Cultura y divulgación

encontrados: 367, tiempo total: 0.006 segundos rss2
341 meneos
2299 clics
La dehesa ibérica y la fauna: 4.000 años tocan a su fin

La dehesa ibérica y la fauna: 4.000 años tocan a su fin

La dehesa ibérica ha sido, durante milenios, un modelo de convivencia entre producción agropecuaria y conservación de la Naturaleza, entre los intereses humanos y la vida salvaje. Este paisaje cultural propio de la Península Ibérica ha generado riqueza económica y biodiversidad a partes iguales. Pero desde hace décadas, negros nubarrones se ciernen sobre este tipo de explotación, y el secular equilibrio que mantenía se ha roto. ¿Qué futuro le espera a la dehesa y a su fauna silvestre?
130 211 0 K 260
130 211 0 K 260
12 meneos
49 clics

La vida tras la muerte: cómo el regreso de la fauna ayuda a curar las heridas en zonas de guerra  

En el lugar donde antaño el Telón de Acero separaba Europa a base de alambre de espino ahora prospera toda una red de espacios naturales donde habitan osos, lobos y linces. Conmemorando los 100 años del fin de la Primera Guerra Mundial, la gente se pone amapolas para evocar los vastos campos de flores rojas que crecieron sobre la carnicería de los campos de batalla de Europa. Una vez que el conflicto humano ha terminado, el regreso de la naturaleza a los paisajes estériles se convierte en un símbolo de paz.
10 2 0 K 76
10 2 0 K 76
8 meneos
14 clics

El turismo de fin de semana perjudica a las águilas perdiceras

Los conflictos entre seres humanos y la fauna silvestre son cada vez objeto de mayor preocupación en la biología de la conservación. Un nuevo estudio sobre águilas perdiceras alerta de las graves consecuencias que la actividad recreativa en parques naturales tiene sobre esta especie amenazada. Los investigadores de la universidades de Valencia y Alicante instan a los gobiernos a tomar medidas de conservación que reduzcan la presión humana sobre la fauna salvaje.
13 meneos
80 clics

La trucha que finge los orgasmos y otros engaños sexuales animales

La expresión "te quiero mucho como la trucha al trucho" deriva de una leyenda donde la trucha se come al trucho como prueba de fidelidad, pero, en el mundo real, esa fidelidad es condicional. Las truchas comunes (Salmo trutta) macho compiten por la atención de las hembras vibrando su torso. Los más fuertes prevalecerán. Mientras tanto, la hembra cava un lecho en el fondo del río para colocar sus huevos. La hembra también vibra su torso con el macho, que libera su esperma. Sin embargo, la hembra no siempre libera sus huevos.
12 1 0 K 40
12 1 0 K 40
127 meneos
2189 clics
Cómo un navegante holandés del siglo XVII encontró cisnes negros en Australia

Cómo un navegante holandés del siglo XVII encontró cisnes negros en Australia

Durante siglos los europeos habían creído que no había nada más imposible en el mundo que la existencia de cisnes negros. Debido a una célebre fase del romano Juvenal, durante unos 1.500 años los cisnes negros existieron en la imaginación de los europeos sólo como una metáfora de aquello que en realidad no podía existir.
67 60 2 K 245
67 60 2 K 245
11 meneos
79 clics

Descubren ardillas voladoras fluorescentes por accidente

Durante un encuentro casual en los bosques del condado de Bayfield, Wisconsin, un grupo de científicos se llevó una sorpresa. Los investigadores descubrieron que las ardillas voladoras de América del Norte (Glaucomys) tiene un color rosa fluorescente en la noche bajo luz ultravioleta. Hasta el momento el propósito del color rosa sigue siendo un misterio para los científicos.
274 meneos
1095 clics
Nuevas pruebas del efecto del antiparasitario Ivermectina en la fauna coprófaga del suelo

Nuevas pruebas del efecto del antiparasitario Ivermectina en la fauna coprófaga del suelo

La molécula de Ivermectina no se degrada fácilmente, los residuos permanecen activos como mínimo un mes desde el momento en que cae en el campo, de forma que tiene el mismo poder letal para artrópodos que para los parásitos intestinales. Esto disminuye las poblaciones de escarabajos, dípteros, etc., lo que ralentiza la degradación de los excrementos y repercute en la calidad del pasto y en el ciclo de nutrientes del suelo. La medición se ha realizado en el Parque Nacional de Doñana, por lo que la preocupación de los científicos es alta.
114 160 0 K 235
114 160 0 K 235
5 meneos
228 clics

