Cultura y divulgación

encontrados: 582, tiempo total: 0.098 segundos rss2
16 meneos
137 clics

Al leer lenguaje de programación no se activan las mismas regiones del cerebro que al leer un lenguaje corriente

La lectura de código activa una red cerebral de propósito general, pero no centros de procesamiento del lenguaje, lo que pone en evidencia que el lenguaje de programación no se asimila como si fuera un lenguaje corriente que usamos para comunicarnos. Así pues, aunque el código informático tiene las características de un lenguaje, al leerlo activa una red distribuida llamada red de demanda múltiple, que también se usa para tareas cognitivas complejas como resolver problemas matemáticos o crucigramas.
13 meneos
386 clics

Latinajos que se suelen emplear, escribir o pronunciar mal

A todos nos gusta soltar de vez en cuando un latinajo, como se suele decir: alguna expresión latina que, aparentemente, nos hace quedar de cultos. El problema es que, más a menudo de lo que resultaría óptimo, estas expresiones latinas se emplean mal, ya porque no encajan en el contexto, ya porque se escriben o pronuncian mal. Vamos a echar un vistazo a algunas de las más comunes: in medias res, grosso modo, contra naturam, motu proprio, «el quid de la cuestión», quid pro quo y dixi.
10 3 0 K 69
10 3 0 K 69
10 meneos
217 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo último en lenguaje inclusivo

Si con los años las sociedades de todo el mundo han modulado su lenguaje para respetar a las minorías y a los diversos géneros, no es una locura pensar que en el futuro el ser humano adoptará un lenguaje que también sea inclusivo con los animales.
5 meneos
125 clics

Estas páginas proporcionan recursos para trabajar la asignatura de lenguaje de una forma fácil y participativa

Estas páginas proporcionan recursos para trabajar la asignatura de lenguaje de una forma fácil y participativa. Repasar las reglas de acentuación, los elementos que forman una oración o los tiempos verbales puede ser fácil y ameno con los ejercicios y juegos que incluyen estas páginas webs para la asignatura de Lengua en Primaria.
187 meneos
2751 clics
¿Pero quién demonios emplea hoy el futuro de subjuntivo?

¿Pero quién demonios emplea hoy el futuro de subjuntivo?

El futuro de subjuntivo suena arcaico. Pero decir "donde fueres, haz lo que vieres" tiene un pequeño matiz de incertidumbre y de probabilidad, que no se refleja con "donde vayas, haz lo que veas". Al decir fueres no das por sentado que vas a ir, como sí lo harías con vayas. Y es más improbable que lo vieres a que lo veas.
92 95 1 K 279
92 95 1 K 279
22 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La nueva y absurda petición animalista: «Deja de usar el lenguaje anti-animal»

El absurdo animalista no conoce límites. La última idea de los supuestos defensores de los animales es eliminar de nuestro lenguaje las expresiones populares que contengan aves, mamíferos, anfibios o reptiles. No se le ocurra a usted decir que alguien es «un» gallina, con perdón. Mejor, según los cánones del animalismo, sustituirlo por ser un cobarde. Tampoco hay que pelearse como perro y gato, ni matar dos pájaros de un tiro.
36 meneos
367 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué los blancos en EE. UU. no pueden decir "negro"?

El lenguaje importa, y por años el término ‘nigga’ ha generado un debate racial muy importante en EE. UU. que se ha convertido también en un tema tabú. [...] El término ‘nigga’, que deriva de la palabra latina ‘niger’, se puede traducir como negrata en español, lo cual es una forma despectiva de dirigirse a los negros. Pero esa traducción no refleja ni cerca la connotación negativa y de desprecio que encierra el término original.
8 meneos
114 clics

Si te gusta el trabajo, eres (etimológicamente) un masoca

“Si el trabajo es salud, viva la tuberculosis”, así reza un dicho muy propio de vagos y gentes que se pueden permitir vivir de la rentas. Para el resto, y más en los tiempos que corren, es un regalo de los dioses, pero un regalo no exento de esfuerzo (“ganarás el pan con el sudor de tu frente”), sacrificio (“no puedo parar de trabajar, ya tendré toda la eternidad para descansar”, Teresa de Calcuta). Auque si echamos un vistazo a la etimología de la palabra trabajo, nos sorprenderemos de su origen.
10 meneos
135 clics

¿Por qué los lenguajes escritos se parecen tanto entre sí?

