Cultura y divulgación

encontrados: 221, tiempo total: 0.004 segundos rss2
988 meneos
6451 clics
Diseñan un fármaco capaz de frenar un amplio espectro de dolencias autoinmunes como el asma o la psoriasis

Diseñan un fármaco capaz de frenar un amplio espectro de dolencias autoinmunes como el asma o la psoriasis

Científicos españoles han diseñado un fármaco capaz de frenar gran variedad de enfermedades autoinmunes como el asma, la psoriasis, la enfermedad de Crohn o la esclerosis múltiple pero sin bloquear la respuesta natural del organismo contra las infecciones causadas por patógenos.
316 672 3 K 556
316 672 3 K 556
595 meneos
3586 clics
La española que puede conseguir que los fármacos sean mucho más baratos

La española que puede conseguir que los fármacos sean mucho más baratos

Hay muchos aspectos sorprendentes en la novedosa investigación que Silvia Osuna y el equipo que lidera desarrolla en la Universidad de Girona. Uno de ellos es que el proyecto, que puede cambiar de arriba abajo los cimientos de la industria farmacéutica de aquí a una década, se lleva a cabo desde este verano en una sala que se parece más a una oficina que a un laboratorio. La razón es que la base de su investigación reside en la química computacional. Es decir, en ordenadores y superordenadores más que en microscopios y habituales utensilios
215 380 3 K 499
215 380 3 K 499
3 meneos
65 clics

La ciencia tras 'Un monstruo viene a verme'

Ayer me dejé caer por el cine para ver la última película del director J. A. Bayona, “Un monstruo viene a verme”. Hacia el final de la película la última esperanza de salvar a la madre agonizante parece venir de un fármaco a base de tejo. ¿Existe en realidad ese medicamento? El autor de la novela en que se basa la película (y también del guión) parece que sí se documentó al escribir la trama.
2 1 9 K -93
2 1 9 K -93
3 meneos
49 clics

Nuevo mecanismo para dosificar fármacos una vez ingeridos

Un grupo de investigadores de la URJC ha logrado administrar fármacos de forma controlada para evitar una posible toxicidad o la ineficacia de los tratamientos.
13 meneos
77 clics

Mala farma: las inevitables consecuencias del libre mercado

Ni siquiera aspectos tan sensibles como la salud y hasta la vida de los seres humanos pueden escapar de esta tiranía, cuyo más que inevitable resultado es lo que los críticos denominan Mala Farma o incluso Far(ma)mafia.
10 3 2 K 98
10 3 2 K 98
7 meneos
24 clics

Hacia la próxima generación de péptidos lanzadera para llegar al cerebro

Investigadores del IRB Barcelona publican un artículo de revisión sobre el campo emergente de los transportadores de medicamentos, hábiles para acceder más eficientemente al cerebro. El artículo es portada de la revista Chemical Society Reviews.
1 meneos
7 clics

Diseñan nanorobots que pueden suministrar fármacos por control remoto

Un grupo de investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) y del Instituto Federal Suizo de Tecnología de Zurich, en Suiza, han logrado desarrollar una plataforma para la construcción de nanorobots que pueden ser controlados de forma remota mediante imanes y que pueden utilizarse tanto para la administración de fármacos con una alta precisión como para realizar microcirugías, como el desbloqueo de arterias obstruidas.
1 0 7 K -94
1 0 7 K -94
10 meneos
26 clics

Descubren un sistema de división celular que abre la puerta a la creación de nuevos fármacos antimicrobianos

Un grupo de investigación internacional, liderado por la Universidad de Oviedo y publicado en la revista 'Nature Communications', ha descubierto un sistema de división celular en bacterias que abre vías para la búsqueda de nuevos fármacos antimicrobianos.
5 meneos
6 clics

Prueban con éxito en ratones un fármaco para chagas, leishmaniosis y tripanosomiasis africana

Científicos estadounidenses han identificado un nuevo tratamiento que puede ser eficaz para combatir enfermedades parasitarias que causan más de 50.000 muertes al año en el mundo, según un estudio publicado por la revista Nature. El fármaco, desarrollado por investigadores del Instituto de Genómica de Novartis en Estados Unidos, ha demostrado su efectividad en ratones para el chagas, la leishmaniosis y la tripanosomiasis africana, enfermedades que afectan a 20 millones de personas, en especial en comunidades pobres de América Latina, Asia...
4 1 1 K 21
4 1 1 K 21
2 meneos
119 clics

Funcionan los productos para estudiar?

