Cultura y divulgación

encontrados: 567, tiempo total: 0.007 segundos rss2
6 meneos
182 clics

Las mejores canciones interpretadas con un saxo

Pues tal y como indica el título, vamos a escuchar algunos de los mejores temas en los que se puede escuchar un saxofón, ese maravilloso y moderno instrumento creado (patentado) en 1846 por Adolph Sax que se ha convertido en imprescindible en la clásica y el jazz y es bienvenido en muchas bandas de rock.
7 meneos
12 clics

¿Fue el padre de los hermanos Machado un escritor anticlerical?

Se reedita el libro satírico anticlerical 'Cante místico-flamenco', de finales del XIX. Se publicaba originalmente en El Motín, un semanario creado en 1881 por el sevillano José Nakens. ¿Por qué se apunta ahora a Antonio Machado Álvarez, padre de los hermanos Machado, como el autor de este libro? Primero, por que está firmado por Demófilo, un seudónimos usado por él. Segundo, por su conocimiento del mundo del flamenco, ya que era el único intelectual de su tiempo que conocía este género. O sea, que si no es su autor, al menos fue su inspirador.
7 meneos
107 clics

Big in Japan: cuando los héroes del manga salían en la Superpop

Si aspirabas a ser un músico famoso en los años 80 y no te sacaron en portada de la revista de japonesa ‘8 Beat Gag’, será porque nunca llegaste a la cima. Durante más de una década, los lápices de la prolífica dibujante de manga Atsuko Shima retrataron a los ídolos del pop internacional que obsesionaron a la juventud japonesa. La pequeña Atsuko empezó a garabatear en su cuaderno mientras escuchaba la radio. A la mayoría de sus artistas favoritos solo los conocía de oídas y cuando dibujó por primera vez a los Beatles hacía (...)
7 meneos
13 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Antònia Font estrenan nuevo single: 'Un Minut Estroboscòpica'

Después de 9 años de silencio, la banda mallorquina formada por Joan Miquel Oliver, Pau Debon, Jaume Manresa, Joan Roca y Pere Debon, publicará su nuevo álbum de estudio en primavera de 2022, y este es su primer avance: www.youtube.com/watch?v=4bQBHBNJnNA
7 meneos
113 clics

El arte digital único de Filip Hodas representa un apocalipsis de la cultura pop  

Filip comenzó a invertir su tiempo en World Machine, Cinema 4D y Octane en 2015, lo que le permitió traducir sus mundos extraterrestres imaginados en fotos. Aún así, ahora se centra en la cultura pop. Eche un vistazo a las increíbles obras de arte digitales creadas por el artista en 3D Filip Hodas, ubicado en Praga.
5 meneos
22 clics

Los 'mecenas del azúcar', la poderosa élite canaria que exportaba a Europa y cobraba con obras de arte flamenco

Una polémica sobre la conservación y difusión del patrimonio isleño descubre el valioso e inédito legado del siglo XVI que se guarda en el archipiélago. Las arterias de oro blanco que marcaron el pulso de la ruta atlántica del azúcar en el siglo XVI atravesaron la península ibérica desde Flandes, Amberes o Brujas hasta Canarias y acompasaron el latido de sus territorios en un patrimonio artístico compartido. El valiosísimo legado de arte flamenco alojado en el archipiélago conforma un espejo de ese episodio histórico, que cristaliza el hilo inv
9 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

41 años sin John Lennon: 10 canciones que el Beatle dejó para la historia de la música

Diez canciones para recordar al mítico John Lennon en el aniversario de su muerte
5 meneos
105 clics

Rosario 'La Tremendita': "Soy blanquita, paya, bollera, experimental… ¿Algo más? Sí, hija de Triana y de familia flamenca"

Rosario Guerrero (Sevilla, 1984), conocida artísticamente como Rosario La Tremendita, son dos mujeres, como el disco doble que ahora presenta. Una es la que nació y creció en Triana, y cuyo primer recuerdo tiene que ver con escuchar a Marchena, Antonio Mairena o La Niña de los Peines en su casa, de familia de cantaores, una saga que se remonta a su bisabuela y que continúa con su padre y su hermano, cantaor de tablao. Guerrero aprendió a cantar casi a la vez que a hablar, y ama y respeta la tradición del flamenco por encima de todas las cosas.
5 0 8 K -3
5 0 8 K -3
5 meneos
103 clics