Las características comunes citadas en el lenguaje escrito pueden aprovechar cómo nuestros ojos y cerebros procesan las imágenes: las neuronas se disparan más rápido al ver objetos que muestran simetría vertical, como rostros humanos, y líneas horizontales y verticales, que son comunes en paisajes naturales.
83 meneos
485 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La RAE retira el pronombre ‘elle’ de su Observatorio de palabras

“Gracias por su interés. Debido a la confusión que ha generado la presencia de «elle» en el «Observatorio de palabras», se ha considerado preferible sacar esta entrada”, con ese mensaje en su cuenta de Twitter, la Real Academia Española de la Lengua (RAE) – entidad que establece las reglas gramaticales del idioma español – confirmó este viernes 30 de octubre del 2020, que el pronombre ‘elle’ fue retirado de su nueva plataforma dedicada a la resolución de dudas.
56 27 12 K 23
56 27 12 K 23
9 meneos
284 clics

La extravagancia lingüística de una ciudad española intriga a neurocientíficos

En San Cristóbal de La Laguna, en las Islas Canarias, algunos habitantes hablan al revés y hasta piden a la UNESCO que declaren ese hábito como “patrimonio cultural inmaterial”. Científicos argentinos y españoles lo han investigado
13 meneos
93 clics

¿Cual es el origen de la palabra Maquis? "Una curiosa etimología"

"Tiene una curiosa etimología. La palabra proviene originalmente de otra italiana de Córcega, macchia, que alude a zonas boscosas cubiertas de maleza". El artículo hace un breve repaso lingüistico e histórico, con la relación entre la palabra y los guerrilleros desde época napoleónica.
10 3 0 K 69
10 3 0 K 69
9 meneos
105 clics

Lo injusta que es la RAE con godos, bárbaros y vándalos

Vale, ya sé que la misión de la RAE, según su artículo primero, es «velar por que los cambios que experimente la lengua española en su constante adaptación a las necesidades de sus hablantes no quiebren la esencial unidad que mantiene en todo el ámbito hispánico», pero como no puedo «culpar» a la evolución del lenguaje, hago responsables de esta injusticia lingüística a los miembros de esta institución (y tranquilos, que no les supone ningún problema… espero).
4 meneos
55 clics

¿Esa lengua en la que usted me habla la habla alguien más?

El lenguaje último de la locura es el de la razón, sostiene Foucault. El lenguaje es la estructura primera y última de la locura. Contemporáneo de Foucault, Jacques Lacan sitúa de manera más precisa el sujeto de la locura como un efecto de la estructura del lenguaje. Como psiquiatra, Lacan se interesó por el lenguaje en la psicosis. En ese momento, la psiquiatría francesa se preocupaba por la relación entre lenguaje y locura para encontrar una nueva perspectiva diagnóstica
5 meneos
105 clics

¡Este sí es mucho berraco!

Un acercamiento a la palabra berraco, característica del lenguaje popular, y que en los últimos tiempos se ha comenzado a internacionalizar por películas, novelas y series de televisión que retratan la realidad del en otro tiempo pacífico país del café y las esmeraldas, Colombia.
9 meneos
79 clics

Los valores matemáticos de los signos de fracción del lineal A (ENG)

Un estudio reciente de un equipo de la Universidad de Bolonia ha arrojado nueva luz sobre el sistema minoico de fracciones, uno de los enigmas más destacados ligados a la antigua escritura de números. Si bien los números enteros se descifraron hace décadas, los estudiosos han estado debatiendo sobre los valores matemáticos exactos de los signos fraccionarios.
185 meneos
588 clics
Las mamás murciélago usan lenguaje infantil para comunicarse con sus cachorros

Las mamás murciélago usan lenguaje infantil para comunicarse con sus cachorros

Un equipo de científicos con investigadores del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) quiso averiguar si las vocalizaciones de murciélagos adultos cambiaban al comunicarse con sus bebés. Al hablar con bebés, los humanos reducen la velocidad, suben el tono y cambian el tono de su voz. Al igual que los humanos con sus bebés, las hembras adultas de murciélago cambian su voz cuando interactúan con cachorros que balbucean, lo que podría interpretarse como retroalimentación positiva para las crías que aprenden a comunicarse.
80 105 2 K 314
80 105 2 K 314
13 meneos
205 clics

