Cultura y divulgación

encontrados: 688, tiempo total: 0.017 segundos rss2
113 meneos
4260 clics
Exponen una colección de rarezas del automovilismo que pertenecieron a la familia imperial de Irán

Exponen una colección de rarezas del automovilismo que pertenecieron a la familia imperial de Irán  

El Museo de Autos Antiguos es un éxito con la exposición de automóviles clásicos que pertenecieron a la familia imperial iraní. La colección incluye 55 auténticas rarezas junto con carrozas y motocicletas. Los fondos del museo incluyen cerca de 100 vehículos adicionales que aún están por ser cuidadosamente restaurados para sumarse a la exposición.
67 46 0 K 358
67 46 0 K 358
10 meneos
155 clics

Así avanza la ultraderecha en Polonia (un SOS en fotos)

La exposición de Hanna Jarzabek ‘Polonia. Siglo XXI’ preocupa. La fotoperiodista polaca, residente en España desde hace 13 años, retrata la estrategia de la ultraderecha para manipular a la población y llevarla, ‘cautiva’, hacia su modelo autoritario de Estado. Nos deja ver cómo manejan los fantasmas del miedo, cómo manipulan el sentimiento patriótico, de la vida y la seguridad, para enfrentarse, por ejemplo, a las mujeres que abortan y al colectivo LGTBI; y cómo se van infiltrando hasta entrar en el propio Gobierno.
8 meneos
165 clics

¿Era Gaudí tan original como creemos?

La colosal exposición que dedica el MNAC al arquitecto catalán, con 650 objetos, confronta su obra con la de otros autores y recupera algunas de sus piezas olvidadas o desaparecidas
7 meneos
64 clics

Vídeo explicativo de la obra "Krazy Kat" a raíz de su exposición en el Museo Reina Sofía

Brian Walker, co-comisario de la exposición y Manuel Borja-Villel, director del Museo Reina Sofía, hablan de la exposición dedicada a la obra del historiestista George Herriman. El trabajo de Herriman nace en paralelo al desarrollo del cómic como un nuevo lenguaje artístico, surgido en Estados Unidos a finales del siglo XIX. Este nuevo medio trajo consigo una serie de hallazgos visuales basados en la repetición de esquemas y patrones que ya en esta primera etapa tuvieron importantes logros narrativos. Su creación más popular fue la tira Krazy K
11 meneos
57 clics

Ni visionario ni santo: Gaudí, un arquitecto con los pies en el suelo

Una gran exposición en el MNAC acaba con los tópicos sobre la vida y la obra de uno de los creadores españoles más reconocidos internacionalmente. La exposición muestra cómo Gaudí no fue un iluminado de ciencia infusa, sino un arquitecto formado en la Escola d’Arquitectura de Barcelona que acabó en 1878 sus estudios dispuesto a satisfacer las demandas de una ciudad en construcción. Captó como nadie las necesidades de la sociedad en la que vivió, en un momento de cambio radical.
4 meneos
32 clics

Estuvimos en la exposición sobre Oviedo en el origen del Camino Primitivo

La muestra hace un recorrido por las circunstancias que vivió el monarca Alfonso II, el Casto, para acceder al trono de un territorio en disputa no sólo por el enemigo musulmán que asediaba a las tribus y nobles del norte, sino por la lucha interna entre facciones de nobles que deseaban acceder al poder. En ese contexto se descubren los restos del apóstol Santiago en tierras gallegas. Era el 813 y en ese hecho Alfonso II encuentra la manera de consolidar su posición y obtener la ayuda necesaria para fortalecer su reinado.
9 meneos
33 clics

El dibujado de Paco Roca: de la exposición al cómic en papel

En 2019 Paco Roca llevó el lenguaje creativo del cómic a las salas del museo IVAM de Valencia. En las paredes se desplegaba una historieta inédita, donde las viñetas de historias paralelas se acababan relacionando entre sí. El dibujado aprovechaba los recursos del museo: proyecciones, instalaciones, además del dibujo. Ahora la editorial Astiberri publica en forma de libro El dibujado, adaptando la narración a las páginas en papel, con algunas piezas desplegables en el libro.
5 meneos
86 clics

Los herederos de Hergé obligan a cerrar una exposición inspirada en Tintín en Barcelona

El artista Nacho Simal clausura su muestra de la galería Cromo tras las advertencias de los servicios jurídicos de la fundación Moulinsart, que gestiona los derechos de las obras del dibujante belga
9 meneos
29 clics

