Cultura y divulgación

encontrados: 268, tiempo total: 0.074 segundos rss2
5 meneos
103 clics

Las kashihon'ya, esas "bibliotecas de alquiler" que surgieron como setas a finales de los años 50 en Japón  

En los años 50, el mundo editorial japonés estaba copado por las grandes editoriales y había poco margen para que entraran autores nuevos. Además, en el caso del manga, había mucha prudencia en cuanto a temas que tocar. Se consideraba que el manga era para niños y se evitaban temas con demasiada violencia y, claro, contenido mínimamente erótico. Era todo muy blanco. Pero los lectores iban creciendo y se cansaban de las mismas historias infantiles. Además, los libros eran caros, no todo el mundo podía permitirse comprarse libros regularmente.
18 meneos
328 clics

Katsuhiro Otomo, sobre la creación de Akira y el diseño de la moto más guay de todo el manga y anime [EN]

Para la mayoría de la gente fuera de Japón, Akira fue probablemente su primer contacto con el mundo del manga y el anime. El manga original es una obra épica y la película es posiblemente uno de los mejores films animados jamás hechos. Así que parecía necesario encontrarse con su creador Katsuhiro Otomo en su casa en Tokyo para discutir toda su obra. [...] Obviamente quería averiguar cómo surgió Akira, pero Otomo es un individuo muy polifacético y con un gran ojo para el diseño mecánico. Así que cubrimos toda clase de temas en nuestra discusión
15 3 0 K 97
15 3 0 K 97
8 meneos
168 clics

La edad sólo es un número para esa autora de manga de 91 años [EN]

Masako Watanabe no es una extraña al manga, de hecho ha dibujado historias durante más tiempo que el que muchos autores han estado vivos. Debutó en 1952 con la Suama-chan, publicada en una antología de Wakabi-shobou. Entonces Watanabe acababa de ser madre y le inspiraron las obras de Osamu Tezuka. Décadas después y con más de 100 obras, Watanabe sigue dibujando. A los 91 años ha estrenado su nueva serie, Himegoto, en la app de Shueisha Manga Mee. [...] "¿Es egoísta por mi parte? Aún tengo muchas historias en mis cuadernos que quiero dibujar."
5 meneos
249 clics

El autor de 'Yuna de la posada Yuragi' nos cuenta cómo se dibuja un manga ecchi [EN]

Pocos géneros son tan proclives a los cambios de temperatura repentinos como el ecchi: desde la niebla borrosa hasta cegadores rayos de luz, siempre ha sabido cómo dirigir nuestra atención. ¿Pero qué hace falta realmente para crear un contenido que puede causar semejantes anomalías meteorológicas? Tuvimos el gran placer de sentarnos a hablar con el aclamado dibujante de [la revista] Shonen Jump Tadahiro Miura [...] "Mi regla personal es: si quieres dibujar algo sexy deberías dejar correr tu creatividad libremente y no encadenarla a normas"
5 meneos
29 clics

Nuevos sellos y lectores impulsan el éxito del manga

Las traducciones del manga, entendido tradicionalmente como cómics y novelas gráficas japoneses, no ha hecho más que crecer durante los últimos cinco años. [...] En 2018, una de cada cuatro (24,13%) novedades editoriales de cómic que se publicaron en España fue manga, según datos recopilados por José A. Serrano para el portal especializado Guía del Cómic. Aunque las cifras de ventas no son públicas y las editoriales se niegan a ofrecerlas —ni siquiera las de títulos de éxito— el número de lanzamientos ha crecido constantemente desde 2014.
5 meneos
99 clics

Reseña: Btooom! [Manga y Anime]

Ryota Sakamoto es un chico de 22 años que actualmente ni estudia ni trabaja. En vez de ello se dedica a jugar videojuegos, principalmente el famoso Btooom! En ese juego él es uno de los mejores jugadores del mundo y, por ese motivo, Ryota es alguien respetado. Lo que nunca esperaría es que acabaría por jugar la versión real del videojuego en una isla perdida.
8 meneos
91 clics

Estadísticas Manga 2019

Es evidente [...] que el mercado del manga en España ha crecido una barbaridad. Ya camino de los 30 años de publicación regular de cómic japonés en español, la cantidad de obras publicadas total o parcialmente en este es ingente: hay fuentes que hablan de más de 2000 títulos diferentes, pero otras hinchan esta cifra incluso hasta los 3000. En cuestión de tomos, solo sumando los que hemos ido contando desde 2001 [...] salen 10.340 volúmenes de manga publicados (¡y sigue siendo inferior a lo publicado en Japón en un solo año!)
12 meneos
67 clics

Hajime Isayama se propone terminar el manga Ataque a los titanes en 2020 [EN]

