Cultura y divulgación

encontrados: 1057, tiempo total: 0.039 segundos rss2
14 meneos
61 clics

En memoria de Jose Luis Aristizabal Lasa (1977)

"Hay más muertos en la calle, a manos de fuerzas del Estado y grupos fascistas, en ese período denominado transicion, que en varios años d...
3 meneos
13 clics

Ese vértigo que sentimos ‘Antes del salto’

La periodista Marta San Miguel (Santander, 1981) ha escrito un libro que invita a subrayar muchas de sus frases. Se trata de Antes del salto, su primera novela, publicada en Libros del Asteroide. Una historia con un protagonista sorprendente: un caballo de nombre Quessant. Es el animal que la autora tuvo de pequeña, y también el catalizador de un relato que tiene como escenario Lisboa, donde la narradora se instala durante un año acompañando a su pareja. Recordar es ficcionar”, asegura.
413 meneos
2046 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Miguel Ríos: "No estoy de acuerdo con Sabina: comunista hay que ser toda la vida, también en la vejez"

Miguel Ríos: "No estoy de acuerdo con Sabina: comunista hay que ser toda la vida, también en la vejez"

Nos cantó el Himno de la alegría porque le sobra. Miguel Ríos (Granada, 1944) lleva casi veinte años diciendo que se retira, como el cuento de Pedro y el lobo, pero no puede porque le ruge el motorcillo de dentro, con su runrún libérrimo, celebratorio, humanista, comprometido. Anda que ponerse a hacer el rock con Franco vivo… Su dios fue Elvis y él quiso ser su profeta en la tierra. En el 72 le metieron 27 días en la cárcel de Carabanchel por fumar marihuana y las pasó canutas -perdonen la broma-, porque le obligaron a delatar a dos colegas.
166 247 28 K 410
166 247 28 K 410
9 meneos
140 clics

La mayor falsificación de la historia de Europa

Es en 1075 (se conocería como la 'querella de las investiduras'), cuando el Papa Gregorio VII emitió un Dictatus Papae donde afirmó la absoluta supremacía del Papa: él es quien nombra obispos, emperadores y príncipes. Además establecía el principio de la infalibilidad de la Iglesia -“no erró ni errará jamás”- e impuso el voto de castidad para los sacerdotes, que hasta entonces podían casarse.
4 meneos
14 clics

La obra 'Los desiertos crecen de noche' llega al teatro Fernán Gómez

Llega al teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa Los desiertos crecen de noche, un espectáculo con música en directo, construido con piezas breves antológicas de José Sanchis Sinisterra, algunas de ellas llevadas a escena por primera vez. Un viaje teatral atravesado por el humor, el misterio y la imaginación
20 meneos
93 clics

Egiptólogo explica cómo Champollion logró descifrar los jeroglíficos egipcios hace 200 años

A lo largo de sus más de tres mil años de Historia, la lengua utilizada en el antiguo Egipto fue escrita con cuatro sistemas de escritura diferentes: el jeroglífico, el hierático, el demótico y el copto. El primero de estos sistemas es el más famoso hoy en día, pero no fue descifrado hasta 1500 años después de la realización de los últimos. Por ello, si quieres aprender con detalle cómo fue el proceso de desciframiento de la escritura jeroglífica egipcia, este programa junto al egiptólogo José Miguel Parra Ortiz es para ti.
16 4 0 K 10
16 4 0 K 10
2 meneos
9 clics

Entrevista a José Luis Marco

Ediciones B coge en 1986 el legado de lo que habían sido las revistas Bruguera con nuevos autores que presentaban historias más modernas y gamberras, al gusto de las nuevas generaciones, y que convivían con las más clásicas. Un periodo que duró unos cinco años y en el que se actualizaron las nuevas revistas semanales. Autores noveles, como Miguel, Ramis, Cera y Marco, contribuyeron a ello con un humor menos infantil (...) Marco desapareció sabiéndose poco de su trayectoria. Porrambo y Jarry Jarron se integrarón con los de toda la vida Bruguera
10 meneos
23 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alondra de la Parra, directora de orquesta: "A ellos siempre les pagan más que a mí"

La mexicana Alondra de la Parra, residente en Berlín, es una de las directoras que ha contribuido a transformar el panorama musical. Gracias a mujeres como ella, las orquestas del siglo XXI ya no son un coto privado masculino. Sin embargo, hay instituciones como la Filarmónica de Viena que se resisten a aceptar el avance imparable de las directoras y, aunque ocasionalmente invita a alguna -Joana Mallwitz ha dirigido en el Festival de Salzburgo-, la histórica formación nunca les ha cedido la batuta en el famoso concierto de Año Nuevo.
410 meneos
1383 clics
Muerte y depuración: el plan del franquismo para los 80.000 campesinos extremeños que ocuparon tierras

