Cultura y divulgación

encontrados: 4131, tiempo total: 0.097 segundos rss2
7 meneos
89 clics

Deberes para padres

En los últimos años han florecido un número ingente de «nuevas» metodologías que se suponía que iban a acabar con el fracaso escolar en nuestro país y lanzarnos con fuerza hacia los primeros puestos del ranking de PISA pero, curiosamente, no ha sido así. Muchas de estas metodologías tienen en común lo que yo llamo «deberes para padres», porque es necesario que los críos hagan en casa muchas cosas y necesitan el acompañamiento de un adulto, lo cual se acaba convirtiendo en que el adulto hace las cosas que no pueden hacer por sí solos.
29 meneos
54 clics
La generación Z prefiere bonificaciones que asistir a fiestas navideñas

La generación Z prefiere bonificaciones que asistir a fiestas navideñas

Nueve de cada diez británicos, menores de 35 años, preferirían que su empleador les concediera bonificaciones salariales en lugar de gastar dinero para las fiestas de Navidad, de acuerdo con el sondeo. Se señala que «este período festivo va a ser particularmente duro para millones de personas en el Reino Unido», pero a muchos empleados no les impresiona que las empresas sigan optando por gastar dinero en lujosas fiestas navideñas. Asimismo, la encuesta revela que incluso en un clima económico ‘normal’, la fiesta de Navidad se percibe de forma
10 meneos
65 clics
Por qué se separaron Panamá y Colombia (y qué papel jugó Estados Unidos)

Por qué se separaron Panamá y Colombia (y qué papel jugó Estados Unidos)

La privilegiada ubicación geográfica de Panamá determinó su historia y, de paso, la de Colombia. Ambos países eran uno solo a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Su atractivo era el acceso a los océanos Atlántico y Pacífico, pues le permitiría albergar al que, para ese entonces, era un proyecto de canal que prometía ser una gran obra de ingeniería que cambiaría el mercado mundial. Revisamos la historia para entender cómo, tras una guerra sangrienta y un tratado enredado, Panamá dejó de ser parte de Colombia hace 120 años.
3 meneos
76 clics

Los chinos que participaron en el Día D

Se sabía de la participación de una docena de soldados coreanos en el Día D, pero es más desconocido que varios oficiales chinos fueron testigos del mayor desembarco de la historia. Un buen día, el historiador Hang Yun-kuen encontró el diario personal de un oficial naval chino llamado Lam Ping-yu, en un apartamento de barrio de Sai Ying Pun, de Hong Kong. En el diario cuenta, entre otras cosas, sus experiencias durante el 6 de junio de 1944, el Día-D. Lam Ping-yu fue uno de la veintena de oficiales que el gobierno nacionalista chino (...)
11 meneos
226 clics

El descubrimiento en la Gran Muralla China que sorprende a los arqueólogos: granadas explosivas de piedra

Está formada por miles de muros, muchos de los cuales discurren paralelos entre sí. Fue construida durante dos milenios para defenderse de varios grupos nómadas. Las primeras partes se construyeron en el siglo VII a.C. Aún así, no fue hasta el siglo III a.C. que Qin Shi Huang, el primer emperador de una China unida, unió los muros existentes en una sola estructura para protegerse de las incursiones del norte.
8 meneos
16 clics
China acoge conferencia internacional sobre protección de murallas y castillos antiguos

China acoge conferencia internacional sobre protección de murallas y castillos antiguos

Con el tema "Protección y desarrollo sostenible de las murallas antiguas", el evento de dos días de duración muestra los últimos esfuerzos de conservación de murallas y castillos antiguos en todo el mundo, al tiempo que explora formas innovadoras e inclusivas para proteger las reliquias culturales. A la conferencia asisten más de 40 expertos de 10 organismos gubernamentales vinculados con el sector.
290 meneos
1754 clics
La gran renuncia docente [CAT]

