvido), sus habitantes rememoran un curioso suceso histórico que aconteció en tiempos de la conquista romana y que tiene como escenario el río Limia. La legión romana que mandaba Décimo Junio Bruto llegó al río Limia pero sus soldados, convencidos de que estaban en el río Lethes o Río del Olvido, se negaron a pasar a la otra orilla hasta que lo hizo su general.
74 54 7 K 298
74 54 7 K 298
13 meneos
63 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sangre en Cartagena un 29 de abril

El Teniente Coronel Maquinista de la Armada republicana Benito Sacaluga Rodríguez no partió con la Flota hacia África a primeros de marzo. Su conciencia estaba tranquila, solo había cumplido con su juramento de lealtad a la República y su mujer junto a sus nueve hijos estaban con él en Cartagena. El mismo día 30 de marzo fue detenido e ingresado en prisión. Se le abrió la Causa 4/39, tras la instrucción se dispuso la celebración de un Consejo de Guerra Sumarísimo
10 meneos
117 clics

El año del hambre

Evocación de la penuria padecida durante el invierno de 1945 a 1946 -el año del hambre- en un pueblo de jornaleros de la provincia de Córdoba
92 meneos
147 clics
“A este no lo ves más”

“A este no lo ves más”

En el cementerio de Pueblonuevo se encuentra la fosa común más grande de la cuenca minera cordobesa. En ella reposan los restos de 600 personas condenadas en juicios sin garantías
71 21 5 K 210
71 21 5 K 210
2 meneos
54 clics

Enseñar con la memoria en mente

Lo que sus estudiantes piensen lo recordarán, ¿en qué están pensando cuando se dan las lecciones? ¿Están las paredes cubiertas de imágenes que distraen? Si las instrucciones requieren más atención que el contenido, entonces va en la mala dirección. Si colorear un póster o diseñar una presentación requiere más esfuerzo que seleccionar y presentar contenido de calidad, entonces va en la mala dirección. Ebbinghaus habló de “sobreaprender” algo: practicar hasta que no puedas olvidarlo. Este es a menudo un concepto infravalorado en nuestras escuelas
5 meneos
86 clics

Memorias de un redactor en pijama

A lo largo de mi vida he escuchado en numerosas ocasiones la frase «No te sientes ahí», pero dicha prohibición solía llegar acompañada de justificaciones banales, como «La butaca está ocupada», «Está sucio», «Esto es una propiedad privada» o «Aún no se ha secado la sangre del cadáver». En 2017 alguien volvió a espetarme esa misma advertencia justo cuando estaba a punto de tomar asiento, pero esta vez la frase llegó escoltada por una razón inusual: «No te sientes ahí, esa silla cuesta trece mil euros». Cuando aquello ocurrió yo estaba descalzo,
17 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una cruz llamada franquismo

La nueva ley de Memoria propone acabar con los símbolos “contrarios a la memoria democrática”. Según el artículo 35 de la norma –pendiente de aprobación parlamentaria– las cruces que homenajean a “los caídos por Dios y por España” desaparecerán de lugares públicos y privados, porque se prohibirá la apología del franquismo y se disolverán fundaciones y asociaciones que ensalzan el golpe de Estado o la dictadura.

menéame