Muerte y depuración: el plan del franquismo para los 80.000 campesinos extremeños que ocuparon tierras

El régimen impuso el terror contra los miles de jornaleros que en marzo de 1936 se habían lanzado a la ocupación de 3.000 fincas de terratenientes
166 244 4 K 380
166 244 4 K 380
11 meneos
76 clics

Brian Johnson con José María Íñigo en Estudio Abierto TVE  

Vídeo de 1973 en el que aparece Brian Brian Johnson (AC-DC) con su primer grupo, Giordie, en el programa de TVE Estudio Abierto, presentado por José María Íñigo
13 meneos
62 clics

«Tanto la pereza como el miedo anulan el progreso de la razón»

José Antonio Marina (Toledo, 1939) es uno de los grandes filósofos españoles de nuestra época. Pensador sistémico y con una mirada original, apoyada siempre en el exhaustivo análisis racional, acaba de publicar su nuevo ensayo, ‘El deseo interminable’ (Ariel). Conversamos con él sobre las múltiples cuestiones que plantea en el libro, pero también sobre otros tantos aspectos de nuestra época: el ‘big data’, el pasado y lo que nos hace ser humanos.
10 3 0 K 30
10 3 0 K 30
17 meneos
84 clics

José Monzo, el anarquista gallego al que la represión franquista convirtió en náufrago

El historiador Manuel Pérez Lorenzo, cuyas investigaciones junto a Carlos Babío permitieron la recuperación de Meirás, cuenta la historia de su bisabuelo, líder de la CNT perseguido por el franquismo que se refugió en un islote en el mar.
14 3 2 K 82
14 3 2 K 82
11 meneos
107 clics

Un Pulitzer, dos Nobel y tres 'pichulas': de Vargas Llosa a Camilo José Cela y Arthur Miller

Estos escritores fundamentales en el devenir literario del siglo XX abrazaron el hedonismo y casi todos acabaron arrepentidos de los excesos de la carne para volver a sus orígenes culturales. Mario Vargas Llosa es solo el último de una lista de grandes escritores que, en algún momento de su vida, se cansaron del conocimiento y se entregaron al hedonismo y la fama.
3 meneos
27 clics

Rosa Montero, José Guirao y Karra Elejalde, entre los destinatarios de las Medallas de Bellas Artes de 2022

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la lista de 36 personas y entidades que reciben esta distinción por su labor en el campo de la creación artística y cultural.
27 meneos
48 clics

José Guijarro, alcalde republicano fusilado en el 39 y olvidado hasta nuestros días

Cuando hace dos años nos contaron que había un alcalde del periodo republicano de Velilla de San Antonio que había sido fusilado en el 39 no nos podíamos imaginar que nadie del pueblo supiera nada, ni siquiera las personas más mayores del lugar. Velilla de San Antonio es un pueblo a las afueras de Madrid cercano a los 13.000 habitantes. Es de ese tipo de pueblos en los que prácticamente todo el mundo se conoce. Durante estos 83 años no se habló nunca de esta historia.
264 meneos
755 clics
José Luis López Vázquez, la estrella sin calle ni placa en Madrid

José Luis López Vázquez, la estrella sin calle ni placa en Madrid  

Un nuevo documental repasa la trayectoria de uno de los actores más prolíficos del cine español. Fue de todo hasta, léase atropelladamente: “un admirador, un amigo, un esclavo, un siervo”, pero lo que no consiguió en vida, ni 13 años después de su fallecimiento es ser calle, ni siquiera placa de su Madrid natal.
125 139 0 K 410
125 139 0 K 410
3 meneos
278 clics

Historia de una fotografía. 'Amorfosis 004' de Aitor Ortiz [ENG]  

El fotógrafo español Aitor Ortiz crea belleza abstracta a partir de maravillas arquitectónicas ya impresionantes. Su historial de trabajo documenta estructuras gigantescas en todo el mundo, a menudo construidas por arquitectos famosos y filmadas en blanco y negro con una cámara de gran formato. 'Amorfosis 004' capta un edificio en San Sebastián, España, diseñado por el arquitecto Rafael Moneo. La lente de Ortiz mira hacia un cielo gris opaco, las complejas líneas esqueléticas de construcción se ciernen más grandes que la vida sobre nuestras
270 meneos
2901 clics
Ana José Cancio: «En el Tour'98 algún periodista ayudó a huir a los equipos españoles con cosas que seguramente había que ocultar»