Fotografía de aves-Los flamencos en 4K 120 fps-Kenneth Lawrence  

Fotografía de aves-Los flamencos en 4K 120 fps-Kenneth Lawrence
6 meneos
40 clics

Una historia política del flamenco: de burlarse de Napoleón a denunciar las crisis de refugiados

El flamenco expresa cómo ha vivido España los sucesos internacionales, de la invasión francesa en 1808 a la llegada de la democracia
6 meneos
22 clics

Morente: transformar la vida en arte

Enrique Morente es uno de los tipos más sofisticados y difíciles de analizar que he conocido. Forma parte de mi memoria musical desde que, siendo muy joven, mi tío Pepe Limón me lo mostró en un vinilo antiguo en su bar de mi querido y andevaleño San Bartolomé de la Torre en la provincia de Huelva. Creo recordar que el tema era 'Aunque es de noche', muy apropiado para un niño aspirante a jesuita, quién me lo iba a decir a mí. Así quedó en mis recuerdos hasta que, iniciada mi etapa flamenca, comencé a seguirle más regularmente.
7 meneos
35 clics

Badura-Skoda toca fragmentos y habla de la Fantasía sobre ritmos flamencos que le dedicó Martin (Auditorio Ciudad de León, 2007)  

"Un antojo de mi amigo Paul Badura-Skoda le llevó a pedirme que le escribiera una fantasía para piano. Ama en especial este género, tanto en el clasicismo como en el romanticismo [...] Tentado por la idea de escribir una pieza imbuida con la atmósfera íntima, soñadora y dramática de ciertas obras de la era romántica, acepté [...] En cuanto a lo demás, llevaba años atraído por los ritmos ricos y complejos del flamenco [...] Estaba fascinado por la mezcla de tragedia, dignidad ante el destino y alegría que este arte expresa" (Frank Martin, 1973)
3 meneos
35 clics

'El viaje sin fin' de Colita al mundo flamenco

“Jamás había visto ni sentido nada parecido en mi vida. Algo así como un deslumbramiento y una emoción hasta el llanto. A partir de ese momento, emprendes un viaje que no tiene fin”. Así describe Colita (Isabel Steva) lo que supone para ella introducirse en el mundo del flamenco.
3 meneos
80 clics

¿Y si todo se ha vuelto sectario menos la cultura pop?

Ahora hablamos con mucha frecuencia del papel que las luchas identitarias juegan en las ideologías de los más jóvenes. Pero no son algo del todo nuevo: tienen por lo menos un precedente. Frívolo pero real: las identidades basadas en gustos culturales sectarios. Así sucedía hace 25 años. A uno le gustaba el rock, la música disco o el rap y cimentaba buena parte de su identidad en esa preferencia. En muchos casos, bastaba ver cómo vestía alguien para intuir cuál era su música preferida. Y había poca polinización cruzada: si lo tuyo era el rock,
4 meneos
28 clics

El sueño americano y la revolución del ‘pop art’

Una exposición itinerante propone en España un recorrido por el arte gráfico estadounidense de las últimas seis décadas. La exposición 'El sueño americano. Del pop a la actualidad' narra la revolución plástica del grabado en el arte estadounidense durante los últimos 60 años, tomando como punto de partida el arte pop y pasando por otros movimientos artísticos como la abstracción, el minimalismo, el fotorrealismo y la figuración; con artistas como Andy Warhol, Roy Lichtenstein, Jasper Johns, Robert Rauschenberg y Willem de Kooning.
10 meneos
19 clics

Nace la Fundación Paco de Lucía para continuar su "lucha" por el flamenco  

La Fundación Paco de Lucía, alentada por la familia del guitarrista fallecido en 2014, ha celebrado hoy en Madrid su presentación con el objetivo de preservar y divulgar su obra.
8 meneos
126 clics