La cuenta oficial de Twitter de Shonen Magazine (Kodansha) publicó el viernes una imagen mostrando un dibujo de H. Isayama, creador de Ataque a los titanes. El texto de la imagen dice "¡serialización completada!" y Kodansha la etiquetó con las palabras "aspiraciones para 2020" y "fiesta de fin de año en la revista". Isayama avanzó un esbozo de la viñeta final de la serie en el programa documental de MBS Jonetsu Tairiku, en noviembre de 2018, y la cuenta de twitter del programa adelantó antes de su emisión que el manga entraba en su arco final.
7 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Óscar Valiente: "El público del manga es exigente, participativo y apasionado" [CAT]

Comenzó haciendo un fanzine cuando nadie sabía qué era el manga. Ni siquiera los editores, que solo sabían que ahí había futuro. Siendo un chaval le llamaron, y ahora es director general de Norma. [...] "La magia de todo aquello era que éramos chavales que estábamos empezando a trabajar y lo hacíamos con lo que más nos gustaba: seleccionar los títulos, cómo debían traducirse, qué concursos había que hacer para atraer lectores. Éramos, desde dentro, la voz del aficionado, del lector."
12 meneos
67 clics

Cómo Osamu Tezuka inventó el manga moderno

El Museu Nacional d'Art de Catalunya abre sus puertas a la obra de Osamu Tezuka. Durante unos meses, se expondrán los originales de la prolífica carrera de esta autor, considerado como el inventor del manga moderno. Introdujo a este género clásico un movimiento y encuadres cinematográficos, además de las icónicas caras con ojos enormes. En este artículo se habla de la importancia de la figura de Osamu Tezuka y su evolución a lo largo de su carrera, con su influencia posterior.
8 meneos
24 clics

El 25 Manga Barcelona espera revalidar los 150.000 asistentes de 2018

El 25 Manga Barcelona, organizado por Ficomic del 31 de octubre al 3 de noviembre en el recinto de Montjuïc de Fira de Barcelona, espera recibir a 150.000 asistentes en esta edición revalidando los datos de 2018, y está a punto de agotar las entradas para los días festivos a una semana de su celebración. En rueda de prensa este jueves, el presidente de Ficomic, Patrici Tixis, ha destacado que el salón regresa con los mismos metros cuadrados, 78.000. [...] "Estamos mejor que nunca. Esto no ha sido una moda de dos años, sino que lleva 25".
7 meneos
48 clics

El prolífico creador de manga Hideo Azuma fallece a los 69 años [ENG]

El autor de manga Hideo Azuma falleció el 13 de octubre debido a un cáncer de esófago. [...] Un creador prolífico, Azuma dibujó numerosos mangas desde su debut en 1969. Algunos de sus mangas más notables incluyen La pequeña Polon y Nanako SOS, que inspiraron animes de TV en 1982 y 1983. El corpus de Azuma es a menudo considerado una contribución significativa al arte "moe" y "lolicon" moderno en el anime y el manga. Su autobiográfico Diario de una desaparición [ed. Ponent Mon, 2006] cuenta sus años como vagabundo, obrero y alcohólico ingresado.
5 meneos
40 clics

Sorprendentes nuevos datos muestran que los lectores de cómics están dejando los superhéroes atrás [EN]

Un día después de que la New York Comic Con pusiera un interrogante sobre el dominio mediático que los superhéroes ejercen en la actual cultura popular y del entretenimiento, en un conferencia privada industrial se compartieron datos que indican que un enorme cambio en la industria editorial del cómic ha alcanzado un punto álgido. Por primera vez desde que alguien lo pueda recordar, los superhéroes están siendo superados en su medio nativo (...) principalmente por obras infantiles y el manga japonés.
15 meneos
90 clics

Entrevista con Junji Ito, maestro del manga de terror [EN]

El maestro del manga de terror contemporáneo, sacó tiempo de su apretada agenda para acudir a San Jose para la Crunchyroll Expo 2019. Como uno de los artistas más innovadores y populares que han puesto la pluma sobre el papel, Ito ha publicado obras que han asustado e influenciado a algunos de los más prolíficos expertos en el terror de nuestro tiempo, como Guillermo del Toro. Su obra abarca desde historias siniestras como Tomie a la comedia en El diario gatuno de Junji Ito: Yon y Mû, una parodia autobiográfica de su vida con dos de sus gatos
12 3 0 K 63
12 3 0 K 63
2 meneos
36 clics

Shonen Champion publica entrevista paternofilial entre Keisuke Itagaki (Baki) y Paru Itagaki (Beastars) [JP]

Keisuke Itagaki y Paru Itagaki serializan Baki y Beastars en la misma revista. En la entrevista hablan de los consejos que Keisuke le dio a su hija cuando empezó a dibujar manga, la razón por la que la relación entre ellos no había sido anunciada hasta ahora, etc. Además Takashi Sawa, el primer editor al cargo de ambos, cuenta una anécdota sobre el debut de Paru Itagaki.
14 meneos
438 clics

