Cultura y divulgación

encontrados: 1080, tiempo total: 0.035 segundos rss2
11 meneos
48 clics

Teotihuacán, la zona arqueológica de las pirámides más visitadas de México que peligra por unas obras ilegales

Se estima que las construcciones que se están llevando a cabo ya habrían destruido al menos un montículo y que otros vestigios fueron saqueados
15 meneos
127 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Antonio Espino: "Si España conociese bien la conquista de México, entendería ciertas reclamaciones".

El historiador, experto en 'La invasión de América' —así se titula su nuevo trabajo, en Arpa—, arroja una visión desmitificadora sobre la acción de los conquistadores, marcada por la violencia extrema, el terror y la crueldad.
12 3 12 K 43
12 3 12 K 43
22 meneos
37 clics

México, el primer país que se opuso al expansionismo de la Alemania nazi

Justo después del Anschluss, México protestó formalmente ante la Liga de las Naciones por la violación de la autodeterminación de Austria. En el centro de Viena hay una plaza bautizada con el nombre de Mexikoplatz, en honor al país latinoamericano. En esta plaza se encuentra un monumento de piedra con los escudos mexicano y austriaco, e inscripciones en español y alemán. La inscripción en español dice: "En marzo de 1938, México fue el único país que protestó oficialmente ante la Sociedad de Naciones por la violenta anexión de Austria a...
18 4 0 K 13
18 4 0 K 13
25 meneos
43 clics

España y México se unen contra los cazatesoros por El Juncal para evitar un nuevo Odyssey

España y México homenajean al navío hundido en 1631 con un gigantesco cargamento de plata. El Juncal es uno de los pecios más perseguidos por los cazatesoros, no solo en la actualidad, sino a lo largo de la historia y es que los cazatesoros se sumergen en las profundidades desde el siglo XVI. Los cazatesoros que expoliaron el pecio Nuestra Señora de las Mercedes, con un tesoro valorado en 500 millones de dólares, se libran de la justicia porque EEUU no ha respondido a los requerimientos judiciales españoles.
20 5 0 K 19
20 5 0 K 19
4 meneos
86 clics

Los cazatesoros del Parque México sueñan con el doblón de oro

Dos vecinos de Ixtapaluca recorren los espacios verdes de la capital y de otros Estados en busca de monedas antiguas. Ya tienen varios cientos
3 meneos
19 clics

Viaje a las raíces de la historia mexicana

La exposición ‘Raíz y Rizoma’ representa el legado del país latinoamericano a través de la mirada de 12 artistas contemporáneos, quienes indagan en la memoria personal y colectiva de la región. “La tensión volvió a las calles de Brasil”. “Matan a otro profesor en Acapulco”. “Doce muertos en un atentado en la revista Charlie Hebdo en París”. Son algunos de los titulares que se publicaron en varios periódicos mexicanos en 2015, y que Marilá Dardot escribe con agua en un muro de hormigón durante una acción artística grabada en vídeo.
8 meneos
8 clics

Gabriel García Márquez, objetivo de la agencia de espionaje mexicana del PRI: “Es un agente de propaganda procubana y soviética"

La cercanía del Nobel colombiano con Cuba y el resto de los gobiernos y guerrillas de la izquierda latinoamericana parece haber sido lo que más le preocupaba a la Dirección Federal de Seguridad (DFS), el servicio de espionaje político del monolítico régimen priista, que se mantuvo 71 años en el poder mexicano. El expediente de García Márquez abarca desde finales de la década de los sesenta, poco después de fijar su residencia en México, hasta 1985, último año de la agencia tras una cierta apertura del régimen priista.
11 meneos
191 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El error de cálculo que llevó a que México perdiera el territorio de Texas

En la década de 1820, miles de colonos estadounidenses se establecieron en Texas contando con la aprobación y el estímulo de México, del cual se separarían pocos años más tarde. La pérdida de Texas en 1836 y la incapacidad del gobierno mexicano de recuperar ese territorio durante los años que precedieron a su integración con EEUU, ocurrida en 1845, aún se sienten.
20 meneos
112 clics

Ciudad de México se asoma a la gran Tenochtitlán y a los sacrificios humanos del Huey Tzompantli

