Cultura y divulgación

encontrados: 376, tiempo total: 0.015 segundos rss2
21 meneos
24 clics

La capa de ozono que protege la Tierra se recupera gracias a la reducción global de los gases que la destruían

Al ritmo actual, el agujero se cerrará en 2030 en el hemisferio norte, en 2050 en el sur y para 2060 en las zonas polares, según la última revisión científicaEl Protocolo de Montreal para recortar la emisiones de gases destructores de ozono, diferentes a los de efecto invernadero, entró en vigor en 1989El informe llega cuando el Panel Científico sobre cambio climático ha pedido medidas urgentes para paliar lo peor del calentamiento global
17 4 1 K 62
17 4 1 K 62
10 meneos
54 clics

El misterio del metano en Marte, más cerca de una solución

El rompecabezas del metano en Marte podría resolverse pronto. Un nuevo análisis podría ayudar a explicar por qué el vehículo explorador Curiosity, de la NASA, detecta picos de este gas orgánico en la atmósfera marciana durante el verano septentrional del planeta. Según la nueva propuesta, a medida que el invierno da paso a la primavera, el calor del Sol sobre el suelo del planeta haría que el metano se filtrase desde el terreno hacia la atmósfera.
4 meneos
73 clics

Fiestas en Ibiza: el redescubrimiento del gas de la risa

A las noticias de los últimos veranos ha venido a unírseles una tradición de nuevo cuño: el auge del consumo de gas de la risa en Ibiza. Esta costumbre importada de Inglaterra, junto al balconing y otras experiencias recreativas, se ha disparado, sobre todo, entre los jóvenes que acuden al reclamo del sol eterno y la cerveza barata.
9 meneos
66 clics

Coches a gas: simplemente otro combustible fósil

Yo no compraré un coche a gas. Les regalan la etiqueta ECO, pero NO son limpios. Por más que quieran insistir desde las empresas de Oil&Gas no tienen derecho a seguir llenando la atmósfera de gases que perjudican la salud y el clima. Por difícil que sea, deben reinventarse. Hay que insistir porque, así como ya casi nadie discute eso con el carbón, negro y sucio, todavía muchos empresarios y políticos afirman que el gas natural es una energía limpia de transición hacia una economía descarbonizada. NO y cien veces NO.
7 meneos
158 clics

Conozca a los endoterrestres (ENG)

Viven cientos de metros debajo de la superficie de la Tierra. Comen hidrógeno y expulsan metano. Según algunas estimaciones, esta biosfera inexplorada puede contener desde una décima hasta la mitad de toda la materia viva de la Tierra.
8 meneos
24 clics

Nueva técnica convierte imágenes de Chandra / ALMA en un "velocímetro" para gases de escape (ING)  

Casi todos los cúmulos de galaxias experimentan fusiones. Mientras se lleva a cabo una fusión, a menudo se puede observar un patrón en espiral específico en las imágenes de rayos X. Es fácil observar un fenómeno similar a los gases que se derraman en la vida cotidiana. Descubrir qué tan rápido se mueve el gas saliente en los cúmulos de galaxias tiene un profundo significado astronómico y, por lo tanto, es de gran interés para los astrónomos. Un grupo de investigadores de Taiwán y Japón lo ha medido utilizando una técnica novedosa.
7 meneos
9 clics

Australia no tiene una política de cambio climático, de nuevo (ENG)

El nuevo primer ministro de Australia ha abandonado la política del país para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.Los científicos del clima dicen que la medida significa que el gobierno ha abandonado efectivamente su compromiso con el acuerdo climático de París 2015."Se han alejado de París sin decirlo, esperando que nadie lo note", dice Lesley Hughes,de la Universidad Macquarie en Sydney. Australia se convierte en la segunda economía avanzada después de Estados Unidos en abandonar las políticas de reducción de emisiones.
537 meneos
4323 clics
La NASA ha descubierto lagos árticos que burbujean con metano - y eso son muy malas noticias [ing]

La NASA ha descubierto lagos árticos que burbujean con metano - y eso son muy malas noticias [ing]

Los lagos de Alaska y Siberia han comenzado a burbujear con metano, y la liberación de este gas de efecto invernadero altamente potente ha preocupado a los científicos. El mes pasado, la NASA publicó imágenes de los burbujeantes lagos del Ártico, que son el resultado de un fenómeno poco conocido llamado "deshielo abrupto", que ocurre cuando el permafrost -el suelo que ha estado congelado durante miles de años- se descongela más rápido de lo esperado. Los científicos saben desde hace tiempo que el permafrost que se descongela tiene el potencial
166 371 5 K 351
166 371 5 K 351
6 meneos
17 clics