La gran renuncia docente [CAT]

La “Nueva Gestión Pública” implica una carga burocrática que hace del trabajo con los alumnos la parte más prescindible de la jornada laboral. Unas direcciones cada vez con mayores tendencias caciquistas y una autonomía de centro con proyectos pedagógicos más enrevesados y metodologías inverosímiles, han desnudado el oficio de la libertad intelectual y autonomía profesional que constituía el principal atractivo. Sin libertad, el maestro pierde toda dignidad. Sin reconocimiento ni respeto, no se atrae a los mejores profesionales.
92 198 2 K 452
92 198 2 K 452
3 meneos
91 clics

Inaudito y milenario descubrimiento arqueológico sorprende en China

El hallazgo de la arqueología china ha sido catalogado como "excepcional". Se trata de unos antiguos carros cerca del mausoleo del primer emperador chino, con una antigüedad de unos 2.200 años.
2 1 4 K -17
2 1 4 K -17
15 meneos
108 clics
Sidonie: "Sin los festivales, ¿dónde estaríamos los grupos que no sonamos en la radio comercial?"

Sidonie: "Sin los festivales, ¿dónde estaríamos los grupos que no sonamos en la radio comercial?"

El trío barcelonés publica ‘Marc, Axel y Jes’, un álbum de reafirmación de su esencia de banda pop, con diez canciones que rondan los tres minutos
9 meneos
99 clics

Un raro carruaje de ovejas y carros antiguos encontrados cerca del mausoleo del primer emperador de China (ENG)

En uno de los pozos de excavación se descubrió un carro de madera de 4 ruedas bien conservado con un paraguas rectangular ornamentado, que se cree que es el ejemplo más antiguo de su tipo encontrado en China. El carruaje de “seis ovejas” es una rareza en los registros arqueológicos. Los registros históricos sugieren que el emperador Sima Yan, fundador de la dinastía Jin Occidental (265-316) utilizó un carruaje llevado por ovejas para recorrer el complejo de su palacio por la noche y luego eligió el palacio frente al cual se detenían las ovejas.
19 meneos
112 clics
China en la Segunda Guerra Mundial (1937-1945) - Documental Completo

China en la Segunda Guerra Mundial (1937-1945) - Documental Completo  

Documental sobre una parte muy desconocida de la Segunda Guerra Mundial. Duración 38 minutos. Entre 1937 y 1948 Japón debió emplear un mínimo del 65% de su ejército en China. Si China se hubiera rendido en 1939 como todo el mundo daba por hecho, Japón hubiera podido hacer frente a EE. UU. o quizás atacar a la URSS en1941, dando la victoria a Alemania. (Alemania ayudó a China contra Japón)
15 4 0 K 72
15 4 0 K 72
10 meneos
105 clics
El periodista que enseñó a Nueva York cómo vive la otra mitad

El periodista que enseñó a Nueva York cómo vive la otra mitad

La historia de Jacob Riis es una historia sobre los contextos. El de un hombre, Riis, que se decidió a poner un espejo frente a una ciudad, y a obligarla a mirar las miserias que escondía detrás de sus fachadas. Y el de una ciudad, la de Nueva York, a la que no le gustó lo que vio. Y, atrapado entre los dos, o conformado por ellos, el de varios millones de inmigrantes que pusieron pie en la isla de Manhattan en busca de un lugar que les permitiese creer en el futuro.
8 meneos
77 clics

Every child [ING]  

Este cortometraje de animación de Eugene Fedorenko cuenta la historia de un bebé no deseado, que pasa de casa en casa hasta que es acogido y cuidado por dos vagabundos. La película fue la contribución canadiense a un largometraje de una hora de duración que celebraba el Año del Niño de la UNESCO en 1979. Ilustra uno de los diez principios de la Declaración de los Derechos del Niño: todo niño tiene derecho a un nombre y a una nacionalidad. La película ganó el Oscar al mejor cortometraje de animación.
17 meneos
55 clics
Arrancan nuevas excavaciones en Los Millares