Los hombres que odiaban las vaginas  

Para unir Japón, penes, vaginas y cárceles vamos a tener que centrarnos en la figura de Megumi Igarashi (Shizouka, 1972) y su alter ego, Rokudenashiko (una palabra que significa algo así como «inútil»). Por sí misma, Igarashi es una artista plástica y autora manga que ha pasado su vida fascinada por la doble moral de su país. Lo que no sabía es que en 2014 sería encarcelada por su arte, que sería denominado «obsceno». De ahí que el manga autobiográfico que publica la editorial Astiberri en castellano se titule, precisamente, Obscenidad.
17 meneos
214 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mazinger Z cumple 41 años en España

Conmemoración, de los 40 años de la emisión por primera vez de la gran serie de anime, Mazinger Z. Los niños del año 78, ahora tienen sobre los 45 años o más, seguro que lo recuerdan. No está de más, recordar y aprender curiosidades sobre este gran robot.
19 meneos
219 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un escatológico reto viral obliga a cerrar al menos cuatro piscinas en La Manga

La última moda entre adolescentes, que consiste en defecar en el agua, está estropeando las vacaciones de muchos residentes.
39 meneos
117 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Operación Chamartín es una vergüenza y una humillación a los madrileños

El arquitecto que agitó el urbanismo del Madrid ochentero con Tierno y Leguina analiza la evolución geográfica e ideológica de una de las capitales más desiguales de Europa. "A nivel profesional: su concepción y su diseño es muy pobre. Territorialmente acentúa la desigualdad física y social entre el norte y el sur de Madrid. Desde un punto de vista político, se comete un gran pecado al transformar el suelo público en mera mercancía. No lo llamemos Operación Chamartín o Madrid Nuevo Norte, por favor, llamémoslo por su nombre: Cortijo BBVA."
32 7 8 K 74
32 7 8 K 74
13 meneos
176 clics

¿Qué tiene que ver Don Quijote con El Puño de la Estrella del Norte?

A veces, los autores de manga tienen una gran idea, la llevan a cabo, tienen éxito y pasan a la historia. Pero no siempre es así. Incluso algunas de las más grandes obras publicadas en Japón tienen toda una historia detrás, de ensayo y error, de pulir, y pulir hasta que se empieza a vislumbrar el diamante en bruto. Ha habido casos en los que el autor ha ensayado antes con una historia corta para empezar a familiarizarse con cierta estética y estilos de personajes.
11 meneos
61 clics

Nueva guía bibliográfica sobre el cómic y el manga

La Biblioteca Nacional presenta su nueva guía bibliográfica sobre el cómic y el manga. Se trata de una introducción al mundo de la historieta que incluye un repaso a su desarrollo a través de más de 700 títulos. La guía recopila títulos indispensables y bibliografía sobre el cómic y su historia, además de las particularidades de su evolución en varios países. Cómics españoles, norteamericanos, europeos y japoneses incluidos. www.bne.es/es/AreaPrensa/noticias2019/190510-guia-bibliografica-de-la-
11 meneos
649 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Candy Candy te inició en el sexo sin que te dieras cuenta

La libertad al concebir el sexo en la cultura japonesa ha permitido que los personajes adolescentes del manga y el anime tengan más libertad. De forma más o menos evidente, la desnudez entra en el mundo infantil ayudando a que se hagan las primeras preguntas sobre el tema. No son necesarias demasiadas escenas de desnudez para animar las fantasías sexuales de un niño y en consecuencia perfilar los cánones estéticos de los espectadores. Es a través de esos desnudos que hemos enriquecido nuestra cultura y nuestra mirada.
11 meneos
29 clics

Adiós al maestro del manga Kazuo Koike [Eng]

Pocos días después de la muerte de Monkey Punch , creador del famoso ladrón Lupin III, nos encontramos despidiendo a otro maestro del manga: a la edad de 82 años falleció Kazuo Koike autor entre otras obras de Lobo solitario y su cachorro junto a Gōseki Kojima
5 meneos
106 clics

Alita, ángel de combate

Extenso y detallado artículo sobre los mangas en los que se basa la película Alita, ángel de combate.
4 1 8 K -23
4 1 8 K -23
5 meneos
86 clics

La mascota «antifascista» de Lavapiés

Julio Mangada no pasó a la historia por ser uno de los precursores del esperanto y un reconocido masón, que lo fue, sino como uno de los jefes militares republicanos más célebres. El popular barrio de Madrid, de manos de sus vecinas, entregó una muñeca al general republicano Julio Mangada, considerado como un «héroe del pueblo»

menéame