Cultura y divulgación

encontrados: 268, tiempo total: 0.006 segundos rss2
11 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los migrantes han cruzado el Mediterráneo durante siglos, pero antes lo hacían de norte a sur

A principios de la Edad Moderna era principalmente la población de Europa la que se desplazaba a África y al Oriente Medio en busca de una vida mejor o para escapar de la persecución religiosa. Esta tendencia aumentó en el siglo XIX. Desde la década de 1830, los campesinos empobrecidos de España, Malta, Italia y Francia migraron en masa hacia África del Norte. La migración italiana alcanzó su nivel más alto en las primeras décadas del siglo XX, cuando registró un promedio de 12.770 emigrantes al año.
10 meneos
23 clics

La ballena franca y la gris habitaban el Mediterráneo en la época romana

Hace dos mil años, en la época romana, el mar Mediterráneo era un refugio para dos especies de ballenas que prácticamente han desaparecido del Atlántico Norte: la ballena de los vascos o franca y la ballena gris. Así lo indica un estudio, con participación española, que analiza los fósiles de los huesos hallados en el yacimiento de Baelo Claudia, cerca de la actual ciudad de Tarifa.
11 meneos
310 clics

La nueva dieta del tiburón

Se ha avistado un tiburón blanco en Baleares. Es algo extraordinario, no suelen pasar tan cerca de las islas. Nadan y comen, nadan y comen, nadan y comen. Tiene hábitats delimitados a los que suelen ser fieles. El tiburón está donde hay alimento, y el blanco de las Baleares está ahí porque sabe que hay comida, pero no hay un focas, no se ha detectado un incremento de atunes ni de otro gran pez así que, ¿cuál es el alimento que puede estar encontrando? Un cadáver no atrae necesariamente a un tiburón, ni cien, tal vez ni mil, pero 16.000...
18 meneos
49 clics

El cierre de puertos vacía el Mediterráneo de barcos de rescate y obliga a las ONG a replantearse labores de salvamento

"Tenemos todo organizado pero la situación actual en el Mediterráneo es tan incierta que no tenemos nada claro si podremos ir y, en caso de ir, si podremos rescatar a alguien o trasladarlos a un puerto seguro”, afirma Daniel Rivas, responsable de comunicación de Maydayterráneo, un proyecto de las ONG Proem AID y Salvamento Marítimo Humanitario. Durante los últimos meses, ambas organizaciones han recogido fondos y han comprado un barco pesquero que, actualmente, se encuentra en astilleros siendo reconvertido en barco de
55 meneos
245 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Se ha retirado el estudio más importante sobre la dieta mediterránea [ENG]

Se ha retirado el estudio más importante sobre la dieta mediterránea [ENG]

En 2013, el New England Journal of Medicine publicó un estudio histórico que encontró que las personas que siguen una dieta mediterránea tienen un 30% menos de probabilidades de sufrir un ataque cardíaco, un accidente cerebrovascular o la muerte por enfermedad cardiovascular que las personas que siguen una dieta baja en grasa. Recibió gran atención por parte de los medios de comunicación y del público cuando fue publicado, y desde entonces ha sido citado por otros 3.268 artículos científicos. Ahora la revista se retracto del estudio.
44 11 8 K 298
44 11 8 K 298
21 meneos
37 clics

El coral rojo, una joya emblemática del Mediterráneo en estado crítico

El coral rojo es una especie endémica del Mediterráneo que se continúa extrayendo en numerosas zonas para alimentar principalmente a la industria de la joyería de los países asiáticos. Los permisos concedidos recientemente por el Gobierno español para extraer coral rojo en aguas de Cataluña han provocado una gran polémica y más de 80 entidades —tanto de la comunidad científica como de la sociedad civil—, han iniciado una campaña para exigir su protección.
28 meneos
31 clics

Las bolsas de los supermercados están matando a los cachalotes del Mediterráneo

Más de un tercio de los cachalotes hallados muertos en el Mediterráneo oriental desde 2001 murieron por culpa de las bolsas de plástico que nos ofrecen o pedimos en los supermercados. Los exámenes post-mórtem de 9 de los 24 cuerpos hallados en aguas griegas revelaron que los animales experimentaron muertes lentas y dolorosas tras sufrir obstrucciones estomacales producidas por enormes cantidades de plástico ingerido, incluidas piezas de automóviles. El estudio ha sido conducido por el Instituto Pelagos de Investigación de Cetáceos en Atenas.
23 5 0 K 81
23 5 0 K 81
18 meneos
48 clics