Arrancan nuevas excavaciones en Los Millares

Se están desarrollando investigaciones en la parte interna, conocida como ciudadela, para definir la evolución del poblado, de casi 1.000 años de duración, así como la organización espacial de las diferentes murallas, cabañas y estructuras hidráulicas. Estaríamos ante las primeras evidencias arqueológicas de la Península Ibérica en las que una comunidad construye cisternas, o balsas, para el almacenamiento de agua, tanto para el consumo humano como animal, con una capacidad que podría estar en torno a los 370 m³, entre el 3000-2500 a.C.
14 3 0 K 22
14 3 0 K 22
5 meneos
75 clics

Datos sucios en acción: ¿nunca has conocido a un Nushi?  

Yo tampoco. Pero esta base de datos afirma que es el segundo nombre de pila más común del mundo, porque en chino significa "señorita/señora". Es comprensible que artefactos extraños como este se cuelen en el nº 3189, pero ¿el nº 2? Si restamos el número de "Nushis" de China, sólo hay unos cientos de personas llamadas Nushi en el mundo. Esto no pasa el más básico chequeo de salud de datos imaginable, pero lo publicaron, está muy bien clasificado en Google, y sin duda está siendo citado por todas partes.
7 meneos
104 clics

Premios "Nobel" de matemáticas país/per cápita

Me estoy refiriendo, por supuesto, a las reconocidas medallas Fields y a los premios Abel, ya que de todos es sabido que no existe un Nobel de matemáticas, al considerar Alfred Nobel que esta ciencia exacta no tenía una utilidad práctica que beneficiase directamente a la humanidad. El químico creador de los Nobel quería redimirse de los malos usos que su más conocida invención, la dinamita, premiando cada año a aquéllos que mejor contribuyeran al bienestar de la humanidad y parece que las matemáticas, pese a ser un conocimiento de base para e
8 meneos
209 clics

El periodista que enseñó a Nueva York cómo vive la otra mitad

La historia de Jacob Riis es una historia sobre los contextos. El de un hombre, Riis, que se decidió a poner un espejo frente a una ciudad, y a obligarla a mirar las miserias que escondía detrás de sus fachadas. Y el de una ciudad, la de Nueva York, a la que no le gustó lo que vio. Y, atrapado entre los dos, o conformado por ellos, el de varios millones de inmigrantes que pusieron pie en la isla de Manhattan en busca de un lugar que les permitiese creer en el futuro.
2 meneos
12 clics

Cementerio del Reino Nuevo encontrado en Tuna el-Gebel (ENG)

El cementerio contiene los entierros de altos funcionarios y sacerdotes del Reino Nuevo (1550 – 1070 a. C.)...Tumbas excavadas en la roca, en las que se encontraron entierros intactos dentro de sarcófagos de piedra y madera. Se recuperaron numerosos ajuares funerarios, amuletos, joyas, piedras preciosas, objetos de oro, así como estatuas ushabtis de madera y cerámica que representan a altos funcionarios reales como “Jehutymes”, que ostentaba el título de supervisor de los toros del Templo de Amón. y “Nani”, un cantante de Amón.
2 0 0 K 29
2 0 0 K 29
33 meneos
126 clics
Así eran las relaciones del Imperio Español con China, Japón o la India

Así eran las relaciones del Imperio Español con China, Japón o la India

Felipe II de España no solo fue el dirigente más poderoso del siglo XVI, sino uno de los personajes más destacados de la Historia de nuestro país. Por ser el rey que culminó la formación del primer imperio global jamás conocido, llegó a gobernar sobre una cuarta parte de la población mundial. Sin embargo, la divulgación histórica que se hace sobre estos sitios lejos de Europa es mucho menor frente a la hecha en el continente. Por ello, si quieres saber cómo fue la relación de la monarquía hispánica con sus territorios en América, África y Asia,
23 10 1 K 334
23 10 1 K 334
8 meneos
33 clics
Sitúan por primera vez la aparición del 'Homo erectus' hace 2 millones de años

