Cultura y divulgación

encontrados: 320, tiempo total: 0.005 segundos rss2
1 meneos
3 clics

Nueve días con una cucaracha en el oído

Una pesadilla es lo que vivió Katie Holley cuando, súbitamente, despertó con una extraña sensación en uno de sus oídos. Y lo peor es que de ella no salió de ello por completo sino hasta 9 días después, tras pasar momentos de pánico, asco e incertidumbre. Una noche se levantó de la cama y sintió que algo se movía dentro de su canal auditivo izquierdo. Corrió al baño e intentó retirar aquello que le provocaba la molestia con un cotonete. Lo que extrajo le produjo horror.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
9 meneos
291 clics

La polilla que se parecía a Donald Trump: más allá del chascarrillo

¿Cómo se bautiza a una especie? Lo primero que hace falta es asegurarse de que lo que tenemos entre manos es efectivamente una nueva especie lista para ser bautizada. Para eso hace falta designar un holotipo, esto es, un ejemplar que sirva como identificación de esa nueva especie descubierta. También son de ayuda los paratipos, ejemplares complementarios, por ejemplo un macho si el holotipo es una hembra, o una cría de la misma especie, de forma que se puedan reunir y observar todas las características distintivas de la especie...
2 meneos
32 clics

Comer insectos: El peligro de que nos gusten los gusanos

Comer insectos provoca asco a muchos europeos al relacionarlos con suciedad y enfermedades. Lo cierto es que se pueden criar en ambientes perfectamente higiénicos y que si cumplen las normativas de inocuidad alimentaria no representan ningún peligro para la salud. De hecho, al estar más lejos biológicamente de los humanos que otros animales, el riesgo de contagios o transmisión de enfermedades es mucho menor. El problema recae sobre aquellas especies que aún no se ha logrado producir en cautividad y que deben recolectarse de la naturaleza.
2 0 17 K -160
2 0 17 K -160
3 meneos
15 clics

Carrefour pone a la venta alimentos elaborados con insectos

Carrefour ha empezado a comercializar en España una nueva gama de alimentos elaborados con insectos, según ha anunciado este martes el grupo de distribución, que ha resaltado que este lanzamiento tiene como objetivo ofrecer a los consumidores los productos "más innovadores" e incorporar a su surtido alternativas de compra "sostenibles y respetuosas" con el medioambiente.
3 0 7 K -52
3 0 7 K -52
1 meneos
9 clics

Ya puedes comprar grillos, escarabajos y gusanos de aperitivo en el Carrefour

La cadena Carrefour lanzará mañana en España una nueva gama de productos elaborados con insectos de la marca francesa Jimini´s, que comercializa gusanos, escarabajos y grillos de aperitivo, para cocinar e, incluso, procesados en barritas energéticas. En concreto, los lineales de los hipermercados están recibiendo ya gusanos de la harina (Tenebrio molitor) al ajo y las finas hierbas, escarabajos de la cama (Alphitobius diaperinus) al chili picante y grillos (Acheta domestica) a la cebolla y barbacoa, así como barritas energéticas que contienen
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
1 meneos
11 clics

La leche de cucaracha van a convertirse en el nuevo superalimento, según la ciencia

Aunque la mayoría de las cucarachas en realidad no producen leche, se ha demostrado que la Diploptera punctate, que es la única cucaracha conocida que da a luz a crías vivas, bombea un tipo de 'leche' que contiene cristales de proteínas para alimentar a sus crías.
1 0 4 K -25
1 0 4 K -25
8 meneos
77 clics

Maria Sibylla Merian, la mujer que convirtió la ciencia en arte

Lo tenía todo para ser simplemente una gran pintora de su época, pero su pasión por la naturaleza (y los insectos) la llevó a compaginar el arte con la ciencia y ser reconocida además como naturalista, exploradora y una de las pioneras de la entomología moderna. Con sus dibujos de insectos y plantas, Maria Sibylla Merian abrió un nuevo campo en la ciencia, de una manera inusual y rompiendo los moldes científicos de la época.
12 meneos
131 clics