Ana José Cancio: «En el Tour'98 algún periodista ayudó a huir a los equipos españoles con cosas que seguramente había que ocultar»

Periodista durante cuarenta años, Ana José Cancio inició lo que llama "un calvario" en TVE cuando le afeó delante de la redacción a su jefe, Julián Reyes, que durante su baja por embarazo no podía sustituirla por una becaria sin ninguna experiencia. Desde ese momento sufrió "un bullying de libro" hasta que la apartaron. Ya antes había pedido su destitución José María García por quejarse de que le interrumpiera una entrevista. Años rodeada de periodistas, revela, que llegaron a ayudar a los equipos del Tour a escapar con sus sustancias.
129 141 3 K 376
129 141 3 K 376
10 meneos
122 clics

¿La era del tecnofascismo?

En el tecnofascismo se describe una acomodación de los individuos y las sociedades que no suele ser violento, pero en donde la sociedad tampoco es partícipe del sentido y los fines de manera totalmente consciente. La adhesión ciega de los individuos hacia lo tecnológico posibilita el despliegue de un control absoluto sobre la sociedad, en cuya fase final se suele situar la manipulación biológica y/o mental de los individuos para lograr una sociedad uniforme y pacificada dirigida bajo los criterios de estados transnacionales o grandes empresas.
23 meneos
27 clics

"Saramago mola", la celebración del centenario de un autor que nunca quiso entrar en el canon

En una escuela del interior de la región portuguesa de El Algarve, unos niños pequeños copian el logo ‘Saramago 100’ que Manuel Estrada diseñó para conmemorar el centenario del nacimiento de José Saramago, que con exactitud se cumple este 16 de noviembre. Esa actividad, minúscula en comparación con los grandes actos de celebración que se han llevado a cabo durante este año, es una de las que más ha emocionado a Pilar del Río, periodista y presidenta de la Fundación que lleva el nombre del autor luso. Ella, que fue traductora de sus libros.
19 4 1 K 110
19 4 1 K 110
7 meneos
16 clics

José Luis Rey Cano gana el Lorenzo Gomis de poesía

El poema “Los iconos”, de José Luis Rey Cano, ha resultado ganador de la tercera edición del premio de poesía Lorenzo Gomis, al que han concurrido 186 originales. Este certamen, que premia una poesía original escrita en cualquiera de las lenguas oficiales de España, fue instituido en 2020 con motivo del 70 aniversario de la fundación de la revista El Ciervo y para perpetuar la memoria de su fundador y director Lorenzo Gomis (1924-2005). El premio está dotado con 1.000 euros y la publicación del poema.
24 meneos
182 clics

Teresa Prieto, la asturiana condenada por brujería que pudo demostrar su inocencia

Jove es una parroquia de la villa asturiana de Gijón, el barrio donde se ubican el hospital homónimo y el puerto de El Musel. Parece probable que su nombre derive de Iovis, el nombre romano del dios Júpiter (en cuyo honor hay numerosas estelas epigráficas por buena parte de Asturias), lo cual viene muy bien para engrosar el toque pagano de la historia de Teresa Prieto, una vecina de ese lugar que en el último cuarto del siglo XV tuvo que vivir la desagradable -aunque no infrecuente- experiencia de ser procesada bajo la (...)
20 4 3 K 22
20 4 3 K 22
5 meneos
26 clics

La vida de Josephine Baker se convierte en novela gráfica para acercar su figura a los más jóvenes

Jean-Claude Bouillon-Baker, uno de los doce hijos de la artista Josephine Baker, explica cómo surgió el proyecto de llevar al cómic la biografía de su madre y repasa algunos de los aspectos más relevantes de la mujer que fue uno de los grandes iconos del sigo XX, una figura arrolladora sobre los escenarios y siempre comprometida por la libertad y contra el racismo
26 meneos
38 clics

Se cumplen 112 años del nacimiento del poeta Miguel Hernández  

"yugos os quieren poner gentes de la hierba mala, yugos que habéis de dejar rotos sobre sus espaldas".
21 5 0 K 99
21 5 0 K 99
1 meneos
2 clics

Historia de la "traición" a un amigo poeta, Miguel Hernández

La carta inédita del hermano de Miguel Hernández confirma la traición de su amigo el obispo Almarcha y las inhumanas condiciones que padeció el poeta antes de su muerte.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20

menéame