Cultura y divulgación

encontrados: 290, tiempo total: 0.007 segundos rss2
3 meneos
41 clics

Por qué tomar leche para desayunar es bueno para la diabetes y para adelgazar

Un equipo de científicos de dos universidades canadienses, la de Guelph y la de Toronto, acaba de confirmar que tomar leche en el desayuno reduce la glucosa en sangre durante el resto del día. Una gran noticia para todos aquellos que tienen diabetes tipo 2. En España la diabetes afecta a casi seis millones de personas y de ellas el 90% padece la del tipo 2, que aparece cuando el cuerpo es incapaz de controlar de forma adecuada los niveles de azúcar en sangre o cuando no utiliza correctamente la hormona insulina.
2 1 9 K -65
2 1 9 K -65
74 meneos
514 clics
¿En qué habrían evolucionado las Nubes de Magallanes si estuvieran lejos de la Vía Láctea? (ING)

¿En qué habrían evolucionado las Nubes de Magallanes si estuvieran lejos de la Vía Láctea? (ING)

Los estudios del movimiento de las Nubes de Magallanes a través del espacio indican que las dos galaxias enanas no permanecerán atadas como una pareja después de su paso cercano con la Vía Láctea, lo que puede ayudar a explicar por qué es raro observar análogos de la nube de Magallanes alrededor de otras galaxias tipo Vía Láctea. Los autores investigan un par de galaxias enanas, NGC 4490 y NGC 4485 que son similares a las Nubes de Magallanes, pero lejos de cualquier galaxia masiva, para ver cómo interaccionan sin esta influencia.
35 39 2 K 294
35 39 2 K 294
5 meneos
51 clics

La relatividad también funciona cerca de un agujero negro

26 años de observaciones de una estrella que orbita el centro de la Vía Láctea culminan con la confirmación de la teoría de Einstein en condiciones extremas.
28 meneos
73 clics

Expertos alertan: Ningún lácteo milagro mejorará tu salud

Uno de los elementos decisivos para los consumidores es su salud. De hecho, no hay más que ver como cada cierto tiempo aparecen unas frutas, unas semillas o algún elemento alimenticio "milagroso" que promete mejorar nuestra salud. Es el caso de los yogures. Sí, la estrategia de ventas de los yogures funciona a pesar de que los expertos llevan tiempo advirtiendo de que lo que muestra la publicidad de estos productos está muy lejos de ser real. Y es que, ningún "superalimento" por sí mismo puede mejorar nuestra salud.
23 5 0 K 13
23 5 0 K 13
3 meneos
11 clics

El agujero negro de la Vía Láctea da un empujón a Einstein comprobar la teoría de la relatividad en condiciones extremas

El "examen" que le tocó superar a Einstein fue el agujero negro supermasivo más cercano a la Tierra, llamado Sagitario A*, ubicado a 26.000 años luz de distancia, en el centro de la Vía Láctea. Este agujero tiene una masa cuatro millones de veces la del Sol y tiene el campo gravitatorio más potente de nuestra galaxia. Por eso los científicos lo llaman un "monstruo gravitatorio". Las mediciones confirman un fenómeno llamado "desplazamiento hacia el rojo gravitacional", que consiste en que la luz de la estrella se desplaza a longitudes...
2 1 3 K 10
2 1 3 K 10
7 meneos
227 clics

Qué hay más allá de Neptuno

¿Te has preguntado qué encontraríamos si nos marchásemos del Sistema Solar? Para saberlo, hemos de conocer qué hay más allá de Neptuno. Este planeta marca el octavo y último de cuantos componen este pequeño vecindario de la Vía Láctea. Pero, ¿realmente todo acaba ahí? La respuesta es no.
9 meneos
16 clics

HaloSat - El nuevo cubesat lanzado desde la ISS estudiará el halo de la Vía Láctea (ING)

Una nueva misión CubeSat patrocinada por la NASA llamada HaloSat, desplegada desde la Estación Espacial Internacional, ayudará a los científicos a buscar la materia perdida del universo estudiando los rayos X del gas caliente que rodea a nuestra Vía Láctea. Los investigadores piensan que la materia que falta en el Universo puede estar en el gas caliente ubicado en el espacio entre las galaxias o en los halos galácticos. Para minimizar la interferencia del viento solar recopilará datos desde el lado nocturno. En español: bit.ly/2L5I2g2
2 meneos
61 clics

El nuevo telescopio sudafricano publica una imagen épica del centro de la galaxia

Estás viendo el centro de nuestro hogar galáctico, la Vía Láctea, en una imagen hecha por 64 radiotelescopios en Sudáfrica. Científicos publicaron la imagen esta semana para inaugurar el radiotelescopio MeerKAT. Pero estos telescopios forman parte de un proyecto aún más ambicioso: el Square Kilometer Array, un esfuerzo conjunto cuyo objetivo es construir el telescopio más grande del mundo que se extendería a lo largo de los continentes de África y Australia.
2 0 0 K 18
2 0 0 K 18
6 meneos
331 clics

