Cultura y divulgación

encontrados: 852, tiempo total: 0.147 segundos rss2
11 meneos
311 clics

El Día que un Mono Mató al Rey de Grecia

Si alguien te dice que un mono consiguió matar a un rey europeo, seguro que no te lo creerías. Pues lo cierto es que si ocurrió y no hace tanto tiempo. El rey Alejandro de Grecia murió por el ataque de un mono en 1920. Tenía solo 27 años y su muerte fue de lo más extraño incluso en un periodo donde se había salido hace poco de la primera guerra mundial.
114 meneos
2449 clics
Del mozo de bacín al repostero de camas: estos eran los oficios al servicio de los Reyes Católicos

Del mozo de bacín al repostero de camas: estos eran los oficios al servicio de los Reyes Católicos

Comenzamos nuestro recorrido arrancando con la figura fundamental dentro del ámbito doméstico, el Mayordomo Mayor, del que dependían la cocina, el comedor y las acemilerías o caballerizas. El Camarero Mayor, de linaje noble, se encargaba, junto con otros camareros ordinarios, del ámbito más íntimo, correspondiente a las estancias privadas reales: cámara, vestuario, retrete, etc.
64 50 1 K 324
64 50 1 K 324
5 meneos
114 clics

Beatriz de Bobadilla, la joven amante de Fernando el Católico y de Colón a la que la reina Isabel planeó asesinar

La novela La gobernadora rescata la figura de la mujer que sedujo a Fernando el Católico y Cristóbal Colón y supo manejar el poder para convertirse en la señora de las islas Canarias
15 meneos
45 clics

El rey Arturo en la tradición galesa

Los textos más conocidos que hablan sobre el Arturo original son el Historia Brittonum y los Annales Cambriae, que pueden fecharse entre los siglos IX y X. En ellos aparece un Arturo convertido en personaje histórico, pero su figura va mucho más allá. La principal fuente para conocer la leyenda artúrica galesa es el relato de Los Mabinogion titulado Culwch y Olwen, del s. XII. En él se recogen leyendas y episodios mucho más antiguos, entre los que destacan relatos tradicionales que pueden encontrarse en otros textos.
12 3 1 K 93
12 3 1 K 93
13 meneos
76 clics

Las cruces del rey Sancho II en Zamora  

Es bien conocido que durante el Cerco de Zamora del 1072 el rey Sancho II fue herido y acabó falleciendo. Este hecho histórico se ha visto mezclado con la leyenda que podemos ver en el Cantar de Sancho II. Como conmemoración tanto de los hechos históricos como legendarios se conservan hoy en día en Zamora dos cruces. Una indica el lugar donde fue apuñalado el rey por Vellido Dolfos; la otra donde acabó falleciendo. Se trata de una simple cruz situada en el llamado Campo de la Verdad, junto al actual barrio de Olivares de la ciudad de Zamora.
181 meneos
2758 clics
Los 3 Jaque Mates al Rey mas rápidos que existen

Los 3 Jaque Mates al Rey mas rápidos que existen  

Además de hablarles un poco de la apasionante historia del Ajedrez les diré cómo son los 3 mates mas populares y rápidos que existen para acabar con el Rey...
98 83 0 K 406
98 83 0 K 406
2 meneos
14 clics

¿Qué es un regicidio?

El término «regicidio» se utiliza en dos sentidos. En el primero, se refiere a matar o asesinar a un monarca coronado como un rey. En el segundo sentido, la palabra se usa para describir a alguien que mata a un monarca o participa en un regicidio. La historia ha visto un gran número de regicidios como parte de la compleja lucha por el poder en naciones de todo el mundo, y la práctica apenas se ha extinguido; en 2001, por ejemplo, el rey de Nepal fue asesinado por su propio hijo.
10 meneos
161 clics

El porqué de los apodos de los reyes de España: el Impotente, el Hechizado, el Doliente...

