Cultura y divulgación

encontrados: 483, tiempo total: 0.104 segundos rss2
15 meneos
77 clics

'Historia de nuestro cine' recupera 'El Bosque animado' para rendir homenaje a José Luis Cuerda

Viernes 5 de febrero, a las 22:00 horas en La 2 . Bajo el epígrafe ‘Un año sin Cuerda’, ‘Historia de nuestro cine’ dedicará su programa de esta semana al director José Luis Cuerda al cumplirse un año de su muerte (4 de febrero de 2020). Incluye las películas ‘El bosque animado’ (1987) y ‘Pares y nones’ (1982). La primera será presentada por Luis Martínez, crítico del diario El Mundo y colaborador habitual del programa. En el coloquio participarán la actriz Alicia Sánchez, que está en el reparto de ambas películas y de otras dirigidas por Cuerda
12 3 0 K 76
12 3 0 K 76
4 meneos
54 clics

Análisis: Macross - Do you remember love?

En el análisis de Macross (1982-1983) hablábamos de cómo esta serie se había convertido en todo un fenómeno de masas, pero la película no se quedó atrás. Tal como se puede observar en Otaku no Video (1991), el estreno del filme generó una gran expectación entre los aficionados al punto de que muchos de ellos hicieron largas colas el día anterior para ser los primeros en verla.
3 1 6 K -36
3 1 6 K -36
11 meneos
97 clics

El mundo según Hayao Miyazaki: entre la fantasía y la realidad

Mientras que en Occidente el género de la animación ha estado tradicionalmente, y con puntuales excepciones, casi siempre dirigido a un público infantil, en Japón estas producciones nunca han dudado en abordar historias, temas y personajes cercanos a una audiencia adulta. Esto, por lo tanto, ha tenido un reflejo en la animación japonesa que se plasma tanto a nivel de continente como de contenido. Y dentro del mundo de la animación japonesa, hay un nombre que es imposible pasar por alto: Hayao Miyazaki.
13 meneos
145 clics

Presentación de Porco Rosso en Manga! [Canal 33, mayo de 1996] [CAT]  

"Su experiencia dentro del mundo de la animación es tan extensa que muchos se sorprenderían al saber que es el creador de Heidi, la serie de televisión que hizo llorar a medio país, o de otras producciones que ya han pasado por TV3, como Conan, el niño del futuro. En Occidente se le conoce como el Disney japonés, ya que sus últimas obras han sido largometrajes y sus creaciones se sitúan siempre en un punto que las hace interesantes tanto para grandes como para pequeños, aunque él siempre ha defendido que las hace pensando en la chiquillería."
3 meneos
35 clics

Reseña: ¡Estás arrestado! - La película

Dentro de la franquicia ¡Estás arrestado! La película (1999) es un filme algo controvertido porque muchos la consideran una ruptura respecto a la esencia de la obra fundamental. En vez de una comedia de situación en la que se enfrentan a casos menores, cumplen con sus labores ciudadanas o atienden sus asuntos personales; aquí tenemos un thriller policíaco en el que los miembros del departamento de tráfico tienen que detener los actos terroristas de un antiguo miembro de la policía.
3 0 6 K -41
3 0 6 K -41
3 meneos
54 clics

“Black Should Sound Black”: Las políticas inherentemente racistas del doblaje de anime [EN]

Michiko y Hatchin está ambientado en una versión ficticia de Brasil, un país con una sórdida historia de colorismo [...] Mientras que Michiko es mulata, la actriz que la dobla en inglés, Monica Rial, es blanca y de origen español europeo. Es descorazonador pensar que, si fuera real, Michiko tendría mucho menos poder social que la mujer que le dio voz sólo por los colores de su piel. La falta de personas de color, negras e indígenas visibles en la producción y localización de anime ayuda a que florezca el racismo contra los cosplayers de color
2 1 7 K -29
2 1 7 K -29
5 meneos
126 clics

Reseña: Bastard!! (1992-1993)

Desde los años 80 el anime ha sido un terreno muy fértil para las historias de fantasía, especialmente aquellas basadas en los cimientos de los JRPG. Sin embargo, no son los únicos ejemplos. Más allá de la fantasía heroica, existen otros subgéneros que podrían resultar más emocionantes al jugador y espectador veterano. Un ejemplo, es la adaptación de Bastard!! (1992-1993), una miniserie de 6 OVAs realizadas por AIC. Katsuhito Akiyama dirigió esta obra de fantasía oscura, basada en Dragones y Mazmorras y repleta de referencias al Heavy Metal.
4 meneos
59 clics

