Cultura y divulgación

encontrados: 428, tiempo total: 0.016 segundos rss2
9 meneos
246 clics

La comida industrial no siempre es mala para tu salud

Ni todo lo "procesado" es perjudicial ni todo lo casero es saludable: existen productos industriales que son sanos y, también, comida casera "basura"
9 meneos
150 clics

La labor de Porsche para crear los tanques más letales de Hitler en la Segunda Guerra Mundial

Puede parecer imposible pero, aunque los libros sobre la Segunda Guerra Mundial se cuentan por cientos, todavía existen episodios ocultos sobre este conflicto. Sucesos olvidados en el tiempo o que, como mínimo, no han sido explicados en profundidad. Por suerte, España cuenta con su particular Antony Beevor: Jesús Hernández.
5 meneos
65 clics

Nos sobran los motivos para no leer un libro

Buena parte de mi tiempo de lectura se me va poniéndoles pegas a los libros para no tener que leerlos. Esto se me hace más fácil si llevan faja. La faja es, no ya periferia literaria, sino exactamente lo opuesto a todo lo que significa literatura. Ponerle una faja a un libro es ponerle precio a tu dignidad. Me vendo por un blurb, por dos, por un premio, por un ditirambo desportillado. Vean por ejemplo 'La escuela católica' (Lumen), de Edoardo Albinati. Faja: "premio Strega". Ya está.
8 meneos
16 clics

La China moderna cumple 70 años

Hong Kong sigue en pie de guerra y amenaza con aguar la mayor fiesta preparada por el Partido Comunista Chino. El próximo 1 de octubre se cumplen 70 años desde que un victorioso Mao Zedong, de pie ante los micrófonos en la plaza de Tiananmen, proclamara al mundo entero el establecimiento de la República Popular China.
64 meneos
523 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ovejas Eléctricas - Cómo Disney canibaliza la industria cultural

Cuando el empresario Bob Iger tomó el control de la empresa en 2005 empezó a repetir las clásicas técnicas del monopolio. Disney compró a Pixar, Marvel, Lucas Films y 20th Century Fox. Por el camino han uniformizado el cine popular hasta someterlo a una espiral de remakes, series y merchandising, habituando al público a un gran espectáculo de ideas pequeñas cada vez más separadas del cine honesto.
44 20 9 K 11
44 20 9 K 11
15 meneos
133 clics

El problema de Greta Thunberg… ¿no tiene solución?

(...) La civilización actual del mundo occidental está condenada porque depende totalmente de la quema de enormes cantidades de combustibles fósiles. Y esa, como sabemos, es la principal causa de la crisis climática. Esta civilización está condenada por otra razón paralela: debido a la certeza de que tarde o temprano el suministro de combustibles fósiles, que es agotable, se volverá prohibitivamente costoso,en términos monetarios como y de costo energético. Estamos atrapados, por así decirlo, en una doble crisis que nos atenaza con su pinza.
12 3 3 K 72
12 3 3 K 72
28 meneos
46 clics

Los abusos de la industria textil: entre la semiesclavitud y la brutal contaminación  

Gigantes del sector de la moda como Zara y Bershka (Inditex), Carrefour España, el Corte Inglés, Cortefiel, Primark, Benetton o H&M , entre otros, fuerzan una producción basada en un trabajo de semiesclavitud que no se detiene ni uno solo de los 365 días del año. Los turnos de trabajo son de 68 horas semanales, el ambiente es insalubre, y no se goza de derecho laboral básico alguno, ni bajas por enfermedad, ni movimiento sindical. Y todo ello por 1,3 euros al día. la industria textil es la segunda más contaminante del mundo tras de la petrolera
23 5 3 K 13
23 5 3 K 13
11 meneos
100 clics

Dos debates sobre la inteligencia artificial

La posición dominante de Silicon Valley y la propagación de los algoritmos a todos los sectores industriales plantean cuestiones de fondo
10 1 0 K 78
10 1 0 K 78
13 meneos
23 clics

Los discos de vinilo pueden vender mas que los CDs a final de 2019 [ENG]

El informe RIAA del año pasado reveló que las ventas de CD están muriendo tres veces más rápido que las ventas de vinilo, y es más de lo mismo en este año. El nuevo informe indica que los discos de vinilo ganaron $ 224.1 millones (de 8.6 millones de unidades) en la primera mitad de 2019. Esta cifra es impresionantemente cercana a los números de CD ($ 247.9 millones, 18.6 millones de unidades).
24 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mujeres que pagan con su vida la ropa que a nosotros nos cuesta cinco euros  

