Cultura y divulgación

encontrados: 382, tiempo total: 0.032 segundos rss2
5 meneos
135 clics

Calendario Pastwomen.net 2021

Descarga gratis el calendario de Pastwomen.net un proyecto que impulsa la investigación arqueológica desde una perspectiva diferente
4 1 14 K -74
4 1 14 K -74
11 meneos
143 clics

Kaitai Shinsho

En 1771 llegó a Japón un libro que removió los cimientos del Espíritu del Imperio del Sol: una versión holandesa de las Anatomische Tabellen (Tablas Anatómicas) compuestas por el alemán Johann Adam Kulmus; un manual que recogía la tradición médica de Philippe Verheyen y de Vesalio, el canon de la anatomía europea y la viga maestra de la medicina occidental. Los estudiantes, tras una primera ojeada, se lo enviaron al shôgun, adjuntando una súplica en la que rogaban que se les permitiera cumplimentar una traducción del texto.
9 2 0 K 106
9 2 0 K 106
226 meneos
1758 clics
Fallece el dibujante de cómics Richard Corben

Fallece el dibujante de cómics Richard Corben

«Es con gran pesar y pérdida que debo compartir la triste noticia de que Richard Corben murió el 2 de diciembre de 2020 después de una cirugía cardíaca. Su familia, amigos y fanáticos lo extrañarán muchísimo. Richard agradeció mucho el amor por su arte que ustedes, sus fans, demostraron. Su apoyo durante décadas significó mucho para él». Así ha despedido su viuda, Dona Corben al creador de Den, que estaba considerado uno de los mayores artistas de la historia de los cómics.
117 109 1 K 335
117 109 1 K 335
5 meneos
134 clics

València en diez postales  

Diez ilustradores e ilustradoras de la Comunitat Valenciana han reflejado los diez barrios de la ciudad de València desde su diseño mediante la campaña ‘Greetings from…’, impulsada por València Capital Mundial del Diseño 2022 y Visit València, mediante la que se han creado un buen puñado de postales que capturan la esencia de Ciutat Vella, Eixample, Extramurs, Patraix, Trànsits, Exposició, Marítim, Pobles del Nord, Pobles d’Oest, y Pobles del Sud.
6 meneos
71 clics

Proceso de pintura de una mariposa ornamental [ENG]  

Esta mariposa ornamental se inspira en la belleza de los colores naturales de la mariposa y su armonía. Ha sido un placer para mí el detallar todo el proceso de pintura de esta pieza.
3 meneos
65 clics

¿Es arte el cómic? Los autores responden  

Las declaraciones de Nuria Enguita, nueva directora del IVAM -Instituto valenciano de Arte Moderno-, en una entrevista a un medio valenciano en las que se pregunta si el cómic es un arte y, por lo tanto, si merece tener presencia en este museo, han provocado gran revuelo entre los profesionales del cómic, divulgadores, críticos de arte y aficionados. En pleno siglo XXI podría parecer anacrónico que una personalidad como Enguita, precisamente, se plantee un debate ya superado.
5 meneos
132 clics

Estos jóvenes diseñadores están ilustrando cámaras para celebrar que la fotografía analógica está de vuelta

La fotografía analógica está de vuelta y estos jóvenes diseñadores llamados Camxatca, desde Barcelona, están demostrando que eso es posible. Una colección de ilustraciones de cámaras de carrete, como las que se usaban antes, son las protagonistas de esta nueva corriente que cada día crece entre los que no la llegaron a vivir o apenas se acuerdan de ello. Sus ilustraciones van acompañadas de la descripción de cada cámara y también de fotografías hechas con dichas cámaras, pertenecientes a diferentes fotógrafos de todo el mundo.
207 meneos
3768 clics
Moebius, el constructor de mundos

Moebius, el constructor de mundos  

A finales de los años treinta, Jean Giraud (1938-2012) decidió que los suburbios de la zona este de París eran el mejor lugar posible para aterrizar en nuestro planeta. Durante su infancia, logró pasar desapercibido entre los humanos escondiéndose en las salas de cine parisinas que, una vez enterrada la Segunda Guerra Mundial, proyectaban wésterns americanos de serie B, productos de tan baja estofa como para no llegar todavía al punto de cocción del reverenciado spaghetti italiano.
109 98 1 K 390
109 98 1 K 390
21 meneos
110 clics

Negar la ciencia en pleno 2020: ¿por qué es posible y qué significa esta actitud?