Un repaso a los sobrenombres que han llevado algunos monarcas de nuestra historia
15 meneos
95 clics

Encuentran 65 entierros que pudieron pertenecer a miembros de la corte del Rey Arturo en Irlanda

Antes que nada, habría que entender que la figura del Rey Arturo ha sido ampliamente debatida. Arqueólogos británicos encontraron decenas de espacios funerarios con tumbas medievales pertenecientes a la época del Rey Arturo y que por sus características los espacios funerarios pertenecieron a líderes o miembros de la élite política. En la mitología irlandesa, seguramente se emplazan a la Corte del Rey Arturo.
12 3 3 K 42
12 3 3 K 42
105 meneos
1713 clics
Amparo y restricciones de los Reyes Católicos a los gitanos

Amparo y restricciones de los Reyes Católicos a los gitanos

El 25 de enero de 1489, los Reyes Católicos promulgan una orden por la cual dan amparo a los comerciantes de Grecia que, huyendo de la isla de Negroponto a causa de la invasión turca y tras pasar por Sicilia, buscaron refugio en sus reinos, donde algunos los creen "egipcianos" y por eso los maltratan. Esa actitud humanitaria experimentaría un giro casi completo apenas una década más tarde.
62 43 0 K 402
62 43 0 K 402
11 meneos
50 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Amparo y restricciones de los Reyes Católicos a los gitanos

El 25 de enero de 1489, los Reyes Católicos promulgan una orden por la cual dan amparo a los comerciantes de Grecia que, huyendo de la isla de Negroponto a causa de la invasión turca y tras pasar por Sicilia, buscan refugio en sus reinos, donde algunos los creen "egipcianos" y por eso los maltratan.
10 1 4 K 49
10 1 4 K 49
4 meneos
170 clics

Muere Lotari, el último rey carolingio de los catalanes

Lotari I fue el último rey carolingio que recibió el juramento de vasallaje de los condes carolingios catalanes
4 meneos
36 clics

Leovigildo, un rey Arturo a la visigoda

Se enfrentó a bizantinos, cántabros, suevos, francos y hasta a un hijo rebelde. Y, a excepción de los dominios de Bizancio, logró expandir su reino a toda la península ibérica
8 meneos
420 clics

Muere Jaime de Borbón, la "piedra en el zapato" de Juan Carlos I

Jaime y sus hijos siempre fueron la sombra que amenazó la carrera al trono de Juan Carlos I
14 meneos
68 clics

Los siete reyes de la antigua Roma

En los primeros siglos de su historia Roma fue una monarquía, que según la tradición constó de siete reyes. Sin embargo, debido a la falta de documentos de aquella época, muchos expertos creen que se trata de figuras legendarias o semilegendarias.
120 meneos
1791 clics
La historia de Nabis, el último rey de Esparta, y su insólita revolución social

La historia de Nabis, el último rey de Esparta, y su insólita revolución social

Nabis no sólo ha pasado a la Historia como el último rey espartano sino también por ser un personaje muy singular, un hombre que protagonizó una auténtica sacudida social y económica al expropiar las propiedades de las clases altas para repartirlas entre el pueblo llano, así como abolir las deudas de éste. Además, manumitió a todos los duloi (esclavos) y les dio en matrimonio a las mujeres y las hijas de sus amos exiliados.
63 57 3 K 368
63 57 3 K 368
17 meneos
146 clics

Qué hizo Carlos III para ser considerado el mejor monarca que ha tenido España

Discreto, austero, fiel y siempre preocupado por el bienestar del pueblo. El hijo de Felipe V fue el mayor representante del despotismo ilustrado y la antítesis a la imagen que se tiene de un monarca. Restricciones al poder excesivo ejercido por el clero y la aristocracia. Transformar al gobierno, sustituyendo a los funcionarios corruptos. Restringir el dominio eclesiástico eliminándoles privilegios.
10 meneos
72 clics

¿La Falla más antigua de Valencia? La hizo un italiano

Un italiano nacido en Piemonte decidió montar una Falla en el centro de Valencia en 1820, criticando al rey Fernando VII. A las autoridades no gustó la broma y el italiano acabó en la cárcel de San Narciso. Se trata de la falla más antigua de la que se tiene constancia. Un Amedeo Carboni en pleno estilo "fallero".
8 meneos
57 clics