La industria textil, la segunda más contaminante del mundo, sólo por detrás del petróleo. Es una industria machista ya que un 95% de la mano de obra son mujeres y una de cada cinco es menor de 17 años. Además, no solo son precarias sus condiciones laborales sino sus sitios de trabajo.
20 4 17 K 61
20 4 17 K 61
21 meneos
483 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La bestia negra de la industria alimentaria se llama Listeria

¿por qué esta enfermedad recibe tanta atención y es tan temida pese a tener esa incidencia que aparentemente es tan baja? Hay varios motivos que lo explican. Uno de ellos es que el número de casos de listeriosis es cada vez mayor.
18 3 5 K -36
18 3 5 K -36
35 meneos
296 clics

Cantarriján brinda por el nudismo

La asociación amigos de la playa de Cantarriján, que se creó hace alrededor de un año y medio, organizó su segundo encuentro, una cita que nace con vocación de permanencia. El objetivo es visibilizar el nudismo, que deje de ser algo tabú y demostrar que las personas que lo practican no tienen nada de diferente a cualquier otra. varias decenas de personas se reunieron en Cantarriján para reivindicar que el cuerpo no tiene que ser sinónimo de sexo y que ser nudista es una opción tan válida como cualquier otra.
35 meneos
955 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sangre, tetas y monstruos: La industria del cine de serie B estadounidense en Filipinas

Eran unas de las películas favoritas de Tarantino, que ahora está puesto en cuestión, las producciones de Roger Corman en Filipinas con New World Pictures. No tenían ninguna aspiración artística, solo estaban enfocadas al mercado. Tocaron intriga, acción, terror, artes marciales, etc... pero todas tenían en común que aparecían violencia y desnudos. Pam Grier comenzó ahí su carrera. Las historias rompían el molde porque no era habitual ver en películas a mujeres armadas resolviendo problemas a tiros, pero hoy este cine sería muy criticado
22 13 7 K 20
22 13 7 K 20
2 meneos
26 clics

Escoba de Occam y reportaje clínico selectivo

En artículo anterior traté sobre la publicación selectiva de ensayos clínicos cuando los resultados no convienen a la industria farmacéutica. Hoy veremos otro truco similar que consiste en publicar el ensayo pero omitiendo los hallazgos inconvenientes, o presentándolos de manera que generen una impresión distorsionada de los resultados. Usted ve el resumen editado del partido y concluye que ganó el equipo azul, cuando en realidad si viese el partido completo, concluiría que ganaron los rojos.
28 meneos
75 clics

Peter Gøtzsche: “la industria farmacéutica les miente a los médicos”

«La gente ignora que los médicos tienen un gran desconocimiento sobre muchos fármacos, pues se limita a menudo a la información facilitada por las farmacéuticas. E ignora también que puede que el médico tenga motivaciones personales a la hora de elegir qué fármaco receta, y que muchos de los delitos cometidos por las farmacéuticas han sido posibles gracias a la colaboración de los médicos». Peter Gøtzsche es biólogo, médico e investigador en temas de medicina. Fue cofundador del Cochrane Collaboration y director de The Nordic Cochrane Center.
23 5 2 K 55
23 5 2 K 55
8 meneos
74 clics

¿Cómo podemos luchar contra los ultraprocesados?  

Cada vez hay más evidencias de que los comestibles ultraprocesados son perjudiciales para la salud. ¿Qué políticas se podrían poner en marcha para desincentivar su consumo? . Video del Comidista
13 meneos
30 clics

La industria azucarera y la falta de prevención impulsan la crisis de salud oral que afecta a media humanidad

Las enfermedades bucodentales representan una carga para la salud pública mundial que ha sido ignorada por la comunidad sanitaria, según un especial de la revista médica The Lancet. La carga de las enfermedades orales está aumentando a medida que más personas se exponen a los factores de riesgo como el azúcar, el tabaco y el alcohol. Los científicos destacan particularmente "la influencia, el poder y los efectos de la industria azucarera mundial como una amenaza para la salud pública".
10 3 0 K 21
10 3 0 K 21
9 meneos
36 clics