¿Quién remató a la prensa pop? La telaraña de medios colaboradores

2008 fue el año del acabose. La prensa musical especializada quedó noqueada por una triple crisis: la crisis económica mundial, la crisis que arrastraba la industria discográfica desde la llegada de las descargas y la crisis generalizada de la prensa escrita que solo había hecho que empezar. Podríamos decir que aquel año se torció todo. Pero sería mentir. El periodismo musical en España siempre ha sido un enano con pies de barro. Nunca se ha percibido a sí mismo como un sector potente y autónomo por la sencilla razón de que nació y creció al ab
171 meneos
1195 clics

Tino Casal y la modernización del pop español en los años ochenta

Tino Casal (1950-1991) es una referencia de la música popular urbana española de la década de 1980 y uno de los que mejor adaptó la modernidad posmoderna de la new wave al contexto español. Casal articuló el discurso de la new wave a través de los new romantics, que recogían elementos del glam como el artificio o la androginia. En su trabajo, Casal combinó, siguiendo a sus homólogos extranjeros, la artificialidad y la auténtica inautenticidad del synth pop, con la práctica del pastiche y el uso consciente del kitsch.
93 78 1 K 333
93 78 1 K 333
9 meneos
457 clics

13 series y películas en Netflix para disfrutar de un atracón de nostalgia

El pasado está de moda. Los setenta y los noventa, pero sobre todo los ochenta se han convertido en un recurso comercial seguro que plataformas como Netflix están dispuestas a explotar. Desde franquicias que estaban un poco en el baúl de los recuerdos a documentales que analizan por qué nos sigue fascinando el pasado. Te presentamos 13 películas, series y documentales en Netflix que garantizan un subidón de nostalgia que te dejará murmurando aquello de "O tempora, o mores".
5 meneos
41 clics

El sueño americano y la revolución del ‘pop art’

Un recorrido por el arte gráfico estadounidense de las últimas seis décadas, la revolución plástica del grabado en el arte estadounidense, tomando como punto de partida el arte pop y pasando por otros movimientos artísticos como la abstracción, el minimalismo, el fotorrealismo y la figuración. Una exposición con obras de Ed Ruscha, Andy Warhol, Roy Lichtenstein, Jasper Johns, Robert Rauschenberg, Willem de Kooning, Donald Judd, Jim Dine, Richard Estes, Kiki Smith y Robert Longo.
4 1 7 K -34
4 1 7 K -34
10 meneos
151 clics

Un antiguo poema 'pop' en griego reescribe la historia de la canción

El estudio de un texto poco conocido escrito en griego antiguo muestra que el precursor de toda la poesía y la canción modernas, ya estaba en uso en el siglo II d.C., 300 años antes de lo pensado.
5 meneos
68 clics

40 grandes éxitos del pop en versión indie rock — Alternavivo

Las canciones de Rihanna, Beyoncé, Billie Eilish, Justin Bieber, Katy Perry, Dua Lipa, Taylor Swift, Britney Spears y Lady Gaga adquieren una dimensión diferente, y sorprendente, de la mano de bandas como Linkin Park, Arctic Monkeys, Faith No More, QOTSA, Kings of Leon, Tame Impala, Arcade Fire...
4 1 6 K -16
4 1 6 K -16
255 meneos
4356 clics
Camarón de la Isla y los 50 minutos de flamenco que asombraron al mundo

Camarón de la Isla y los 50 minutos de flamenco que asombraron al mundo

El 6 de julio de 1991, el cantaor gaditano y su guitarrista, Tomatito, protagonizaron una velada memorable en la historia del legendario festival suizo y de la propia música española.
117 138 4 K 362
117 138 4 K 362
3 meneos
97 clics

Guitarricadelafuente - Agua y mezcal

He descubierto recientemente esta joyita (a mi parecer) y simplemente quería compartirla con vosotros.
3 0 7 K -24
3 0 7 K -24
1 meneos
2 clics

“Si otros cantaores ven el mundo perfecto, que sigan cantándole a la Feria de Sevilla”

El cantaor sevillano El Cabrero repasa, a sus 72 años, una vida llena de luchas y vetos políticos por utilizar sus fandangos, seguiriyas y tonás como arma para criticar los abusos del poder, sin dejar nunca el oficio de pastor al que se ha dedicado desde los seis años.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12

menéame