La boda clandestina de los Reyes Católicos

En 1469, el destino de los reinos de Aragón y Castilla quedó unido mediante el matrimonio de sus príncipes, Fernando e Isabel, que pasarían a la historia como los Reyes Católicos. Sin embargo, esta boda contaba con la oposición del Papa ya que Fernando e Isabel eran en realidad primos. La boda solo pudo realizarse gracias a la falsificación de la bula papal atribuyéndosela a un Papa que ya estaba muerto, Pío II.
4 meneos
26 clics

Zeus, el rey del Olimpo

Para el poeta Homero Zeus ocupaba el primer lugar entre todos los dioses del Olimpo. Para los antiguos griegos Zeus era la encarnación del poder, pero también simbolizaba el orden, la justicia, la hospitalidad entre hombres y dioses y las jerarquías sociales. Aunque los griegos sentían más próximo a ellos mismos al Zeus que enamoraba a diosas y pastoras, cual un simple mortal, que al imperturbable símbolo de la justicia.
4 meneos
114 clics

Eduardo VII «El rey playboy»

Es bien conocido que muchos monarcas a lo largo de la historia se daban a las relaciones extramatrimoniales, pero algunos fueron más allá como en el caso del Príncipe de Gales Alberto Eduardo «Bertie», futuro rey Eduardo VII del Reino Unido, que se hizo construir una silla para facilitarle sus encuentros amorosos. El pueblo sabía de sus affaires y por eso le dieron el sobrenombre de «El rey playboy».
2 meneos
193 clics

Así es la isla británica que busca un nuevo rey para los próximos 10 años  

Con apenas tres casas, un pub y los restos de un castillo del siglo XIV, Piel Island es una peculiar isla británica ubicada en el extremo noroeste de Inglaterra, que en pleno 2022 enfrenta una misión particular: encontrar un nuevo rey, una persona capaz de administrar los recursos de la isla durante la próxima década. Una convocatoria del Ayuntamiento de Barrow publicada a mediados de febrero explica que el próximo rey de Piel Island no sólo se encargará de administrar el único pub de la isla, el Shipp Inn, también deberá mantener otras partes.
16 meneos
190 clics

Reyes de León: una historia de bastardos

Fue uno de los mayores experimentos históricos. Por primera vez, se abría en España un Panteón Real, el de los monarcas de la dinastía leonesa Durante 15 días, nadie pudo entrar allí Una treintena de investigadores abrieron las tumbas para rescatar secretos con mil años de antigüedad en León. Grandes desconocidos durante siglos la investigación destapó algunos de sus secretos: comían carne y pescado pero ni una gota de leche. Y enterraron con ellos a sus bastardos.
13 3 0 K 19
13 3 0 K 19
4 meneos
24 clics

El decreto medieval de expulsión de los judíos estuvo vigente hasta 1969

El decreto medieval de expulsión de los judíos estuvo vigente hasta 1969, desde que los promulgaron los Reyes Católicos en 1492. 31 de marzo de 1492, hace 530 años, se promulgó el Decreto de Granada, que en realidad fueron dos. En él los Reyes Católicos obligaban a los judíos a abandonar los territorios de las coronas de Castilla y Aragón. Se les concedían 4 meses para hacerlo, aunque luego se alargaron algún día más. No era algo nuevo aquel trato para los judíos. Francia los había expulsado en 1182 e Inglaterra en 1290.
3 1 1 K 14
3 1 1 K 14
10 meneos
100 clics

Cómo Aristágoras intentó convencer con el mapa de Hecateo a los espartanos para que se enfrentaran a los persas

Cuando el rey persa Darío marchó contra los escitas en el año 513 a.C. persiguiéndolos durante varios meses hacia el Este, se preocupó de dejar un contingente de sus tropas vigilando el puente que había construido sobre el Danubio, para asegurar la retirada en caso de necesidad. Al mando de ese grupo, formado principalmente por griegos de las ciudades jonias, estaba Histieo, el tirano gobernante de Mileto.

menéame