Cultura y divulgación

encontrados: 329, tiempo total: 0.008 segundos rss2
4 meneos
21 clics

¿Tenemos derecho a que Google olvide nuestros datos más sensibles y más protegidos? Pues depende (I)

Hoy hablaré de la famosa sentencia de Google Spain y del Caso C-136/17 GC y otros contra CNIL, en el que se explican los motivos legales para el procesamiento de datos de categoría especial. FUNDAMENTAL para entender qué datos podemos pedir que se retiren de nosotros, y por qué. El derecho a ser olvidado es esencialmente el concepto de que las personas tienen derecho a solicitar que se eliminen sus datos (recopilados por otros). Pero ¿cuáles son los derechos aquí en juego? Dos, el derecho a la privacidad y el de a la libertad de expresión.
14 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desvelan por qué «perro no come perro»

Un equipo internacional de investigadores, liderado por la Universidad de Granada (UGR), ha explicado por primera vez la base científica del viejo refrán «perro no come perro»: para un animal carnívoro, comer carroña de otro carnívoro, especialmente si es de su misma especie, incrementa la probabilidad de contraer patógenos que podrían hacer peligrar su vida.
67 meneos
1066 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La paradoja de la paradoja de la tolerancia

"La tolerancia ilimitada debe conducir a la desaparición de la tolerancia. Tenemos por tanto que reclamar, en nombre de la tolerancia, el derecho a no tolerar la intolerancia" Esta idea ha sido empleada para justificar el boicot a determinados actos políticos o comunicativos cuyos autores son considerados enemigos de la tolerancia. En este artículo argumentaré que esta paradoja (y el principio correspondiente del derecho a no tolerar la intolerancia), pese a su atractivo, acarrea peligros considerables si no se anda con cuidado.
48 19 18 K 51
48 19 18 K 51
32 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Ley de Identidad y Expresión de Género y el daño irreversible a la infancia

Según un estudio que se publicó en 2011 en PLoSOne con una muestra de 300 personas que se habían sometido a un cambio de sexo en Suecia, los investigadores concluyeron que "después del cambio de sexo, las personas con transexualismo tienen riesgos notablemente más altos de mortalidad, conducta suicida, patología psiquiátrica que el conjunto de la población". Las tasas de suicidio son veinte veces mayores entre los adultos que utilizan hormonas cruzadas y sufren cirugía de reasignación de sexo, incluso en Suecia, que se encuentra entre los país…
26 6 11 K -31
26 6 11 K -31
1 meneos
94 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

¿Qué te sugiere la expresión de esta chica? Test

Hice este test en un aula (salón de actos) con 135 alumnos (todos varones) de edades comprendidas entre los 16 y los 18 años. (...), pedí a los alumnos que escribiesen de manera sincera y sin autocensura lo que les transmitía la expresión de la chica del anuncio (...).
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
4 meneos
10 clics

Abel Azcona: "Si Franco despertara mañana, estaría contento de cómo está España

Crítico, social y político son los tres puntales del arte de Abel Azcona. Es creador de debates y de reflexiones, animando a la sociedad a sumarse a ello aunque a veces duela. Y precisamente sus denuncias a través del arte son lo que le han llevado a encontrarse con la justicia hasta el punto de tener que exiliarse. No son buenos tiempos para la libertad de expresión.
3 1 4 K 7
3 1 4 K 7
22 meneos
128 clics

Estudiantes universitarios y el Islam

Dos ejemplos documentados de charlas saboteadas por islamistas. La primera fue la charla de Pamela Geller en el Brooklyn College de Nueva York, en abril de 2015. Se tituló "La Primera Enmienda y la Crítica Social". En ella defendió el derecho a la libertad de expresión, la cual incluye el derecho a criticar ideologías políticas y creencias religiosas. La segunda charla fue presentada por Maryam Namazie y versó sobre apostasía, blasfemia y libertad de expresión. Se celebró en noviembre de 2015 en la Goldsmiths University, Londres.
8 meneos
49 clics

Hoy hace 27 años que absolvieron a Nazario y todos lo celebramos (2014)