Detective Conan celebrará su 25º aniversario con un especial  

El staff de Detective Conan anunció a través de Twitter un nuevo proyecto para celebrar el 25 aniversario de la serie de animación. El anime basado en el manga de Gosho Aoyama cumplirá la efeméride el 8 de enero y, a su vez, estrenará su episodio número 1000 el 6 de marzo.
230 meneos
8272 clics
Anuncio de comida japonés

Anuncio de comida japonés  

Un anuncio de comida japonesa, nada más y nada menos.
134 96 6 K 435
134 96 6 K 435
5 meneos
88 clics

Anatomía de la autoestima

Es hora de reconocerlo: por lo general somos una sociedad de “eruditos racionales” y “analfabetos emocionales”. No nos han enseñado a expresar con palabras el torbellino de emociones, sentimientos y estados de ánimo que deambulan por nuestro interior. Y esta ignorancia nos lleva a marginar lo que nos ocurre adentro, sufriendo en silencio sus amargas consecuencias. El secreto es dedicarnos más tiempo y energía a liderar nuestro diálogo interno. Hemos de vigilar lo que nos decimos y cómo nos tratamos, así como lo qué les decimos a los demás.
129 meneos
1511 clics
La infancia y la orfandad en las historias de Isao Takahata

La infancia y la orfandad en las historias de Isao Takahata  

El 5 de abril de 2018, a causa de un cáncer de pulmón, falleció Isao Takahata, quien hoy hubiese cumplido 84 años. Director de la famosa película La tumba de las luciérnagas (1988), Takahata dejó un sello imborrable en el famoso Estudio Ghibli, del cual fue cofundador junto a su amigo y colega Hayao Miyazaki.
69 60 1 K 320
69 60 1 K 320
6 meneos
195 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Datos curiosos de "MI VECINO TOTORO" de HAYAO MIYAZAKI que debes saber  

Mi Vecino Totoro. La historia de Satsuki y Mei, dos niñas que se mudaron al campo para vivir con su padre mientras su madre se recupera de una fuerte enfermedad; y que pronto conocen a Totoro, un espíritu que resulta ser el rey del bosque.
5 1 7 K -29
5 1 7 K -29
207 meneos
4622 clics
7 Curiosidades de “La Princesa Mononoke”

7 Curiosidades de “La Princesa Mononoke”  

Considerada una de las obras maestras de Hayao Miyazaki, este 12 de julio “La Princesa Mononoke” cumple 20 años desde su lanzamiento en Japón. La película fue producida por Studio Ghibli y distribuida por Tōhō. Además, se posicionó como el undécimo largometraje del estudio y el sexto producido por el director japonés.
118 89 5 K 436
118 89 5 K 436
226 meneos
1758 clics
Fallece el dibujante de cómics Richard Corben

Fallece el dibujante de cómics Richard Corben

«Es con gran pesar y pérdida que debo compartir la triste noticia de que Richard Corben murió el 2 de diciembre de 2020 después de una cirugía cardíaca. Su familia, amigos y fanáticos lo extrañarán muchísimo. Richard agradeció mucho el amor por su arte que ustedes, sus fans, demostraron. Su apoyo durante décadas significó mucho para él». Así ha despedido su viuda, Dona Corben al creador de Den, que estaba considerado uno de los mayores artistas de la historia de los cómics.
117 109 1 K 335
117 109 1 K 335
8 meneos
132 clics

Análisis: Macross

Macross puede ser considerada una de las grandes leyendas de los años 80. No solo por su calidad argumental y técnica, en comparación con sus contemporáneos del género mecha, sino también porque constituyó un fenómeno de masas entre el público aficionado. Tal vez no con la misma fuerza que Mobile Suit Gundam (1979-1980), pero el furor causado fue algo complicado de replicar. Ni los otros pesos pesados de la época como Votoms (1983-1984) y Patlabor: The Mobile Police (1988-1989) lograron lo obtenido por esta combinación de mechas, música y amor.
8 meneos
291 clics