El mundo contemporáneo es radicalmente antilustrado. Si Kant, en 1784, anunciaba que las sociedades europeas estaban, entonces, en tiempos de Ilustración, nosotros podemos decir hoy que estamos, en el planeta entero, en tiempos de antilustración. Él usaba el término en un sentido dinámico: la Ilustración no era un estado, era una tarea. Nosotros también: la antilustración no es un estado, es una guerra.
17 4 3 K 63
17 4 3 K 63
306 meneos
1231 clics

Steven Pinker. "Si solo debatimos sobre ciertas ideas, nos garantizaremos la ignorancia"

"Estamos ante la puja de dos corrientes comandadas por una derecha autoritaria, nacionalista y populista y una izquierda posmodernista, identitaria y políticamente correcta", plantea. Y por eso mismo, reafirma su defensa de la razón. "Las ideas de la democracia, la libertad individual, el pensamiento científico, el humanismo universal, la comprensión histórica y la conciencia de progreso deben siempre ser reforzadas porque no son intuitivas", remarca.
141 165 2 K 343
141 165 2 K 343
8 meneos
37 clics

¿Fuimos ilustrados alguna vez?

La Ilustración colocó a la razón en el centro de todo, desplazó a Dios como explicación última e instauró una visión mecanicista de la naturaleza que quedó liberada de la visión mágica con la que había sido contemplada hasta entonces. Sin embargo, aunque la Ilustración impregnó a todo el continente no lo hizo, ni de lejos, de manera homogénea. Los ilustrados españoles no dejaron de ser una minoría –burgueses, nobles y un puñado de clérigos-, eso sí, influyente y activa, y con una característica específica: su fuerte defensa del catolicismo.
12 meneos
304 clics

Concept Art de Star Wars: Episodio IX - El ascenso de Skywalker  

Ilustraciones y "concept art" de David Levy para el Episodio 9 de Star Wars. David Levy es director de arte y también ha realizado el concept art de Assassin's creed, Tron legacy, The Thing, Prometheus, Ender's game, Avatar, BIOS, Black Adam.
10 2 0 K 94
10 2 0 K 94
26 meneos
133 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Ilustración y la Gran Redada de Gitanos de 1749

La Ilustración supuso, como otras ideologías de épocas pasadas, un proyecto de reforma y renovación de la sociedad. Sin embargo, cuando estos intentos de renovación chocaron con la resistencia de ciertas minorías étnicas marginales, éstas fueron consideradas grupos sociales peligrosos a los que era preciso extinguir. Surgió así el primer intento organizado de etnocidio contra la etnia gitana, coincidiendo con el apogeo de la Ilustración española.
5 meneos
302 clics

La otra cara de los superhéroes, por M.A. Martín. Hoy: Peter Parker

Es un enorme placer y nos genera una auténtica alegría poder presentaros por fin La otra cara de los superhéroes, de M. A. Martín. Se trata de una serie de 10 ilustraciones donde Miguel Ángel Martín nos ofrece su versión particular sobre la vida privada de 10 de los personajes más conocidos y clásicos de «La casa de las Ideas».
11 meneos
76 clics

El ilustrador Ricardo Cavolo reinterpreta el 'Romancero Gitano' de Lorca

El ilustrador salmantino Ricardo Cavolo reinterpreta el 'Romancero Gitano', de Federico García Lorca, un libro en el que el poeta granadino simbolizó en los representantes de esta etnia "el instinto y la libertad" frente a las imposiciones de las normas de la sociedad paya que "minan la voluntad individual" y cuya idea recupera Cavolo en esta versión publicada por Lunwerg...
10 1 3 K 67
10 1 3 K 67
11 meneos
118 clics

Definiendo lo demoníaco [ENG]  