La catedral Metropolitana de Ciudad de México se construyó utilizando los mismos materiales que soportaban los grandes templos aztecas. La primera piedra la puso Hernán Cortés...
16 4 0 K 66
16 4 0 K 66
9 meneos
39 clics

Descubren restos de un mamut de hace más de 10 mil años en Puebla

Los restos fueron localizados en el municipio de Los Reyes de Juárez, en el este de Puebla, cuando la persona encargada de cuidar el cementerio municipal se topó, con su retroexcavadora, con lo que creyó que era una raíz, pero al empujar saltaron fragmentos que aparentaban ser hueso. El alcalde de Los Reyes, Manuel Herrera, notificó el hallazgo al INAH de Puebla, desde donde atendieron el reporte y acudieron al lugar para hacer una inspección, en la que verificó que se trataba de “huesos de megafauna del Pleistoceno”
19 meneos
87 clics

La Revolución mexicana a través de los murales de Diego Rivera

En 2021 se cumplen 135 del nacimiento de Diego Rivera. A pesar de que su producción artística tuvo varias facetas, se le recuerda principalmente por su participación en el muralismo y por abonar a la construcción del discurso posrevolucionario en México.
15 4 0 K 52
15 4 0 K 52
10 meneos
148 clics

Crítica a la serie "Hernán"

A finales de 2019 vio la luz la serie Hernán, una producción ambientada durante la conquista de México-Tenochtitlan, y la cual nos narra con múltiples errores los sucesos que van desde la llegada de los castellanos al mando de Cortés hasta la caída de la capital mexica
7 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Miguel Bosé dice en la FIL que la pandemia le ‘quitó' su carrera

El cantante español Miguel Bosé afirmó este sábado en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara (oeste de México) que el parón obligado por la pandemia por la covid-19 le arrebató su carrera y fue un tiempo difícil y doloroso que lo llevó a escribir sus memorias.
209 meneos
1077 clics
Las tiendas de raya, donde los obreros y campesinos se endeudaban perpetuamente

Las tiendas de raya, donde los obreros y campesinos se endeudaban perpetuamente

Eran establecimientos de abastecimiento dentro de haciendas o fábricas en la Revolución Mexicana. A obreros y campesinos se les pagaba con fichas y vales que intercambiaban en las tiendas por todo tipo de productos. Vales y fichas eran acuñados por la patronal por lo que no podían comprar en otro lugar y se generaba un negocio circular, recuperando el patrón gran parte de los sueldos. Con salarios muy bajos podían verse obligados a comprar a crédito con un alto interés, adquiririendo una deuda que si en vida no pagaban era heredada por su de...
89 120 0 K 349
89 120 0 K 349
3 meneos
11 clics

Fábula del dictador y el bohemio

1999 vuelve a confrontar, a reunir a Carlos Chávez (1899-1978) y Silvestre Revueltas (1899-1940), los dos compositores que al terminar el siglo XX dominan el panorama musical de México. Buena oportunidad no sólo para la revisión y exploración indispensables de dos catálogos [...] sino también para evaluar con mejor perspectiva temporal y más objetividad a estas dos grandes figuras de la música latinoamericana, tanto como para esclarecer su profunda y conflictiva relación personal, no pocas veces afectada y enturbiada por las habladurías
15 meneos
78 clics

La búsqueda del 'Juncal', el galeón español que naufragó en México en 1631 con un gran botín

Como si Dios se lo hubiese vaticinado en una revelación, Francisco Manso de Zúñiga, arzobispo de México, se negó a embarcar en el galeón Nuestra Señora del Juncal. La capitana de la Flota de Nueva España, formada por diecinueve embarcaciones, debía partir de Veracruz hacia España el 14 de octubre de 1631. Pero el religioso, conocedor de que aquellas fechas no eran propicias para navegar el Atlántico —así se lo hizo saber a los oficiales, recordándoles su responsabilidad—, desembarcó finalmente sus baúles y salvó su vida de una tragedia
291 meneos
2851 clics
Somos más americanos: Los tigres del norte y Zack de la Rocha desde Los Angeles (MTV Unplugged)

Somos más americanos: Los tigres del norte y Zack de la Rocha desde Los Angeles (MTV Unplugged)  