Descubren misteriosos objetos en el corazón de la Vía Láctea

Se trata de estructuras que sobreviven al tirón gravitatorio del agujero negro supermasivo que ocupa el corazón de nuestra galaxia. ¿Qué son? ¿De dónde vienen?
108 meneos
1034 clics
La historia de la Vía Láctea cambió tras impactar con la ‘galaxia Salchicha’

La historia de la Vía Láctea cambió tras impactar con la ‘galaxia Salchicha’

La Vía Láctea sufrió un gran choque hace entre 8.000 y 10.000 millones de años contra un objeto más pequeño, apodado la 'galaxia de la Salchicha'. Esta colisión fue un evento decisivo en la historia temprana de nuestra galaxia al redefinir su estructura. El choque cósmico moldeó tanto el núcleo interno como el halo exterior de la Vía Láctea, según una serie de estudios realizados por un grupo internacional de científicos publicados en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, The Astrophysical Journal Letters y arXiv.org.
59 49 1 K 278
59 49 1 K 278
7 meneos
224 clics

¿Qué pasará cuando la Vía Láctea choque con Andrómeda?  

Hoy hablaremos del tremendo choque que sufrirá nuestra galaxia, la vía láctea, contra la galaxia Andrómeda ¿Qué pasará? ¿Interesante no? ¿Queréis saber más? Pues vamos a curiosear.
31 meneos
189 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lácteos: ni tan buenos ni tan malos. Pero NO necesarios ni importantes, eso seguro

Casi todos hemos crecido oyendo que la leche y sus derivados (queso, yogur...) son indispensables para tener una "alimentación equilibrada" y saludable; que su calcio es fundamental para tener unos huesos fuertes y prevenir la osteoporosis; que son imprescindibles para que niños y adolescentes crezcan sanos, fuertes y bien nutridos; etc. En contraposición, en los últimos años ha surgido una ola anti-lácteos que los rechaza por completo. ¿Cuál de las dos posturas es la más acertada?
5 meneos
57 clics

Cientos de agujeros negros en el centro de la Vía Láctea [ENG]

Orbitarían alrededor del agujero negro supermasivo de la Vía Láctea. En la década de 1970, los astrónomos ya se habían dado cuenta de que un agujero negro supermasivo estaba en el centro de nuestra galaxia. Situado a unos 26 000 años luz de la Tierra entre las constelaciones de Sagitario y Escorpio, este agujero negro (Sagitario A *) tiene 44 millones de kilómetros de diámetro. También es aproximadamente 4 millones de veces más masivo que nuestro Sol, ejerciendo una atracción gravitatoria gigantesca. Pero no estaría solo.
279 meneos
1843 clics
La Vía Láctea es mayor de lo que se pensaba: tiene un disco de 200.000 años luz de diámetro

La Vía Láctea es mayor de lo que se pensaba: tiene un disco de 200.000 años luz de diámetro

La Vía Láctea es mayor de lo que se pensaba, ya que tiene un disco con el que no se contaba y que es "enorme", de unos 200.000 años luz de diámetro, según un trabajo de investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y del National Astronomical Observatories de Pekín (NAOC).
134 145 0 K 334
134 145 0 K 334
5 meneos
121 clics

Una nebulosa oscura en el centro galáctico de la Vía Láctea  

Una sonrisa siniestra aparece en medio de un mar de estrellas en esta imagen — una pequeña parte de un gigantesco mosaico a color del corazón de la Vía Láctea. Compuesto por miles de imágenes increíblemente detalladas, tomadas por el telescopio VISTA (Visible and Infrared Survey Telescope for Astronomy, telescopio de rastreo para astronomía en infrarrojo y visible) de ESO, el mosaico revela más información que nunca sobre las estrellas del corazón de la Vía Láctea.La imagen completa con zoom puede ser explorada en línea.
2 meneos
15 clics

El mapa de 1000 millones de estrellas que transformará la astronomía

La misión europea Gaia publica su primer gran mapa tridimensional de la Vía Láctea. Los datos mantendrán ocupados a los astrónomos durante décadas. Relacionada: www.meneame.net/submit?step=3&id=2943728
1 1 2 K -18
1 1 2 K -18
17 meneos
88 clics

Las galaxias de Andrómeda y la Vía Láctea ya están en contacto, pueden colisionar antes de lo que pensamos -ENG-

La fusión de la Vía Láctea y la galaxia de Andrómeda no ocurrirá durante otros 4 mil millones de años, pero el reciente descubrimiento de un halo masivo de gas caliente alrededor de Andrómeda puede significar que nuestras galaxias ya se están tocando. La Galaxia de Andrómeda es el miembro más grande de una colección heterogénea de unas 54 galaxias, incluida la Vía Láctea, llamada Grupo Local.
14 3 1 K 89
14 3 1 K 89
2 meneos
8 clics