Aunque el Dictionnaire infernal de Jacques Collin de Plancy, un monumental compendio de todas las cosas diabólicas, se publicó por primera vez en 1818 con mucho éxito, fue la fabulosa edición final ilustrada de 1863 la que consiguió que el libro lograse un hito en el estudio y representación de los demonios. En total, a lo largo de casi seiscientas páginas, Collin de Plancy mostró sesenta y cinco diferentes, incluyendo los favoritos de obras de Dante, Milton y otros como Asmodeo, Azazel, Baal, Behemoth, Mammon y Moloch.
223 meneos
6064 clics
La Sevilla grotesca, barroca y sucia de Ricardo Garrido

La Sevilla grotesca, barroca y sucia de Ricardo Garrido  

Este trianero autodidacta sitúa su admiración e influencias entre Vázquez, Ibáñez, Horacio Altuna y el bueno de Jean Giraud, mientras que las temáticas predominantes de su obra abogan por una colisión frontal entre el folclore sevillano y la cultura popular. No hay nadie que refleje la realidad sevillana de un modo tan gráfico.
112 111 0 K 303
112 111 0 K 303
5 meneos
23 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Francisco Javier Balmis: persona que inspiró el nombre del operativo militar contra la pandemia

Francisco Javier Balmis fué un médico del siglo XVIII que se propuso llevar el descubrimiento de la vacuna contra la viruela a otras regiones. Y ha sido la inspiración para el título de la operación Balmis que lleva a cabo el ejército de España en la lucha contra el Covid.
4 1 5 K -17
4 1 5 K -17
9 meneos
69 clics

Pólvora, inquisición y caza de brujas: la oscura verdad sobre lo que vino con el Renacimiento

Un mito creado en la Ilustración, siempre hostil a la Edad Media, presenta el Renacimiento como la madrugada tras una larga noche
9 meneos
237 clics

Quiero ser santa

Los diseños y dibujos que Alan Barlow hizo para la ópera dedicada a Teresa de Lisieux, una carmelita francesa declarada santa, son impactantes. Es un delirante paseo por el infierno y la santidad.
10 meneos
56 clics

Así discute Habermas

Una biografía del filósofo alemán, de 90 años, permite rastrear las grandes polémicas intelectuales del último medio siglo. Su defensa de los valores de la Ilustración y su crítica a la amnesia respecto al pasado nazi han hecho de él una conciencia moral de Europa.
9 meneos
177 clics

De cómo tratar con las personas: un curso de pensamiento práctico

Dentro de la tradición de un pensamiento moral que promueve la tolerancia, el ilustrado Adolph Knigge nos propone un manual para vivir en sociedad y no morir en el intento. La tolerancia no vive su mejor momento porque demasiada gente quiere creer que los que se apartan de sus ideas, de sus comportamientos, son mala gente. El error intelectual, en demasiadas ocasiones, se convierte en error moral. Necesitamos ser pragmáticos, adaptarnos a multitud de individuos que no piensan como nosotros, pero sin renunciar por eso a nuestro carácter.
192 meneos
1659 clics

Quién era Juan Giménez, el famoso historietista mendocino que murió de coronavirus

Este jueves falleció Juan Antonio Giménez López, el dibujante de historietas mendocino que a lo largo de su carrera fue premiado por diferentes organizaciones del ambiente y participó de importantes proyectos. Tenía 76 años y contrajo la enfermedad tras regresar de España, donde vivió el último tiempo. Fue despedido por diferentes personalidades del ambiente artístico. Entre sus obras más recordadas están: Estrella negra (1979), Cuestión de tiempo (1982), Basura (1988), El cuarto poder (1989), Ciudad (1991) y
106 86 1 K 537
106 86 1 K 537
2 meneos
177 clics

Jardín de figuras retóricas o el arte de saber mirar  

Figuras Retóricas Visuales Del libro de Eva Iglesias Bilbao y Edu Barbero "figúrate, un imaginario retórico para mirar"
126 meneos
1704 clics
Entrevista a Moebius / Jean Giraud (1993)

Entrevista a Moebius / Jean Giraud (1993)  

Entrevista del año 1993 al dibujante de cómics Jean Giraud, conocido por su pseudónimo "Moebius". Comenzó su carrera en la revista Pilote como dibujante del cómic "Teniente Blueberry", del género Western, y su carrera derivó hacia el cómic fantástico con obras como "El garaje hermético" y "El Incal"
64 62 0 K 305
64 62 0 K 305

menéame