El enigma del balance de carbono en la Amazonía

La capacidad de captura de carbono de los bosques amazónicos depende de una compleja conexión entre el clima, el suelo y los árboles, pero a pesar muchas investigaciones, los modelos climáticos aún no han podido calcular realmente cuántos árboles tiene, a qué velocidad crecen y cuánto cambia su capacidad para capturar carbono.
13 meneos
339 clics

La misteriosa nube que mató a más de 1.700 personas y 3.500 cabezas de ganado

Era el 21 de agosto de 1986. Cuando estaba amaneciendo, los pobladores de varias aldeas del noroeste de Camerún descubrieron al despertar que muchos de sus amigos y vecinos habían muerto durante la noche. La cifra total, sin embargo, fue muchas veces más alta: ese día murieron unas 1.700 personas en Camerún. El motivo: la inhalación de gases tóxicos emanados de un
8 meneos
53 clics

75 años de la Marea Negra del "barco do gas" en Camariñas

El petrolero alemán Nord Atlantic, de 9897 toneladas, más conocido como "o barco do gas", entró herido de muerte en la ría de Camariñas el cinco de agosto de 1943, se cumplen ahora 75 años del suceso. Daba suministro a submarinos alemanes en nuestras rías, pero naves y aviones aliados lo atacaron, teniendo que entrar en la ría; tras chocar en unos bajos, deambular por el abra dejando un reguero de gas finalmente pudo ser auxiliado por la Marina Española, pero dejó de dar cobertura a los ubootes.
22 meneos
288 clics

Así es un coche de gas natural comprimido por dentro

Son ecológicos, con un combustible más económico e igual de seguros que un coche de gasolina o diésel. Pero ¿sabemos realmente cómo funcionan los coches de gas? Andrew Shepherd y Antonio Calvo, expertos de SEAT en gas natural comprimido (GNC), nos descubren el interior de estos vehículos.
8 meneos
43 clics

El material expulsado de la explosión de Eta Carinae es el más rápido observado en una estrella que sobreviviese (ING)

¡Imagina viajar a la Luna en solo 20 segundos! Así de rápido se alejó el material despedido de la erupción de la estrella inestable, eruptiva y extremadamente masiva Eta Carinae hace 170 años. Los astrónomos del Géminis Sur y otros telescopios en Chile concluyen que este es el gas más rápido que se haya echado a la fuga medido desde un estallido estelar que no resultó en la aniquilación completa de la estrella, "entre 10.000 y 20.000 kilómetros por segundo". Podría explotar como supernova en el próximo medio millón de años.
3 meneos
7 clics

Desarrollan un método pionero que mide las emisiones de metano de las vacas a través de sus eructos

El Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Tecnológico Neiker-Tecnalia ha desarrollado un método pionero que permite cuantificar las emisiones del ganado vacuno mediante técnicas no invasivas basadas en la medida de la concentración de metano en el aire exhalado a través de la eructación.
2 1 7 K -64
2 1 7 K -64
4 meneos
30 clics

Infografía de la evolución de la reducción de emisiones de GEI para 2020 en la UE

El Parlamento Europeo ha publicado una infografía con la evolución de la UE hacia sus objetivos de reducción de emisiones de GEI para 2020. El gráfico trata de mostrar no sólo el progreso de Europa en su lucha contra el cambio climático, también la proyección, año por año, de los objetivos para el futuro próximo.
8 meneos
27 clics

Receta para cúmulos de estrellas: 5 millones de años de una nube de gas de 500 años luz en un supercomputador (ING)

Los cúmulos de estrellas se formaron de la misma manera a lo largo de los vastos períodos de tiempo y espacio de todo el universo. Los investigadores Corey Howard, Ralph Pudritz y William Harris usaron simulaciones informáticas altamente sofisticadas para recrear lo que sucede dentro de gigantescas nubes de gases concentrados que dan lugar a cúmulos de estrellas que están unidos por la gravedad. En español: bit.ly/2KnpNhJ Vídeos: go.nature.com/2yICDFP
10 meneos
19 clics

Captura de gases invernadero con materiales impresos en 3D

El Instituto Tecnológico del Plástico, AIMPLAS, participa desde el pasado mes de enero, como coordinador, en el proyecto Carmof, que tiene como objetivo reducir la emisión de gases de efecto invernadero. Actualmente, la captura de CO2 se realiza con tecnologías poco eficientes de elevado consumo de energía. El proyecto Carmof diseña un nuevo proceso para la captura y separación de CO2, basado en el uso de nanomateriales (grafeno, nanotubos de carbono y MOF) en combinación con membranas, estructuras todas ellas creadas con impresión 3D.
24 meneos
80 clics

Dos pasos adelante en la búsqueda de vida en Marte [EN]