'La dieta mediterránea se ha ido': los niños de la región son los más gordos de Europa [ing]

Para los niños en Grecia, España e Italia, la dieta mediterránea está muerta, según la Organización Mundial de la Salud, que dice que los niños en Suecia son más propensos a comer pescado, aceite de oliva y tomates que los que viven en el sur de Europa. En Chipre, un fenomenal 43% de niños y niñas de nueve años tienen sobrepeso o son obesos. Grecia, España e Italia también tienen tasas de más del 40%.
579 meneos
5983 clics
Posidonia: el organismo vivo más grande del mundo se muere debajo del mar

Posidonia: el organismo vivo más grande del mundo se muere debajo del mar

A inicios de este mes, con el pistoletazo de salida de la nueva temporada de playa en las Islas Baleares, el palo era para “las playas llenas de algas”. El texto, publicado en formato papel, decía así: “Los ayuntamientos de las Islas deberían hacer un importante esfuerzo para evitar que las playas se llenen de algas y den esta mala imagen a residentes y visitantes”. La coletilla final parece sacada del discurso de un político de la ultraderecha más racista: “Las playas deben estar limpias”
202 377 4 K 300
202 377 4 K 300
23 meneos
23 clics

Alertan de que la sobrepesca del Mediterráneo causa que los cetáceos queden varados

La sobrepesca en las costas del Mediterráneo comienza a detectarse como una de las causas del varamiento anual de los cetáceos del litoral valenciano, ya que provoca la falta de alimento en diversas especies que no son capaces de competir con el ser humano por recursos de interés comercial.
19 4 0 K 79
19 4 0 K 79
8 meneos
115 clics

Esclavos en el Mediterráneo

Cuando pensaba en esclavos me venía a la cabeza barcos cargados de africanos con destino a América, pero, por lo visto, en el Mediterráneo fue algo bastante común durante toda la Edad Media y parte de la Edad Moderna. Y, como todo lucrativo negocio, atrajo a multitud de emprendedores dispuestos a sacar tajada de una u otra forma.
8 meneos
18 clics

Blanqueamiento de Corales en el mediterráneo  

Evolución del proceso de blanqueamiento de los corales en el mediterráneo debido al aumento de la temperatura del agua
364 meneos
3622 clics
Y llegó la Xylella Fastidiosa – Te lo cuenta un agricultor

Y llegó la Xylella Fastidiosa – Te lo cuenta un agricultor

Para los que no os suene la Xylella Fastidiosa es una bacteria fitopatógena que ataca cultivos tan extendidos por la cuenca mediterránea como los olivos, los almendros, viña, cítricos albaricoques y plantas leñosas tan extendidas por el medio como las adelfas. Se detecto a principios del siglo pasado en California, aunque esto no indica ni muchos menos que no estuviese entre nosotros mucho antes.
141 223 0 K 304
141 223 0 K 304
10 meneos
119 clics

El ideólogo de la dieta mediterránea que 'mató de hambre' a 400 voluntarios

Para observar el efecto del hambre, el dietista Ancel Keys acabó provocando secuelas físicas y mentales en los sujetos de su estudio.
7 meneos
104 clics

Cuando el mediterráneo tenga veranos de 6 meses

Que el verano vaya a durar 6 meses por el cambio climático, no implica que vayamos a tener más vacaciones
49 meneos
56 clics

Científicos estiman que habrá veranos de seis meses en el Mediterráneo Oriental para final de siglo

Cambios climáticos en curso en el Mediterráneo Oriental alterarán drásticamente la duración del verano y el invierno en la región a fines de este siglo, según científicos israelíes. El verano, un período seco y caluroso de cuatro meses, durará alrededor de seis meses para el 2100; el invierno, la estación lluviosa de la región, se acortará de cuatro a dos meses, según un nuevo estudio de la Universidad de Tel Aviv (TAU).
326 meneos
3053 clics
Científicos piden ayuda para salvar a un mejillón gigante del Mediterráneo

Científicos piden ayuda para salvar a un mejillón gigante del Mediterráneo

El Gobierno español ha puesto en marcha una serie de actuaciones de emergencia para evitar la que ya se ve como extinción inminente de la nacra (Pinna nobilis), el mayor molusco endémico del Mediterráneo y el más amenazado.
116 210 0 K 262
116 210 0 K 262
157 meneos
2338 clics
El canal de Sicilia tiene huellas de la megainundación del Mediterráneo hace 5 millones de años