Trajes amorfos y animados bailan por las calles de Estambul  

Bailarines digitales se mueven por las calles de Estambul con trajes que cambian de forma.
298 meneos
4603 clics
Un corto animado resume los 5 filtros de la máquina de los medios de comunicación según Noam Chomsky

Un corto animado resume los 5 filtros de la máquina de los medios de comunicación según Noam Chomsky  

Chomsky fue coautor de "Manufacturing Consent", una obra fundamental sobre el periodismo convencional y su papel en la mecánica del poder. Es lógico que la reputada periodista y escritora estadounidense Amy Goodman sea quien narre el vídeo: Goodman es la fundadora de Democracy Now!, un programa global de noticias, emitido diariamente en más de 1.400 estaciones de radio y televisión en todo el mundo.
141 157 7 K 314
141 157 7 K 314
4 meneos
81 clics

La ciudad real de Durham en Moriarty el patriota [EN]

Tal como lo era en las historias originales de Sir Arthur Conan Doyle, Moriarty es un profesor en la Universidad de Durham, y varios de los episodios recientes de Moriarty el patriota han desplazado la narración de las siniestras calles neblinosas de Londres a la ciudad norteña de Durham. ¿Pero cuánto se parece a la Durham actual, más de 120 años después de esta ambientación decimonónica? Más de lo que podrías pensar.
13 meneos
140 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una estudiante se gradúa con una tesis basada en Sakura: Cazadora de cartas

Paola Patrón ha enfocado su tesis en la representación de roles según el género y en la orientación sexual de los personajes de Sakura: Cazadora de cartas y Puella Magi Madoka Magica, recibiendo una gran acogida por parte del jurado académico de la universidad, tal y como recoge Aweita en su web. De momento no tenemos acceso a la tesis de la señorita Patrón, pero sin duda es un estudio que merece la pena leer. Huelga decir que el anime no es ajeno a polémicas relacionadas con la forma en que se representa a los personajes.
10 3 5 K 60
10 3 5 K 60
311 meneos
2645 clics
25 años de Ghost in the Shell

25 años de Ghost in the Shell

El 18 de noviembre de 1995 se producía otro hito animado con el estreno en las salas japonesas de Ghost in the Shell, una costosa producción de poco más de 80 minutos que adaptaba parcialmente el manga de Masamune Shirow y que sería la culminación, en todos los sentidos, del movimiento cyberpunk (al menos en suelo nipón)
147 164 2 K 355
147 164 2 K 355
5 meneos
209 clics

Qué es un otaku, subcultura japonesa desde los años 1980

Otaku, es un término que es empleado por la cultura japonesa, y en otros países a pasar de los tiempos se ha venido convirtiéndose en un sinónimo para referirse a las personas que son aficionadas a los animes, mangas o dorama. Esta palabra fue generada de un término japonés para las casas de otras personas (お宅, otaku). En algunos casos esta palabra fue usada como unos pronombres de segunda persona, su traducción al español significa “es usted.
7 meneos
81 clics

Cómo publicar un cómic en España: editoriales que aceptan proyectos

Estas son las editoriales españolas que aceptan proyectos actualmente. También ofrecemos varias opciones interesantes para enviar webcomics. Se ofrece información de interés para dibujantes y guionistas
11 meneos
264 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Reseña: Video Girl Ai

Cuando hablamos de comedias y dramas románticos famosos del siglo pasado no podemos olvidar un nombre crucial dentro del mundo del manga: Masakazu Katsura. Sus estupendos planteamientos y el encanto de sus personajes femeninos son algunas de las razones que explican su éxito, aunque el desarrollo accidentado de sus historias también forma parte de esta fama.
13 meneos
164 clics

Fantasmagorie (1908), el primer dibujo animado  

Fantasmagorie es el título de una película de animación francesa realizada en 1908 por Émile Cohl, como uno de los primeros ejemplos de animación tradicional y considerada por la mayoría de historiadores como la primera caricatura o dibujo animado de la historia del cine.
20 meneos
345 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

10 películas españolas de animación que hay que ver

En el Día Mundial de la Animación tenemos que celebrar que el sector en España goza de una gran salud creativa (y casi industrial). Pero la historia de los consabidos «dibujos animados» no empieza hace 10 años ni 20, sino desde que existe el mismo cine español. Os proponemos un recorrido de diez películas españolas de animación imprescindibles a lo largo de la historia.
16 4 4 K 65
16 4 4 K 65

menéame