Hoy se cumplen 27 años de la absolución de Nazario por el presunto delito de usurpación de derechos de autor, y para celebrarlo he decidido limpiar a fondo el marco que expone la obra en mi museo pasional. Acusado de plagio por los herederos de Rafael de León y por Manuel López Quiroga, letrista y compositor, respectivamente, de célebres tonadillas que hicieron populares artistas como Concha Piquer o Juanita Reina. El motivo de la querella criminal fue la publicación en 1981 de la letra de la canción Ojos verdes.
3 meneos
14 clics

La Universidad de Alicante borra en la Red el nombre del secretario del consejo de guerra contra Miguel Hernández

En una decisión inédita y que podría trastocar el ejercicio en España de la profesión de historiador, la Universidad de Alicante (UA) ha accedido a la petición del hijo de un alférez del ejército franquista que ejerció de secretario judicial en uno de los consejos militares que condenaron a muerte a Miguel Hernández.
2 1 0 K 27
2 1 0 K 27
7 meneos
443 clics

22 palabras y expresiones en español imposibles de traducir a otros idiomas

La cultura, la sociedad y la lengua española están marcados por la religión cristiana y este hecho se percibe claramente en sus expresiones, términos y conceptos. No sabemos si por nuestra personalidad, por las costumbres o por una mezcla retroactiva de todo ello, las expresiones en español más complicadas de traducir son aquellas con cierta connotación sexual o con alguna palabra malsonante. Pero no hay que asustarse, ya que en realidad las «palabrotas» o «expresiones groseras» forman parte del vocabulario base de cualquier idioma.
5 2 10 K -36
5 2 10 K -36
7 meneos
68 clics

¿Sabías que la expresión ‘Tener vista de lince’ no proviene del felino sino de un personaje mitológico?

Habitualmente se utiliza la expresión ‘Tener vista de lince’ para referirse a alguien que posee un agudeza visual portentosa, siendo lógico y normal asociar esta locución con el lince, animal felino del que se creía en la antigüedad que estaba dotado de unos ojos que le proporcionaban la capacidad de divisar a largas distancias, siendo tan potente que decían que su mirada podía atravesar las paredes.
25 meneos
1083 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Sabías que utilizamos incorrectamente la expresión ‘Ojo al parche’?

Muchas son las personas que, a la hora de querer dar una noticia o advertir de algún asunto, utilizan la expresión ’Ojo al parche’ para darle más énfasis, intensidad e importancia a su intervención y a lo que debe comunicar.
20 5 11 K 29
20 5 11 K 29
4 meneos
54 clics

¿De dónde surge decir que alguien ‘está pez’ para señalar su desconocimiento sobre algo?

Suele utilizarse la expresión ‘Estar pez’ o ‘Estar pez en algo’ para señalar que alguien (o uno mismo) desconoce sobre algún tema y hace evidente su ignorancia en esa materia.
5 meneos
60 clics

¿De dónde surge llamar ‘la dolorosa’ a la cuenta que se pide en un establecimiento?

El hecho de ser capital de la Corte llevaba hacia allí a numerosas personas, ya fuera para trabajar como funcionarios o para realizar negocios. Esto hizo que muchas fuesen los taberneros que inflaban los precios, por lo que al presentar la cuenta a los comensales a éstos se les quedaba la cara desencajada, surgiendo la comparativa con el rostro de dolor de la Virgen (la Dolorosa).
10 meneos
132 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La libertad de expresión en la ciencia está en peligro y por eso ha nacido la Intellectual Dark Web

Un artículo de Sergio Parra donde presenta a la Intellectual Dark Web, caracterizada por sus planteamientos heterodoxos frente a la corrección política posmoderna.
13 meneos
323 clics

¿Cuáles son los origenes de las expresiones "dar la lata" e "irse a la porra"?