Detectamos moléculas orgánicas en la superficie dura de Marte! Y lo importante de esto es que ahora tenemos mucha más certeza de que hay moléculas orgánicas conservadas en la superficie de Marte. No sabíamos eso antes. Uno de los descubrimientos es que encontramos moléculas orgánicas justo debajo de la superficie de Marte en rocas sedimentarias de 3 mil millones de años. En segundo lugar, hemos encontrado variaciones estacionales en los niveles de metano en la atmósfera durante 3 años de Marte (casi 6 años terrestres).
207 meneos
1651 clics
Curiosity descubre cómo cambia el metano en Marte

Curiosity descubre cómo cambia el metano en Marte

Ahora, un nuevo estudio con los datos de Curiosity, un róver enviado por la NASA a Marte, no solo confirma la existencia de metano en la atmósfera marciana sino, también, que se produce de forma estacional, “algo que no se había observado nunca”, según señala Jorge Pla-García, investigador en Ciencias Planetarias en el Centro de Astrobiología (CAB).
106 101 1 K 389
106 101 1 K 389
16 meneos
84 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las dunas de metano de Plutón

Compuesto principalmente por hielo de nitrógeno, Sputnik Planitia es inusualmente joven y destaca por sus estructuras poligonales de varios kilómetros de ancho y sus simas misteriosas de cien metros de profundidad. Ahora debemos añadir una nueva característica: dunas. Sí, como lo oyen, hay dunas en el cinturón de Kuiper. Naturalmente, debido a las gélidas temperaturas de Plutón —unos -230º C—, las dunas no están formadas por arena, sino por hielo de metano. Plutón se convierte así en el sexto mundo del sistema solar que sabemos que posee dunas.
13 3 13 K 27
13 3 13 K 27
70 meneos
715 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los globos de helio: un problema medioambiental disfrazado de luz y color que Europa quiere atajar

La guerra contra el plástico desechable ha iniciado la Comisión Europea tiene como uno de sus objetivos los globos. Razones no le faltan: en realidad, si nos atenemos a su impacto ambiental, lo inexplicable es que los globos no lleven años prohibidos. El primer argumento contra los globos de helio es también e menos preocupante: el enorme desperdicio de recursos valiosos que conlleva. El helio es un gas relativamente escaso que se usa en todo tipo de procesos científicos y sanitarios. Es cierto que hay alternativas al helio para hacer...
58 12 22 K 12
58 12 22 K 12
20 meneos
81 clics

Científicos revelan los secretos trás las dunas de Plutón (ENG)  

Los científicos creen que la sublimación (que convierte el nitrógeno sólido directamente en un gas) produce granos de metano que se liberan en el ambiente . Estos son luego transportados por los vientos moderados de Plutón (que pueden alcanzar entre 30 y 40 kmh), al borde de la planicie de hielo y la cordillera proporcionando el lugar perfecto para que aparezcan las formaciones de superficie regulares.
18 2 2 K 20
18 2 2 K 20
35 meneos
594 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué una tetera hace más ruido antes de que el agua hierva? [Eng]  

Siempre he querido saber por qué una tetera hace más ruido antes de hervir y después volverse casi silenciosa al hacerlo. Pero con una cámara de alta velocidad se vuelve obvio. El ruido lo causan las burbujas de vapor de agua al estallar en agua relativamente más fría que ellas. A los 70 ºC se alcanza el mayor número de dichas burbujas, a partir de ahí el vapor que contienen ya no se condensa tan bien, por lo que tienen una vida mayor. Y cuando el agua hierve, las burbujas ya no estallan y se vuelve casi silenciosa.
8 meneos
109 clics

El metano y la zona habitable alrededor de una estrella

El concepto de zona de habitabilidad o zona habitable (ZH) es probablemente uno de los más incomprendidos y de los que más confusión ha creado en la astronomía durante las últimas décadas. La zona de habitabilidad es esa región alrededor de una estrella en la que un planeta, dadas las condiciones adecuadas, puede tener agua líquida en su superficie. La letra pequeña viene en esas «condiciones adecuadas», porque ahí se juntan todo tipo de factores...
52 meneos
2441 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Coches a GLP. Todo lo que tienes que saber

A menudo hemos escrito sobre coches a GLP. Como reciente usuario de uno, me apetece añadir algunos datos que he recopilado durante el proceso de compra. Voy a defraudar a los que esperen una review automovilística clásica, hablando de “sensaciones al volante”, “motor ágil, divertido y dinámico”, “potencia bajo el capó” y esas cosas. Conducir no me suscita sensación alguna, no soy Jeremy Clarkson
43 9 20 K 46
43 9 20 K 46

menéame