Las hormigas construyen puentes en el aire con sus propios cuerpos

Las hormigas guerreras muestran conductas sociales complejas que requieren la cooperación para lograr el éxito. Nuevas imágenes muestran cómo estas hormigas construyen puentes con sus cuerpos. La hormiga líder frena cuando llega a una grieta. El resto de la colonia construye el puente con sus cuerpos hasta que cierran la grieta.
10 2 0 K 13
10 2 0 K 13
311 meneos
1012 clics
Virus de insecto utilizado como un caballo de Troya contra las células cancerosas

Virus de insecto utilizado como un caballo de Troya contra las células cancerosas

Científicos del Instituto de Biotecnología y Biología Molecular (IBBM, CONICET-UNLP) de México, en colaboración con el Instituto de Investigaciones Biomédicas (INBIOMED, CONICET-UBA), han logrado frenar el crecimiento de los tumores con la ayuda de un virus de insectos que les ha servido como vehículo hacia el interior de las células cancerosas.
107 204 1 K 256
107 204 1 K 256
9 meneos
78 clics

Ya es oficial: las termitas son primo hermanas de las cucarachas [ENG]

Las termitas pasan a ser una especie de cucaracha oficialmente por la sociedad de entomología norteamericana dentro del orden Blattodea. Las termitas dejan de tener su propio orden y tendrán que ser ahora reclasificadas. Se cierra un debate que inició en 1934. Los expertos aseguran que las termitas no son otra cosa que "cucarachas sociables".
13 meneos
31 clics

El colapso mundial en las poblaciones de insectos ha llegado a Australia

Entomólogos de todo el país informan cifras inferiores a la media de insectos silvestres. El entomólogo de la Universidad de Sydney, el Dr. Cameron Webb, dijo que los investigadores de todo el mundo reconocen ampliamente que las poblaciones de insectos están en declive, pero no saben cuál es la causa. "Por un lado, podría ser el uso generalizado de insecticidas, por otro lado, podría ser la urbanización y el hecho de que estamos eliminando algunas de las plantas realmente críticas para que estos insectos completen su desarrollo",
10 3 1 K 72
10 3 1 K 72
14 meneos
338 clics

Macrofotos de ‘bichos’ que son fantásticas  

Vistos desde muy cerca, los insectos pueden parecer de otro planeta. Vea los increíbles colores y formas de los ojos de avispas, tábanos y libélulas.
12 2 0 K 24
12 2 0 K 24
16 meneos
80 clics

Los insectos agrícolas

La primera imagen que nos viene a la cabeza cuando pensamos en insectos son las típicas moscas molestas y avispas peligrosas que nos llegan a margar las tardes de verano, pero, ya lo dijo el microbiólogo descubridor de la primera vacuna contra la polio, Jonas Salk: “Si desaparecieran todos los insectos de la tierra, en menos de 50 años desaparecería toda la vida. Si todos los seres humanos desaparecieran de la tierra, en menos de 50 años todas las formas de vida florecerían”.
13 3 0 K 13
13 3 0 K 13
9 meneos
51 clics

¿Cómo de predecible es la evolución?

Durante 25 años, un equipo internacional de investigadores ha tratado de entender cómo evoluciona el color y su patrón en los insectos palo de California en EE UU. Un estudio demuestra ahora que la evolución del patrón de color es más predecible que el color en sí, ya que este último está sujeto a la variabilidad de las condiciones climáticas.
2 meneos
40 clics

Observa a un escarabajo bombardero escapar del estómago de un sapo  

En el reino animal podemos encontrar casi cualquier técnica de supervivencia que se nos ocurra. La mayoría, lógicamente, consisten en evitar que los depredadores les atrapen, pero los escarabajos bombarderos asiáticos (Pheropsophus jessoensis) tienen un plan para luchar por su vida incluso después de que les engullan: ser vomitados.
2 0 16 K -128
2 0 16 K -128
15 meneos
89 clics