El enigma del tiburón 'fantasma': acaba de ser descubierto pero nadie lo ha visto

Den la bienvenida al primer ejemplar de tiburón categorizado en 2019: el Carcharhinus obsolerus. Pertenece a una de las familias más comunes de tiburones, los carcarrínidos, con más de 197 especies conocidas. Sin embargo, C. obsolerus posee una característica única que lo diferencia del resto.
13 meneos
415 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La vida salvaje de Albert River [ENG]

Lista de toda la fauna y flora de Albert River.
10 3 11 K 49
10 3 11 K 49
257 meneos
515 clics
El chorlitejo patinegro es el ave del año

El chorlitejo patinegro es el ave del año

El chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus) es desde hoy el 'Ave del Año 2019' tras ganar la votación popular organizada por SEO/BirdLife. Es la primera vez que este reconocimiento recae en un ave limícola, que habitan en el “limo” o lodo de las costas y riberas. En algunas zonas, su población ha caído un 70% en los últimos 10 años.
118 139 6 K 292
118 139 6 K 292
18 meneos
44 clics

Las orcas ‘asesinas’ son en realidad pacíficas y sensibles

Un equipo de investigadores españoles ha analizado la personalidad de estos mamíferos de la familia de los delfines, cuyo nombre y fama no les hace justicia. Según las conclusiones del estudio, realizado sobre 24 ejemplares en cautividad, estos cetáceos tienden a actuar con responsabilidad, amabilidad, extroversión, cuidado y dominancia.
9 meneos
128 clics

Así es el Dragón de Komodo y cómo se puede ver en libertad

Estas son las principales características del mítico Dragón de Komodo, el lagarto más grande del planeta que, hoy en día se puede ver en vivo de manera salvaje únicamente en un lugar del planeta, el Parque Nacional Komodo de Indonesia.
42 meneos
39 clics

Brasil elimina 11 nuevas áreas protegidas en la Amazonía con una superficie de 600 mil hectáreas  

El pasado 25 de septiembre, y tras menos de una hora de debate, los diputados estatales de la Asamblea Legislativa de Rondonia eliminaron 11 áreas protegidas que abarcan cerca de 600 000 hectáreas de bosque. Esta cifra equivale al 3 % de la superficie total de ese estado. La medida fue aprobada en tiempo récord: el proyecto de ley ingresó a la Asamblea en la mañana y para la tarde ya se había convertido en ley.
10 meneos
256 clics

Si un rinoceronte ve fuego corre instintivamente a sofocarlo

Posiblemente lo supieran gracias a Stone Phillips y a la estupenda oferta informativa de la NBC o quizás a Los dioses deben estar locos (1980). Desde finales del siglo XIX se contaba que los birmanos, indios y malayos tenían una leyenda en la que el rinoceronte comía fuego.
4 meneos
41 clics

¿Cuantas arañas viven en nuestro país? La lista de especies sigue creciendo

Los científicos conocen la existencia en la Península Ibérica y Baleares de unas 1.300 especies diferentes de especies de arañas, y todo hace pensar que la lista sería mucho más larga si existieran recursos para trabajar a fondo en esta especialidad. Los resultados de este trabajo han sido publicados en la revista Biodiversity Data Journal y entre sus conclusiones se incluye la localización de ejemplares de siete especies hasta ahora no detectadas nunca en la Península y ejemplares de 11 posibles nuevas especies para la ciencia.
4 0 7 K -21
4 0 7 K -21
7 meneos
9 clics

La fauna antártica amenazada por los patógenos dispersados por los humanos

La fauna de latitudes antárticas podría estar en peligro por los patógenos que dispersan los humanos en localidades y bases científicas del océano sur. Se ha detectado bacterias del género Salmonella y Campylobacter de origen humano en aves marinas antárticas y subantárticas, lo que revela la fragilidad de los ecosistemas polares y alerta del riesgo de mortalidad en masa y extinción de poblaciones de fauna local a causa de los patógenos.
45 meneos
49 clics

“El lobo es un veterinario del monte, controla enfermedades que son lacras para la ganadería”