Sitúan por primera vez la aparición del 'Homo erectus' hace 2 millones de años

Se trata del fragmento fosilizado de una mandíbula infantil, que fue hallado años atrás en el llamado yacimiento de Garba IV, en Melka Kunture (Etiopía), pero no ha sido hasta ahora que ha podido identificarse como perteneciente a la especie Homo erectus. Su datación adelanta la aparición del Homo erectus y de la tecnología achelense a dos millones de años atrás, según un artículo científico que acaba publicar la revista Science.
4 meneos
189 clics

Una demolición submarina para facilitar la navegación

En Nueva York, en la zona situada entre Mill Rock, Queens y Manhattan Island, en el East River, se encuentra el estrecho de Hell Gate, un lugar donde convergen turbulentas corrientes de agua, propiciadas por los diversos flujos de marea y vientos inestables. Este estrecho, además de tener una longitud de 1,6 km, desempeñó un papel esencial como puerta de entrada y/o salida al Atlántico. Sin embargo, los remolinos gigantes y todas las rocas, arrecifes e islas que en él se hallan, sumado a que se encuentra conectado con las aguas de Long Island,
9 meneos
41 clics

Nueva vida a La guerra de las salamandras de Karel Čapek

La prestigiosa editorial Cátedra acaba de sacar una nueva traducción del clásico de Čapek, a cargo de Cristian Cámara Outes quien, en esta entrevista, nos explica no solo por qué se trata de su mejor texto sino también los vínculos que encuentra entre esta obra cumbre de la literatura checa, el cubismo y la figura siempre señera de José Ortega y Gasset.
11 meneos
69 clics

El club del cemento, la gran estafa del ladrillo: lo más lejos que ha llegado la mafia en EE.UU

Rudolph Giuliani saltó a la fama como fiscal por llevar el proceso contra los jefes de la mafia por el caso “La Comisión”. Un documental en Netflix lo cuenta y le da los laureles. Es el mayor proceso contra la mafia llevado a cabo en Estados Unidos. Sin embargo, lo que no cuenta el documental, es que la mafia, tras las detenciones, siguió con lo suyo y metió el cazo hasta en la reconstrucción del World Trade Center
11 meneos
158 clics
La trama se complica en la búsqueda del Planeta Nueve

La trama se complica en la búsqueda del Planeta Nueve

Las peculiaridades orbitales han llevado a descubrimientos históricos antes: Neptuno fue descubierto a través de su atracción gravitacional en las órbitas de un objeto cercano, la diminuta precesión de Mercurio proporcionó evidencia temprana en apoyo de la teoría de la relatividad general de Einstein, y los astrónomos han utilizado recientemente la dinámica orbital para inferir la presencia de un agujero negro supermasivo en el centro de nuestra galaxia.
162 meneos
995 clics
Nuevas dataciones confirman que las pisadas halladas en Nuevo México tienen entre 21.000 y 23.000 años

Nuevas dataciones confirman que las pisadas halladas en Nuevo México tienen entre 21.000 y 23.000 años

El estudio usó carbono-14 y luminiscencia simulada ópticamente para confirmar que pisadas fosilizadas humanas en White Sands (Nuevo México) tienen entre 20.000 y 23.000 años. Ya publicaron en 2021 en Science un resultado similar, que recibió críticas de la comunidad científica. Ahora afirma tener evidencias con líneas de datación independientes de que humanos estaban en sur de Norteamérica en el Último Máximo Glacial; antes se pensaba que llegaron allí hace entre 13.500 y 16.000 años [Paper: www.science.org/doi/10.1126/science.adh5007 ]
79 83 0 K 364
79 83 0 K 364

menéame