El canal de Sicilia tiene huellas de la megainundación del Mediterráneo hace 5 millones de años  

Un estudio ha identificado en el subsuelo del canal de Sicilia un gran cuerpo de sedimentos arrastrados por el enorme flujo de agua que rellenó la cuenca del Mediterráneo oriental hace 5,3 millones de años durante la denominada Megainundación Zancliense. Este evento puso fin a la Crisis de Salinidad del Messiniense, una etapa durante la cual el mar Mediterráneo, tras haber quedado aislado del océano Atlántico, se desecó y quedó convertido en un gran lago salado. Rel.: menea.me/1gqo0
88 69 0 K 288
88 69 0 K 288
9 meneos
185 clics

Cesarea Marítima  

En el año 30 a.C. la villa [fenicia] fue premiada por Herodes, que construyó una gran ciudad portuaria en ese lugar, y la llamó Cesarea en honor de su patrón Octavio Augusto César. La ciudad se transformó rápidamente en un gran centro comercial, y en torno al año 6 a.C. se convirtió en el cuartel general del gobernador romano en Palestina. Como Cesaria no tenía ríos ni manantiales, el agua para beber en la próspera ciudad romana y bizantina era traída por un acueducto que comenzaba en el manantial de Shuni, a unos 7,5 km al norte.
7 meneos
94 clics

El enlace menorquín  

La red MEDCOM permitía establecer comunicaciones en todo el Mediterraneo desde España hasta Turquía. MEDCOM estuvo operativa desde principios de los años 60 hasta principios de los 90 cuando la comunicación por satélite la dejo completamente obsoleta. El objetivo de esta red era primordialmente la de mantener capacidades de mando y control en caso de Guerra Nuclear (la comunicación por microondas seguía siendo posible entonces) y la de servir de red de comunicaciones de la red de alerta temprana de lanzamientos de ICBMs soviéticos.
10 meneos
26 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El consumo de aceite de oliva virgen reduce el riesgo de sufrir cardiopatías

Investigadores de la Universidad de Málaga han determinado que consumir polifenoles, unos compuestos presentes en gran parte de los alimentos de la dieta mediterránea como el aceite o el vino, disminuyen la posibilidad de padecer este tipo de dolencias en un 30%.
12 meneos
62 clics

Cómo predecir las sequías en España

No solo en España, sino en todo el Mediterráneo, pueden ser predecibles los períodos de sequía, lo que puede redundar en una mejor planificación de los recursos hídricos, antes de que el problema se presente. Cinco años de trabajo de investigadores españoles aseguran que cruzando los datos de NAO, la oscilación climática del Atlántico Norte, con los de variación en la temperatura del océano Atlántico, sería posible.
11 1 1 K 77
11 1 1 K 77
16 meneos
25 clics

Cuatro especies de corales en peligro serán protegidas en el Mediterráneo

Los países mediterráneos han decidido otorgar protección legal frente a las actividades humanas a cuatro especies de corales de aguas frías amenazados de extinción en este mar. La protección de estos corales de profundidad frente a actividades dañinas representa un avance fundamental para preservar la vida marina.
13 3 0 K 98
13 3 0 K 98
16 meneos
48 clics

El Oceanogràfic descubre un tratamiento para salvar la nacra

Un equipo del Oceanogràfic de València ha logrado por primera vez detener la enfermedad que ha empezado a arrasar la población de nacra, Pinna nobilis, un bivalvo endémico del mar Mediterráneo afectado por una enfermedad parasitaria hasta ahora desconocida.
160 meneos
5836 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Atlantropa, el desquiciado plan alemán para desecar el Mediterráneo

Atlantropa, el desquiciado plan alemán para desecar el Mediterráneo

La faraónica idea del arquitecto alemán Herman Sörgel es un ejemplo más de que el camino al infierno está pavimentado de buenas intenciones. En los agitados años 30 del siglo XX, marcados por el ascenso del nazismo, este hombre desarrolló un proyecto para construir gigantescos diques, desde el Mar Negro al estrecho de Gibraltar, con la idea de bajar entre 100 y 200 metros el nivel del mar en el Mediterráneo. ¿Para qué? Ganar al mar 600.000 km2 de terreno
79 81 17 K 352
79 81 17 K 352

menéame