Borges 100 años ~ Exposición virtual

"Creía en infinitas series de tiempos, en la red creciente creciente y vertiginosa de tiempos divergentes, convergentes, paralelos" - Jorge Luis Borges, 1899-1999. Esta exposición está preparada para Internet Explorer 4 o superior, pantalla de 640 x 480 puntos y Shockwave instalado. El instalador de Shockwave se puede encontrar en nuestra sección Programas de Apoyo. También se puede visitar la versión sin Shockwave.
9 meneos
55 clics

El callejero de los delitos de odio de Madrid: del ojo de Roberta la Flaca al asesinato de Little Kinki

La diseñadora gráfica María Lamuy presenta un proyecto que aúna arte y activismo para denunciar casos de LGTBfobia, racismo y capacitismo a través de postales con las que renombra los puntos negros de la capital. «Madrid me mata», un proyecto que aúna arte y activismo a través de postales alternativas de una ciudad que, desde los 90, no ha dejado de ser escenario de delitos de odio a diario.
9 meneos
49 clics

La fotógrafa Vivian Maier en el museo de Luxemburgo [ENG]  

La trayectoria profesional que siguió Vivian Maier (Nueva York, 1926 - Chicago, 2009) es inusual, pero es la de uno de los más grandes fotógrafos del siglo XX. Fue en el corazón de la sociedad estadounidense, en Nueva York desde 1951 y luego en Chicago desde 1956, donde la institutriz de niños observó meticulosamente el tejido urbano que ya reflejaba los grandes cambios sociales y políticos de su historia. Del 15 de septiembre de 2021 al 16 de enero de 2022, el Museo de Luxemburgo acogerá la mayor retrospectiva francesa dedicada a la fotógrafa.
7 meneos
246 clics

De orgullo de Sevilla, a Barrio Sésamo  

Vamos a viajar en el tiempo, concretamente hasta la exposición iberoamericana de 1929, en lo que se conocía como La Plaza de los conquistadores, los trenes que hacían las delicias de los visitantes en la exposición, eran cuatro locomotoras La Niña, La Pinta, La Santa María y La Sevilla. ¿se acuerdan de ese programa infantil de los 80, que dio forma y creatividad a toda una generación española?, si Barrio Sésamo, púes allí, en la intro de ese programa podíamos ver a nuestras dos últimas locomotoras....
4 meneos
137 clics

Forever Is Now: exposición de arte en la arena del desierto  

Egipto acoge su primera exposición de arte con las pirámides de Guiza como telón de fondo. Varios artistas han creado grandes instalaciones en la arena del desierto. | Fotogalería.
5 meneos
61 clics

Gisèle Freund, retratos que capturan pensamientos

De Jorge Luis Borges a Pablo Neruda, pasando por Frida Kahlo y Eva Perón. Por el objetivo de la fotógrafa Gisèle Freund desfilaron los referentes de la cultura latinoamericana del siglo XX. Una exposición repasa ahora su obra.
5 meneos
19 clics

¡Viva Frida Kahlo! Una exposición en Países Bajos recorre su obra como nunca hasta ahora

El Museo de Drente, en Países Bajos presenta bajo el título de ¡Viva la Frida! una excepcional exposición dedicada a la artista mexicana Frida Kahlo. Con 42 obras de la artista y decenas de objetos personales la muestra presenta obras como "La columna rota" o "Autorretrato con mono" junto a otras 28 pinturas y 14 obras sobre papel.
6 meneos
118 clics

Ya es posible entrar en los cuadros de Goya, salir y contarlo  

Se trata de la primera exposición de estas características que tiene como protagonista a un pintor español. De hecho, Inside Goya es la primera productora española que crea un trabajo inmersivo sobre este pintor. En el resto de Europa hay muchas más, sobre todo de Klimt y Van Gogh, que tiene ahora mismo seis exposiciones inmersivas alrededor del planeta.
113 meneos
1364 clics
Álex de la Iglesia hace memoria en la primera gran exposición dedicada a su obra

Álex de la Iglesia hace memoria en la primera gran exposición dedicada a su obra

'Acción mutante'. O 'Burdinjaun', un superhéroe vasco que nace cuando un antiguo sindicalista de Altos Hornos y pelotari es arrojado a una fundición. Filmoteca Española inaugura una apabullante muestra que exhibe el proceso creativo del director bilbaíno a través de story boards, dibujos, diseños y material de atrezzo de sus películas.
58 55 0 K 376
58 55 0 K 376
4 meneos
28 clics

El sueño americano y la revolución del ‘pop art’