Dar la lata e irse a la porra provienen de la terminología militar y sus orígenes se remontan a muchos siglos atrás.
11 2 3 K 48
11 2 3 K 48
19 meneos
264 clics

El curioso origen de la expresión ‘Meter cizaña’

Se utiliza la expresión ‘Meter cizaña’ para aludir a la acción de malmeter y provocar algún malentendido con la intención de crear disputas y enemistades.
15 4 0 K 84
15 4 0 K 84
84 meneos
406 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Einstein: "La palabra Dios es la expresión y el producto de las debilidades humanas"  

En 'La carta sobre Dios', subastada recientemente por Christie's por más de 2,5 millones de euros, Albert Einstein afirma que "la Biblia es una colección de leyendas venerables pero más bien primitivas" y que la religión judía es "una encarnación de la superstición primitiva".
58 26 14 K 75
58 26 14 K 75
8 meneos
47 clics

¿De dónde proviene llamar ‘A capela’ al hecho de cantar sin acompañamiento instrumental?

De hecho, el designar a la forma de cantar sin un acompañamiento musical o instrumental como ‘A capela’ significa literalmente ‘como en la capilla’ y proviene del italiano ‘A cappella’, haciéndose universalmente genérico su uso prácticamente en todos los idiomas.
9 meneos
278 clics

El pueblo donde la sonrisa no es señal de alegría  

En un estudio les mostraron a 68 niños y adolescentes de las islas Trobriand seis fotografías con las expresiones faciales prototípicas de alegría, tristeza, enfado, miedo y asco, más un rostro neutro. Resultó que solo el 58% de los chicos asoció la sonrisa a la alegría. El 46% acertó con la tristeza. El 31%, con el miedo. El 25%, con el asco. Y solo el 7% vinculó una cara con el ceño fruncido al enfado. Las mismas fotos fueron mostradas a 113 jóvenes de Madrid y acertaron en un 100% de los casos. Las expresiones faciales no son universales.
22 meneos
107 clics

¿Quién dijo ‘Si quieres la paz, prepárate para la guerra’?

El origen de la expresión “si quieres paz, prepárate para la guerra” viene del libro “Epitoma Rei Militaris”, del escritor romano Vegecio (cuyo nombre completo era Publius Flavius Vegetius Renatus). El latín es “Igitur qui desiderat pacem, praeparet bellum“.Antes de la caída del Imperio Romano, la calidad de su ejército había comenzado a deteriorarse, según Vegecio, y la decadencia del ejército estaba en su interior. Su teoría era que el ejército se debilitaba por estar inactivo durante demasiado tiempo de paz.
3 meneos
65 clics

¿De dónde proviene la expresión ‘Calentar a alguien los cascos’?

Suele utilizarse la expresión ‘Calentar a alguien los cascos’ para indicar la acción de atosigar, malmeter, agobiar o inquietar a una persona diciéndole, insistentemente, una serie de cosas (por ejemplo, preocupaciones).
6 meneos
255 clics

¿Cuáles son los orígenes de las expresiones "no dar un palo al agua" y "salvarse por los pelos"?

Como se puede intuir –al menos la primera– las dos expresiones pertenecen al ámbito marinero, pero con el paso del tiempo también pasaron al lenguaje del resto de la sociedad y se usan (variando un poco el sentido) con casi igual significado.
7 meneos
26 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No al Decreto 349 [Carta abierta al Presidente de Cuba Miguel Díaz-Canel]

El pasado mes de setiembre y durante los días que estuve en la isla de Cuba, tuve la ocasión de conocer a gran número de “trabajadores y trabajadoras de arte” que me comentaron en primera persona la necesidad de difusión de esta Carta Abierta, ayudando a ejercer la presión necesaria para detener la aprobación del Decreto Ley 349 prevista para el próximo Diciembre de 2018. La entrada en vigor de esta ley supone un claro retroceso de la libertad de expresión que, a día de hoy, ya se encuentra notablemente vulnerada.
87 meneos
733 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La envidia por el terrorismo islamista: “Métete con el islam si tienes cojones”

Cuando se usa la sátira para criticar la religión o la Iglesia, la polémica está servida y siempre hay quien dice: “Atrévete con los musulmanes”, o “qué valiente eres contra el cristianismo, a ver si tienes cojones contra el islam“. Son comentarios con mucha bilis, y que no creo que sean representativos de la mayoría de cristianos[...]. Pero ¿qué significan estos comentarios? ¿Qué buscan realmente los que necesitan que se agreda al islam para defender al catolicismo o al cristianismo?
70 17 25 K 13
70 17 25 K 13

menéame