Estamos en plena época de exámenes en la universidad y los grandes almacenes, farmacias y herboristerías se llenan de curiosos productos destinados a mejorar el rendimiento cognitivo, aumentar la concentración, incrementar la capacidad intelectual, estimular la memoria, etc. ¿Sirve para algo tomar estos suplementos?
1 1 6 K -73
1 1 6 K -73
15 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Si usted vive en un país en el que no hay acceso a servicios de aborto seguro

Una mujer no debe intentar causarse un aborto ella misma si vive en un país donde tiene la posibilidad de realizarse una práctica segura y legal. Debe concurrir a un médico. Si usted vive en un país en el que no hay acceso a servicios de aborto seguro, y le gustaría tener un aborto médico con Mifepristone y Misoprostol, por favor vaya a Women on Web. Algunas mujeres tratan de producirse un aborto introduciendo objetos filosos o sucios dentro del útero o golpeándose el vientre. Eso es muy peligroso y nunca debe hacerse.
12 3 4 K 77
12 3 4 K 77
3 meneos
17 clics

Un nuevo fármaco podría retrasar el Alzhéimer

Se presentan en Toronto (Canadá) los prometedores resultados del primer ensayo de un nuevo medicamento contra esta grave enfermedad. Un nuevo fármaco podría ralentizar la muerte de las células del cerebro y preservar la función mental en pacientes con Alzheimer. Este es el resultado del primer ensayo a gran escala (casi 900 pacientes) que ha sido presentado en la Conferencia Internacional que sobre esta enfermedad se está celebrando en Toronto,Canadá. Hay pruebas que demuestran que este tratamiento retrasa la muerte de las neuronas en enfermos.
2 1 0 K 24
2 1 0 K 24
11 meneos
11 clics

Crean membranas celulares sintéticas para desarrollar mejores fármacos (ING)  

Los bioquímicos de la Universidad de California San Diego han desarrollado membranas celulares artificiales que crecen y se remodelan a sí mismas de una manera similar a la de las células vivas de mamíferos. Los métodos anteriores no habían sido capaces de imitar la remodelación de la membrana lipídica. Estas nuevas membranas podrán usarse para desarrollar fármacos más efectivos que se dirijan a las proteínas de membrana y para comprender mejor los cambios químicos que ocurren en las membranas disfuncionales durante las enfermedades.
117 meneos
354 clics

Otro pelotazo sanitario consentido, el del fármaco antidepresivo Brintellix

En ocasiones he comentado la importancia que tiene la evaluación independiente de medicamentos. El trabajo que hace, por ejemplo, el Comité de evaluación de nuevos medicamentos del Servicio Navarro de Salud es encomiable. En una nueva entrega nos cuentan toda la verdad sobre el fármaco antidepresivo Brintellix (vortioxetina) del laboratorio Lundbeck.
97 20 5 K 62
97 20 5 K 62
9 meneos
13 clics

Investigadores descubren la primera forma segura de hacer llegar fármacos a la placenta

Por primera vez, los investigadores han ideado un método que lleva fármacos de un modo selectivo a la placenta de las mujeres embarazadas, sin dañar al feto, mediante un protocolo que puede ayudar a prevenir algunos nacimientos prematuros, y tratar problemas como la preeclampsia. “En los últimos 20 años, solamente un fármaco ha sido aprobado para su uso durante el embarazo. Mediante el desarrollo de este método, se ha abierto la posibilidad de que un gran número de fármacos diferentes puedan ser adaptados, y usados de una forma segura."
28 meneos
84 clics

Descubierto fármaco que mata las células infectadas por VIH

Un ensayo clínico realizado por la Universidad de Rutgers y Dartmouth en Estados Unidos, ha desarrollado un prometedor tratamiento que podría destruir el ADN del VIH presente en las células infectadas por el virus de la inmunodeficiencia humana de manera selectiva. El ensayo ha consistido en la administración a varios voluntarios de un fármaco oral que había eliminado las células infecciosas de VIH producidas en cultivos de laboratorio.
23 5 1 K 138
23 5 1 K 138
16 meneos
55 clics