Ya me gritaron mil veces que me regrese a mi tierra, porque aquí no quepo yo, quiero recordarle al gringo: Yo no crucé la frontera, la frontera me cruzó.
141 150 1 K 324
141 150 1 K 324
4 meneos
34 clics

Diez escritoras mexicanas de relatos de las que no habías oído hablar

Las Elegantes, según una antología de dudosa veracidad, son un grupo de escritoras mexicanas, autoras de relatos olvidados por la historia.
10 meneos
61 clics

La campeona mexicana que vive en una chabola

Sofía Ramos Rodríguez mantiene sus orígenes humildes a pesar de haber ganado recientemente el Mundial sub-20 de marcha y ser una de las promesas más importantes del atletismo de su país. Para llegar hasta su casa, en el asentamiento ilegal del '17 de julio', hay que sortear muchos obstáculos. Cerca del cementerio de aviones del aeropuerto de la Ciudad de México, pegada a las vías del tren, se levanta una barriada con un puñado de chabolas hechas de chapa y de cartón. Dentro, las habitaciones se distinguen por unas cortinas y el frío se cuela...
11 meneos
189 clics

La historia de Norton I, primer y único Emperador de los Estados Unidos y Protector de México

El 10 de enero de 1880 San Francisco acogió un funeral multitudinario con la asistencia de unas treinta mil personas que formaban un cortejo de casi cinco kilómetros. La prensa publicó extensos obituarios, así como artículos contando la vida del finado, y el establishment local presentó sus respetos. «El Emperador Norton no mató a nadie, no robó a nadie, no se apoderó de la patria de nadie. De la mayoría de sus colegas no se puede decir lo mismo.»
216 meneos
5527 clics
Increíbles imágenes del Desfile del Día de Muertos en México, creado porque los turistas vieron la película de James Bond

Increíbles imágenes del Desfile del Día de Muertos en México, creado porque los turistas vieron la película de James Bond  

En el año 2015 se estrenó la película "Spectre" de James Bond, con una espectacular escena inicial por las calles de México DF en la que miles de personas participaban en un ostentoso desfile del Día de Muertos con calaveras y llamativos trajes. Los turistas llegaron al año siguiente a la ciudad, y no encontraron ese desfile en la ciudad. Pero las autoridades decidieron crearlo desde cero, y en 2021 más de un millón de personas acudieron al ya "tradicional" Desfile Internacional del Día de Muertos del 1 de noviembre.
108 108 1 K 379
108 108 1 K 379
9 meneos
48 clics

La batalla del pasado: "Por perdernos en las divisiones bizantinas, no atendemos los problemas inmediatos”

Las discusiones inútiles forman parte de nuestra tradición. Un ejemplo es el intento por pelear las batallas del pasado (...) El grave problema con estas visiones es que siguen peleando las guerras de siglos. Por perdernos en las divisiones bizantinas, no atendemos los problemas inmediatos (...) lectura radical y errada. Los españoles que pregonan la idea de la superioridad de su civilización podrían preguntarse qué habría sido de la suya sin todos los aportes de América (...) Por otro lado, los peruanos que buscan la pureza étnica...
20 meneos
144 clics

Día de Muertos: Pomuch, el pueblo de México donde sacan los cadáveres para limpiar sus huesos

La tradición de un pequeño pueblo en Campeche de limpiar los restos de sus familiares antes de cada 1 de noviembre atrae la atención desde hace décadas incluso de turistas.
5 meneos
59 clics

Una mirada festiva a la muerte

Como ocurre en todos los rincones del planeta, en México también albergamos con angustia la perspectiva de morir. La muerte es un asunto serio e incomprensible. Sin embargo, a diferencia de otros pueblos, no nos escondemos de la «huesuda», la «pelona», la «calaca tilica», sino que vivimos inmersos en ella, a través del festejo gozoso y colorido del 1 y el 2 de noviembre. Los antropólogos opinan que se trata de un intento por transformar la muerte en algo familiar y que detrás se oculta un absoluto respeto que determina la conducta popular.
2 meneos
37 clics

¿Cómo celebra México el Día de Muertos?

La fecha marca una tradición muy antigua con raíces en la cultura indígena que últimamente ha sido popularizada internacionalmente por películas de Hollywood como “Coco” y la franquicia de James Bond.

menéame