Cómo las termitas se convirtieron en insectos organizados socialmente

Termitas, abejas y hormigas viven en sociedades organizadas en las que conviven diferentes generaciones de individuos que se cuidan los unos a los otros. Un nuevo trabajo revela ahora las claves de la evolución genética de las termitas para desarrollar un estilo de vida colectiva similar al de las hormigas, teniendo en cuenta que sus orígenes fueron diferentes.
210 meneos
7328 clics
El oro rojo o ese insecto que habitualmente comemos

El oro rojo o ese insecto que habitualmente comemos

El color rojo tiene un impacto psicológico profundo en el ser humano. Su similitud con la tonalidad de la sangre, así como su semejanza cromática con el fuego le han dado un simbolismo especial en muchas culturas y religiones.
102 108 5 K 305
102 108 5 K 305
9 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nutrición en 2018: “los alimentos a base de insectos serán el tema revelación”

La nutrición es un tema que nos interesa a todos. Y así lo demuestran las tendencias actuales. ¿Qué novedades podremos ver durante este próximo 2018? Hoy repasamos los temas que marcarán este año.
6 meneos
54 clics

El origen evolutivo del ala de los insectos pudo ser dual

El proceso evolutivo que permitió el desarrollo de las alas en las aves y mamíferos está medianamente entendido. Pero el de los insectos sigue siendo un misterio, y ahora una investigación de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) puede arrojar luces sobre como los bichos aprendieron a volar.
2 meneos
48 clics

Millones de Libélulas cruzan el Océano todos los años

Encontramos la primera migración conocida de un insecto de forma masiva. La leyenda confirmó lo que muy pocos sospechaban, que millones de Libélulas cruzaban el océano todos los años. Entonces, una idea obsesiva se alojó en nuestros cerebros: ¿Por qué, por qué lo hacían?
1 1 6 K -52
1 1 6 K -52
10 meneos
130 clics

Una especie de polilla vuelve a la vida después de 130 años

En un museo de Indonesia, desde 1887, está un ejemplar bastante dañado de una pequeña polilla de colores azul y blanco. Desde entonces, nadie había reportado la aparición de ningún otro espécimen vivo. Pero eso acaba de cambiar justo ahora. Esta polilla oriental (Heterosphecia tawonoides) tiene la apariencia de una abeja común, se comporta como una y en muchas ocasiones incluso zumba. El estudio publicado en Tropical Conservation Science detalla mucho más al respecto.
22 meneos
30 clics

Efectos del cambio climático sobre la biodiversidad

El cambio climático constituye una de las principales amenazas para la conservación de la biodiversidad, lo cual será especialmente notable en las próximas décadas En este número especial de Ecomandanga cinco investigadores con una sólida trayectoria en este campo nos cuentan de primera mano algunos de sus estudios más recientes donde exploran los efectos del cambio climático en la biodiversidad y donde discuten posibles medidas de conservación.
9 meneos
100 clics

El insecto que tiñó el poder y el arte europeos de ‘rojo mexicano’

La grana cochinilla, un insecto parásito que se cultivaba en México y Perú durante la época prehispánica, producía el pigmento rojo más intenso y duradero conocido, era tan rentable como la plata y el oro y fue usada por maestros como Tiziano y Vincent van Gogh.
5 meneos
54 clics

El Movimiento Importa – Pero, ¿cómo vuelan realmente los insectos? – Parte 2

En mi post anterior “El Tamaño Importa – Pero, ¿cómo vuelan realmente los insectos? – Parte 1” hablé de mi charla de Naukas (enlace directo aquí), que trataba acerca de desmentir el mito de que los abejorros no deberían de poder volar.
7 meneos
452 clics

Los insectos más asombrosos del planeta  

Si te gustan los insectos, te proponemos un recorrido global por los más hermosos y curiosos. No sabemos si eres de los que considera a los insectos como su animal favorito, pero tanto si es así como si no, existen una gran cantidad de criaturas asombrosas dentro de esta clase de invertebrados, incluyendo algunas de las alimañas más odiadas y temidas por la mayoría, como las cucarachas, los mosquitos o las tijeretas.

menéame