¡Cómo hemos cambiado!: El Día del ‘Subnormal’  

Este proceso es largo y su evolución conceptual puede percatarse desde 1910, cuando se hablaba de “anormal” como colectivo no normal. Después le siguió el término “inútil” para señalar que el sujeto no es útil, no sirve para nada. Así hasta llegar a 1970 cuando se acuña subnormal. A partir de aquí, la evolución ha sido constante y en la Constitución de 1978 se empezó a usar el término “disminuido” o “minusválido” a raíz de La Ley de Integración social de los minusválidos. VÍDEO: www.youtube.com/watch?v=nD8jL0D8w0I
10 3 0 K 68
10 3 0 K 68
326 meneos
4598 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Cómo las pantallas perjudican el cerebro de nuestros hijos

Cómo las pantallas perjudican el cerebro de nuestros hijos

Tras un decenio de exposición generalizada de los niños a todo tipo de pantallas cae el jarro de agua fría: la mayoría de los estudios demuestran sus efectos negativos en el cerebro. Empobrecimiento del lenguaje, problemas de atención o sueño fragmentado. El daño en las capacidades cognitivas y en el desarrollo cerebral son profundos y persistentes. Asimismo, las evaluaciones del sistema educativo desacreditan los recursos digitales en las aulas. Los niños aprenden mejor a través del contacto directo con las personas.
134 192 20 K 330
134 192 20 K 330
1 meneos
17 clics

Marvel podría cambiar el nombre de los X-Men para hacerlo más inclusivo

El mundo de Marvel nunca termina de cambiar, y recientemente ha comenzado un rumor indicando que Marvel Studios está considerando como medida diseñada para ser inclusiva, cambiar el nombre a los X-Men; de concretarse, resultará en una gran oleada de reacciones mezcladas entre los fans. De acuerdo con We Got This Covered, Marvel Studios no está muy entusiasmado con la idea de llamar a su próximo reboot de mutantes «X-Men» porque suena como un grupo totalmente masculino y el estudio está en medio de un gran impulso para una mayor diversidad.
1 0 4 K -20
1 0 4 K -20
12 meneos
96 clics

Una aplicación para descifrar el lenguaje de los faraones

Google ha desarrollado Fabricius, una herramienta que permitirá tanto a los profesionales de la egiptología como al público en general el estudio de los jeroglíficos de un modo ameno y divertido.
10 2 3 K 67
10 2 3 K 67
10 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿De dónde viene la palabra «feminazi»?

Lo primero que habría que decir sobre la palabra feminazi es que fue inventada por Thomas Hazlett, profesor de economía egresado de la Universidad de California, y popularizada por el periodista estadounidense Rush Limbaugh, en la década del 90. El término había surgido en el marco de la campaña por la despenalización del aborto luego de que Limbaugh comparara el derecho al aborto con el Holocausto.
10 meneos
72 clics

Donna Haraway, la científica contra el Antropoceno cuyo laboratorio es el lenguaje

Dado que la destrucción del planeta no se va a frenar negándola ni minimizando el impacto evidente de sus efectos, la bióloga Donna Haraway sugiere como salida una alianza multiespecies. Lo hace en Seguir con el problema, una suerte de manifiesto fundacional para una nueva civilización en el que hibrida la utopía con el hecho científico y el relato de pequeñas experiencias que apuntan en esa misma dirección.
15 meneos
80 clics

¿Cómo Leen las Máquinas? De Palabras a Vectores  

Tecnologías aplicadas a la interpretación automática del lenguaje humano y el inicio de la capacidad de aprender en las máquinas.
12 3 1 K 79
12 3 1 K 79
1 meneos
34 clics

Qué dice el mensaje del astrónomo Carl Sagan en la Placa del Pioneer

Su destino era Júpiter y luego el borde de nuestro sistema solar. Su misión, tomar fotografías detalladas del enorme planeta y sus lunas, y estudiar la atmósfera, sus partículas y vientos solares, el flujo y la velocidad de las abundantes partículas de polvo. Pero Pioneer 10 tenía una segunda misión. Firmemente unido a los puntales de soporte de las antenas, protegido de la erosión por el polvo interestelar, estaba el diagrama artístico y científico más emprendedor de todos los tiempos: la Placa de la Pioneer.
1 0 9 K -75
1 0 9 K -75

menéame