UNIVERSO: La Vía Láctea se expande y en 3 mil millones de años será un 5% más grande

En general, se piensa que la Vía Láctea es una galaxia “estable”, en el sentido de que la tasa de expansión tras la adquisición de nuevo “material” desde el exterior no tiende a aumentar en comparación con otras galaxias en formación o en crecimiento.
1 1 9 K -93
1 1 9 K -93
13 meneos
143 clics

En el centro de la vía lactea hay miles de agujeros negros

Un estudio confirma una teoría que llevaba décadas eludiendo a los expertos. Un equipo de astrofísicos liderado por Chuck Hailey, de la Universidad de Columbia, descubrió una docena de agujeros negros reunidos alrededor de Sagittarius A * (Sgr A *), el agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea. El hallazgo es el primero en dar validez a una predicción, de décadas de antigüedad, que abre una enorme cantidad de oportunidades para comprender mejor el universo...
250 meneos
2833 clics
Cómo los mercados negros han preservado los quesos artesanales españoles [ENG]

Cómo los mercados negros han preservado los quesos artesanales españoles [ENG]  

Manel Marcè indica su antigua casa de labranza mientras mira el sol y relata la historia de su familia. En el pastoreo desde hace seis generaciones, Marcè procede de una familia nómada que vive en Siurana d'Empordà, una ciudad agrícola en Cataluña.
101 149 1 K 328
101 149 1 K 328
17 meneos
38 clics

El Hubble resuelve un tira y afloja cósmico con ciencia forense

El telescopio espacial Hubble ha permitido medir el contenido del Brazo Principal de gas que une la Vía Láctea con las Nubes de Magallanes, dos galaxias enanas, resolviendo un misterio sobre cuál de ellas ha sido despojada de este material.En las afueras de nuestra galaxia, se está desarrollando un tira y afloja cósmico. Las jugadoras son dos galaxias enanas, la Gran Nube de Magallanes y la Pequeña Nube de Magallanes, que orbitan en nuestra propia Vía Láctea. Pero a medida que recorren la Vía Láctea, también se orbitan entre sí.
14 3 0 K 85
14 3 0 K 85
16 meneos
44 clics

Andrómeda no engullirá la Vía Láctea, se fusionarán porque 'pesan' lo mismo (ING)  

Se pensaba que Andrómeda era 2 o 3 veces más grande que la Vía Láctea, por lo que finalmente acabaría engulléndola. La investigación del astrofísico Prajwal Kafle, del Centro Internacional de Investigación de Radioastronomía de la Universidad de Australia Occidental, apunta a que los científicos previamente sobreestimaron la cantidad de materia oscura en la galaxia de Andrómeda. Se necesitan nuevas simulaciones para descubrir qué sucederá cuando las 2 galaxias finalmente colisionen en 5.000 millones de años. En español: goo.gl/mT9idp
235 meneos
776 clics
Descubren la primera población de exoplanetas fuera de la Vía Láctea (ING)

Descubren la primera población de exoplanetas fuera de la Vía Láctea (ING)

Astrofísicos de la Universidad de Oklahoma han descubierto la primera población de planetas fuera de la Vía Láctea, que van de la masa de la Luna a la masa de Júpiter, a 3.800 millones de años luz. El descubrimiento fue posible por el aprovechamiento de microlentes gravitacionales de quásares detectadas con el Observatorio de rayos X Chandra. "Estamos muy entusiasmados con este descubrimiento. Esta es la primera vez que alguien descubre planetas fuera de nuestra galaxia", dijo Xinyu Dai. En español: goo.gl/1LK3nS
121 114 0 K 295
121 114 0 K 295
11 meneos
58 clics

Éste es el primer animal no humano que se orienta mediante la Vía Láctea

Primer animal no humano en orientarse mediante la Vía Láctea: es el caso del escarabajo pelotero africano Scarabaeus satyrus, que se orienta aprovechando el brillo de la Vía Láctea para asegurarse de que están haciendo rodar sus bolas de estiércol en línea recta. Otros animales usan las estrellas para orientarse, pero esta especie es el primer animal que parece usar toda la galaxia para este propósito (al menos en noches despejadas sin luna).
7 meneos
38 clics

CALIFA renueva el sistema de clasificación de galaxias

Este proyecto, en el que colabora el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha elaborado un mapa con 300 galaxias cercanas a la Vía Láctea que han clasificado primando la forma en la que se mueven sus estrellas, en detrimento de la clasificación morfológica utilizada hasta la fecha. Los resultados de este trabajo se han publicado recientemente en la revista 'Nature Astronomy'.

menéame