Los detectives de terremotos que investigan los sismos inexplicables (y las sospechas sobre la industria energética)

Un terremoto no siempre se origina por causas naturales, como el de magnitud 5,5 en Corea del Sur que dejó decenas de heridos y severos daños en 2017. Una nueva generación de investigadores está tras las pistas de los temblores antropogénicos: aquellos causados por el ser humano. Con cada vez más perforaciones y operaciones de fracking en todo el mundo, los terremotos provocados por el hombre (o antropogénicos) se han convertido en una creciente preocupación.
25 meneos
48 clics

Cemento, la industria que contribuye más a la crisis climática que toda la flota global de camiones  

Cada año se producen más de 4.000 millones de toneladas de cemento en el mundo, según el informe Making Concrete Change (Cambiar el hormigón), emitido en junio de 2018 por el británico Chatham House, también conocido como Instituto Real de Asuntos Internacionales. La contribución de esta industria al calentamiento global se mide en gigatoneladas de CO2 y supone nada menos que en torno al 7% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI), más que lo que produce toda la flota mundial de camiones, según datos de la AIE.
20 5 1 K 17
20 5 1 K 17
13 meneos
223 clics

Cómo sabotear un disco de éxito

Estados Unidos solo se enteró de la grandeza de What A Wonderful World cuando sonó en la película Good morning, Vietnam, en 1987.
10 3 3 K 14
10 3 3 K 14
7 meneos
13 clics

El precio del CO2 se ha quintuplicado en los últimos dos años

AleaSoft analiza la influencia de la subida del precio del CO2 y los resultados de las subastas de interrumpibilidad en la competitividad de las empresas con un gran consumo eléctrico. En los procesos productivos de la industria electrointensiva, por cada euro de producto elaborado, un porcentaje considerable del coste de producción proviene de la factura eléctrica. "En este tipo de industria, aunque se empleen medidas de eficiencia energética -apuntan desde AleaSoft-, el consumo eléctrico forma parte intrínseca del proceso de producción".
4 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Colapsología: ¿estamos exagerando nuestro temor al colapso medio ambiental?

Pero la colapsología no gana sólo adeptos. La razón es que su discurso reivindica tanto conocimientos académicos y consideraciones referenciadas sobre la naturaleza, como intuiciones y, según sus detractores, imaginación. Para algunos, explica France Culture, es un discurso fantasioso que se parece más a profetismo que a ciencia. El filósofo Jacques Bouveresse prefiere hacer todo lo posible para que la catástrofe no ocurra, en vez de anticiparla y adaptar su vida en consecuencia.
49 meneos
726 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Los nuevos cohetes ucranianos: ¿el último aliento de una industria asediada?  

Una de las principales víctimas del conflicto entre Rusia y Ucrania ha sido el programa espacial ucraniano. El Kremlin ha decidido cortar casi todos los lazos con el país vecino en materia aeroespacial —que son mucho más profundos de lo que pudiera parecer— y, como resultado, se han cancelado los vuelos del cohete Zenit, el principal lanzador fabricado en Ucrania, pero también los del Dnepr —un ICBM R36M reconvertido a lanzador espacial— y se han buscado sustitutos rusos —o extranjeros— a tecnologías y equipos espaciales ucranianos.
30 19 9 K 300
30 19 9 K 300
10 meneos
25 clics

Granada, pionera y potencia histórica en el arte del chocolate

El Reino de Granada fue uno de los primeros lugares de Europa donde se bebió chocolate. Ocurrió allá por el último tercio del siglo XVI. El primer cacao lo trajo la familia del nieto del emperador Moctezuma, casado con una vecina de Guadix; sus sirvientes asentados en la comarca accitana lo traían entre sus costumbres culinarias. Desde principios del siglo XVIII ya hay constancia de la existencia de ingenios para labrar chocolate a la piedra. No obstante, la primera máquina industrial para moler cacao en la capital fue montada en 1814.
12 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"La psicoterapia puede ser más útil que un fármaco"

La doctora Joanna Moncrieff es una psiquiatra controvertida, que hace unos años empezó a mover conciencias con su obra The Myth of the Chemical Cure. Desde entonces ha analizado los estudios realizados sobre los diferentes tipos de psicofármacos y ha puesto en marcha otros donde investiga cómo estos medicamentos afectan a quienes los consumen.
10 2 5 K 61
10 2 5 K 61

menéame