Las medidas urgentes que proponen algunos ganaderos son articular ayudas públicas para la protección del ganado. En la mayor parte del territorio, con la puesta en práctica de medidas preventivas se evitan los ataques del lobo al ganado en un cien por cien. Son actuaciones que se han venido realizando desde tiempo inmemorial y que se resumen en dos acciones sencillas: recoger el ganado por la noche y tener pastores y perros mastines de guarda durante el día. En las zonas donde hay lobos la incidencia de la tuberculosis es menor.
38 7 0 K 16
38 7 0 K 16
13 meneos
757 clics

‘Somos la calle’, un safari fotográfico de la fauna humana de Madrid  

“Madrid tiene un filtro especial: todo lo que toca lo convierte en castizo. En Madrid, hasta los raperos acaban siendo castizos”. Son palabras del fotógrafo Kike Carbajal, pronunciadas durante la presentación de su libro ‘Somos la calle’, una exquisita selección de 147 fotos de las cerca de 200.000 que ha tomado durante los últimos seis años en Madrid, un mosaico del paisanaje humano de la ciudad.
292 meneos
1217 clics
De especie icónica al próximo chupacabras español: el infame futuro del lobo ibérico

De especie icónica al próximo chupacabras español: el infame futuro del lobo ibérico

Quienes conviven con él en el campo lo temen, quienes lo defienden son tildados de urbanitas. Mientras tanto, el lobo pierde riqueza genética, desarrolla resistencia antibiótica y contrae la sarna. Además de la elevada presencia de algunos parásitos preocupantes o de metales pesados como zinc o cadmio, analizados a través de sus heces, investigadores portugueses hallaron una alta resistencia a dos tipos de antibióticos: la eritromicina y la tetraciclina. También se han documentado casos de sarna sarcóptica en lobos ibéricos.
104 188 4 K 287
104 188 4 K 287
8 meneos
142 clics

Extraordinarias imágenes de la fauna de las Islas Galápagos  

Coloridas imágenes de las Islas Galápagos en las que pueden observarse focas, cangrejos, iguanas, tortugas, pájaros y una imponente diversidad marina.
4 meneos
12 clics

Anticoncepción de fauna silvestre: una alternativa a la caza de control

La caza ha sido y es el método más empleado para controlar las sobrepoblaciones de animales silvestres. Sin embargo, su ética y efectividad están cada vez más cuestionadas. Debido a ello, los tratamientos contraceptivos para este propósito van ganando terreno en diferentes lugares del mundo, entre ellos España.
5 meneos
168 clics

Encuentran tres extrañas especies nuevas de peces en una de las fosas más profundas del mundo

Es una prueba más de que el océano profundo es casi más extraño que el espacio exterior. Científicos han descubierto tres nuevas especies de pez baboso, de la familia Liparidae, a 7.500 metros bajo la superficie del océano, en la fosa de Atacama. Translúcidos y sin escamas, parecen fantasmas que accidentalmente llegaron a nuestro mundo a través de algún tipo de grieta espacio temporal.
2 meneos
22 clics

Hallado el primer tiburón omnívoro

La mayoría de las especies de tiburones se alimentan de otros peces. Una de ellas es el tiburón cabeza de pala, que no es exclusivamente carnívoro. Un estudio ha permitido demostrar que este escualo no solo ingiere más de un 60% de algas marinas, sino que también es capaz de digerirlas y asimilar sus nutrientes.
2 0 7 K -52
2 0 7 K -52
2 meneos
31 clics

¿Cómo logra el pez payaso sus colores

Los peces de arrecife de coral, incluido el pez payaso, muestran una amplia variedad de colores. No estaba claro cómo se desarrolla esa diversidad de tonos a lo largo de su vida, por lo que un equipo de científicos ha estudiado la evolución de los diferentes patrones de rayas hasta saber cómo cambian a medida que crecen de larvas a adultos.
68 meneos
100 clics

Una hembra y un cachorro de lince ibérico mueren ahogados en Vale do Guadiana (Portugal)

'Malva' y 'Oriana', dos de los ejemplares del núcleo de linces del Valle del Guadiana (Portugal), fueron encontrados muertos ayer miércoles 29 de agosto en una charca para riego de olivar.
55 13 2 K 229
55 13 2 K 229

menéame