Una exposición itinerante propone en España un recorrido por el arte gráfico estadounidense de las últimas seis décadas. La exposición 'El sueño americano. Del pop a la actualidad' narra la revolución plástica del grabado en el arte estadounidense durante los últimos 60 años, tomando como punto de partida el arte pop y pasando por otros movimientos artísticos como la abstracción, el minimalismo, el fotorrealismo y la figuración; con artistas como Andy Warhol, Roy Lichtenstein, Jasper Johns, Robert Rauschenberg y Willem de Kooning.
10 meneos
38 clics

Las letras en el Virreinato del Perú, armas de doble filo

Entre la dominación y la liberación, la cultura letrada fue clave en el territorio virreinal. Una exposición en Madrid que viajará a Lima repasa ese legado. El 28 de julio de 1821, hace dos siglos, el Perú se declaraba independiente. Así finalizaba un período de dominio hispano que se había prolongado durante casi 300 años y que había dado lugar al Virreinato del Perú, una entidad territorial cuya capital fue Lima, ciudad que albergó la primera universidad del continente y se ubicó, desde 1584, la única imprenta de la región hasta 1700.
3 meneos
27 clics

Fotógrafas argentinas entre la vanguardia y el activismo

La exposición 'Imágenes secuenciadas' reivindica en San Sebastián el trabajo de ocho autoras ligeramente olvidadas en su país. Otros pasados son posibles, o más bien lo fueron, y lo habrían cambiado todo. “¿Qué hubiese pasado si nuestras abuelas hubiesen vivido otra realidad que no fuese la dictadura franquista?”, nos pregunta la española Tamara García, una de las dos comisarias, junto a la argentina María Laura Rosa, de la exposición Imágenes secuenciadas. Fotógrafas argentinas 1930-1990, que puede verse hasta el 12 de octubre.
2 1 7 K -40
2 1 7 K -40
22 meneos
89 clics

Exposición: Las brigadas internacionales y los voluntarios chinos en la Guerra Civil Española

Para conmemorar el 47 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y España y el 81 aniversario del final de la Guerra Civil de España, el Vicerrectorado de Cultura y Deporte y la Asociación de Promoción e Intercambio Hispano-Chino han organizado conjuntamente la exposición Las Brigadas Internacionales y los voluntarios chinos en la Guerra Civil de España, revelando una historia desconocida. Como tantos otros testigos de los acontecimientos vividos alrededor de la II Guerra Mundial, los voluntarios chinos de las…
14 meneos
84 clics

Japón. Una historia de amor y guerra’ reúne en Madrid más de 200 piezas de una de las colecciones más prestigiosas del mundo

CentroCentro inaugura 'Japón. Una historia de amor y guerra', una exposición de 200 piezas que nos sumerge en el gusto popular y la vida cotidiana nipona desde el periodo Edo hasta el siglo XX.
10 meneos
23 clics

Veinte artistas recuerdan a Goya en su 275 aniversario en Zaragoza

El Ayuntamiento de Zaragoza y Heraldo de Aragón se suman al 275 aniversario del nacimiento de Francisco de Goya con dos singulares exposiciones en las que participan 20 artistas aragoneses. Tanto la vicealcaldesa de Zaragoza, Sara Fernández, como la presidenta de Heraldo, Paloma de Yarza, visitaron presencialmente este homenaje a la obra del artista español. Goya en Cubos es una muestra en la que 10 artistas emergentes, de diversas procedencias (pintores, ilustradores, dibujantes de cómic, muralistas, diseñadores, gafiteros, etc.)...
6 meneos
208 clics

El Guggenheim celebra los desnudos descarnados de Alice Neel

El museo expone en Bilbao la obra de la pintora estadounidense, que despojó a las mujeres de su estatus de musas y no excluyó de sus retratos a afroamericanos, homosexuales y otros colectivos marginados.
5 meneos
41 clics

El sueño americano y la revolución del ‘pop art’

Un recorrido por el arte gráfico estadounidense de las últimas seis décadas, la revolución plástica del grabado en el arte estadounidense, tomando como punto de partida el arte pop y pasando por otros movimientos artísticos como la abstracción, el minimalismo, el fotorrealismo y la figuración. Una exposición con obras de Ed Ruscha, Andy Warhol, Roy Lichtenstein, Jasper Johns, Robert Rauschenberg, Willem de Kooning, Donald Judd, Jim Dine, Richard Estes, Kiki Smith y Robert Longo.
4 1 7 K -34
4 1 7 K -34

menéame