El fármaco matabuitres golpea en España

Hace dos décadas millones de siluetas de buitre salpicaban los cielos de India, Pakistán y Nepal. Hoy son poco más de 11.000. Murieron envenenados por un fármaco que alivia el dolor al ganado. Mata a estas rapaces cuando se alimentan de sus cadáveres. El medicamento llegó a España hace tres años.
297 meneos
1298 clics
Brasil legaliza un fármaco sin eficacia demostrada por presión popular

Brasil legaliza un fármaco sin eficacia demostrada por presión popular

La presidenta Dilma Rousseff firmó el pasado jueves una Ley que permite que un fármaco sin eficacia demostrada para el cáncer, la fosfoetanolamina sintética, se fabrique, distribuya, prescriba y venda a los pacientes oncológicos.
114 183 1 K 500
114 183 1 K 500
41 meneos
114 clics

Buscando un fármaco contra el alzhéimer desde cero

Pocas enfermedades despliegan efectos tan terribles como los del alzhéimer. Sus procesos neurodegenerativos arrebatan, lenta pero inevitablemente, las capacidades mentales del paciente haciendo que desaparezca no sólo su salud sino su propia identidad, sus vivencias, sus recuerdos. Lamentablemente, sabemos muy poco de este adversario...
34 7 3 K 83
34 7 3 K 83
1 meneos
5 clics

Prozac en el agua hace que los pescados se debatan más suavemente [ENG]

Dzieweczynski, un psicólogo de la Universidad de Nueva Inglaterra, ha mirado sólo uno de los medicamentos que se introdujo en las vías fluviales de América: fluoxetina, más conocido como el Prozac. Es un antidepresivo que hace que la hormona serotonina persista en el cerebro durante más tiempo. Los antidepresivos de este tipo son comúnmente prescritos, y que comúnmente se meten en el agua como resultado han cambiado el comportamiento de los peces.
1 0 1 K 5
1 0 1 K 5
11 meneos
13 clics

Fármaco experimental a base de cannabis tiene éxito en ensayo contra epilepsia

Un medicamento experimental basado en cannabis resultó exitoso como tratamiento para niños con una rara forma de epilepsia severa durante un ensayo clínico. El estudio de Epidiolex de GW Pharmaceuticals para el síndrome de Dravet es el primero de cuatro ensayos clínicos de Fase III sobre epilepsia cuyos resultados se esperan para este año y con los que el laboratorio espera confirmar los beneficios terapéuticos de los cannabinoides, ingredientes activos de la marihuana.
10 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Reportaje: Marihuana, entre el veneno y el fármaco [ESP/CAT]  

Reportaje del programa "Sense Ficció" de TV3 sobre el tratamiento médico y la investigación farmacéutica sobre los cannabinoides en Cataluña y España. "La marihuana sigue siendo oficialmente una droga peligrosa, pero su consumo terapéutico se normaliza en Cataluña y la investigación avanza lentamente en los usos médicos del cannabis."
16 meneos
116 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La camisa de fuerza en pastillas

Hoy en día podemos decir que la psiquiatría moderna ha llegado a ser una técnica muy refinada de represión a través de los fármacos. La posible pregunta es: "¿Entonces para qué sirve quitar la camisa de fuerza cuando se siguen usando instrumentos de este tipo?".Ésta sería la pregunta de una persona sensible y progresista. Sin embargo la pregunta puede también ser: "¿Por qué obstinarse a usar aún camas de contención y camisas de fuerza, si hoy son suficientes algunas pastillas y una buena jeringa?".
16 meneos
69 clics

Acaban con un cáncer usando 50 veces menos quimio

Investigadores de la University of North Carolina at Chapell Hill, han diseñado una nueva variante del fármaco paclitaxel, capaz de combatir un cáncer fármaco-resistente de pulmón. De esta forma, la dosis de quimioterapia fue 50 veces menor, de forma que el paciente estuviese expuesto menos tiempo al dolor y la toxicidad típica de la quimio.
13 3 0 K 14
13 3 0 K 14
17 meneos
109 clics

Adiós a las agujas: científicos hallan forma de aplicar vacunas y medicamentos utilizando ondas de sonido

Si le tienes fobia a las agujas te encantará saber que científicos australianos desarrollaron un sistema para aplicar drogas inyectables utilizando ondas de sonido mediante nebulizadores especiales que no solo no dañan la integridad del medicamento sino que optimizan su funcionamiento.

menéame